SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LEGIONES
ROMANAS
En sus inicios el ejército romano carecía de modelo y no
seguía una estrategia definida. Las campañas empezaban
siempre en primavera y terminaban en otoño; el invierno era
época de paz.
La situación cambió cuando el rey Servio Tulio creó un
nuevo modelo de ejército que tenía como unidad básica la
legión, unidad compuesta en un primer momento por 4300
soldados de infantería (posteriormente 6000) y 300 de
caballería.
EL EJÉRCITO ROMANO
La INFANTERÍA se dividía en 10 cohortes; cada cohorte (600
legionarios) en tres manípulos (200 legionarios en cada uno); y cada
manípulo en dos centurias (100 legionarios en cada una).
Al frente de la legión durante la República había un cónsul o un pretor
nombrado por el senado, y en el Imperio un legado militar nombrado
por el emperador. La cohorte estaba bajo la autoridad de un tribuno y
cada manípulo y centuria de un centurión.
La CABALLERÍA se dividía en decurias o grupos de 10 jinetes,
mandados por un decurión. Cada 3 decurias se formaba un escuadrón
o túrma (30 jinetes). En cada legión había 10 escuadrones, es decir 300
jinetes mandados por el tribuno militar.
ORGANIZACIÓN DE UNA LEGIÓN
DIEZ GRUPOS O COHORTES
CADA COHORTE
480 SOLDADOS
SEIS CENTURIAS
(80 SOLDADOS CADA UNA) Cada centurión
manda
sobre 80 soldados
I
La I Cohorte
tiene 1080
soldados
En esta
Cohorte
se encuentra
el centurión
Jefe o Primus
Pilus
Bajo el gobierno de Trajano, Roma llegó a contar con unos
400.000 soldados en treinta legiones
5300 soldados
Contubernium – ocho soldados
GRADOS EN EL EJÉRCITO ROMANO
LEGADO
TRIBUNO MILITAR
TRIBUNO ECUESTRE
PREFECTO DE CAMPO
CENTURIÓN PRINCIPAL
CENTURIÓN
LEGIONARIO
OTROS CARGOS
INMUNES
•TESORERO
• ESCRIBANO
• CARRETERO
• ORDENANZA
• SIGNIFER
• IMAGINIFER
• AQUILIFER
• OPTIO
(PORTAESTANDARTES)
Centurión jefe
o Primus Pilus
SEIS – entre los
nobles romanos
Elegido por el emperador
Oficiales superiores: cargos políticos
No eran soldados profesionales. Su paso por el ejército era un escalón
inexcusable dentro de su carrera política.
En primer lugar estaba el CÓNSUL.
- El tribuno militar. En algunos casos eran jóvenes nobles sin
experiencia militar, en otros casos habían servido previamente como
oficiales de tropas auxiliares. Había seis por legión. Cada uno de ellos
mandaba una cohorte compuesta por 10 centurias.
- El legado militar. Durante el Imperio fue el mando supremo de la
legión. Lo nombraba el emperador entre miembros de la nobleza.
PRINCEPS:
1. TRIBUNO
2. SIGNIFER
3. LEGADO O CÓNSUL
El PREFECTO. Era el oficial superior del centurión. La mayoría de
ellos habían ascendido desde el cargo de centurión. Se encargaban
del equipamiento y de las edificaciones. En ausencia de mandos
superiores podían dirigir la legión.
El CENTURIÓN. Pieza fundamental del ejército. La mayoría eran
soldados profesionales que obtenían el cargo después de muchos
años de servicio. Si un centurión hacía bien su trabajo podía
convertirse en uno de los cinco centuriones principales de una legión,
los primi ordinis. Las funciones de los centuriones eran muy
variadas, adiestraban a los reclutas, inspeccionaban las tropas,
ponían centinelas, marchaban a la cabeza en el campo de batalla e
incluso dada su experiencia aconsejaban a los oficiales jefes antes de
la batalla.
OFICIALES DE CARRERA
CENTURIÓN ROMANO
CRESTAS DE
CENTURIÓN
CONDECORACIONES DE
CENTURIÓN
LOS LEGIONARIOS
Eran los soldados
de
infantería,
encuadrados
en legiones.
Después de treinta años de servicio podían optar a tierras
o a una casa en una ciudad de veteranos, fundada para ellos
( Itálica, León,…)
HOPLITA GRIEGO (los 300) LEGIONARIO ROMANO (s. III AC)
LEGIONARIO ROMANO GUERRAS PÚNICAS
LEGIONARIO SIGLO I DC
LEGIONARIO CON EQUIPO COMPLETO
VEXILLARIO
Vexillum, signum,
aquila e imago.
EQUIPAMIENTO DE UN
LEGIONARIO ROMANO
CASCOS DE LEGIONARIO
ESPADAS CABALLERÍA ESPADAS LEGIONARIO
MANICA
LORICA HAMATA
LEGIONARIOS DE LOS CORRALES DE BUELNA
(Cantabria)
TROPAS AUXILIARES O HASTATI
 SOLÍAN ORGANIZARSE EN UNIDADES DE ENTRE 500 Y 1000
HOMBRES.
 SOLÍAN IR ARMADOS CON ESPADA LARGA
 LOS ESCUDOS ERAN OVALADOS O REDONDOS
 TENÍAN UN ARMAMENTO MÁS LIGERO
 EN ESTE GRUPO ENCONTRARÍAMOS A LOS EXPLORADORES,
ARQUEROS, HONDEROS,….
EN ESTE GRUPO TAMBIÉN ENCONTRAMOS A LOS NUMERI O
TRIBUS, QUE ESTABAN MANDADAS POR SUS PROPIOS JEFES.
LA GUARDIA PRETORIANA
Estaba formada por 10.000 soldados al servicio directo del emperador.
A lo largo del Imperio intervinieron para elegir emperadores…
…como en el nombramiento de Claudio (cuadro de Lawrence Alma-Tadema)
HASTATI (eran tropas
auxiliares que debían
procurarse su propio
equipo)
VELITES (eran avanzadillas o
exploradores)
DIFERENTES TIPOS DE
SOLDADOS ROMANOS
(1. TRIARIUS; 2.
HASTATUS; 3. VELES O
VELITE)
LA CABALLERÍA
 EN CADA LEGIÓN HABÍA UNOS TRESCIENTOS JINETES, AL
MANDO DE UN TRIBUNO MILITAR.
 NO ERA UNA FUERZA ESPECIALMENTE IMPORTANTE, EN LAS
TÁCTICAS DEL EJÉRCITO ROMANO.
LA AUSENCIA DE ESTRIBOS
RESTABA FUERZA A LOS
GOLPES QUE PODÍA DAR EL
JINETE.
LOS JINETES AÚN NO SE APOYABAN SOBRE ESTRIBOS
(aunque en las películas sí lo parece)
EL USO DEL ESTRIBO SE
INTRODUCE EN EL SIGLO VII
EVOLUCIÓN DESDE LA CABALLERÍA PESADA ROMANA AL EJÉRCITO VISIGODO
CABALLERÍA ROMANA DE
ARCOS
FORMACIÓN ROMANA
FORMACIÓN DE TORTUGA
O TESTUDO
TORMENTARIA ROMANA
LA MAYOR PARTE DE LOS
INGENIOS DE ASALTO ROMANOS
PROVENÍA DE LA GRECIA
HELENÍSTICA
BALLESTAS Y ONAGROS
BALLESTA DE TORSIÓN
TORRE DE ASALTO
GRÚA DE ASALTO
ARIETE MÓVIL
LA LLEGADA DE LOS PUEBLOS GERMANOS ACABÓ CON
EL EJÉRCITO ROMANO EN OCCIDENTE.
LOS GERMANOS, NO LOS GALOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ejército
El ejércitoEl ejército
El ejército
Angel Ballesteros
 
Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
mipasquau
 
Elejercitoromano
ElejercitoromanoElejercitoromano
Elejercitoromano
Josue Tipan
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
iessantodomingo
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
maisaguevara
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
Aliciavv
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
El imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigosEl imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigosmorgano78
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
patriciasantos_2000
 
dinastías romanas
dinastías romanasdinastías romanas
dinastías romanas
Maria Montoya
 
Tema 6 y 7 latín
Tema 6 y 7 latínTema 6 y 7 latín
Tema 6 y 7 latínEva Vi
 

La actualidad más candente (19)

El ejército
El ejércitoEl ejército
El ejército
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
 
Elejercitoromano
ElejercitoromanoElejercitoromano
Elejercitoromano
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
 
El imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigosEl imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigos
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
dinastías romanas
dinastías romanasdinastías romanas
dinastías romanas
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Tema 6 y 7 latín
Tema 6 y 7 latínTema 6 y 7 latín
Tema 6 y 7 latín
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ejército romano
Ejército romanoEjército romano
Ejército romano
 

Similar a Legiones romanas

Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Clásicas Alagón
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
mipasquau
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
Ruben Diaz Lopez
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
EugenioFouz
 
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroManuel Rodriguez
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
JosFranciscoVillenaP
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMercedes
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romanoGuilleluis
 
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
Manuel Rodriguez
 
Ejército Romano Pablo Pinach
Ejército  Romano  Pablo  PinachEjército  Romano  Pablo  Pinach
Ejército Romano Pablo Pinachmajocortes
 
Ejército Romano Pablo Pinach
Ejército  Romano  Pablo  PinachEjército  Romano  Pablo  Pinach
Ejército Romano Pablo Pinach
Maria José Cortés Tarín
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
laurajj
 
Los tercios españoles
Los tercios españolesLos tercios españoles
Los tercios españolesfuijavier12
 
Noelia Ejercito
Noelia  EjercitoNoelia  Ejercito
Noelia Ejercitomajocortes
 
Noelia Ejercito
Noelia EjercitoNoelia Ejercito
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESOAnálisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Antonio Haro
 
Resumen filosofia de la guerra
Resumen filosofia de la guerraResumen filosofia de la guerra
Resumen filosofia de la guerra
octavioRocha10
 

Similar a Legiones romanas (20)

Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
 
Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
 
Ejército Romano Pablo Pinach
Ejército  Romano  Pablo  PinachEjército  Romano  Pablo  Pinach
Ejército Romano Pablo Pinach
 
Ejército Romano Pablo Pinach
Ejército  Romano  Pablo  PinachEjército  Romano  Pablo  Pinach
Ejército Romano Pablo Pinach
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
 
Los tercios españoles
Los tercios españolesLos tercios españoles
Los tercios españoles
 
Noelia Ejercito
Noelia  EjercitoNoelia  Ejercito
Noelia Ejercito
 
Noelia Ejercito
Noelia EjercitoNoelia Ejercito
Noelia Ejercito
 
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESOAnálisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
 
Resumen filosofia de la guerra
Resumen filosofia de la guerraResumen filosofia de la guerra
Resumen filosofia de la guerra
 

Más de maisaguevara

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
maisaguevara
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
maisaguevara
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
maisaguevara
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
maisaguevara
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
maisaguevara
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
maisaguevara
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
maisaguevara
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
maisaguevara
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
maisaguevara
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
maisaguevara
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
maisaguevara
 

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Legiones romanas

  • 2. En sus inicios el ejército romano carecía de modelo y no seguía una estrategia definida. Las campañas empezaban siempre en primavera y terminaban en otoño; el invierno era época de paz. La situación cambió cuando el rey Servio Tulio creó un nuevo modelo de ejército que tenía como unidad básica la legión, unidad compuesta en un primer momento por 4300 soldados de infantería (posteriormente 6000) y 300 de caballería. EL EJÉRCITO ROMANO
  • 3. La INFANTERÍA se dividía en 10 cohortes; cada cohorte (600 legionarios) en tres manípulos (200 legionarios en cada uno); y cada manípulo en dos centurias (100 legionarios en cada una). Al frente de la legión durante la República había un cónsul o un pretor nombrado por el senado, y en el Imperio un legado militar nombrado por el emperador. La cohorte estaba bajo la autoridad de un tribuno y cada manípulo y centuria de un centurión. La CABALLERÍA se dividía en decurias o grupos de 10 jinetes, mandados por un decurión. Cada 3 decurias se formaba un escuadrón o túrma (30 jinetes). En cada legión había 10 escuadrones, es decir 300 jinetes mandados por el tribuno militar. ORGANIZACIÓN DE UNA LEGIÓN
  • 4. DIEZ GRUPOS O COHORTES CADA COHORTE 480 SOLDADOS SEIS CENTURIAS (80 SOLDADOS CADA UNA) Cada centurión manda sobre 80 soldados I La I Cohorte tiene 1080 soldados En esta Cohorte se encuentra el centurión Jefe o Primus Pilus Bajo el gobierno de Trajano, Roma llegó a contar con unos 400.000 soldados en treinta legiones 5300 soldados Contubernium – ocho soldados
  • 5. GRADOS EN EL EJÉRCITO ROMANO LEGADO TRIBUNO MILITAR TRIBUNO ECUESTRE PREFECTO DE CAMPO CENTURIÓN PRINCIPAL CENTURIÓN LEGIONARIO OTROS CARGOS INMUNES •TESORERO • ESCRIBANO • CARRETERO • ORDENANZA • SIGNIFER • IMAGINIFER • AQUILIFER • OPTIO (PORTAESTANDARTES) Centurión jefe o Primus Pilus SEIS – entre los nobles romanos Elegido por el emperador
  • 6. Oficiales superiores: cargos políticos No eran soldados profesionales. Su paso por el ejército era un escalón inexcusable dentro de su carrera política. En primer lugar estaba el CÓNSUL. - El tribuno militar. En algunos casos eran jóvenes nobles sin experiencia militar, en otros casos habían servido previamente como oficiales de tropas auxiliares. Había seis por legión. Cada uno de ellos mandaba una cohorte compuesta por 10 centurias. - El legado militar. Durante el Imperio fue el mando supremo de la legión. Lo nombraba el emperador entre miembros de la nobleza.
  • 8. El PREFECTO. Era el oficial superior del centurión. La mayoría de ellos habían ascendido desde el cargo de centurión. Se encargaban del equipamiento y de las edificaciones. En ausencia de mandos superiores podían dirigir la legión. El CENTURIÓN. Pieza fundamental del ejército. La mayoría eran soldados profesionales que obtenían el cargo después de muchos años de servicio. Si un centurión hacía bien su trabajo podía convertirse en uno de los cinco centuriones principales de una legión, los primi ordinis. Las funciones de los centuriones eran muy variadas, adiestraban a los reclutas, inspeccionaban las tropas, ponían centinelas, marchaban a la cabeza en el campo de batalla e incluso dada su experiencia aconsejaban a los oficiales jefes antes de la batalla. OFICIALES DE CARRERA
  • 12. LOS LEGIONARIOS Eran los soldados de infantería, encuadrados en legiones. Después de treinta años de servicio podían optar a tierras o a una casa en una ciudad de veteranos, fundada para ellos ( Itálica, León,…)
  • 13. HOPLITA GRIEGO (los 300) LEGIONARIO ROMANO (s. III AC)
  • 15. LEGIONARIO SIGLO I DC LEGIONARIO CON EQUIPO COMPLETO
  • 22. LEGIONARIOS DE LOS CORRALES DE BUELNA (Cantabria)
  • 23. TROPAS AUXILIARES O HASTATI  SOLÍAN ORGANIZARSE EN UNIDADES DE ENTRE 500 Y 1000 HOMBRES.  SOLÍAN IR ARMADOS CON ESPADA LARGA  LOS ESCUDOS ERAN OVALADOS O REDONDOS  TENÍAN UN ARMAMENTO MÁS LIGERO  EN ESTE GRUPO ENCONTRARÍAMOS A LOS EXPLORADORES, ARQUEROS, HONDEROS,…. EN ESTE GRUPO TAMBIÉN ENCONTRAMOS A LOS NUMERI O TRIBUS, QUE ESTABAN MANDADAS POR SUS PROPIOS JEFES.
  • 24. LA GUARDIA PRETORIANA Estaba formada por 10.000 soldados al servicio directo del emperador.
  • 25. A lo largo del Imperio intervinieron para elegir emperadores… …como en el nombramiento de Claudio (cuadro de Lawrence Alma-Tadema)
  • 26. HASTATI (eran tropas auxiliares que debían procurarse su propio equipo)
  • 27. VELITES (eran avanzadillas o exploradores)
  • 28. DIFERENTES TIPOS DE SOLDADOS ROMANOS (1. TRIARIUS; 2. HASTATUS; 3. VELES O VELITE)
  • 29. LA CABALLERÍA  EN CADA LEGIÓN HABÍA UNOS TRESCIENTOS JINETES, AL MANDO DE UN TRIBUNO MILITAR.  NO ERA UNA FUERZA ESPECIALMENTE IMPORTANTE, EN LAS TÁCTICAS DEL EJÉRCITO ROMANO. LA AUSENCIA DE ESTRIBOS RESTABA FUERZA A LOS GOLPES QUE PODÍA DAR EL JINETE.
  • 30. LOS JINETES AÚN NO SE APOYABAN SOBRE ESTRIBOS (aunque en las películas sí lo parece) EL USO DEL ESTRIBO SE INTRODUCE EN EL SIGLO VII
  • 31.
  • 32. EVOLUCIÓN DESDE LA CABALLERÍA PESADA ROMANA AL EJÉRCITO VISIGODO
  • 36. TORMENTARIA ROMANA LA MAYOR PARTE DE LOS INGENIOS DE ASALTO ROMANOS PROVENÍA DE LA GRECIA HELENÍSTICA
  • 39.
  • 43. LA LLEGADA DE LOS PUEBLOS GERMANOS ACABÓ CON EL EJÉRCITO ROMANO EN OCCIDENTE.
  • 44. LOS GERMANOS, NO LOS GALOS.