SlideShare una empresa de Scribd logo
Fichade lectura“Guárdate de losIdus”
Latín 1. IES GÓMEZ PEREIRA
1
1. Realiza un breve resumen del libro.
2. El títulohace alusiónaunaprofecíade laSibila,que unayotravezvuelve al pensamientode Porcia.Explica
en qué consiste la citada profecía.
3. ¿Por qué solo una parte de los senadores decide matar a J. César? ¿Y por qué en los idus de marzo?
4. ¿Por qué Porcia y Druso viven con su tío Mario Dimitio y no con sus padres?
5. ¿Qué cualidades del carácter de su hermana Porcia descubre Druso cuando lee su diario?
6. ¿Qué le entrega Mario Dimitio a su sobrino Druso poco antes de morir? ¿Por qué es tan valioso?
7. ¿En qué lugar se escondió Porcia en casa? Narra la historia de ese lugar.
8. ¿Cómo definirías la actitud y la ayuda del liberto Membo?
9. ¿Quién asesinó a Flavio y qué ambiciones perseguía?
10. ¿Dónde se refugiaDrusocuandoelsenadorFlavioesmisteriosamenteasesinado.Describebrevemente ese
mundo y sus personajes más característicos.
11. Cinna tiene previsto casarse con Valeria, la nieta del senador Flavio, sin embargo, al final de la obra la
encontramos en el barco Ariadna, rumbo a Hispania y acompañada por Druso, de quien está realmente
enamorada. Explica cómo se produce este “relevo” en el corazón de Valeria y por qué.
12. ¿Por qué crees que al final de la obra Porcia decide quedarse en el templo de las Vestales en lugar de
marcharse a Hispania con su hermano?
13. En el epílogodescubrimosque todoloque hemosleídoantesenel libroesel librode las gestasfamiliares
escrito por Druso. ¿Qué le mueve a ello?
14. Señalaydescribe alos siguientespersonajes.¿Quiénesson?Buscainformaciónsobresusvidasyseñalasu
importancia en el argumento de la novela:
 Cleopatra.
 Cayo Valerio Catulo.
 Marco tulio Cicerón.
 Marco Antonio,
 Marco Junio Bruto.
 Caio Casio Longino.
15. ¿En qué época se desarrolla la acción de la novela?
16. ¿Qué acontecimientosimportantestuvieronlugarenesas fechas?. Elaboraun eje cronológicoreflejando
en él la época en la que ocurren los hechos que se cuentan y los acontecimientos que se describen en el
libro. Indica las fechas en años y siglos, con números romanos.
17. ¿Qué costumbres romanas aparecen en el texto? Razona tu respuesta.
18. ¿Quiénes eran las Vestales? ¿Cómo vestían?
Fichade lectura“Guárdate de losIdus”
Latín 1. IES GÓMEZ PEREIRA
2
19. ¿Qué edificios importantes se describen en la novela? ¿Cómo era la casa romana? Describe las
características de los edificios y viviendas que aparecen en el libro (cómo era su aspecto, cómo estaban
construidas, cuántas plantas tenían, qué funciones tenían o para qué servían)
20. Cita las partes de una casa romana y su función.
21. ¿Observas algún dato importante sobre la esclavitud de la época? Señala dónde y pon algún ejemplo del
texto.
22. Busca información sobre el Foro, qué es, dónde se localiza y qué funciones tenía.
23. ¿Cómoeralasociedadromana?Explicaquetipodepersonas,clasesogrupossocialeslaformaban.Comenta
que derechos y privilegios tenían unas personas y cuál era la situación de los no privilegiados.
24. Busca información sobre La Biblioteca de Alejandría: localízala y sitúala en el mapa anterior.
25. Busca información sobre la Vía Apia, el Monte Capitolino (Capitolio), Colina Palatina.
26. Indica la relación que existe a lo largo de la historia entre la Ciudad del Vaticano y la Ciudad de Roma
27. ¿Se describe enalgúnmomentodel textolaindumentaria romana? Descríbela y justifícalo con ejemplos.
28. ¿Cómo se relata en el libro la relaciónentre Cesar y Cleopatra? Describe la impresión que has recibidode
ambos personajes.
29. ¿Cómose trata el temade lareligiónenlanovela?¿CómoeslareligiónenRoma?¿Qué diferenciahayentre
lareligiónfamiliarylareligiónoficial?¿Cuálessonlosdiosesmásimportantes?Describealgúnritoreligioso.
30. Define o explica los siguientes conceptos:
 El triunvirato.
 Dictadura – Dictador.
 Monarquía.
 República.
 Imperio.
 Senado.
31. ¿Qué opinión personal te merece el libro? Razónalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

A sangre fría
A sangre fríaA sangre fría
A sangre fría
 
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
La palabra viva en La saga/fuga de J. B.
 
Garcilaso el inca
Garcilaso el incaGarcilaso el inca
Garcilaso el inca
 
Jorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - FiccionesJorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
 
M.bloch
M.blochM.bloch
M.bloch
 
Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5Reseña de tratado 5
Reseña de tratado 5
 
Sabio con agujero en la memoria
Sabio con agujero en la memoriaSabio con agujero en la memoria
Sabio con agujero en la memoria
 

Similar a Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS

El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
atenearte
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
moteros153
 
Ejemplo de una_reseña
Ejemplo de una_reseñaEjemplo de una_reseña
Ejemplo de una_reseña
Ismael Antonio
 
Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrás
HistoriaMJ
 
Guia de Lectura Fahrenheit 451
Guia de Lectura Fahrenheit 451Guia de Lectura Fahrenheit 451
Guia de Lectura Fahrenheit 451
Profe Sara
 

Similar a Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS (20)

Ficha de lectura guardate de los idus 2016
Ficha de lectura guardate de los idus 2016Ficha de lectura guardate de los idus 2016
Ficha de lectura guardate de los idus 2016
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Cuestionario para estudiar el quixote
Cuestionario para estudiar el quixoteCuestionario para estudiar el quixote
Cuestionario para estudiar el quixote
 
293 el-secreto-del-hombre-muerto
293 el-secreto-del-hombre-muerto293 el-secreto-del-hombre-muerto
293 el-secreto-del-hombre-muerto
 
Trabajo don quijote
Trabajo don quijoteTrabajo don quijote
Trabajo don quijote
 
Crónica del rey pasmado
Crónica del rey pasmadoCrónica del rey pasmado
Crónica del rey pasmado
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
De nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercuriiDe nuptiis filologiae et mercurii
De nuptiis filologiae et mercurii
 
Ejemplo de una_reseña
Ejemplo de una_reseñaEjemplo de una_reseña
Ejemplo de una_reseña
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
Cuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrásCuestionario.el cuarto de atrás
Cuestionario.el cuarto de atrás
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 
Guia de Lectura Fahrenheit 451
Guia de Lectura Fahrenheit 451Guia de Lectura Fahrenheit 451
Guia de Lectura Fahrenheit 451
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
 
Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Actividades de lectura. la catedral. 16 17Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Actividades de lectura. la catedral. 16 17
 
Guía del Lazarillo de Tormes
Guía del Lazarillo de TormesGuía del Lazarillo de Tormes
Guía del Lazarillo de Tormes
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Esa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llillyEsa vieja casona hos-llilly
Esa vieja casona hos-llilly
 

Más de maisaguevara

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 
Trabajo ejercito romano 2º ESO
Trabajo ejercito romano 2º ESOTrabajo ejercito romano 2º ESO
Trabajo ejercito romano 2º ESO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS

  • 1. Fichade lectura“Guárdate de losIdus” Latín 1. IES GÓMEZ PEREIRA 1 1. Realiza un breve resumen del libro. 2. El títulohace alusiónaunaprofecíade laSibila,que unayotravezvuelve al pensamientode Porcia.Explica en qué consiste la citada profecía. 3. ¿Por qué solo una parte de los senadores decide matar a J. César? ¿Y por qué en los idus de marzo? 4. ¿Por qué Porcia y Druso viven con su tío Mario Dimitio y no con sus padres? 5. ¿Qué cualidades del carácter de su hermana Porcia descubre Druso cuando lee su diario? 6. ¿Qué le entrega Mario Dimitio a su sobrino Druso poco antes de morir? ¿Por qué es tan valioso? 7. ¿En qué lugar se escondió Porcia en casa? Narra la historia de ese lugar. 8. ¿Cómo definirías la actitud y la ayuda del liberto Membo? 9. ¿Quién asesinó a Flavio y qué ambiciones perseguía? 10. ¿Dónde se refugiaDrusocuandoelsenadorFlavioesmisteriosamenteasesinado.Describebrevemente ese mundo y sus personajes más característicos. 11. Cinna tiene previsto casarse con Valeria, la nieta del senador Flavio, sin embargo, al final de la obra la encontramos en el barco Ariadna, rumbo a Hispania y acompañada por Druso, de quien está realmente enamorada. Explica cómo se produce este “relevo” en el corazón de Valeria y por qué. 12. ¿Por qué crees que al final de la obra Porcia decide quedarse en el templo de las Vestales en lugar de marcharse a Hispania con su hermano? 13. En el epílogodescubrimosque todoloque hemosleídoantesenel libroesel librode las gestasfamiliares escrito por Druso. ¿Qué le mueve a ello? 14. Señalaydescribe alos siguientespersonajes.¿Quiénesson?Buscainformaciónsobresusvidasyseñalasu importancia en el argumento de la novela:  Cleopatra.  Cayo Valerio Catulo.  Marco tulio Cicerón.  Marco Antonio,  Marco Junio Bruto.  Caio Casio Longino. 15. ¿En qué época se desarrolla la acción de la novela? 16. ¿Qué acontecimientosimportantestuvieronlugarenesas fechas?. Elaboraun eje cronológicoreflejando en él la época en la que ocurren los hechos que se cuentan y los acontecimientos que se describen en el libro. Indica las fechas en años y siglos, con números romanos. 17. ¿Qué costumbres romanas aparecen en el texto? Razona tu respuesta. 18. ¿Quiénes eran las Vestales? ¿Cómo vestían?
  • 2. Fichade lectura“Guárdate de losIdus” Latín 1. IES GÓMEZ PEREIRA 2 19. ¿Qué edificios importantes se describen en la novela? ¿Cómo era la casa romana? Describe las características de los edificios y viviendas que aparecen en el libro (cómo era su aspecto, cómo estaban construidas, cuántas plantas tenían, qué funciones tenían o para qué servían) 20. Cita las partes de una casa romana y su función. 21. ¿Observas algún dato importante sobre la esclavitud de la época? Señala dónde y pon algún ejemplo del texto. 22. Busca información sobre el Foro, qué es, dónde se localiza y qué funciones tenía. 23. ¿Cómoeralasociedadromana?Explicaquetipodepersonas,clasesogrupossocialeslaformaban.Comenta que derechos y privilegios tenían unas personas y cuál era la situación de los no privilegiados. 24. Busca información sobre La Biblioteca de Alejandría: localízala y sitúala en el mapa anterior. 25. Busca información sobre la Vía Apia, el Monte Capitolino (Capitolio), Colina Palatina. 26. Indica la relación que existe a lo largo de la historia entre la Ciudad del Vaticano y la Ciudad de Roma 27. ¿Se describe enalgúnmomentodel textolaindumentaria romana? Descríbela y justifícalo con ejemplos. 28. ¿Cómo se relata en el libro la relaciónentre Cesar y Cleopatra? Describe la impresión que has recibidode ambos personajes. 29. ¿Cómose trata el temade lareligiónenlanovela?¿CómoeslareligiónenRoma?¿Qué diferenciahayentre lareligiónfamiliarylareligiónoficial?¿Cuálessonlosdiosesmásimportantes?Describealgúnritoreligioso. 30. Define o explica los siguientes conceptos:  El triunvirato.  Dictadura – Dictador.  Monarquía.  República.  Imperio.  Senado. 31. ¿Qué opinión personal te merece el libro? Razónalo.