2. QUE ES ORAR
“La oraciòn es la elevaciòn del alma a Dios o la peticiòn a
Dios de bienes convenientes” (CIC)
La oraciòn es encontrar el corazòn de Dios y aprender a
hacer su voluntad.
La Biblia nos habla de esto en multiples lugares. Veamos
algunos ejemplos:
Salmo 130, 14: tenemos que orar desde lo mas profundo de
nuestro ser.
Rom 8, 26: Nosotros no sabemos pedir como conviene.
Jn 4: “Si conocieras el don Dios.” “El Padre anda buscando
verdaderos adoradores. Que adoren en Espiritu y en
verdad.”
2
3. Condiciones para orar
*La fe en Dios. Porque no podemos hablarle a quien
no creemos que existe.
*La confianza: que es esperar que Dios siempre nos
responde. (Las tres respuestas que Dios siempre da:
Espera un poco, no te conviene, tengo algo mejor para
ti).
*Humildad: reconocer que es Dios quien hace todo y
que somos mendigos de Dios.
*Disponibilidad: para orar en todo tiempo y en el
momento que Dios quiera.
3
4. Dos tipos principales
*Oracion vocal: se usa la voz . Se emiten palabras y
puede seguirse de un libro de oraciones y tambien
puede ser espontanea y repetitiva. (El rosario, la
liturgia de las horas).
*Oracion mental: Se usa la imaginacìon visual,
auditiva y de los demas sentidos. Tambien puede
incluir la parte emotiva. (Lectio Divina)
4
5. TIPOS DE ORACION VOCAL
Oración de petición: es la mas conocida por todos.
Es aquella oraciòn en la cual reconocemos a Dios como
proveedor y le pedimos, o le clamamos con
insistencia. Jesús dijo: “Pidan y se les dará, busquen y
hallarán, llamen a la puerta y les abrirán. Porque todo
el que pide recibe, el que busca halla y al que llame a la
puerta se le abrirá.” (Lc 11, 9-10). El pedir a Dios por
una necesidad es humillarse ante Su majestad, es
reconocer su omnipotencia.
5
6. Oraciones de peticion
Tenemos varios tipos de oración de petición:
*La invocación: una oraciòn de petición en la que se
clama la presencia de alguien. (Al Espiritu Santo, Los
Angeles, La virgen Maria).
*Acto penitencial: oraciòn de peticiòn en la que
pedimos perdòn a Dios por nuestros pecados.
*Oraciòn de los fieles: la que se hace en la misa
despuès de la homilía. En la que pedimos por todas las
necesidades personales y comunitarias.
*Clamor: peticion hecha con vehemencia.
6
7. Como hacer la peticiòn
Para hacer una oración de peticiòn comenzamos dirigiéndonos al
Padre, en el nombre de Jesús (Jn 14, 13) y por sus mèritos (por ejemplo:
por su dolorosa pasiòn).
*Se pide con la fuerza del Espíritu.
*El tono es de súplica.
*Hay que pedir con insistencia.
*Hay que pedir con fe.
*Debe incluir la apertura a la voluntad del Padre.
*Se puede pedir con intercesion de Maria y los Santos.
*Hay que pedir justicia (santidad) primero y luego la añadidura.
*Se concluye con una frase doxologica (de glorificación a Dios) como:
“Te lo pedimos a Ti Dios uno y trino que vives y reina por los siglos de
los siglos…¨
7
8. Elaborando una peticion
*Nos dirigimos al Padre diciendo: “Padre Eterno, Padre Celestial, Padre de la
Gloria, Padre de Misericordia, Padre amoroso, Padre de bondad, Padre
poderoso…
*Nos apoyamos en el nombre de Jesus y por los meritos: de su pasión, sus
llagas, su agonia en el huerto, de su infancia, por sangre derramada en la cruz,
por las tres horas de su pasión, por los sufrimientos durante la predicación, por
sus tres caidas..
*Incluimos la Petición: por la salvación de las almas, los enfermos, los presos,
las almas del purgatorio, las familias…..
*Motivación de la petición: para que o porqué hacemos la petición: para que te
conozcan, para que lleguen prontamente a Tu presencia, para que vivan en
unidad….
*Incluimos el modo como se ha de manifestar la gracia: a través de los rayos que
salen de su costado abierto, con la luz que emana de su rostro…
Fin: ten misericordia …
8
9. OTRAS FORMAS ORACION VOCAL:
Alabanza: en la que se reconoce a Dios como lo que es o por lo que hace.
Acción de Gracias: nosotros reconocemos lo que Dios hizo en
nosotros.
Intercesión: se le pide a Dios que se realice Su Voluntad en la persona
por la que se ora.
Oración de liberación: en la cual le pedimos a Dios que nos libre del
mal pasado, presente o futuro.
Oración de renuncia o entrega: en ella ponemos en las manos de Dios
todas nuestras miserias y preocupaciones o renunciamos a nuestros
apegos.
Oración de Sellado: en la que se consagra el lugar y se sella con la sangre
de Cristo.
Oración de Consagración: Hacemos una alianza con Dios. Debe incluir
lo vocal con lo mental y emocional.
9
10. LA ALABANZA
“La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más
directa que Dios es Dios.” (CIC 2639)
El pueblo de Dios, Israel alaba a Dios en cada occasion solemne y
frente a cualquier acontecimiento maravilloso: Al cruzar el Mar
Rojo: “Cantaré a Yaveh, que se ha cubierto de Gloria…” Ex. 15, 1.
Cuando Jesús nació: “Los pastores regresaron alabando y
glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído...” Lc 2,
20. Al presenciar un milagro de Jesús: “Al instante el ciego pudo
ver. El hombre seguía a Jesús glorificando a Dios, y toda la gente
que lo presenció también bendecía a Dios.” Lc 18, 43. También
cuando los apóstoles hacían Milagros en el nombre de Jesús:
“Luego entró caminando con ellos en el recinto del Templo,
saltando y alabando a Dios.” Hch 3, 8.
10
11. Como alabar:
*Se alaba en voz alta. Para sumar las voces. Para que oiga el
enemigo. En el libro de Apocalipsis 5, 11 nos habla de centenares
de millones que gritaban alanzas a toda voz.
*Se alaba de pie y preferiblemente con manos alzadas. (anàfora).
San Pablo le dice a Timoteo: “Que levanten al cielo manos
limpias…” (1Tim 2,8).
*Se alaba con todo el ser. (mente, los labios y el corazòn).
*Se alaba con entusiasmo, en espíritu y en verdad. (Cf Jn 4, 23)
La alabanza debe tener contenido:
*Se alaba a Dios por lo que es. (cualidades y atributos)
*Se alaba por lo que hace ( la creaciòn, las hazañas).
*Se alaba al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo.
11
12. ALABANZA AL PADRE
ALABANDO A DIOS POR LO QUE ES
Padre: creador, proveedor, grande, misericordioso,
eterno, todopoderoso, majestuoso, invencible, Señor
de los ejercitos, maravilloso, fuerte, altisimo, defensor,
tres veces santo, tres veces justo, Dios de Dios, Luz de
Luz, Dios verdadero…
12
13. ALANBANZA AL HIJO
Hijo: salvador, redentor, amoroso, glorioso,
majestuoso, Buen Pastor, Roca Firme, El Camino, La
Verdad, La vida, Pan de Vida, Cordero de Dios,
Sacerdote, Verbo encarnado, El Pastor, Hijo de David,
Medico por excelencia, Mesias, Maestro, Enmanuel,
Rey de Reyes, Señor de Señores, Leon de Juda, Luz del
mundo, Caliz de Salvacion, fuente de vida, piedra
angular…
13
14. ALABANZA AL ESPIRITU SANTO
Espíritu Santo: consolador, paráclito, santificador,
abogado, dador de los dones, promesa del Padre,
huesped del alma, liberador, refugio, fortaleza, dador
de vida, fuego de lo alto, amor del Padre y del Hijo,
fuente de Sabiduria, fortaleza de los debiles, fuente de
gozo y alegria, inspirador, alfarero Divino,
transformador de las almas…
14
15. ALABANDO A DIOS POR LO QUE HIZO O HACE
Padre: porque me creaste a tu imagen y semejanza, me da salud,
me protege cada dia, me envia angeles, nos enviaste a Jesucristo,
nos regala cada dia, nos fortalece. Me diste trabajo…
Hijo: moriste por mi, me salvaste, derramaste tu sangre preciosa,
nos diste la iglesia, nos diste a tu Madre, nos da la Eucaristia,
media por nosotros ante el Padre, nos abrio los cielos, nos trajo la
palabra de vida..
Espíritu Santo: nos da vida, nos fortalece, nos aclara la palabra,
nos da sabiduria, entendimiento, los dones, nos santifica, nos
protege, nos consuela….
15
16. ALABANZAS ESPECIALES
Dispersa: todos alaban al mismo tiempo y con motivos
diferentes.
Inspirada: es un testimonio hecho oraciòn, uno alaba
basandose en la propia experiencia vivida y los demas
respaldan. Se alaba por lo que Dios hizo en mi.
Participada en cadena: todos alaban por lo mismo
moderados por el que dirige. O cada uno alaba por lo
que le inspire el Espíritu en su turno.
16
17. LA ALABANZA INSPIRADA
*Se invoca al Espiritu Santo
*Se sondea el corazòn. Que me hizo Dios? (testimonio)
*Se profundiza en la alabanza hasta agotarla.
*Se continua con acción de gracias.
El tema de esta alabanza puede ser la superación exitosa de
preocupaciones, dolor, remordimiento; el haber logrado suplir
necesidades concretas. Ejemplo de una alabanza inspirada:
“Espíritu Santo gracias por tu presencia en medio de nosotros. Mi
corazón alaba a Jesucristo porque me sanó con su presencia
eucarística de un rencor que tenia por un familiar cercano desde
hace tanto años. Ahora puedo hablar de esa persona con amor y
pedir a Dios que le perdone por el daño que me hizo. Te alabo Señor
por tu gran misericordia, por tu bondad admirable.” Los demás le
apoyan con una alabanza común.
17
18. La accion de gracias
Es celebrar la grandeza de Dios por lo que ha hecho. “ Todo acontecimiento y toda
necesidad pueden convertirse en ofrenda de acción de gracias.” (CIC 2638)
San Pablo nos exhorta que demos gracias por todo. 1Tes 5, 18: “En todo dad
gracias, pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de vosotros.” Y también
nos exhorta a perseverar en la acción de gracias. (Col 4,2)
La oración de acción de gracias es una oración sencilla sin complicaciones.
*Hay que agradecer por lo que Dios hizo, por lo que nos hizo, y por lo que hará.
*Por lo material: la salud, trabajo, bienes económicos…
*Por lo sobrenatural: las bendiciones que Dios nos dá y los males que nos evita.
*Algunos dan gracias a Dios por lo malo que le ha pasado; pero no es dar
gracias por lo malo que te ha pasado sino por lo bueno que Dios sacará de ello.
(2Cor 6, 3-10) “Nos tocan mil penas y permanecemos alegres…” Santa Faustina
escribió en su diario: “Molida y triturada por el sufrimiento como granos de
trigo, y todo por Tu Gloria y por la salvación de las almas.” (#1629).
*El tono puede ser vehemente, desde el fondo del corazón.
*La acción de gracias es la clave para seguir logrando favores de Dios pues a
Dios le gusta un corazón agradecido.
18
19. Oracion de entrega y sellado
Estas son oraciónes vocales que se pueden hacer al inicio de todas
las oraciones y para facilitar el flujo de las demás oraciones sin
interferencias negativas.
DE ENTREGA : es una oración para vaciarme de mi mismo y
llenarme de Dios. Ponemos en las manos de Dios todas nuestras
preocupaciones, angustias y todo lo que me impida encontrarte con
Dios. “Vengan a mi los cansados y agobiados…” dijo Jesús.
SELLADO: marcamos el territorio de Dios con la sangre del
Cordero Sin Mancha como lo hicieron los israelitas antes del paso
del angel de la muerte previo al exodo del pueblo hacia la tierra
santa.
Ejemplo: “Sellamos con la sangre de Jesus las puertas, ventanas y
paredes de este lugar y lo declaramos como un lugar santo de
alabanza y adoracion a Dios….”
19
20. Invocacion al Espiritu Santo
La invocacion al Espiritu Santo se hace al Padre en el nombre de Jesus.
En voz alta pero sin gritar y con tono suplicante. Tiene que crecer en
intesidad hasta que podamos estar seguros de Su presencia. Orar hasta
que el pueblo esté listo para recibirlo.
Posición: hincado, de pie, sentado. Depende de cada uno y como lo
percibe.
Se puede terminar saludando, alabando y agradeciendo al Espiritu
Santo por su presencia.
En los Cenáculos se puede comenzar usando oraciones escritas y luego
evolucionar a oraciones espontáneas.
Para invocarlo espontáneamente se puede decir: Ven a dirigirnos,
consolarnos, santificarnos, defendernos, darnos los dones, habitar en
nuestros corazones, liberarnos, fortalecernos, darnos vida, quemar lo
malo en nuestras almas, llenarnos de tu amor, llenarnos de tu
sabiduria, darnos gozo y paz, inspirarnos, a transformarnos,
poseernos….
20
21. Oracion Mental
Es aquella que hacemos en nuestros adentros utilizando nuestra mente, nuestros
sentimientos, en silencio, sin palabras, con imagenes o sin ellas. Existen varios
tipos: la meditación, la contemplación, la adoración en silencio.
MEDITACION: consiste en profundizar o adentrarse en la Palabra de Dios
convirtièndola en oraciòn.
La meditación es recrear en la mente un pasaje de la Biblia. Nos hacemos partícipe
del mismo con nuestra imaginación y nuestra emociòn. Para hacer esto tenemos
que:
*Primero leer el texto de corrido y completo.
*Segundo leer despacio y detenerse donde sientas que Dios se te está
manifestando. *Tercero: Seria pedirle a Dios que te revele cual es el mensaje para
ti o para los demás. Sustituye el personaje de la lectura: Quien soy yo en esta
lectura? Oler, oir, sentir el ambiente en que se desenvuelve la lectura. Se usa la
imaginación, las emociones.
Para meditar tenemos que aprender a hacer silencio interior.
La Lectio Divina son meditaciones ya estructuradas que nos pueden ayudar a
aprender a meditar la palabra.
21
22. La contemplacion
*Es entrar en la presencia de Dios en un encuentro cara a cara.
*Debe partir de un silencio total: silencio imaginativo, silencio emocional, de una
quietud total.
*Posición: sentado con cabeza ligeramente inclinada.
*Dejar que Dios actue en ti en medio de la quietud corporal.
*Practicarla: frente al Santìsimo, al terminar una meditación, al terminar un
rosario etc.
Estructura de la oración contemplativa para Cenáculos de la Divina Misericordia.
*Después de leer la Palabra se invitar a cerrar ojos y ver la imagen interiormente.
Sondear los sentimientos relacionados con la escena.
Decir una frase jaculatoria relacionada con la escena.
Expresar el mal que nos aqueja y pedirle a Jesús que nos ayude.
Escuchar el consejo de Jesus…Silencio y espera…
Concluir con frase sobre lo que tengo que hacer ahora, el compromiso que
quiero hacer con el Señor.
Invitar a recibir la gracia necesaria…frente a la Imagen de la Divina Misericordia
o el Santísimo…
22
23. La Adoracion
Consiste en adentrarse al lugar santìsimo: el corazòn de Dios. Es un ver
a Dios y dejarse ver por El.
El Catecismo de la Iglesia nos define asi la Adoración: “es la primera
actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la
grandeza del Señor qu lo ha hecho y la omnipotencia del Salvador que
nos libra del mal. Es la acción de humillar el espíritu ante el ¨Rey de la
gloria¨ y el silencio respetuoso en presencia de Dios ¨siempre mayor”.
(CIC 2628).
Para adorar podemos incluir un conjunto de oraciones de varios tipos
frente a la presencia del Señor como alabanzas, meditaciòn,
contemplaciòn, peticiòn, acciòn de gracias…
Deben ser oraciones Cristo-cèntricas y reverentes.
Posicion: postrado, rostro en tierra, inclinado al màximo.
Para adorar ir del atrio al lugar santìsimo pasando por el lugar santo.
23
24. Adoracion:
Efectos de la Adoraciòn:
*Sanaciòn interior y exterior.
*Una mayor unciòn.
*Una mayor humildad dejando atràs orgullo y vanidad.
*Un mayor deseo de Dios.
*Una mayor seguridad de Su existencia.
*Purificaciòn interior
Como adorar:
*Se puede adorar repitiendo una jaculatoria…
*Se puede adorar haciendo silencio fisico, imaginativo y emocional,
*Se puede adorar solo contemplando al amado con reverencia y admiraciòn.
*Se puede adorar poniendo alma, vida y corazón en la presencia de Dios y
dejando que El trabaje en nuestro ser…
*Se puede adorar hacièndonos como niños arrullados en el regazo de su Padre.
24
25. Adoracion
Donde Adorar:
* Frente al Santìsimo Sacramento del altar…
*Frente a una imàgen de Jesùs que estè bendecida.
*Frente a la creaciòn de Dios teniendo en cuenta que es a El a quien nos referimos.
*En un lugar especial de la casa, o recinto consagrado porque se ha invocado la
presencia del Señor.
ORACION DE ADORACION DEL DIARIO DE SANTA FAUSTINA:
Jesús te pido me des luces para tener un mayor discernimiento.
«Soledad, mis momentos preferidos,
Soledad, pero siempre Contigo, oh Jesús y Señor.
Junto a Tu Corazón el tiempo me pasa agradablemente.
Y mi alma encuentra descanso.
Cuando el corazón está colmado de Tí y lleno de amor
Y el alma arde de un fuego puro,
Entonces en el mayor abandono no sentirá soledad,
Porque descansa en Tu seno.
Oh soledad momentos de la más intensa compañía,
Aunque abandonada de todas las criaturas,
Me sumerjo por completo en el océano de Tu divinidad
Y Tú escuchas dulcemente mis confidencias». (Diario, 1699)
25