SlideShare a Scribd company logo
Los terremotos
• Un terremoto es una vibración de la tierra
producida por una brusca liberación de
energía.
• Las fracturas en las rocas se denominan fallas.
• El lugar donde se origina el terremoto recibe
el nombre de hipocentro o foco sísmico.
• El punto de la superficie terrestre más cercano
al hipocentro se denomina epicentro.
Registro de los terremotos.
• Para registrar y medir los terremotos se
utilizan unos instrumentos denominados
sismógrafos que dibujan unas gráficas que son
los sismogramas.
¿Cómo medimos los terremotos?
• Magnitud: cuánto vibra la tierra. Se mide por
la escala de Richter que se caracteriza por: ser
logarítmica, ser objetiva, e ir del 1 al 10.
• Intensidad: los daños que causa el seísmo.
Depende de: la población, la zona, y las
construcciones. Se mide por la escala de
Mercalli que va del grado 1 al 12, y mide los
daños.
Riesgo sísmico
• No se puede predecir el lugar y el momento
en el que se va a producir un terremoto, y
hasta el momento no se ha encontrado un
procedimiento fiable para predecir la
ocurrencia de seísmos de modo similar a
como se pronostican las erupciones
volcánicas. Sin embargo a partir de los datos
históricos sobre terremotos, se puede estimar
la probabilidad de que ocurra un terremoto.
Riesgo sísmico: prevención de
terremotos.
• Elaborar mapas de
riesgo sísmico.
• Establecer normas
para la construcción.
• Educar a la población.
Los tsunamis
• Un tsunami es un conjunto de olas de enorme
volumen originadas al elevarse bruscamente una gran
masa de agua del fondo del mar.
• Con frecuencia, minutos antes de la llegada de las
primeras olas se produce una retirada del mar.
• Su potencia destructora se debe a su profundidad y
longitud.
• No es posible predecir cuándo se va a producir un
tsunami, pero si se detecta a tiempo que hay uno en
camino y sabemos a la velocidad a la que se propaga,
se podrá avisar a la población.
DISTRIBUCIÓN DE TERREMOTOS
Relieve oceánico
• Llanuras abisales: zonas extensas y planas
que ocasionalmente presentan montes
submarinos de origen volcánico.
• Dorsales oceánicas: relieves submarinos,
estrechos y muy largos, que se elevan 2000 o
3000 metros sobre las llanuras abisales.
• Fosas submarinas: surcos largos y estrechos
que constituyen las zonas más profundas de
los océanos.
Las placas litosféricas
• Las placas
litosféricas son
grandes fragmentos
que dividen la capa
externa de la Tierra.
• Las corrientes de
convección mueven
las placas
litosféricas.
Tectónica de placas
• La litosfera está dividida en fragmentos rígidos
denominados placas tectónicas.
• El interior terrestre se encuentra a alta temperatura y eso
hace que los materiales que hay en él se vean sometidos a
corrientes de convección.
• Las corrientes de convección de los materiales del manto
mueven las placas litosféricas situadas sobre ellos.
• Los movimientos de las placas causan terremotos, unión y
separación de continentes…
Procesos geológicos
• Internos: son los debidos a la energía térmica
del interior terrestre. Volcanes, terremotos…
• Externos: son los originados por la energía
solar.
- Los procesos externos tienden a allanar el
terreno, mientras que los internos originan
desigualdades en el relieve y favorecen la
formación de cordilleras.
R esumen tema 10

More Related Content

What's hot

Terremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias LorcaTerremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
eltioreverte
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
itxipasaron
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierra
isa_lanchares
 

What's hot (19)

Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias LorcaTerremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Geologia sismologia ppt
Geologia   sismologia pptGeologia   sismologia ppt
Geologia sismologia ppt
 
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Terremoto y tsunami
Terremoto y tsunamiTerremoto y tsunami
Terremoto y tsunami
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Practico ..
Practico ..Practico ..
Practico ..
 
El sismo
El sismoEl sismo
El sismo
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierra
 
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotosTsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
El origen de los sismos
El origen de los sismosEl origen de los sismos
El origen de los sismos
 
Tsunami y terremoto
Tsunami y terremotoTsunami y terremoto
Tsunami y terremoto
 
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.iMontañas  terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Similar to R esumen tema 10

Manifestaciones de la energia interna de la tierra
Manifestaciones de la energia interna de la tierraManifestaciones de la energia interna de la tierra
Manifestaciones de la energia interna de la tierra
carlotatejido
 
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraManifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
alba2000
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
maikel0092
 
T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimatic
Melina Avila Saenz
 

Similar to R esumen tema 10 (20)

Manifestaciones de la energia interna de la tierra
Manifestaciones de la energia interna de la tierraManifestaciones de la energia interna de la tierra
Manifestaciones de la energia interna de la tierra
 
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraManifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
T.p. n° 5 power point - ofimatic
T.p. n° 5   power point - ofimaticT.p. n° 5   power point - ofimatic
T.p. n° 5 power point - ofimatic
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 

More from lydia2000 (20)

Lydia y maria g.
Lydia y maria g.Lydia y maria g.
Lydia y maria g.
 
volcanes
volcanesvolcanes
volcanes
 
Resumen de natu tema 9
Resumen de natu tema 9Resumen de natu tema 9
Resumen de natu tema 9
 
Resumen de natu tema 8
Resumen de natu tema 8Resumen de natu tema 8
Resumen de natu tema 8
 
Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7
 
Resumen de natu tema 6
Resumen de natu tema 6Resumen de natu tema 6
Resumen de natu tema 6
 
Resumen de natu tema2
Resumen de natu tema2Resumen de natu tema2
Resumen de natu tema2
 
Resumen de natu tema2
Resumen de natu tema2Resumen de natu tema2
Resumen de natu tema2
 
Resumen de natu tema
Resumen de natu temaResumen de natu tema
Resumen de natu tema
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
Resumen tema 14
 
Tema 13 no borrar
Tema 13 no borrarTema 13 no borrar
Tema 13 no borrar
 
La atmósfera terrestre
La atmósfera terrestreLa atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre
 
Glosario tema 11
Glosario tema 11Glosario tema 11
Glosario tema 11
 
Resumen del tema 11
Resumen del tema 11Resumen del tema 11
Resumen del tema 11
 
Resumen de natu tema 8 y 9
Resumen de natu tema 8 y 9Resumen de natu tema 8 y 9
Resumen de natu tema 8 y 9
 
Resumen de natu tema 5
Resumen de natu tema 5Resumen de natu tema 5
Resumen de natu tema 5
 
Laboratorio celulas
Laboratorio celulasLaboratorio celulas
Laboratorio celulas
 
Glosario tema 4
Glosario tema 4Glosario tema 4
Glosario tema 4
 
Resumen de natu tema 4
Resumen de natu tema 4Resumen de natu tema 4
Resumen de natu tema 4
 
Disección de mejillon
Disección de mejillonDisección de mejillon
Disección de mejillon
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

R esumen tema 10

  • 1.
  • 2. Los terremotos • Un terremoto es una vibración de la tierra producida por una brusca liberación de energía. • Las fracturas en las rocas se denominan fallas. • El lugar donde se origina el terremoto recibe el nombre de hipocentro o foco sísmico. • El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro se denomina epicentro.
  • 3.
  • 4. Registro de los terremotos. • Para registrar y medir los terremotos se utilizan unos instrumentos denominados sismógrafos que dibujan unas gráficas que son los sismogramas.
  • 5. ¿Cómo medimos los terremotos? • Magnitud: cuánto vibra la tierra. Se mide por la escala de Richter que se caracteriza por: ser logarítmica, ser objetiva, e ir del 1 al 10. • Intensidad: los daños que causa el seísmo. Depende de: la población, la zona, y las construcciones. Se mide por la escala de Mercalli que va del grado 1 al 12, y mide los daños.
  • 6. Riesgo sísmico • No se puede predecir el lugar y el momento en el que se va a producir un terremoto, y hasta el momento no se ha encontrado un procedimiento fiable para predecir la ocurrencia de seísmos de modo similar a como se pronostican las erupciones volcánicas. Sin embargo a partir de los datos históricos sobre terremotos, se puede estimar la probabilidad de que ocurra un terremoto.
  • 7. Riesgo sísmico: prevención de terremotos. • Elaborar mapas de riesgo sísmico. • Establecer normas para la construcción. • Educar a la población.
  • 8. Los tsunamis • Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar. • Con frecuencia, minutos antes de la llegada de las primeras olas se produce una retirada del mar. • Su potencia destructora se debe a su profundidad y longitud. • No es posible predecir cuándo se va a producir un tsunami, pero si se detecta a tiempo que hay uno en camino y sabemos a la velocidad a la que se propaga, se podrá avisar a la población.
  • 10. Relieve oceánico • Llanuras abisales: zonas extensas y planas que ocasionalmente presentan montes submarinos de origen volcánico. • Dorsales oceánicas: relieves submarinos, estrechos y muy largos, que se elevan 2000 o 3000 metros sobre las llanuras abisales. • Fosas submarinas: surcos largos y estrechos que constituyen las zonas más profundas de los océanos.
  • 11. Las placas litosféricas • Las placas litosféricas son grandes fragmentos que dividen la capa externa de la Tierra. • Las corrientes de convección mueven las placas litosféricas.
  • 12. Tectónica de placas • La litosfera está dividida en fragmentos rígidos denominados placas tectónicas. • El interior terrestre se encuentra a alta temperatura y eso hace que los materiales que hay en él se vean sometidos a corrientes de convección. • Las corrientes de convección de los materiales del manto mueven las placas litosféricas situadas sobre ellos. • Los movimientos de las placas causan terremotos, unión y separación de continentes…
  • 13. Procesos geológicos • Internos: son los debidos a la energía térmica del interior terrestre. Volcanes, terremotos… • Externos: son los originados por la energía solar. - Los procesos externos tienden a allanar el terreno, mientras que los internos originan desigualdades en el relieve y favorecen la formación de cordilleras.