SlideShare una empresa de Scribd logo
HUAYCÁN DE PARIACHI
Curso: Historia de la Arquitectura Peruana
Alumno: SALVADOR PALOMINO Johnson Aldair
Ubicación
Se ubica en el distrito de Ate Vitarte a la altura del Km 16.5 de la Carretera
Central, intersección de las avenidas José Carlos Mariátegui y Circunvalación -
Huaycán
RESEÑA HISTÓRICA
Es uno de los asentamientos más grandes e importantes de la cuenca del valle
medio bajo del Rímac. Fue construida en las épocas conocidas como Ichma (900
– 1450 d.C) e Inca (1450 – 1532 d.C.). Los Ichma surgieron a la caída del Imperio
Wari y se asentaron en las cuencas bajas de los ríos Lurín y Rímac.
Probablemente convivían pacíficamente con los Collis y tuvieron como capital al
templo de Pachacamác. Ya para la época Inca, no pudieron contener la
superioridad bélica de los Incas y fueron anexados. Se dice que en aquellos
tiempos el señorío Ichma albergaba al menos 150 mil habitantes, teoría que se
debe acercarse a lo real, teniendo en cuenta la gran cantidad de huacas Ichma
que quedan en Lima el día de hoy.
DESCRIPCIÓN DEL SITIO
Actualmente se divide en tres sectores, de los que únicamente se puede visitar
el Sector Uno, debido a que los sectores dos y tres se encuentran con restos
arqueológicos subyacentes, eso quiere decir que están pendientes de ser
excavados. Por cierto, la materia prima para construir el lugar fue barro y piedra.
Entre sus construcciones destaca ‘el Palacio’. Se observa un gran número de
depósitos de varios tamaños y formas que sirvieron para almacenar alimentos y
bienes específicos (cerámica, textiles, entre otros). En el Palacio, el ingreso es
laberíntico y hasta hace perder la noción de ubicación por los grandes muros y
pasajes hacia diversos puntos. Es en este lugar donde vivía la clase dominante
y que gobernaba el valle probablemente. Más allá, se observan muchos
depósitos subterráneos de forma cuadrangular y circular, que pueden llegar a
tener una profundidad de hasta 4 metros. No hay duda que nuestros
antepasados eran muy precavidos y guardaban siempre mucho alimento para
épocas no muy productivas en la agricultura.
Se nota mucho el estilo Ichma en este lugar muy similar a Puruchuco, pareciera
estar diseñada para perderse. Es una sensación que se repite todo el tiempo
mientras recorres este sitio. Los muros son muy grandes y altos y desde la parte
más alta se puede apreciar cierta majestuosidad que tuvo en su momento de
esplendor.
También se puede observar como huellas de huecos en los grandes muros, eso
se debe a que en algún momento de la etapa republicana, este sitio fue usado
como cementerio. Julio C. Tello se encargó de evidenciarlo en ese momento y
ya luego en los sesenta, Arturo Jiménez Borja se encargó de retirar estos
cuerpos y restauró el palacio tal y como lo vemos hoy en día.
WEBGRAFÍA
Blog Turismo Inca. (14 de Agosto de 2017). HUAYCÁN DE PARIACHI, UN GRAN MONUMENTO
ARQUEOLÓGICO. Obtenido de http://www.blogturismoinca.com/2017/08/huaycan-
de-pariachi-un-gran-monumento.html
Condori, E. (26 de 06 de 2008). Huaycan de Pariachi,Monumento Arqueologico Huaycan de
Pariachi. Obtenido de
http://monumentoarqueologicohuaycandpariachi.blogspot.com/
Paredes, M. (21 de 05 de 2013). Huaycán de Pariachi. Obtenido de
http://vao.pe/1011/huaycan-pariachi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitecturaMateo Vega
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOTaty Valle
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación ZENYRA
 
Chavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivaChavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivajaquelin espino
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAmil61
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASTaty Valle
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wariFlor
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOTaty Valle
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINAngie Gárate Zavaleta
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana borrero2
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque adriana
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
 
Chavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositivaChavin de huantar diapositiva
Chavin de huantar diapositiva
 
Huaca de los reyes
Huaca de los reyesHuaca de los reyes
Huaca de los reyes
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 

Similar a Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino

Similar a Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino (20)

huaca puruchuco
huaca puruchucohuaca puruchuco
huaca puruchuco
 
Historia de san juan de lurigancho
Historia de san juan de luriganchoHistoria de san juan de lurigancho
Historia de san juan de lurigancho
 
Historia De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De LuriganchoHistoria De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De Lurigancho
 
HISTORIA SESION5 _CULTURA CHIMU.pdf
HISTORIA SESION5 _CULTURA CHIMU.pdfHISTORIA SESION5 _CULTURA CHIMU.pdf
HISTORIA SESION5 _CULTURA CHIMU.pdf
 
cultura ychma
cultura  ychmacultura  ychma
cultura ychma
 
cultura ychma
cultura ychmacultura ychma
cultura ychma
 
Historia de la provincia de moho
Historia de la provincia de mohoHistoria de la provincia de moho
Historia de la provincia de moho
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de CampoyGrupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio inca
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
Piramides de tucumen
Piramides de tucumenPiramides de tucumen
Piramides de tucumen
 
Catalina rodriguez
Catalina rodriguezCatalina rodriguez
Catalina rodriguez
 
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañetePatrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
 
Santuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamacSantuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamac
 
8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
 
Ubicación pepe
Ubicación  pepeUbicación  pepe
Ubicación pepe
 

Más de Luis Raúl Osorio Muñoz

Más de Luis Raúl Osorio Muñoz (11)

Baterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de HidrógenoBaterías Sostenibles de Hidrógeno
Baterías Sostenibles de Hidrógeno
 
Base de Datos de una Entidad Patrimonial
Base de Datos de una Entidad PatrimonialBase de Datos de una Entidad Patrimonial
Base de Datos de una Entidad Patrimonial
 
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de SoluciónIncendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
Incendios Forestales y la Teledetección como alternativa de Solución
 
El Perú NO se Vende
El Perú NO se VendeEl Perú NO se Vende
El Perú NO se Vende
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
 
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
 
Photogrammetry
Photogrammetry Photogrammetry
Photogrammetry
 
Gis for Public Safety
Gis for Public SafetyGis for Public Safety
Gis for Public Safety
 
Space Geodesy
Space GeodesySpace Geodesy
Space Geodesy
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
 
Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI
Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI  Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI
Resumen del libro Ciudad y Territorio en los Andes – José CANZIANI
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Huaca Huaycan - Johnson Aldair Salvador Palomino

  • 1. HUAYCÁN DE PARIACHI Curso: Historia de la Arquitectura Peruana Alumno: SALVADOR PALOMINO Johnson Aldair Ubicación Se ubica en el distrito de Ate Vitarte a la altura del Km 16.5 de la Carretera Central, intersección de las avenidas José Carlos Mariátegui y Circunvalación - Huaycán
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA Es uno de los asentamientos más grandes e importantes de la cuenca del valle medio bajo del Rímac. Fue construida en las épocas conocidas como Ichma (900 – 1450 d.C) e Inca (1450 – 1532 d.C.). Los Ichma surgieron a la caída del Imperio Wari y se asentaron en las cuencas bajas de los ríos Lurín y Rímac. Probablemente convivían pacíficamente con los Collis y tuvieron como capital al templo de Pachacamác. Ya para la época Inca, no pudieron contener la superioridad bélica de los Incas y fueron anexados. Se dice que en aquellos tiempos el señorío Ichma albergaba al menos 150 mil habitantes, teoría que se debe acercarse a lo real, teniendo en cuenta la gran cantidad de huacas Ichma que quedan en Lima el día de hoy.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL SITIO Actualmente se divide en tres sectores, de los que únicamente se puede visitar el Sector Uno, debido a que los sectores dos y tres se encuentran con restos arqueológicos subyacentes, eso quiere decir que están pendientes de ser excavados. Por cierto, la materia prima para construir el lugar fue barro y piedra. Entre sus construcciones destaca ‘el Palacio’. Se observa un gran número de depósitos de varios tamaños y formas que sirvieron para almacenar alimentos y bienes específicos (cerámica, textiles, entre otros). En el Palacio, el ingreso es laberíntico y hasta hace perder la noción de ubicación por los grandes muros y pasajes hacia diversos puntos. Es en este lugar donde vivía la clase dominante y que gobernaba el valle probablemente. Más allá, se observan muchos depósitos subterráneos de forma cuadrangular y circular, que pueden llegar a tener una profundidad de hasta 4 metros. No hay duda que nuestros antepasados eran muy precavidos y guardaban siempre mucho alimento para épocas no muy productivas en la agricultura.
  • 4. Se nota mucho el estilo Ichma en este lugar muy similar a Puruchuco, pareciera estar diseñada para perderse. Es una sensación que se repite todo el tiempo mientras recorres este sitio. Los muros son muy grandes y altos y desde la parte más alta se puede apreciar cierta majestuosidad que tuvo en su momento de esplendor. También se puede observar como huellas de huecos en los grandes muros, eso se debe a que en algún momento de la etapa republicana, este sitio fue usado como cementerio. Julio C. Tello se encargó de evidenciarlo en ese momento y ya luego en los sesenta, Arturo Jiménez Borja se encargó de retirar estos cuerpos y restauró el palacio tal y como lo vemos hoy en día.
  • 5. WEBGRAFÍA Blog Turismo Inca. (14 de Agosto de 2017). HUAYCÁN DE PARIACHI, UN GRAN MONUMENTO ARQUEOLÓGICO. Obtenido de http://www.blogturismoinca.com/2017/08/huaycan- de-pariachi-un-gran-monumento.html Condori, E. (26 de 06 de 2008). Huaycan de Pariachi,Monumento Arqueologico Huaycan de Pariachi. Obtenido de http://monumentoarqueologicohuaycandpariachi.blogspot.com/ Paredes, M. (21 de 05 de 2013). Huaycán de Pariachi. Obtenido de http://vao.pe/1011/huaycan-pariachi