SlideShare a Scribd company logo
La Comunicación
•Concepto general
•Objetivos de la Comunicación
•Objetivos de la Comunicación
Concepto de la Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual
se puede transmitir información de una entidad a
otra. Los procesos de comunicación son
interacciones mediadas por signos entre al menos
dos agentes que comparten un mismo repertorio
de signos y tienen unas reglas semióticas
comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de
comunicación requieren un emisor, un mensaje y un
receptor destinado, pero el receptor no necesita estar
presente ni consciente del intento comunicativo por
parte del emisor para que el acto de comunicación se
realice.
Concepto de la Comunicación
• Comunicación proviene de la palabra
Communis, latín comunicare, que
significa “compartir algo común, por tal
motivo al comunicarse, se trata de establecer
una comunidad con alguien.
El proceso de la comunicación
En el proceso comunicativo, la
información es incluida por el emisor en
un paquete y canalizada hacia el receptor
a través del medio. Una vez recibido, el
receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.
El proceso de la comunicación
Elementos de la comunicación
Código
•El código es un sistema de signos
y reglas para combinarlos, que
por un lado es arbitrario y por otra
parte debe de estar organizado de
antemano.
Mensaje
•Es el objeto central de cualquier tipo de
comunicación que se establezca entre
dos partes, el emisor y el receptor. Hoy
en día la variedad de mensajes y estilos
comunicativos posibles es ciertamente
infinito y hace que los individuos
podamos mantener contacto con otras
personas de muy diversas maneras.
Emisor
•Es la persona que se encarga de
transmitir el mensaje. Esta
persona elige y selecciona los
signos que le convienen, es decir,
realiza un proceso de
codificación; codifica el mensaje.
Receptor
•Será aquella persona a quien va
dirigida la comunicación; realiza
un proceso inverso al del emisor,
ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es
decir, descodifica el mensaje.
Elementos de la comunicación
• Canal. El proceso de comunicación que
emplea ese código precisa de un canal para la
transmisión de las señales. El Canal sería el
medio físico a través del cual se transmite la
comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
Clasificación de los objetivos
Los objetivos pueden clasificarse en:
- Informar - enseñar - adiestrar.
- Estimular - animar - motivar.
- Persuadir - convencer.
- Averiguar - debatir - negociar.
- Divertir - entretener.
.
• Comunicación lingüística.
• Comunicación verbal.
• Comunicación escrita
• Comunicación no lingüística
 Comunicación visual
 Comunicación gestual
 Comunicación auditiva
La Comunicación lingüística
La comunicación lingüística puede realizarse
de dos formas: verbal: a través de signos
orales y palabras habladas o escrita: por
medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación
verbal: los gritos, silbidos, llantos y
risas pueden expresar diferentes situaciones
anímicas y son una de las formas más
primarias de la comunicación.
Las formas de comunicación escrita también
son muy variadas y numerosas (ideogramas,
jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti,
logotipos...). Desde la escritura primitiva
ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender
por nosotros; hasta la fonética silábica y
alfabética, más conocida, hay una evolución
importante.
Para interpretar correctamente los mensajes
escritos es necesario conocer el código, que ha
de ser común al emisor y al receptor del
mensaje.
La Comunicación No Lingüística
Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje.
No requieren de un idioma determinado para ser
capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor
como el receptor deben saber sus significados, pero
no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a
que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no
son escritos ni orales.
La comunicación no lingüística se divide
en comunicación visual, comunicación gestual y
comunicación auditiva
Comunicación Visual.-
Se transmite a través de la vista. Para captar el
mensaje, el receptor debe ver la señal que el
emisor le envía. No debemos confundir ver
con leer.
En cuanto a la relación con la comunicación
escrita, también hay que verlo; pero no basta
con eso, porque hay que saber leer y conocer
el idioma para comprender el mensaje.
En cambio, cuando nos comunicamos con la
visual, solo basta
Comunicación Gestual.-
• El emisor transmite sus mensajes a través
de gestos, utilizando su cuerpo. Podría parecerse
a la comunicación visual, ya que se trata de un
signo o señal comunicativa que el receptor
también debe recibir a través de la vista. Pero no
debemos confundirnos, pues lo que distingue a
este tipo de comunicación, es su origen. Este
consiste en que el emisor hace gestos para
transmitir el mensaje, en cambio, el otro
corresponde a cualquier señal que solo es
necesario ver.
Comunicación Gestual.-
Comunicación Auditiva.-
También se le llama comunicación acústica o
sonora. Se transmite a través del oído, es
decir, el receptor debe escuchar la señal para
recibir y entender el mensaje.
En la comunicación auditiva, la señal es más
universal y no incluye palabras ni nada
lingüístico ni tampoco elementos visuales.
CLASES Y NIVELES DE LA COMUNICACION
Intencionales
•Que son aquellas, como su nombre
lo indica, que se hacen
intencionalmente, sean ellas escritas,
verbales, por señales u otros medios.
No Intencionales
•Las comunicaciones no intencionales
no se las desea hacer, se las trata de
ocultar, pero, a un observador perspicaz
no se le pueden escapar y le sirven para
obtener datos de su interlocutor
conformado o negado lo que
intencionalmente éste le está
comunicando.
Comunicación pública.-
• se presenta cuando el peso de la
comunicación recae en un emisor que envía
su mensaje a un grupo indeterminado de
receptores.
Comunicación masiva.-
• los elementos que intervienen son: emisor-
mensaje-canal-receptor-retroalimentación y
ruido a diferencia con la comunicación
interpersonal, la comunicación masiva esta
representada por los medios de radio,
televisión, cine, periódico, entre otros. El
propósito del mensaje es el de informar,
entretener, persuadir, educar.
Comunicación de grupos
pequeños
• este esta compuesto de tres o mas
participación, la comunicación es reciproca
en la que cada uno tiene su rol emisor-
receptor, en ella no existe un orden de
participación, la cantidad máxima de
personas para este grupo es de ocho personas,
para que su propósito central sea el
cumplimiento tanto en los niveles verbales
como no verbales
Origen del lenguaje
• Los seres humanos poseen una estructura
cerebral y psicológica que les permite
aprender diferentes lenguas (en algunos seres
humanos que han sufrido lesiones cerebrales
o padecen un retraso mental severo esta
capacidad está inhibida o no ha podido ser
desarrollada)
Origen del lenguaje
• Hasta el momento de la creación de la
escritura, existía la necesidad de almacenar de
alguna forma en la memoria colectiva e
individual toda clase de información (historias,
nombres, mitos...). Para ello, se crearon
mapas lingüísticos (rituales), entre los que se
encuentran:
Origen del lenguaje
• Estas fórmulas se transmiten de boca en boca
hasta la aparición de la escritura. Dentro de
este grupo podemos incluir las técnicas de los
chamanes que recurrían a un entrenamiento
para memorizar con recursos relacionados con
la memoria auditiva: ritmos, movimientos,
sonidos, melodías, etc.
Lenguaje científico
Concepto
• Variedad del habla usada en las ciencias y
actividades técnicas.
• Su base es la lengua común en su nivel culto
+ tecnicismos.
• No hay un único lenguaje científico técnico
sino que hay tantos como especialidades.
Características del Lenguaje Científico
– Precisión
– Uso de tecnicismos predominio de origen latino y griego).
– Léxico unívoco omonosémico, y denotativo.
– Arcaísmos, neologísmos.
– Empleo del lenguaje común o estándar.
• Claridad
– Sencillez sintáctica. Predominio de coordinación y yuxtaposición. Poca
subordinación.
– Incisos entre guiones, comas o paréntesis, que aclaran.
– Aposiciones.
– Enlaces explicativos (coordinación explicativa).
– Oraciones adjetivas explicativas.
– Definiciones tras dos puntos.
– Repetición de palabras.
Características del Lenguaje Científico
– Universalidad
• Articulo generalizador (los, todos).
• Nombres abstractos.
• Préstamos (sobre todo, del inglés).
• Presente atemporal.
• Formalizaciones simbólicas (fórmulas).
• Gráficos.
•Verificabilidad del contenido:
– Posibilidad de comprobación.
– Se describen realidades o fenómenos observados o
experimentados con rigor.
SINONIMOS Y ANTONIMOS
•Los sinónimos son palabras que siendo
diferentes tienen significados igual o parecido.
•Los antónimos son palabras que tienen
significados contrarios.

More Related Content

What's hot

Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicaciónVivi0
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oralwuaro1
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)Julio Chuqui
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónmeninatalia
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónlilianalejaflor
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióNguestfeec3
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralbibliotecalcr
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaWendy Belen
 
Problemas que afectan la comunicacion
Problemas que afectan la comunicacionProblemas que afectan la comunicacion
Problemas que afectan la comunicacionGalia_Herrera
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporaldanielG_07
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicaciónMello Krdona
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1luzcruzado
 

What's hot (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicación
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 
1° seng.
1° seng.1° seng.
1° seng.
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
 
Problemas que afectan la comunicacion
Problemas que afectan la comunicacionProblemas que afectan la comunicacion
Problemas que afectan la comunicacion
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 

Similar to Material de Introduccion comunicacion cientifica

"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZyadiracruz24
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanymoralesandreege
 
1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf
1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf
1.3.1 Presentación de la Sesión.pdfRusbelAldahirCastill
 
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptClase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptTristeza K-stillo
 
La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.miriyai
 
Trabajo de computacion arcos velaco lourdes carolina 1 trabajo social
Trabajo de computacion  arcos velaco lourdes carolina  1 trabajo socialTrabajo de computacion  arcos velaco lourdes carolina  1 trabajo social
Trabajo de computacion arcos velaco lourdes carolina 1 trabajo socialcarolina_arcos
 
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosUnidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosROSA MARTE
 

Similar to Material de Introduccion comunicacion cientifica (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
 
Comunicaciones pau
Comunicaciones pauComunicaciones pau
Comunicaciones pau
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Mary
MaryMary
Mary
 
1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf
1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf
1.3.1 Presentación de la Sesión.pdf
 
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.pptClase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
 
Trabajo para danilo montero
Trabajo para  danilo monteroTrabajo para  danilo montero
Trabajo para danilo montero
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.La comunicación y la comunicación audiovisual.
La comunicación y la comunicación audiovisual.
 
Trabajo de computacion arcos velaco lourdes carolina 1 trabajo social
Trabajo de computacion  arcos velaco lourdes carolina  1 trabajo socialTrabajo de computacion  arcos velaco lourdes carolina  1 trabajo social
Trabajo de computacion arcos velaco lourdes carolina 1 trabajo social
 
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosUnidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
 

More from Madeline Moreira Posligua (17)

Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Aparato de golgi, lisosomas
Aparato de golgi, lisosomas Aparato de golgi, lisosomas
Aparato de golgi, lisosomas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
 
Computacion
 Computacion  Computacion
Computacion
 
Tarea de computacion de universidas utb =)
Tarea de computacion de universidas utb =)Tarea de computacion de universidas utb =)
Tarea de computacion de universidas utb =)
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 

Recently uploaded

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Material de Introduccion comunicacion cientifica

  • 1. La Comunicación •Concepto general •Objetivos de la Comunicación •Objetivos de la Comunicación
  • 2. Concepto de la Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 3. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
  • 4. Concepto de la Comunicación • Comunicación proviene de la palabra Communis, latín comunicare, que significa “compartir algo común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
  • 5. El proceso de la comunicación En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 6. El proceso de la comunicación
  • 7. Elementos de la comunicación Código •El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Mensaje •Es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras.
  • 8. Emisor •Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. Receptor •Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • 9. Elementos de la comunicación • Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
  • 10. Clasificación de los objetivos Los objetivos pueden clasificarse en: - Informar - enseñar - adiestrar. - Estimular - animar - motivar. - Persuadir - convencer. - Averiguar - debatir - negociar. - Divertir - entretener. .
  • 11. • Comunicación lingüística. • Comunicación verbal. • Comunicación escrita • Comunicación no lingüística  Comunicación visual  Comunicación gestual  Comunicación auditiva
  • 12. La Comunicación lingüística La comunicación lingüística puede realizarse de dos formas: verbal: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación verbal: los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación.
  • 13. Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
  • 14. La Comunicación No Lingüística Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales. La comunicación no lingüística se divide en comunicación visual, comunicación gestual y comunicación auditiva
  • 15. Comunicación Visual.- Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer. En cuanto a la relación con la comunicación escrita, también hay que verlo; pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para comprender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con la visual, solo basta
  • 16. Comunicación Gestual.- • El emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo. Podría parecerse a la comunicación visual, ya que se trata de un signo o señal comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista. Pero no debemos confundirnos, pues lo que distingue a este tipo de comunicación, es su origen. Este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver.
  • 18. Comunicación Auditiva.- También se le llama comunicación acústica o sonora. Se transmite a través del oído, es decir, el receptor debe escuchar la señal para recibir y entender el mensaje. En la comunicación auditiva, la señal es más universal y no incluye palabras ni nada lingüístico ni tampoco elementos visuales.
  • 19.
  • 20. CLASES Y NIVELES DE LA COMUNICACION Intencionales •Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios. No Intencionales •Las comunicaciones no intencionales no se las desea hacer, se las trata de ocultar, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para obtener datos de su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está comunicando.
  • 21. Comunicación pública.- • se presenta cuando el peso de la comunicación recae en un emisor que envía su mensaje a un grupo indeterminado de receptores.
  • 22. Comunicación masiva.- • los elementos que intervienen son: emisor- mensaje-canal-receptor-retroalimentación y ruido a diferencia con la comunicación interpersonal, la comunicación masiva esta representada por los medios de radio, televisión, cine, periódico, entre otros. El propósito del mensaje es el de informar, entretener, persuadir, educar.
  • 23. Comunicación de grupos pequeños • este esta compuesto de tres o mas participación, la comunicación es reciproca en la que cada uno tiene su rol emisor- receptor, en ella no existe un orden de participación, la cantidad máxima de personas para este grupo es de ocho personas, para que su propósito central sea el cumplimiento tanto en los niveles verbales como no verbales
  • 24.
  • 25. Origen del lenguaje • Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permite aprender diferentes lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental severo esta capacidad está inhibida o no ha podido ser desarrollada)
  • 26. Origen del lenguaje • Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la memoria colectiva e individual toda clase de información (historias, nombres, mitos...). Para ello, se crearon mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:
  • 27. Origen del lenguaje • Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemos incluir las técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
  • 28. Lenguaje científico Concepto • Variedad del habla usada en las ciencias y actividades técnicas. • Su base es la lengua común en su nivel culto + tecnicismos. • No hay un único lenguaje científico técnico sino que hay tantos como especialidades.
  • 29. Características del Lenguaje Científico – Precisión – Uso de tecnicismos predominio de origen latino y griego). – Léxico unívoco omonosémico, y denotativo. – Arcaísmos, neologísmos. – Empleo del lenguaje común o estándar. • Claridad – Sencillez sintáctica. Predominio de coordinación y yuxtaposición. Poca subordinación. – Incisos entre guiones, comas o paréntesis, que aclaran. – Aposiciones. – Enlaces explicativos (coordinación explicativa). – Oraciones adjetivas explicativas. – Definiciones tras dos puntos. – Repetición de palabras.
  • 30. Características del Lenguaje Científico – Universalidad • Articulo generalizador (los, todos). • Nombres abstractos. • Préstamos (sobre todo, del inglés). • Presente atemporal. • Formalizaciones simbólicas (fórmulas). • Gráficos. •Verificabilidad del contenido: – Posibilidad de comprobación. – Se describen realidades o fenómenos observados o experimentados con rigor.
  • 31. SINONIMOS Y ANTONIMOS •Los sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido. •Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.