SlideShare a Scribd company logo
1 of 68
Download to read offline
1
2
“El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autores. Esta
publicación fue realizada con el apoyo financiero del Fondo Común de Apoyo a la
Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática en Nicaragua y su contenido no
necesariamente refleja la opinión de las agencias donantes al fondo”
3
Presentación
Gracias al apoyo del Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática, Fundación Popol Na ha
podido realizar dos importantes investigaciones en materia de adicciones, que han producidos
valiosas herramientas para el trabajo de prevención y atención a drogodependientes.
En esta ocasión, presentamos los resultados del Estudio: Percepción de Riesgo del Consumo
de Drogas, realizado en los barrios Laureles Norte y Laureles Sur del Distrito VII de la Ciudad
de Managua.
Los resultados de esta investigación dirigida por los especialistas Luis Alemán Neyra,
Yalí López Guido y Ena Umaña : “ proporcionan información de interés para autoridades,
organizaciones, familias, educadores, investigadores, trabajadores de la salud, etc. ya que
contribuye a mejorar la calidad y efectividad de las intervenciones preventivas en comunidades
con estas características psicosociales, destaca la importancia de promover estilos de vida
saludables y complementa el conocimiento científico en el campo de las drogodependencias
específicamente en el tema de la percepción de riesgo de drogas”.
Otro valioso subproducto de esta investigación lo constituye la publicación - en enero próximo
- de una nueva versión de la Primera Guía Medico-social para el Diagnóstico y la Atención
Primaria a Drogodependientes, esta vez enriquecida con los nuevos aportes resultados del
presente trabajo de investigación.
Popol Na se permite anunciar, que siempre con el apoyo del Fondo Común, estamos iniciando
una nueva investigación, esta vez, sobre las ocultas implicancias de Género en materia de
sexualidad y adicciones. Cerrándose así, un novedoso y productivo ciclo de investigación y
acción comunitaria, que nos aporta valiosas herramientas, sobre uno de los más importantes
temas de Salud Publica en Nicaragua.
Fundación Popol Na
Noviembre 2013
4
1
Resumen 
Con el objeto de conocer la percepción de riesgo para las drogas en los
barrios Laureles Norte y Laureles Sur del distrito VII de la ciudad de Managua, se
realizó un estudio descriptivo con 141 personas entre las edades de 14 a 35 años, en
su mayoría estudiantes de turno matutino; se encontró una prevalencia del consumo
mayor en comparación con otros estudios, el 44% fuma habitualmente y el 51.1%
tomó bebidas alcohólicas durante fines de semana en los últimos 30 días, el estudio
evidencia inicio experimental de consumo de drogas a los 9 años para el tabaco, 10
años para el alcohol; la droga ilegal más consumida es la marihuana y las
combinaciones de alcohol con otras sustancias es habitual.
La percepción de riesgo se analiza a través de razón de consumo, aprobación
o rechazo, percepción del daño, conductas de riesgo y las creencias sobre las
consecuencias. En conclusión la principal razón del consumo de alcohol es diversión
y se tiene una actitud favorable cuando se consume los fines de semana; en cambio
para las drogas ilegales fue pasarla bien y su consumo habitual el rechazado. Más
de la mitad consideran que algunos efectos al consumir alcohol son molestos y que
las drogas ilegales perjudican las salud física y mental y crean adicción, a pesar de
esto presentan conductas de riesgo al conducir vehículos bajo efectos del alcohol o
de otras drogas y haber sido pasajeros en un vehículo conducido por alguien que
estaba bajo los efectos de drogas; más de la tercera parte manifiesta haber
sostenido relaciones sexuales bajo efectos del alcohol o drogas, y algunos de ellos
nunca toman precauciones en sus relaciones sexuales como el uso de condón por
ejemplo, la percepción sobre las consecuencias en el consumo de drogas legales es
menor con relación a las drogas ilegales.
Palabras claves: alcohol y otras drogas, patrones de consumo, percepción de riesgo.
2
3
Índice
Pág.
Introducción 4
Antecedentes 6
Justificación 10
Problema a investigar 12
Objetivos 13
Marco Teórico 14
Material y Método 16
Consideraciones éticas 17
Resultados 18
Discusión de resultados 41
Conclusiones 46
Recomendaciones 49
Referencias 50
Anexo 52
4
 
Introducción 
Los problemas relacionados con el consumo problemático de sustancias
legales y el uso de ilegales representan un desafío para la sociedad en general y en
particular para los sistemas de salud ya que conllevan una carga de morbilidad,
mortalidad y discapacidad importante y efectos económicos. La oficina de las
naciones unidas contra la droga y el delito, UNODC en sus siglas en inglés, calcula
que en el año 2009 más de 250 millones de personas en el mundo consumieron
drogas ilícitas, de estas 38 millones son drogodependientes, y tan solo 4.9 millones
reciben tratamiento y atención científicamente sustentados (UNODC, 2009).
Según, el estudio multi-céntrico de la OPS sobre alcohol, género, cultura y
daños en las Américas concluye que el consumo de alcohol es elevado comparado
con los promedios mundiales, que la ingesta episódica intensa considerada la más
peligrosa es elevada entre hombres y mujeres jóvenes, que la carga de morbilidad es
elevada en adultos jóvenes así como los trastornos neuro-psiquiátricos constituyen
una importante proporción de años de vida perdidos y de años de vida ajustados a la
discapacidad. Para Nicaragua los resultados de este estudio muestran que la menor
proporción de abstemios está en el grupo de edad de 18 a 29 años y que esta
incrementa se incrementa con la edad; los abstemios son un grupo mayor con
relación a los no abstemios; la prevalencia de consumo excesivo ocasional es
mayoritaria en los varones de 18 a 29 años, al igual que las peleas y lesiones al
beber, la bebida más consumida en nuestro país son los licores o bebidas
espirituosas (OPS, 2007).
Monteiro (2013) señala que el consumo de alcohol sigue siendo el causante
de miles de muertes y de millones de años de vida saludable perdidos por
enfermedades agudas y crónicas derivadas del consumo de alcohol en América
Latina, apunta que las mujeres y las adolescentes están incrementando
aceleradamente sus patrones de consumo todo esto favorecido por la industria de
bebidas alcohólicas, esto hace evidente que las políticas públicas son insuficientes,
además de poca investigación sobre el tema, por tanto, se puede apreciar brechas
en la prevención y tratamiento del consumo de alcohol y problemas relacionados
(Monteiro, 2013).
La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Lucha Contra las Drogas,
CNLCD, coordinó en el año 2003 un estudio en los centros de rehabilitación de
Nicaragua encontrando que en 15 de 31 centros estaban internados 420 personas
con problemas de dependencia al alcohol y otras drogas, el 26% de ellos estaba en
la edad entre 20 y 24 años; 65% solteros; 62% con nivel educativo de secundaria;
44% desempleados; 51% de ellos consideró al crack como la droga de mayor
5
 
impacto en sus vidas, seguido del alcohol en el 33% y la cocaína esnifadas en el 7%
de ellos (UNODC-CNLCD, 2013).
La oficina en América Latina de la UNODC estima que en Nicaragua existen
17 mil usuarios de drogas ilegales (el 71% por marihuana, crack y cocaína) y 5 mil
inhaladores de pegamento, el 90% de los niños y adolescentes con estos problemas
proceden de familias pobres y desintegradas (UNODC, 2010).
Datos brindados por el Instituto Nicaragüense contra el Alcoholismo y las
Drogodependencias(ICAD), señalan que más de 10,000 nicaragüenses son
atendidos cada año por problemas de alcoholismo y otras drogas en los centros de
rehabilitación, siendo los departamentos más afectados Managua, Rivas, Estelí, León
y Bluefields. Se afirma que la mayoría comienza a consumir a temprana edad por
curiosidad, presión de los amigos, diversión o evadir problemas (ICAD, 2012).
El consumo de sustancias conlleva un problema de salud pública que se
agrava si bajo los efectos de dicho consumo, las personas tienen comportamientos
de riesgo para ellos mismos y para los demás, como por ejemplo; conducir vehículos
bajo efectos de sustancias, ser acompañante de otro que se encuentre bajo los
efectos, manipular maquinarias peligrosas, relaciones sexuales sin protección, actos
delictivos y violentos, existiendo una tendencia, principalmente en jóvenes a sub-
valorar los peligros cuando se consumen sustancias. Por tanto, conocer la
percepción del riesgo en los jóvenes ante el consumo de drogas sigue siendo un
tema relevante para la prevención porque a partir de sus resultados es posible
realizar intervenciones más eficientes en la prevención de los problemas derivados
del consumo problemático de alcohol y otras drogas.
6
 
Antecedentes 
La CICAD-OEA, ha desarrollado en sus países miembros, el sistema
interamericano de datos uniformes sobre consumo de drogas conocido por las siglas
de SIDUC, el objetivo del SIDUC es implementar un sistema simplificado pero
comprensivo de información estadística que, acorde con la infraestructura y las
necesidades de cada país, permita a las autoridades correspondientes conocer las
tendencias y patrones de consumo de drogas, las variables que condicionan dicho
consumo y sus consecuencias sociales; dicha información serviría como fuente
referencial para la formulación de políticas y la toma de decisiones en los países
generales y específicos.
Nicaragua en el proyecto SIDUC y con apoyo de CICAD-OEA y de sus países
miembros, realizó estudios de vigilancia epidemiológica del alcohol y otras drogas en
Nicaragua, tanto en salas de urgencia de los principales hospitales, centros de
detención, centros de tratamientos, medicina forense y dos encuestas de estudiantes
de enseñanza media, una a nivel de Managua en el año 2001 y otra a nivel nacional
en el año 2003.
La encuesta nacional sobre el consumo de drogas en población general
realizada en el año 2006, mostró una prevalencias de vida de drogas lícitas de un
64% para el alcohol, 48% para el tabaco, 13$ para tranquilizantes sin receta médica
y 14% para estimulantes sin receta médica; con relación a las prevalencias de vida
de consumo de drogas ilícitas se encontró la marihuana como la droga más
consumida con el 7.91%, seguida por el clorhidrato de cocaína con el 2.52% y el
crack con 1.29% (OEA-CNLCD-INEC, 2006).
Esta misma encuesta mostró resultados sobre la percepción del riesgo con
respecto al tabaco y alcohol; solamente alrededor de un tercio de la población
nicaragüense advierte un gran riesgo frente al consumo moderado de dichas drogas,
probablemente por cuestiones de aceptación social; sin embargo, frente al consumo
frecuente o abusivo de esas sustancias sobre el 90% considera que es una conducta
muy riesgosa; en ambas drogas, la percepción de riesgo mostró una leve diferencia
genérica mayor en las mujeres que en los hombres. En cuanto a las drogas ilícitas e
inhalables, la percepción de riesgo aumenta, sobre todo cuando se pregunta por el
consumo frecuente de drogas, en general se puede decir que alrededor del 95% de
la población de Nicaragua considera que el consumo frecuente de drogas ilegales es
muy riesgoso. La percepción del riesgo con relación a la edad es levemente inferior
en el grupo de 12 a 18 años respecto del resto de los grupos, esto es razonable si se
piensa que es ese grupo el que presenta en general mayores niveles de curiosidad
7
 
por conocer más acerca de las drogas, por otra parte, entre los restantes grupos de
edad, no se observa diferencias importantes.
Con relación al acceso se observa que los inhalables y la marihuana son las
dos drogas de mayor facilidad de acceso; en efecto, 2 de cada 3 encuestados
hombres declara que le sería fácil conseguir inhalables; sin embargo, el consumo de
ésta droga es bastante bajo, y la percepción de riesgo bastante alta. En el caso de la
marihuana, el 55% declara que es fácil conseguirla, mención especial merecen la
pasta base y éxtasis, donde la facilidad de acceso es bastante baja, alrededor de
10%. Para todas las drogas estudiadas, la facilidad de acceso es superior en
hombres que en mujeres, para casi todas las drogas, la mayor facilidad de acceso es
declarada por las personas de 26 a 34 años de edad, seguida por los jóvenes de 19
a 25 años, esto es coincidente con el mayor consumo de drogas declarado en esos
grupos.
También, en relación a la percepción del riesgo en el entorno, se encontró que
cerca del 70% de los encuestados señalan tener amigos o familiares que se
emborrachan con cierta frecuencia, no observándose diferencias relevantes entre
hombres y mujeres. Por otra parte, un 28% declara tener amigos o familiares que
consumen drogas ilícitas, cifra bastante superior a la declaración de consumo de
ellos mismos; entre los hombres, 1 de cada 3 dice tener amigos o familiares que
consumen drogas ilícitas y entre las mujeres hay 1 de cada 4 (OEA-CNLCD-INEC,
2006).
Otro investigación importante es el estudio nacional de consumo de drogas en
estudiantes de secundaria realizada en el año 2003-2004, en sus conclusiones se
afirma que dentro de las drogas ilícitas la marihuana representa la droga más consumida en
los estudiantes de Nicaragua, esta es seguida en frecuencia por el clorhidrato de cocaína,
los solventes e inhalables y el crack; el éxtasis y las anfetaminas han aumentado en los
últimos años. De acuerdo al género, se observa una mayor prevalencia del consumo
de drogas lícitas e ilícitas en los varones, sin embargo esta característica se invierte
cuando se analiza el consumo de drogas de prescripción (tranquilizante y
estimulante), donde las mujeres tienen prevalencias más altas.
De forma general, se puede asegurar que tanto las drogas lícitas e ilícitas,
como en las drogas de prescripción e inhalantes la prevalencia de consumo va en
aumento de acuerdo a la edad, siendo mínimas entre las edades de 12 a 14 años, y
máximas desde los 17 años a más. Se cumple que “a mayor edad, mayor consumo”.
Con relación a la prevalencia de consumo de todas las drogas según con quién vive
el estudiante, se observó que los porcentajes eran mayores en aquellos estudiantes
que vivían solos, con sus amigos, con su novia(o) o esposo(a), y eran menores en
8
 
aquellos estudiantes que vivían con sus padres, padrastros, madrastras u otro
familiar.
Todas las drogas mostraron edades de consumo de inicio que van entre los
13.7 y los 14.7 años, con una edad promedio de 14.4 años, los estudiantes inician el
consumo de drogas ilícitas a una edad promedio de 14.9 años, de drogas lícitas a los
13.9 años y de drogas de prescripción a los 13.6 años. En relación con el sexo, las
diferencias son muy leves. Sin embargo se observó que los varones inician el
consumo de alcohol, cigarrillos, tranquilizantes y estimulantes a una edad más
temprana que las mujeres. En cambio, se observó que en todas las drogas ilícitas,
las mujeres inician el consumo a más temprana edad. La mayoría de los estudiantes
refieren sentirse bien informados sobre las consecuencias de las drogas y opinan
que el consumo de drogas es grave o muy grave, siendo las que se consideran más
graves la cocaína o el crack y la marihuana. Con relación a las razones por las
cuales se consume droga son principalmente por curiosidad y para olvidar los
problemas (OEA-CNLCD, 2004).
El reporte del Proyecto OPS-Valencia sobre problemas de alcohol y las
respuestas en Nicaragua, afirma que 32.6% de la población “nunca” consumió y que
41.2% “no consume actualmente” y entre los bebedores el consumo per cápita en
mayores de 15 años es de 20.5L de alcohol puro al año, existiendo violencia entre
parejas principalmente en bebedores excesivos. Este proyecto realizó en las salas de
emergencia un estudio sobre lesiones relacionadas al alcohol, encontrando que la
violencia intencional, auto-infligida o por otra persona, así como caídas/tropiezos fue
más común cuando el alcohol estuvo implicado (OPS, 2011).
Estudios sobre poli-consumo simultaneo de drogas han sido realizados en
nuestro país, uno de ellos en estudiantes de primer y segundo año de medicina en
siete universidades de cinco países de América Latina y el Caribe mostró que las
combinaciones de alcohol + tabaco y alcohol + marihuana fueron las más reportadas
en todas las universidades (Herrera A. e., 2012); otro estudio realizado en
estudiantes de pregrado del área de la salud en una universidad de León, mostró el
14.7% de policonsumo para alcohol + tabaco+ cannabis (Herrera A. S., 2012).
Estudios realizados en centros de rehabilitación en Nicaragua han mostrado la
prevalencia de co-morbilidad entre distress psicológico y la dependencia de drogas,
uno de estos estudios encontró en 130 usuarios de 3 centros una prevalencia de
distress psicológico del 35%, siendo los trastornos de ansiedad (55%) y del estado
de ánimo (65%) los más frecuentes (Kulakova, 2012); otro estudio realizado en
centros de rehabilitación de León encontró trastornos de ansiedad (29.3%),
depresión (24.1%), esquizofrenia (9.8%) y trastorno bipolar en el 2.4%, 56% de los
usuarios fueron diagnósticos con distress psicológico severo (Espinoza, 2012).
9
 
Médicos residentes en formación como especialistas en Psiquiatría han
realizados diferentes estudios en el campo de las adicciones; Castellón, M (2010)
realizó un estudio sobre actitud y conocimiento de los diferentes tipos de drogas en
alumnos de secundaria del Centro Escolar “Pan y Amor” de Batahola sur de
Managua; Mejía, M (2010) realizó un estudio sobre conocimientos, actitudes y
prácticas en drogodependencia en el personal del Hospital Psiquiátrico Nacional;
Arauz, M (2011) investigó sobre conocimientos, actitudes y prácticas acerca del uso
de drogas en estudiantes del IV y V año. Instituto “Paz y Amor”. Bo. Batahola Sur.
Mangua; Córdoba, C (2011) investigó sobre factores psicosociales asociados al
consumo de alcohol y drogas ilegales en pacientes que asisten a la unidad de
adicciones del HJDFV y Dávila, R (2011) realizó otra investigación sobre factores
socio demográficos en pacientes consumidores de sustancias psicotrópicas
ingresados en el Hospital Psicosocial.
10
 
Justificación 
En Nicaragua la problemática asociada a la drogodependencia se ha
convertido en un problema de salud pública de interés para toda la nación, dada su
repercusión en la salud, en lo social, lo económico, laboral y del significativo impacto
familiar. Por tal razón, el gobierno de Nicaragua ha propuesto una iniciativa nacional
de lucha contra las drogas desde el individuo, familia y la comunidad con énfasis en
las escuelas.
La existencia de vacios en la investigación epidemiológica sobre drogas tanto
legales como ilegales hace necesario avanzar en la comprensión científica
especialmente en la percepción de riesgo, ya que muchos se inician en el consumo
de drogas legales e ilegales desde temprana edad por no tener información
adecuada o tener una concepción deformada de las mismas lo que genera una
actitud de tolerancia hacia su consumo.
Así mismo, existe un interés por parte de autoridades del Ministerio de Salud
de Nicaragua (MINSA) en perfeccionar la Primera Guía Médico Social para el
Diagnóstico y Atención Primaria de la Drogodependencias en Nicaragua,
añadiéndole un epígrafe de percepción de riesgo a la cual esta investigación aportará
conocimientos.
La fundación Popol Na ha realizado actividades para el desarrollo social e
inclusivo en los Barrios Laureles Norte y Laureles Sur con una participación activa y
organizada de la comunidad.
El barrio Laureles Sur, está compuesto por cuatro sectores con una población
de más 13,000 personas, el 52% mujeres y 48% hombres; aproximadamente un 68
% son jóvenes y niños. Laureles Sur se caracteriza por ser un barrio de alta
vulnerabilidad y poco desarrollo socioeconómico, los jóvenes tienen poco acceso a la
educación secundaria y hasta pocos años cuenta con acceso a servicios básicos
como agua potable, luz eléctrica, transporte, con grandes necesidades y factores
que ponen en situación de riesgo y de marginalidad a la juventud.
El barrio Laureles Norte está constituido de siete sectores, con 18,000
habitantes, los dos sectores de alto riesgo y peligrosidad por los altos índices de
robos, expendios de drogas, y de otros actos delictivos son los sectores siete y cinco
(Bajo y La Tejera), este barrio se caracteriza por una población altamente joven, no
cuentan con espacios de recreación, solo tienen acceso a un colegio público de
educación primaria.
11
 
La exclusión social y el fácil acceso a las drogas es una situación de
desventaja social que limita el acceso al estudio, el empleo, la participación en
actividades recreativas, deportivas, culturales, artísticas y sumado al hecho de
proceder de familias con baja educación, migración interna, en desempleo,
desorganizadas, con alta prevalencia de alcoholismo. Crean las condiciones
propicias para la incursión temprana en las drogas , por lo tanto conocer su
percepción de las drogas legales e ilegales es de mucha importancia.
Los resultados proporcionan información de interés para autoridades,
organizaciones, familias, educadores, investigadores y trabajadores de la salud. Ya
que contribuye a mejorar la calidad y efectividad de las intervenciones preventivas en
comunidades con estas características psicosociales, destaca la importancia de
promover estilos de vida saludables y complementa el conocimiento científico en el
campo de las drogodependencias específicamente en el tema de la percepción de
riesgo de drogas.
12
 
Problema a investigar 
La percepción de riesgo en población juvenil sigue siendo un desafío para los
especialistas en salud mental y adicciones. Esta conducta y poca capacidad de las
personas de razonar en relación al riesgo de las sustancias psicoactivas esta
relacionada con una serie de circunstancias descritas a lo largo de este texto, sin
embargo en Nicaragua esta baja percepción esta relacionado con otros parámetros
ambientales tales como el acceso a las sustancias, factores mediadores familiares
como la disfuncionabilidad familiar y la falta de políticas publicas alrededor de la
salud mental y las adicciones. Por otra parte, el consumo de alcohol y tabaco como
drogas legales y de otras drogas ilegales representan un serio problema de salud
pública debido al enorme costo social y al daño que provoca a las personas, sus
familias y a la sociedad en general.
Por tanto, en base a lo anterior se hace necesario conocer: ¿Cuál es la
percepción del riesgo que tienen los jóvenes de los barrios Laureles Norte y Laureles
Sur sobre el consumo de drogas legales e ilegales?.
13
 
Objetivos 
Objetivo General
Conocer la percepción sobre el consumo de sustancias legales e ilegales y
sus consecuencias que tienen en los jóvenes de los barrios Laureles Norte y
Laureles Sur de la ciudad de Managua.
Objetivos específicos
1. Describir las características socio – demográficas de los jóvenes
entrevistados.
2. Identificas los patrones de consumo de drogas legales e ilegales.
3. Determinar la percepción del riesgo del consumo de drogas legales e
ilegales.
4. Identificar conductas de riesgo en los jóvenes participantes en el estudio.
14
 
Marco Teórico 
Conceptualmente hablando, para esta revisión la percepción de riesgo es la
creencia o no de que algo puede producir daño y los autores lo ven como una
herramienta clave para la prevención del uso y abuso del consumo de sustancias
psicoactivas.
Las adicciones se han convertido en uno de los problemas sociales que han
penetrado en los campos más importantes del funcionamiento de la sociedad
moderna. Sin duda, la producción, el comercio, distribución y el consumo de drogas
es en la actualidad es una de las mas grandes preocupaciones de las autoridades y
sus gobiernos, a los que destinan innumerables recursos de toda índole (Chávez,
2005).
El consumo de alcohol, tabaco como drogas legales y de otras drogas
ilegales, así como el uso indebido de drogas de prescripción e inhalantes
representan un serio problema de salud pública debido al enorme costo social y al
daño que provoca a las personas, sus familias y a la sociedad en general.
En Nicaragua el sistema de información establecido por el MINSA, no registra
estadísticas sistemáticas sobre la prevalencia e incidencia del consumo de alcohol y
tabaco como drogas legales ni de drogas ilegales a pesar de la carga de morbilidad y
mortalidad que tiene en las poblaciones; sin embargo, estudios epidemiológicos
realizados por diferentes instituciones en poblaciones específicas, revelan los
crecientes incrementos del uso y abuso de drogas legales e ilegales, con indicios de
inicio de consumo cada vez a más temprana edad. Esta afirmación es evidenciada
por un reciente estudio realizada por la UNAN-León en estudiantes universitarios del
área de la salud donde se muestra que los estudiantes cada vez más temprano
inician el consumo de sustancias psicoactivas, este mismo estudio realizado con 357
estudiantes de pregrado de la salud encontró prevalencias del 52.1% de uso de
sustancias psicoactivas alguna vez en su vida y el 42.6% en los últimos 12 meses,
de estas un 80.3% consumió alcohol, 34.2% tabaco, 5.9% drogas de prescripción,
4.6% cannabis y 3.9% cocaína/crack (Herrera A. S., 2012).
Antes de que los adolescentes sean dependientes al alcohol, tabaco u otras
drogas, han sido experimentadores en sus etapas iniciales, durante mucho tiempo se
ha tratado de entender porqué algunos adolescentes experimentan con drogas y
otros no; la idea de las acciones preventivas es anticiparse al consumo experimental
y evitar la dependencia.
15
 
Una de las estrategias preventivas está basada en los resultados de los
estudios de percepción del riesgo de consumo, este tipo de estudios sobre riesgo se
ubica entre los estudios preventivos relacionados con las drogodependencias y otras
adicciones, los resultados nos dan una idea de cuáles son las variables de mayor
impacto en la iniciación del consumo y en el mantenimiento hasta la dependencia; de
hecho se considera que puede llegar a ejercer una influencia determinante a la hora
de que una persona se plantee probar una nueva sustancia o empezar a consumir
cualquier sustancia que sea susceptible de generar adicción.
Los resultados de algunos estudios apuntan a que la percepción de riesgo es
un factor que se debe considerar cuando se comunican riesgos sobre el consumo de
drogas lícitas e ilícitas (Torrajada, 2008); otros considera que los índices de adicción
entre los adolescentes se han elevado debido a la baja percepción de riesgo del
consumo de drogas (Medina-Mora, 1998)
Se suele asumir a priori, que la adolescencia y la juventud son periodos
evolutivos donde se percibe el riesgo de una forma diferente, entendiéndose que
tienen una baja percepción del peligro que acarrearía someterse a determinados
comportamientos en comparación con una persona adulta que los percibiría con un
alto riesgo hacia su salud. Cualquier conducta que pueda entrañar consecuencias
arriesgadas, como los llamados deportes de riesgo (salto base, paracaidismo,
puenting, bodyboard, etc.) o algunos consumos (tabaco, alcohol u otras drogas)
estarían incluidas en este espectro.
Una de las tendencias más generalizadas en el comportamiento normal de
consumo es el de intentar controlar el riesgo. Está ampliamente demostrado (Cortés,
Espejo, Giménez, Luque, Gómez y Motos, 2011; García del Castillo y Días, 2007;
Jiménez-Muro, Beamonte, Marqueta, Gargallo y Nerín, 2009; Melo y Castanheira,
2010) que ante el consumo de sustancias se mantiene una alta sensación de control
del consumo, el llamado mito del control, lo que hace que disminuya aún más la
percepción de riesgo (Cortes, 2011).
En sentido estricto el riesgo se configura a partir de la información y de las
experiencias que una persona va acumulando, de ahí que la percepción de riesgo
vaya aumentando significativamente con la edad, aunque no siempre es tan lineal la
progresión, dado que pueden intervenir otras variables que alteren el proceso
normal, cuando las personas más arriesgadas piensan que el azar jugará a su favor,
o mantienen la falsa creencia de superioridad en referencia a un acontecimiento
determinado, que se afrontará con la certeza de que no se corre riesgo alguno, mini-
mizando las posibles consecuencias adversas.
16
 
Material y Método 
Se realizó un estudio descriptivo para conocer y evidenciar las principales
características de la población de estudio.
Área del estudio estuvo definida utilizando una muestra de jóvenes de los
barrios Laureles Norte y Laureles Sur. Se realizó un estudio de investigación para
conocer su patrón de consumo, la motivación para consumir, la percepción del riesgo
de consumo, las conductas de riesgo que los jóvenes realizan bajo los efectos de las
drogas, el nivel de información recibido sobre las drogas y sus consecuencias, así
como el acceso a ellas y su intencionalidad en el futuro.
La muestra de jóvenes se seleccionó entre 31,000 personas habitantes de los
Barrios Laureles Norte y Laureles Sur, en los cuales se calcula que
aproximadamente el 68% son jóvenes, es decir 21,080 personas. El proceso de
selección y llenado de encuestas se realizó en dos momentos y estuvo a cargo del
equipo de coordinación de la investigación, en el primer momento se convocó a las
personas comprendidas en la edad del estudio a una asamblea general en donde se
les informó de los objetivos del estudio y se solicitó a los jóvenes asistentes entre las
edades de 14 a 35 años que llenaran la encuesta de manera anónima, personal y
voluntaria; en un segundo momento se seleccionó a jóvenes por medio de sus
líderes de barrio en 11 sectores representantes de los cuatro puntos cardinales de
ambos barrios, el tamaño de la muestra fue de 141 entrevistas con un intervalo de
confianza del 95%.
El instrumento de recogida de datos se elaboró a partir de un estudio de
percepción de riesgo realizado en escolares de secundaria del Principado de
Asturias en España (Alvarez, 2005), para esto se realizó una adaptación a la realidad
y contexto del país tanto en el vocabulario como en las drogas de consumo, este
instrumento fue validado en un grupo de jóvenes de los barrios mencionados.
El análisis de los datos se realizó mediante análisis de frecuencia para
describir las características de la muestra, análisis univariado y bivariado para
estudiar la relación entre la percepción de riesgo y otras variables del cuestionario.
La base de datos fue elaborada en Acces y luego exportados los datos a SPSS 11.0
para windows a fin de obtener los cuadros y gráficos de análisis.
17
 
Consideraciones Éticas 
La Asociación Médica Mundial (1964) promulgó la Declaración de Helsinki
como una propuesta de principios éticos que sirva para orientar a quienes investigan
en seres humanos de promover y velar por la salud de las personas, la preocupación
por el bienestar que tiene que prevalecer y su finalidad el mejorar los procedimientos
preventivos, diagnósticos y terapéuticos.
La investigación médica debe de estar sujeta a normas que sirven para
promover el respeto a todos los seres humanos, proteger su salud y sus derechos
individuales; se debe proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad; basarse en
principios científicos aceptados; llevada a cabo por personal profesional
científicamente calificados; el diseño debe de estar disponible para todo público;
deben de realizarse cuando la importancia del objetivo es mayor que los riesgos; la
población sobre la que se investiga debe de beneficiarse de sus resultados; la
participación debe de ser voluntaria y debidamente informada; se debe de proteger
su integridad; los autores y editores tienen obligaciones éticas y mantener la
exactitud de los datos y resultados (Asociacion Médica Mundial, 1964).
La investigación fue realizada bajo las normas y principios éticos planteados
en la Declaración de Helsinki, promovió el respeto, la integridad, la protección de la
salud y los derechos individuales; siendo que las personas con adicción son un grupo
vulnerable y estigmatizado, se cuidó en su protección y el reconocimiento de sus
necesidades particulares.
De todos los participantes se obtuvo su consentimiento sin ningún tipo de
presión, fue informado de los objetivos, el llenado de la información fue anónimo y se
explicó que era para fines de mejorar acciones preventivas en drogas.
Esta investigación está justificada ya que existen posibilidades razonables de
que la población sobre la cual se hará la evaluación se va a beneficiar de sus
resultados, los resultados son exactos y se publican tanto los datos positivos como
negativos. En ningún momento se expuso a los informantes de situaciones que
pongan en riesgo su dignidad de ser humano (Asociacion Médica Mundial, 1964),
todos fueron además informados de su derecho pleno a abandonar el estudio en
cualquier etapa si así lo deseaban.
18
 
Resultados 
Datos generales de los participantes.
La Tabla No. 1 muestra las características de los jóvenes entrevistados con
relación al sexo, la muestra final de los entrevistados estuvo compuesta por 141
personas, 67.4% masculinos y 32.6% femeninos. Con relación a la procedencia el
46.1% proceden del Barrio Laureles Norte y el 53.9% proceden del Barrio Laureles
Sur.
El 56% del total de entrevistados son estudiantes y el 44% no lo son; de las
personas entrevistadas que estudiaban el 50.6% lo hacían en centros de estudio
públicos, el 38% en centros privados y el 11.4% en centros subvencionados, los
cuales son centros escolares privados que reciben fondos del estado; el 50.6%
estudian en turno de la mañana, 13.9% por la tarde, 6.3% por la noche y el 29.1% lo
hacen por los fines de semana. Acerca de la satisfacción en sus estudios el 20 %
dice estar muy satisfecho, el 14.2% bastante satisfecho, el 9.9% ni satisfecho ni
insatisfecho, el 4.3% bastante insatisfecho y el 7.1% muy insatisfecho.
De las personas entrevistadas que no estudian, el 77.4% trabaja y el 22.6%
pasa en la casa, es decir ni estudian ni trabajan. Con relación a las edades de las
personas entrevistadas el rango fue de un mínimo de 14 años y un máximo de 35
años; la media fue de 21 años, la mediana de 20 años con una desviación típica de 6
años. Sobre la pregunta ¿con que personas compartes la casa donde vives?, en la
cual los entrevistados podían señalar más de una respuesta encontramos que 46.8%
lo hace con su padre, 75.2% con su madre, 70.2% con sus hermanos o hermanas,
25.5% con sus abuelos, 23.4% con su pareja, 5% con amigos, 0.7% vive solo, 12.8%
con otros, entre los que señalan hijos, tíos políticos, primos políticos, etc.
19
 
Tabla 1. Características socio-demográficas de los entrevistados.
Variables n % IC 95%
Sexo
Masculino 95 67.4 58.98 - 75.03
Femenino 46 32.6 24.97 - 41.02
Total 141 100.0
¿Estudias?
No 62 44.0 35.63 - 52.57
Si 79 56.0 47.43 - 64.37
Total 141 100.0
Tipo de centro en que
estudias
Público 40 50.6 39.14 - 62.08
Privado 30 38.0 27.28 - 49.59
Subvencionado 9 11.4 5.34 - 20.53
Total 79 100.0
Turno que estudias
Mañana 40 50.6 39.14 - 62.08
Tarde 11 13.9 7.16 - 23.55
Noche 5 6.3 2.09 - 14.16
Fin de semana 23 29.1 19.43 - 40.42
Total 79 100.0
¿Si no estudias que haces?
Trabajo 48 77.4 65.03 - 87.07
No trabajo paso en la casa 14 22.6 12.93 - 34.97
Total 62 100.0
¿Cuántos años tienes?
N 141
21
20
6
14
35
Media
Mediana
Desviación típica
Mínimo
Máximo
A manera de conclusión de esta primer tabla podemos decir que la muestra
estudiada está representada en su mayoría por hombres que proceden por igual de
ambos barrios, con una media de edad de 21 años, estudiantes en centros públicos y
20
 
de turno matutino, más de la tercera parte refieren estar satisfechos con sus
estudios, que viven principalmente con su madre y hermanas/os.
Tabla 2. Patrones de consumo de sustancias legales: tabaco y alcohol
Variables n % IC 95%
¿Con qué frecuencia has
consumido tabaco?
Nunca he fumado 39 27.7 20.47 - 35.82
He fumado alguna vez
cigarrillos, pero solo algunos
en mi vida
32 22.7 16.07 - 30.50
Fumaba pero ya lo he
dejado
8 5.7 2.48 - 10.87
Fumo en la actualidad 62 44.0 35.63 - 52.57
Total 141 100.0
¿Con qué frecuencia has
consumido alcohol, en los
últimos treinta días?:
-Días de semana
-Fin de semana
Todos los días 6 4.5 1.66 - 9.49
Algún día 26 19.4 13.08 - 27.12
Rara vez, en ocasiones muy
concretas
55 41.0 32.63 - 49.87
Nunca, ningún día 47 35.1 27.04 - 43.79
Total 134 100.0
Todos los fines de semana 23 17.3 11.29 - 24.81
Algún fin de semana 68 51.1 42.32 - 59.89
Nunca, ningún fin de
semana
42 31.6 23.80 - 40.20
Total 133 100.0
La Tabla No. 2 muestra resultados con relación a los patrones de consumo de
drogas legales tales como el tabaco y el alcohol; en cuanto al consumo de tabaco
encontramos que el 44% afirma que fuma en la actualidad, el 27.7% nunca ha
fumado, el 22.7% alguna vez ha fumado cigarrillos y el 5.7% ha fumado pero lo ha
dejado.
Con relación al alcohol se contemplaron dos periodos de tiempo, el consumo
en los días laborables de lunes a jueves y los fines de semana. El patrón de
21
 
consumo del alcohol en los últimos treinta días es que el 35.1% manifiesta que no lo
ha hecho ningún día de la semana, pero el 41% señala que rara vez y en ocasiones
concretas, el 19.4% algún día y el 4.5% todos los días; en el segundo periodo de
quienes consumen los fines de semana el 31.6% manifiesta que no lo ha hecho en
ningún fin de semana, el 51.1% algún fin de semana y el 17.3% todos los fines de
semana.
En cuanto a la pregunta de que si se ha emborrachado alguna vez el 21.3%
dice que sí y el 56.7% dice que no; de los que afirman haberse emborrachado el
máximo de veces es de 10 ocasiones en los últimos treinta días previo al estudio, un
promedio de 4.49 veces y una media de 2 ocasiones.
La segunda tabla, a manera de conclusión, nos muestra información sobre
patrones de consumo de drogas legales, con relación al tabaco más de la tercera
parte fuma en la actualidad; con relación al alcohol el patrón cambia durante las
semanas y fines de semana, durante la semana más de la tercera parte lo hacen rara
vez, menos lo hacen todos los días, en cambio más de la mitad lo hacen fines de
semana; menos de la tercera parte señalan haberse emborrachado alguna vez, en
estos la media es de 2 ocasiones en los últimos 30 días.
El Gráfico No. 1 muestra la distribución promedio de edad de inicio para fumar
y empezar a beber con cierta frecuencia según la edad actual, para el alcohol se
consideran tanto los días de semana como fines de semana, descartando haber
dado un trago de la bebida de otra persona; la gráfica muestra que existe un inicio
22
 
más temprano de tabaco con relación al alcohol a lo largo de todas las edades,
ambos se encuentran en el rango de los 12 a 14 años en promedio al inicio, en
algunas edades esta diferencia es mayor en las edades de 21 a 23 años y de 32 a 34
años de edad, se observa en la gráfica que encuestados de 22 años señalan haber
iniciado alrededor de los nueve años. Para el consumo de alcohol el inicio es más
tardío que el tabaco a lo largo de todas las edades, mayor de los 12 años en
promedio y con un rango máximo de inicio de los 28 años de edad.
Tabla 3. Consumo de sustancias ilegales.
Experimental
(Alguna vez)
Ocasional
(Último año)
Habitualmente
(último mes)
n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95%
Nos gustaría saber si has consumido alguna de estas sustancias:
Marihuana 29 20.6 14.2 – 28.2 9 6.4 3.0 – 11.8 9 6.4 3.0 – 11.8
Pastillas para
dormir, Tranquilizantes
12 8.6 4.5 – 14.5 5 3.6 1.2 – 8.1 3 2.1 0.5 – 6.1
Crack
11 7.9 4.0 – 13.7 3 2.2 0.5 – 6.2 2 1.4 0.2 – 5.1
Cocaína
8 5.8 2.5 – 11.0 8 5.8 2.5 – 11.0 2 1.4 0.2 – 5.1
Pegamento
9 6.5 3.0 – 11.9 2 1.4 0.2 – 5.1 1 0.7 0.0 – 3.9
Gasolina
1 0.7 0.0 – 3.9 2 1.4 0.2 – 5.1
--- --- ---
Hongos --- --- ---
4 2.9 0.8 – 7.2
--- --- ---
Éxtasis
6 4.3 1.6 – 9.2 2 1.4 0.2 – 5.1 4 2.9 0.8 – 7.2
Anfetaminas
2 1.4 0.2 – 5.1 3 2.2 0.5 – 6.2 1 0.7 0.0 – 4.0
La Tabla No. 3 nos muestra los resultados del consumo de sustancias
ilegales. El 55.3% del total de la muestra acepta haber experimentado alguna vez
con sustancias ilegales; el 26.9% de manera ocasional en el último año y el 15.6% de
manera habitual en el último mes; de los que consumen de manera experimental el
37.1% lo hace con marihuana, siendo la droga ilegal con mayor frecuencia de uso,
seguido del consumo de pastillas para dormir, crack, pegamento y cocaína, éxtasis,
anfetaminas y gasolina sucesivamente en este grupo; para los que lo han hecho de
manera ocasional en el último año después de marihuana lo han hecho con cocaína,
pastillas para dormir, hongos, crack, anfetaminas, pegamento, gasolina y éxtasis
sucesivamente; para lo que lo hacen habitualmente después de la marihuana, sigue
23
 
en orden de frecuencia el éxtasis, las pastillas para dormir, crack, cocaína,
pegamento y anfetaminas.
Para los que consumen marihuana el 20.6% lo hace de manera experimental,
el 6.4% lo ha hecho en el último año de manera ocasional e igual porcentaje para lo
que lo hacen habitualmente. Para los tranquilizantes el 8.6% lo hace de manera
experimental, el 3.6% ocasional y el 2.1% habitualmente. Para el crack el 7.9% lo ha
hecho de manera experimental, el 2.2” ocasional y el 1.4% habitual. Para la cocaína
el 5.8% lo ha hecho de manera experimental, igual porcentaje para los que lo han
hecho ocasional y el 1.4% de manera habitual. Para el pegamento el 6.5%
experimental, 1.4% ocasional y 0.7% habitual. El éxtasis el 4.3% experimental, 2.9%
habitual y 1.4% ocasional en el último año. Para las anfetaminas el 2.2% de manera
ocasional, el 1.4% experimental y el 0.7% de manera habitual; la gasolina y los
hongos son mencionados únicamente en un consumo ocasional en el ultimo año. Las
preguntas que se establecieron en la encuesta obligaba a señalar una sola opción y
los porcentajes están calculados sobre los consumidores.
A manera de conclusión podemos decir que el patrón de drogas ilegales se
investiga a través del consumo experimental, ocasional y habitual; más de la mitad
de los entrevistados han consumido de forma experimental, principalmente la
marihuana seguido de tranquilizantes, crack y pegamento, a excepción de la cocaína
y anfetaminas que son señaladas de consumo ocasional; entre las sustancia que
más se consumen de manera habitual está la marihuana seguida del éxtasis y de los
tranquilizantes.
Tabla 4. Distribución de inicio de consumo de drogas legales.
N Media
Desviación
típica IC 95% Mínimo Máximo
¿A qué edad empezaste a
fumar?
101 15.61 2.739 15.07 - 16.15 9 24
¿A qué edad aproximada
empezaste a beber, tanto los
días de semana como fines
de semana?
96 16.86 3.171 16.22 - 17.51 10 30
La Tabla No. 4 muestra la distribución inicial del consumo de drogas legales,
la edad mínima identificada en el estudio para el inicio del fumado es de 9 años y la
máxima de 24 años, la media es de 15.61; la edad mínima identificada en el estudio
para el inicio del consumo de alcohol es de 10 años y la máxima de 30 años, la
media es de 16.86 años.
24
 
Tabla 4.1 Distribución edad inicio de consumo de drogas legales según sexo.
Sexo
Masculino Femenino
¿A qué edad empezaste a fumar?
N 75 26
Media 16 15
Desviación típica 3 2
IC 95% 15.11 – 16.43 14.23 – 16.08
Mínimo 9 11
Máximo 24 21
¿A qué edad aproximada empezaste a beber,
con cierta frecuencia, tanto los días de
semana como fines de semana?
n 70 26
Media 17 17
Desviación típica 3 4
IC 95% 16.12 – 17.45 15.43 – 18.72
Mínimo 10 12
Máximo 25 30
La Tabla No. 4.1 muestra la distribución de la media de edad de inicio del
consumo de drogas legales según el sexo, las mujeres inician a más temprana edad
a fumar (15 años) con relación a los varones (16 años). Con relación al inicio del
consumo de alcohol los hombres inician más temprano al igual que el tabaco siendo
la media de 17 en ambos sexo.
25
 
Tabla 4.2 Distribución edad inicio de consumo de drogas legales según Si estudia el
entrevistado.
¿Estudias?
Si No
¿A qué edad empezaste a fumar?
n 47 54
Media 15 16
Desviación típica 3 3
IC 95% 14.31 – 15.82 15.33 – 16.86
Mínimo 9 10
Máximo 21 24
¿A qué edad aproximada empezaste a beber,
con cierta frecuencia, tanto los días de
semana como fines de semana?
n 44 52
Media 16 17
Desviación típica 3 3
IC 95% 15.30 – 17.16 16.51 – 18.29
Mínimo 10 12
Máximo 28 30
En la Tabla No. 4.2 se presenta la distribución de edad de inicio de consumo
de drogas legales según si estudia o no; los resultados encontrados con relación al
inicio de fumado y el inicio de alcohol es que inicia más temprano en los que
estudian, tanto para la edad de inicio como los que inician a edades más tardías;
este resultado es importante ya que es en el medio escolar donde inician el contacto
con drogas legales.
A manera de conclusión podemos señalar que la edad mínima de inicio
experimental para el tabaco es de 9 años, una media de 15.6 en general, por sexo
es de 15 en mujeres, 16 en varones y de 15 si estudian; con relación al alcohol la
edad mínima de inicio es de 10 años con una media de 16.8 años, siendo de 17 años
en ambos sexos y de 16 años si estudia; de manera que llama la atención que la
escuela puede ser un escenario que facilita la entrada al consumo de estas
sustancias.
26
 
Tabla 5. Uso combinado de drogas ilegales.
Variables n % IC 95%
Habitualmente tomas más de
una sustancia (por ejemplo
alcohol y marihuana) en una
misma noche o consumo.
No 58 41.1 32.9 – 49.7
Si 69 48.9 40.4 – 57.5
NS/NR 14 9.93 5.5 – 16.1
Total 141 100.0
¿Cuáles son las
combinaciones que haces
más frecuentes?*
Alcohol y marihuana 17 25.0 14.7 – 35.3
Alcohol y cocaína 2 2.9 -1.1 – 6.9
Alcohol y pastillas 2 2.9 -1.1 – 6.9
Marihuana y cocaína 1 1.5 -1.4 – 4.4
Marihuana y pastillas 0 --- ---
Cocaína y pastillas 1 1.5 -1.4 – 4.4
Crack y alcohol 3 4.4 -0.5 – 9.3
Marihuana y crack 5 7.4 1.2 – 13.6
Alcohol y tabaco 62 91.2 84.5 – 97.9
Otras 5 7.4 1.2 – 13.6
Total 68
*No suma 100% por ser respuestas múltiples.
Como puede apreciarse se Tabla No. 5 se refleja la distribución de las
“mezclas” de drogas legales e ilegales en el consumo, del total de entrevistados el
48.9% acepta hacerlo de manera habitual en una misma noche de consumo, la
combinación más frecuente es el alcohol y tabaco en un 91.2%, seguido de alcohol y
marihuana en un 25%, marihuana y crack en el 7.4%, alcohol y crack en el 4.4%,
alcohol y cocaína en el 2.9% al igual que alcohol y pastillas, la mezcla de marihuana
y cocaína al igual que la cocaína y pastillas se reportan con un 1.5% de los casos.
27
 
Para el análisis de las razones de consumo de bebidas alcohólicas es
necesario señalar que el cuestionario admitía más de una respuesta para cada ítem.
Más de la mitad de los entrevistados señalan que lo hacen por diversión o placer en
el 63%, seguido de la opción recreativa en el 38.9%, por que gusta su sabor en el
22.2%, para olvidar los problemas personales o familiares en el 18.5% y el 10.2%
para hacer lo mismo que hacen sus amigos entre otros. Existe un 13% que no
señalan razón alguna.
El 9.9% del total de entrevistados señala que el consumo de bebidas
alcohólicas le ha provocado tener dificultades en sus estudios y no ir a clases; el
23.4% señala que le ha provocado tener conflictos con los hermanos o padres; el
4.3% accidentes de trabajo; el 21.3% problemas económicos; el 14.2% acepta haber
tenido riñas, discusiones, peleas o agresión física; el 9.2% señala pérdida de amigos,
novios o pareja; el 8.5% problemas de salud; el 4.3% embarazos no deseados, el
5.7% problemas judiciales; el 27% ningún problema o consecuencia derivado del
consumo de alcohol.
28
 
 
El Gráfico No. 3 muestra la percepcion del riesgo asociado al consumo de
alcohol entre los entrevistados, el 95% señala que los efectos como la goma, los
mareos y los vómitos son molestos, a esto le sigue en orden de frecuencia e igual
porcentaje que el consumo de alcohol provoca con mucha frecuencia efectos
negativos en la vida familiar y que su consumo provoca accidentes grandes en un
90.1%, el 89.2% señala que tomar alcohol es malo para la salud y el 86.5% señala
que la gente que bebe alcohol pierde el control y es desagradable, los menores
porcentajes lo tenemos en la afirmación de que consumir alcohol ayuda a pasarla
bien con un 45.4% y que ayuda a las relaciones sexuales en un 28.4%.
 
29
 
El Grafico No. 4 muestra la distribucion de motivos para consumo de
marihuana, en el 47.8% señala que es por el deseo de pasarla bien, el 32.6% por
tener nuevas experiencias y sensaciones, el 28.3% para relajarse y deshibirse así
como no pensar en las consecuencias del consumo, el 21.7% por hacer algo
prohibido y el 19.6% por que esta de moda, el menor porcentaje es para relacionarse
mejor en un 4.3%.
El Gráfico No. 5 muestra las distribución de las razones para el consumo de
otras drogas ilegales, los entrevistados señalan en un 45.3% lo hacen por el deseo
de pasarla bien, el 35.8% por tener nuevas experiencias y sensaciones, el 34% no
piensa en las consecuencias del consumo, el 26.4% para relajarse y desinhibirse, el
17% por que lo hacen los amigos, el 13.2% para relacionarse mejor y porque está de
moda, el 11.3% por hacer algo prohibido.
 
30
 
El Gráfico No. 6 muestra la distribución de las razones del no consumo de
marihuana, los entrevistados señalan en el 72% que no lo hacen por que perjudica la
salud fisica y mental, seguido en el 51.6% por que se siente bien y no le hace falta, el
37.6% por que puede crear problemas personales, familiares, laborales y escolares,
el 24.7.5 no lo hacen por convicciones personales de tipo moral, el 21.5% por que
provocan accidentes entre otras razones.
El Gráfico No. 7 muestra la distribución de razones para el no consumo de
drogas ilegales, los entrevistados señalan que el 74.7% no lo hace por que
perjudican la salud física y mental, el 50.6% porque se sienten bien y no le hace falta,
el 38.6% por que pueden crear problemas personales, familiares, laborales y
escolares, el 19.3% por convicciones personales de tipo moral, el 15.7% por que
provocan accidentes y el 10.8% porque son ilegales.
31
 
El Gráfico No. 8 muestra la distribución de la percepción de riesgo del no
consumo de marihuana, el 64.5.5 no lo hacen porque crean adicción, el 43.3%
porque destruyen al individuo, el 41.1% porque tienen graves efectos sobre la salud,
el 22.7% porque provocan graves problemas familiares, laborales, sociales y
escolares, el 15.6% porque pueden provocar problema mentales entre otros.
 
El Gráfico No. 9 nos presenta la distribución de la percepción de riesgo de
consumo de otras drogas ilegales, los entrevistados seleccionan las dos razones
más importantes por lo que las drogas ilegales pueden suponer problemas, en el
46.8% señalan que crean adicción, el 39.7% porque tienen graves efectos sobre la
salud, el 31.2% porque provocan graves problemas familiares, laborales, sociales y
32
 
escolares, el 27% porque destruyen al individuo, el 22% porque en ocasiones
inducen a cometer delitos y en el 18.4% porque en muchas ocasiones están
adulteradas, en el 17% de los casos porque pueden provocar problemas mentales, el
7.8% señalan que requieren fuerte gasto económico y en el 7.1% porque están
prohibidas.
A los entrevistados se les preguntó sobre el grado de peligrosidad que le
atribuyen a las sustancias legales e ilegales, el 36.2% señalan que el tabaco es
regularmente peligrosa y el 5.7% nada peligroso; el 36.9% señalan que el alcohol es
regularmente peligroso, 41.1% señalan a la marihuana como muy peligrosa, 35.5%
señalan a las pastillas para dormir como muy peligrosas, 34% a los tranquilizantes
como muy peligrosas, 67.4% a la cocaína como muy peligrosa, 68.1% al crack como
droga muy peligrosa, 57.4% consideran al éxtasis como muy peligrosa y el 58.2% a
las anfetaminas como muy peligrosas.
Tabla 6. Actitud de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas.
Lo apruebo
Ni lo apruebo ni lo
rechazo Lo rechazo
n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95%
Consumir alguna vez
Marihuana 31 22.0 15.2 – 28.3 34 24.1 17.0 – 31.2 76 53.9 45.7 – 62.1
Pastillas para dormir
18 12.8 7.3 – 18.3 31 22.0 15.2 – 28.3 92 65.2 57.3 –73.1
Cocaína
9 6.4 2.4 – 10.4 20 14.2 8.4 – 20.0 112 79.4 72.7 – 86.1
Crack
10 7.1 2.9 – 11.3 16 11.3 6.1 – 16.5 115 81.6 75.2 – 88.0
Consumir habitualmente
Fumar
37 26.2 18.9 – 33.5 46 32.6 24.9 – 40.3 58 41.1
33.0 – 49.2
Alcohol el fin de semana
61 43.3 35.0 – 51.9 42 29.8 22.4 – 38.1 38 27.0
19.8 – 35.1
Alcohol diariamente
35 24.8
17.9 – 32.8
31 22.0 15.5 – 29.7 75 53.2
44.6 – 61.6
Marihuana 10 7.1 3.5 – 12.7 16 11.3 6.6 – 17.8 115 81.6 74.2 – 87.6
Pastillas para dormir
4 2.8 0.8 – 7.1 20 14.2 8.9 – 21.1 117 83.0 75.7 – 88.8
Cocaína
3 2.1 0.4 – 6.1 17 12.1 7.2 – 18.6 121 85.8 79.0 – 91.1
Crack
4 2.8 0.8 – 7.1 14 9.9 5.5 – 16.1 123 87.2 80.6 – 92.3
33
 
En la Tabla No. 6 se presentan los resultados encontrados acerca de las
actitudes de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas, los entrevistados
señalan con respecto a consumir alguna vez marihuana el 53.9% lo rechaza, el
24.1% ni lo aprueba ni lo rechaza y el 22% lo aprueban; con relación a pastillas de
dormir el 65.2% lo rechaza, el 22% ni lo aprueban ni lo rechazan y el 12.8% lo
aprueban; con relación a la cocaína el 79.4% lo rechazan, el 14.2% ni lo aprueban ni
lo rechazan y el 6.4% lo aprueba, en tanto que con relación al crack 81.6% lo
rechazan, 11.3% ni lo aprueban ni rechazan y el 7.1% lo aprueba.
Con respecto a consumir habitualmente tabaco 41.1% lo rechazan, 32.6% ni lo
aprueban ni lo rechazan y 26.2% lo aprueban; con relación al alcohol el fin de
semana 43.3% lo aprueban, 29.8% ni lo aprueban ni lo rechazan y 27% lo rechazan;
con relación al consumo de alcohol diario 53.2% lo rechazan, 24.8% lo aprueban y
22% ni lo aprueban ni lo rechazan; con respecto a la marihuana 1.6% lo rechazan,
11.3% ni lo aprueban ni lo rechazan y 7.1% lo aprueban; con relación al consumo de
pastillas para dormir 83% lo rechazan, 14.2% ni lo aprueban ni lo rechazan y 2.8% lo
aprueban; en tanto, el consumo de cocaína es rechazado por el 85.8%, 12.1% ni lo
aprueban ni lo rechazan y 2.1% lo aprueban y en lo referente al crack 87.2% lo
rechazan, 9.9% ni lo aprueban ni o rechaza y 2.8% lo aprueban.
A manera de conclusión podemos deducir que la actitud de aprobación o
rechazo hacia el consumo de drogas se investiga a través de su aprobación, rechazo
y ni lo uno ni lo otro. Las drogas más aprobadas en su consumo de alguna vez es la
marihuana seguida para pastillas para dormir y de mayor rechazo es el crack. Con
relación al consumo habitual lo más permitido es el consumo de alcohol los fines de
semana, seguido del fumado y beber alcohol diario; lo que más se rechaza es el
crack y la cocaína.
34
 
Tabla 7. Creencias sobre las consecuencias del consumo de drogas.
Ningún problema Pocos problemas Muchos problemas
n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95%
Consumir alguna vez
Marihuana 27 18.1 13.0 – 26.6 38 27.0 19.8 – 35.1 76 53.9 45.3 – 62.3
Pastillas para dormir
20 14.2 8.9 – 21.1 31 22.0 15.5 – 29.7 90 63.8 55.3 – 71.8
Cocaína
12 8.5 4.5 – 14.4 18 12.8 7.7 – 19.4 111 78.7 71.0 – 85.2
Crack
11 7.8 4.0 – 13.5 13 9.2 5.0 – 15.3 117 83.0 75.7 – 88.8
Pegamento
6 4.3 1.6 – 9.0 13 9.2 5.0 – 15.3 122 86.5 79.8 – 91.7
Gasolina
5 3.6 1.2 – 8.1 13 9.2 5.0 – 15.3 123 87.2 80.6 – 92.3
Anfetaminas
4 2.8 0.8 – 7.1 14 9.9 5.5 – 16.1 123 87.2 80.6 – 92.3
Éxtasis
5 3.6 1.2 – 8.1 15 10.6 6.1 – 16.9 121 85.8 79.0 – 91.1
Consumir habitualmente
Fumar un paquete de cigarro
22 15.6 10.0 – 22.7 47 33.3 25.6 – 41.8 72 51.1
42.5 – 59.6
Alcohol 5 o 6 tragos el fin de
semana
37 26.2 19.2 – 34.3 52 36.9 28.9 – 45.4 52 36.9 28.9 – 45.4
Alcohol 1 o 2 tragos
diariamente
18 12.9
7.8 – 19.6
46 32.9 25.2 – 41.3 76 54.3
45.7 – 62.7
Marihuana 5 3.6 1.2 – 8.1 16 11.4 6.7 – 17.9 119 85.0 78.0 – 90.5
Pastillas para dormir
5 3.6 1.2 – 8.1 14 9.9 5.5 – 16.1 122 86.5 79.8 – 91.7
Cocaína
5 3.6 1.2 – 8.1 8 5.7 2.5 – 10.9 128 90.8 84.8 – 95.0
Crack
3 2.1 0.4 – 6.1 10 7.1 3.5 – 12.7 128 90.8 84.8 – 95.0
Pegamento
2 1.5 0.2 – 5.1 6 4.4 1.6 – 9.2 130 94.2 88.9 – 97.5
Gasolina
1 0.7 0.0 – 3.9 7 5.1 2.1 – 10.2 130 94.2 88.9 – 97.5
Anfetaminas
1 0.7 0.0 – 3.9 10 7.1 3.5 – 12.7 130 94.2 88.9 – 97.5
Éxtasis
1 0.7 0.0 – 3.9 7 5.0 2.0 – 10.0 133 94.3 89.1 – 97.5
La percepción sobre los problemas (de salud o de cualquier tipo), que
ocasiona el consumo de distintas drogas se especifica en la Tabla No. 7; la
percepción de ningún problema es del 18.1% para la marihuana, seguido de pastillas
35
 
para dormir en el 14.2% y el 8.5% para la cocaína si se consume alguna vez; si el
consumo es habitual tomar alcohol en una cantidad de 5 a 6 tragos los fines de
semana se señala en el 26.2%, fumar un paquete de cigarro en el 15.6% y en el
12.9% tomar 1 o 2 tragos diariamente.
La percepción de que el consumo provoca muchos problemas en los que
consumen alguna vez los entrevistados señalan a la gasolina y las anfetaminas en el
87.2% de los entrevistados, el 86.5% de opinión es para el pegamento y el 85.8%
para el éxtasis; cuando las drogas se consumen habitualmente 94.3% de los
entrevistados consideran que el éxtasis provoca muchos problemas, 94.2% lo opinan
igual para el pegamento, para la gasolina y las anfetaminas, el 90.8% es para el
crack y la cocaína, el 86.5% para las pastillas para dormir y el 85% para la
marihuana. Fumar un paquete de cigarro, consumir 5 o 6 tragos el fin de semana o
de 1 o a 2 tragos diariamente son los que obtienen menos porcentajes.
En conclusión los resultados muestran que las creencias sobre las
consecuencias del consumo de drogas se investiga mediante la percepción de
ningún problema, pocos problemas o muchos problemas tanto en consumo ocasional
o habitual. Para el consumo ocasional las sustancias que provocan muchos
problemas los entrevistados señalan a las anfetaminas, gasolina, pegamento y
éxtasis y con ningún problema la marihuana y pastillas para dormir. Para el consumo
habitual lo que provoca muchos problemas son éxtasis, anfetaminas, gasolina y
pegamento y sin ningún problema es tomar 5 o 6 tragos el fin de semana, fumar un
paquete de cigarros diario y tomar 1 o 2 tragos diariamente.
36
 
Tabla 8. Consumo de drogas en grupos de amigos.
La mayoría Algunos Ninguno
n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95%
Han fumado cigarrillo
98 69.5 61.2 – 77.0 35 24.8 17.9 – 32.8 8 5.7 2.5 – 10.9
Han tomado bebidas
alcohólicas
91 64.5 56.1 – 72.4 42 29.8 22.4 – 38.1 8 5.7 2.5 – 10.9
Han tomado Pastillas para
dormir
18 12.8 7.7 – 19.4 32 22.7 16.1 – 30.5 91 64.5 56.1 – 72.4
Han tomado Pastillas
Tranquilizantes
12 8.5 4.5 – 14.4 24 17.0 11.2 – 24.3 105 74.5 66.5 – 81.4
Han consumido Marihuana
33 23.6 16.8 – 31.5 47 33.6 25.8 – 42.0 60 42.9 34.5 – 51.5
Han consumido Cocaína
10 7.1 3.5 – 12.7 25 17.7 11.8 – 25.1 106 75.2 67.2 – 82.1
Han consumido Crack
10 7.1 3.5 – 12.7 22 15.6 10.0 – 22.7 109 77.3 69.5 – 83.9
Han consumido Pegamento
6 4.3 1.6 – 9.0 14 9.9 5.5 – 16.1 121 85.8 79.0 – 91.1
Han consumido Gasolina
4 2.8 0.8 – 7.1 12 8.5 4.5 – 14.4 125 88.7
82.2 – 93.4
Han consumido Hongos
3 2.1 0.4 – 6.1 10 7.1 3.5 – 12.7 128 90.8 84.8 – 95.0
Han consumo Anfetaminas
7 5.0
2.0 – 10.0
8 5.7 2.5 – 11.0 125 89.3
82.9 – 93.9
Han consumido Éxtasis
8 5.7 2.5 – 10.9 8 5.7 2.5 – 10.9 125 88.7
82.9 – 93.9
La Tabla No. 8 muestra el consumo de drogas en grupos de amigos en los
últimos treinta días; los datos extraídos de la encuesta se han categorizado en todos/
la mayoría, algunos y ninguno. Los resultados nos muestran que 69.5% señalan que
la mayoría de sus amigos han fumado, 64.5% han tomado bebidas alcohólicas,
23.6% ha consumido marihuana, 12.8% han tomado pastillas para dormir, 8.5% han
tomado tranquilizantes, y 7.1% han consumido cocaína o crack, entre otros.
Los hongos en el 90.8%, anfetaminas en el 89.3%, éxtasis y gasolina en el
88.7%, pegamento en el 85.8%, crack en el 77.3% son las drogas que los
entrevistados señalan que ninguno de los integrantes de sus grupos de amigos
consumen.
A manera de conclusión el consumo de drogas en amigos es referido en más
de la mitad de los entrevistados para fumar cigarrillos, tomar bebidas alcohólicas,
consumir marihuana; la droga reportada no consumida con más frecuencia son los
hongos, seguida de anfetaminas y éxtasis.
37
 
Tabla 9. Conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, montar como pasajeros, relaciones
sexuales sin protección.
Variables n % IC 95%
¿Has conducido en algún momento un
vehículo (carro, moto, bicicleta, u otro)
bajo los efectos del alcohol u otras
drogas?
Si 38 27.0 19.8 – 35.1
No 101 71.6 63.4 – 78.9
NS/NR 2 1.4 0.2 – 5.0
Total 141 100.0
¿Has montado en alguna ocasión como
pasajero en un vehículo (carro, moto,
bicicleta, u otro) bajo los efectos del
alcohol u otras drogas?
Si 83 58.9 50.8 – 67.0
No 57 40.4 32.3 – 48.5
NS/NR 1 0.7 -0.7 – 2.1
Total 141 100.0
¿Has mantenido relaciones sexuales bajo
los efectos de las drogas o el alcohol?
Si 49 34.8 26.9 – 42.7
No 91 64.5 56.6 – 72.4
NS/NR 1 0.7 -0.7 – 2.1
Total 141 100.0
En la Tabla No. 9 se presentan los resultados de conductas y
comportamientos de riesgo, tales como conducir bajo los efectos de alcohol o
drogas, montar como pasajeros o tener relaciones sexuales sin protección. El 27%
del total de entrevistados señala haber conducido bajo efectos de alcohol u otras
drogas; 58.9% del total de entrevistados señalan haber montado en alguna ocasión
como pasajeros en un vehículo con un conductor bajo los efectos de alcohol o
drogas y 34.8% señalan haber tenido relaciones sexuales bajo los efectos de alcohol
u otras drogas.
De este grupo que aceptan haber tenido relaciones sexuales el 5.7% señalan
que nunca han tomado precauciones para prevenir embarazos o prevenir la
trasmisión de alguna enfermedad, el 12.8% rara vez, el 2.8% frecuente y el 12.8%
siempre.
38
 
El Gráfico No. 10 muestra la distribución de la percepción de facilidad para
acceder a las distintas drogas, los entrevistados señalan que es relativamente fácil
en el 90.1% el acceso a bebidas alcohólicas, el 89.3% para el tabaco, el 72.9% para
la marihuana, el 62.1% para el pegamento, el 58.9% para la gasolina, el 57.4% para
el crack; los menos accesibles son los hongos, las anfetaminas y el éxtasis.
Finalmente, el estudio indaga sobre las intenciones futuras, se presentan tres
categorías consumo y voy a continuar consumiendo, consumo pero pienso que lo
dejare, no consumo y pienso que nunca lo hare, los resultados con relación al tabaco
nos muestran que 47.5% señalan que consumen pero piensan dejarlo; igual para el
alcohol en el 43.3%; sobre la marihuana 69.5% del total de entrevistados señalan
que no consumen y piensan no hacerlo, igual para la cocaína en el 85.8%, el crack
en el 87.2%, el 85.8% con relación a las pastillas para dormir, 92.2% para el
pegamento, 92.9% para la gasolina, 91.5% para el éxtasis e igual porcentaje para las
anfetaminas.
39
 
Tabla 10. Información sobre consumo de drogas legales e ilegales.
Variables n % IC 95%
¿te sientes suficientemente informado
en relación con el consumo de drogas,
tanto legales como ilegales?
SÍ, lo suficiente 81 57.5 48.9 – 65.7
Sólo a medias 47 33.3 25.6 – 41.8
No, estoy mal informado 13 9.2 5.0 – 15.3
Total 141 100.0
¿Por qué vía o vías has recibido,
principalmente, información sobre
drogas?*
Los amigos 48 34.0 26.3 – 42.5
Los padres 51 36.2 28.3 – 44.7
TV o medios de
comunicación
60 42.6 34.3 – 51.2
Libros o revistas 25 17.7 11.8 – 25.1
El colegio (profesores) 51 36.2 28.3 – 44.7
Personas que han
consumido
43 30.5 23.0 – 38.8
Organismos no
gubernamentales ONG
46 32.6 25.0 – 41.0
Consejería 16 11.3 6.6 – 17.8
Internet 40 28.4 21.1 – 36.6
Total 141
¿Has recibido información o se ha
tratado en clase el tema del consumo
de alcohol y otras drogas, sus efectos y
problemas asociados con la sustancia y
sus formas de consumo?
No 10 17.9 8.9 – 30.4
Si 46 82.1 69.6 – 91.1
Total 56 100.0
¿De qué forma se ha tratado?*
Conferencias y charlas 36 78.3 66.4 – 90.2
Discusiones en pequeños
grupos
7 15.2 4.8 – 25.6
Clase dentro del programa
escolar
30 65.2 51.4 – 79.0
Folletos y publicaciones 9 19.6 8.1 – 31.1
Medios audio visuales 1 2.2 -2.0 – 6.4
Jornadas de trabajos 11 23.9 11.6 – 36.2
Programas preventivos de
ONG
14 30.4 17.1 – 43.7
Total 46
*No suma 100% por ser respuestas múltiples.
40
 
La Tabla No. 10 nos muestra los resultados acerca de la información de
drogas legales e ilegales. 57.5% del total de entrevistados señalan que se sienten
suficientemente informados, el 33.3% a medias y el 9.2% mal informado; sobre las
vías por las cuales ha recibido información en el 42.6% señalan la TV o los medios
de comunicación, 36.2% los padres y los profesores, 34% los amigos, 32% a través
de organizaciones y el 28.4% en internet.
82.1% de los que estudian señalan que han recibido información o han tratado
el tema del consumo de alcohol y otras drogas en el aula de clase, de ellos 78.3% a
través de charlas o conferencias, el 65.2% dentro del programa académico, el 30.4%
en programas preventivos de organizaciones y el 23.9% en jornadas de trabajo.
41
 
Discusión de Resultados 
El objetivo principal del estudio fue conocer la percepción del consumo de
sustancias legales e ilegales en los barrios Laureles Norte y Laureles Sur de la
ciudad de Managua, este incluyó las características socio-demográficas de ese
grupo, los patrones de consumo, razones de consumo y no consumo, la percepción
del riesgo, conductas de riesgo y sus consecuencias.
A manera de conclusión podemos decir que la muestra estudiada está
representada en su mayoría por hombres que proceden por igual de ambos barrios,
con una media de edad de 21 años, estudiantes en centros públicos y de turno
matutino, más de la tercera parte refieren estar satisfechos con sus estudios, que
viven principalmente con su madre y hermanas/os.
Los datos y resultados encontrados sobre el consumo de sustancias refuerzan
las tendencias ya marcadas en estudios previos de un incremento de prevalencia,
principalmente de drogas legales y de inicios de consumo en edades más
tempranos, así el consumo de tabaco está bastante extendido en la población
estudiada, ya que el 44% de los encuestados fuman en la actualidad, los que
señalan que nunca lo han probado es el 27.7%. La edad de inicio del consumo de
tabaco es a los 9 años de edad y la media es de 15.61 años de edad; estos
resultados denotan un incremento de la prevalencia y una edad menor de consumo
con relación a los obtenidos en la encuesta nacional del consumo de drogas
realizada (2006) donde se identifica una prevalencia de 16.64% de consumo de
tabaco en el último mes y la encuesta de estudiantes de secundaria en Managua
(2002) donde se encontró una prevalencia del 19% , ambas encuestas realizadas por
el Consejo Nacional Contra Las Drogas con financiamiento de la OEA.
Como ya es conocido, el uso de alcohol se caracteriza por su concentración
para el consumo los fines de semana, este patrón es diferente al consumo de alcohol
durante la semana, el patrón internacional en nuestro continente es el llamado
consumo en bingo, que es más de cinco tragos por sesión de consumo en hombres y
más de cuatro en mujeres, el estudio encuentra que 17.3% de los que consumen
alcohol lo hacen todos los fines de semana, mientras 51.1% lo hacen algún fin de
semana en el último mes frente al 4.5% que lo hace todos los días y el 19.4% algún
día. Este resultado relacionado al estudio de prevalencia realizado en el año 2002 en
estudiantes de secundaria que fue del 20.5% y del 18.31% en el estudio de población
en general en el año 2006 muestran un incremento de consumo en los últimos 30
días, estos datos son preocupantes y debe de continuar la reducción del consumo de
alcohol como un objetivo principal de las campañas de prevención.
42
 
La media y el promedio de intoxicaciones en los últimos treinta días puede ser
considerada alta, la media es de 2 ocasiones y el promedio de 4.49 veces, hasta un
máximo de 10 ocasiones en el último mes, esto confirma la tendencia en los jóvenes
de consumir de manera abusiva el alcohol lo que incrementa la mortalidad, la
accidentalidad, la violencia y los miles de años de vida saludables perdidos. La edad
de inicio de consumo de alcohol, que junto al tabaco son las drogas porteras más
destacadas mundialmente, es de 10 años y la media de edad para empezar el
consumo de bebidas alcohólicas es de 16.86 años.
Los principales motivos para el consumo del alcohol en más de la mitad de los
entrevistados es para divertirse o sentir placer, sin obviar que existen otras razones
tales como una opción recreativa, porque gusta su sabor y para olvidar los problemas
personales y familiares. Las razones para el consumo de marihuana casi la mitad
señalan que lo hacen por el deseo de pasarla bien y por tener nuevas experiencias y
sensaciones, iguales razones señalan para el consumo de las otras drogas ilegales.
El patrón de drogas ilegales se investiga a través del consumo experimental,
ocasional y habitual; más de la mitad de los entrevistados han consumido de forma
experimental, la marihuana es la sustancia ilegal más consumida de manera
experimental (20.6%), de manera ocasional en el último año (6.4%) o de manera
habitual (6.4%), seguida de pastillas para dormir, crack, cocaína y éxtasis
sucesivamente. La prevalencia encontrada para la marihuana es mayor a los
resultados de la encuesta nacional (2006) que fue del 0.56% en el último mes y el
1.2% en estudiantes (2002) esto nos lleva a la conclusión que el consumo de
marihuana esta instaurado en esta población llegando a alcanzar porcentajes
importantes de consumo.
La situación de las otras sustancias ilegales es diferente, ya que en su
mayoría siguen siendo de un uso experimental, aunque hay patrones de consumo
para el uso habitual, tal es el caso del éxtasis (2.9%) que no se encontró evidencia
de su uso en el 2006 en la encuesta nacional y solamente del 0.4% para los
estudiantes de secundaria de Managua (2002), es decir se demuestra un aumento
en el consumo de esta sustancia ilegal.
Las pastillas para dormir se encuentran en 8.5% de consumo experimental,
3.6% ocasional y 2.1% habitual, no se encuentran datos sobre su uso en la encuesta
de estudiantes (2002) y en la encuesta nacional de población general (2006) la
encontramos en un 2.35% de manera habitual, resultados semejantes a la encuesta
actual.
El crack que sé encuentra su uso de manera experimental en el 7.9% de los
encuestados, 2.2% de manera ocasional y 1.4% de manera habitual, siendo estas
43
 
frecuencias mayores con relación a lo que se encontró de un 0.25% en la prevalencia
de mes en la encuesta nacional y el 0.4% en estudiantes de secundaria (2002).
La cocaína arrojó resultados de un 5.5% para el consumo experimental y
ocasional en el último año, así como el 1.4% de manera habitual datos superiores a
los que se encontró una prevalencia del 0.17% en la encuesta nacional (2006) y del
0.4% en los estudiantes de secundaria de centros escolares de Managua (2002).
Las razones por la que los entrevistados manifiestan que el consumo de
drogas puede suponer problemas en el caso de la marihuana es porque perjudica la
salud física y mental lo que representa el 72% y el 74.7% la misma percepción para
otras drogas ilegales. Las motivaciones de los entrevistados para utilizar estas
drogas, son para el caso de la marihuana 47.8% lo hace por el deseo de pasarla
bien, seguidos en el 32.6% de tener nuevas experiencias y sensaciones, así como
para relajarse y desinhibirse (28.3%); en el caso del consumo de otras drogas
ilegales prevalece el deseo de pasarla bien (45.3%), de tener nuevas experiencias y
sensaciones (35.8%) y relajarse y desinhibirse en el 26.4% de los entrevistados.
Los resultados indican que la combinación de diferentes drogas es un patrón
bastante habitual de uso de sustancias entre los entrevistados (48.9%). La
combinación más frecuente es el alcohol y el tabaco (91.2%), seguido de alcohol y
marihuana (el 25 %), marihuana y crack (7.4% ) y crack y alcohol en el 4.4% de los
entrevistados que aceptaron hacer mezclas en su consumo. Este factor del
policonsumo es, sin duda, un factor de riesgo que incrementa la probabilidad de
aparición de problemas asociados a los efectos de las sustancias.
Sobre las razones del no consumo de marihuana los entrevistados señalan en
su mayor parte por que perjudican la salud física y mental y por que pueden crearle
problemas personales, familiares, laborales y escolares iguales razones señalan para
el no consumo de otras sustancias ilegales. Los no consumidores de marihuana
tienen la percepción de que perjudica la salud física y mental (72%), porque sienten
que no les hace falta (51.6%) y por que pueden crear problemas personales,
familiares, laborales o escolares (37.6%); de quienes no consumen otras drogas
ilegales los motivos son similares, el 74.7% no lo hace porque porque perjudica la
salud física y mental, se siente bien y no les hace falta (50.6%) y porque crean
problemas personales, familiares, laborales y escolares, respuestas recogidas en el
38.6% de los entrevistados. Las drogas que se perciben como más peligrosas son el
crack, seguida de anfetaminas, éxtasis, cocaína, tranquilizantes, las drogas legales
son en general consideradas menos peligrosas que las ilegales.
La actitud de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas se investiga a
través de su aprobación, rechazo y ni lo uno ni lo otro. Las drogas más aprobadas en
su consumo de alguna vez es la marihuana seguida para pastillas para dormir y de
44
 
mayor rechazo es el crack. Con relación al consumo habitual lo más permitido es el
consumo de alcohol los fines de semana, seguido del fumado y beber alcohol diario;
lo que más se rechaza es el crack y la cocaína.
La percepción de riesgo que se atribuye al consumo de las sustancias legales
(alcohol y tabaco) es menor con relación a las denominadas drogas ilegales. Sobre
las consecuencias del consumo del alcohol una tercera parte señalan que le ha
provocado problemas con sus padres y hermanos y otra tercera parte refiere que no
le genera ningún tipo de problema. En efecto, destaca el alto porcentaje de jóvenes
que consideran al tabaco y al alcohol como drogas que no provocan problema
alguno, con tabaco 15.6% y el 26.2% para quienes consumen 5 o 6 tragos de
alcohol en el fin de semana, uno de los patrones de consumo más dañinos
destacado por la OPS/OMS. Otro dato destacable, y que está en consonancia con
otros estudios previos, es la baja percepción de problemas con el consumo de
marihuana (18.1%), pastillas para dormir (14.2%) y cocaína (8.5%). Quizás,
mensajes ambiguos o contradictorios acerca de los efectos saludables del consumo
de alcohol sean una de las posibles causas de la baja peligrosidad percibida de estas
sustancias, es importante destacar que esta es una variable que se debe de tomar
en cuenta en todo tipo de campaña informativa o preventiva acerca del uso de esta
sustancia, toda vez que los efectos positivos sobre la salud solo están presentes
cuando el consumo no excede media copa de vino tinto cada segundo día y
superada esa cifra los efectos inocuos pero ya no preventivos solo se aprecian en los
bebedores sociales.
Los resultados de este estudio revelan que el 95% reconoce que algunos
efectos como la goma, mareos y los vómitos son molestos, el 90.1% opina que el
consumo provoca accidentes graves, otro 90.1% opina que provoca efectos negativos
en la vida familiar y el 89.2% opina que es malo para la salud, estos datos refutan la
permisividad entre un grupo de entrevistados hacia el consumo de alcohol con la
consiguiente disminución de la percepción de riesgo.
Las conductas de riesgo asociadas al consumo de drogas más frecuentes
tienen que ver con el manejo de vehículos. Así, la conducta de riesgo más frecuente
es conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol o de otras drogas (el 27% de los
encuestados) o montarse en alguna ocasión como pasajero en un coche conducido
por alguien que estaba bajo los efectos de las drogas (el 58.9%). Por otra parte, un
porcentaje importante de los encuestados (el 34.8%) manifiesta haber mantenido
relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o drogas, y de ellos el 5.75% nunca
toman precauciones en sus relaciones sexuales y el 12.8% rara vez.
Los entrevistados perciben que tienen un alto nivel de información sobre las
drogas, sus efectos y problemas asociados (57.5%). Las principales vías por las que
45
 
han recibido información son la TV y los medios de comunicación (42.6%), los
padres (36.2%) y amigos (el 34%).
Un 82.1% de los encuestados manifiesta haber recibido información sobre las
drogas en su actual aula de clase, siendo las vías más utilizadas para abordar el
tema las charlas o conferencias (78.3%).
Por otra parte, la percepción de facilidad para acceder a las distintas drogas
los entrevistados señalan que lo más fácil de conseguir es el alcohol (90.1%),
seguido de tabaco (89.3%), marihuana (72.9%), pegamento (62.1%), gasolina
(58.9%) y crack el 57%, llama la atención que el acceso a la marihuana y el crack
como sustancias ilegales más de la mitad de los entrevistados señalan la facilidad
para obtenerlas, esto puede suponer que la vulnerabilidad de estos barrios es fácil
encontrar las sustancias, que existe poco control sobre la distribución y venta por
parte de autoridades y que prácticamente no ven dificultad alguna para obtener el
alcohol.
El consumo de drogas está muy extendido entre los amigos y compañeros.
Así, el 64.5% manifiestan que todos o la mayoría de sus amigos han tomado bebidas
alcohólicas durante el último mes, y que únicamente en el 5.7% de los encuestados
ninguno de sus amigos ha consumido alcohol. El 69.5% afirma que todos o la
mayoría de sus amigos han fumado cigarrillos en el último mes. Destaca el alto
porcentaje de consumo de marihuana entre los amigos de los encuestados, llegando
al 23.6%, en conclusión el consumo de drogas en amigos es referido en más de la
mitad de los entrevistados para fumar cigarrillos, tomar bebidas alcohólicas, consumir
marihuana, la droga que es reportada con más frecuencia que no es consumida por
los amigos son los hongos, seguida de anfetaminas y éxtasis.
Respecto a las expectativas de los jóvenes sobre sus intenciones futuras de
consumo de drogas y alcohol los resultados con relación al tabaco nos muestran que
el 47.5% señalan que consumen pero piensan dejarlo; igual para el alcohol en el
43.3%; sobre la marihuana el 69.5% del total de entrevistados señalan que no
consumen y piensan no hacerlo, igual para la cocaína en el 85.8%, el crack en el
87.2%, el 85.8.5 para las pastillas para dormir, el 92.2% para el pegamento, el 92.9%
para la gasolina, el 91.5% para el éxtasis e igual porcentaje para las anfetaminas,
destaca el alto porcentaje de consumidores de alcohol que piensa seguir
consumiendo.
46
 
Conclusiones 
La muestra final fue de 141 personas entrevistadas procedentes de los barrios
Laureles Norte y Laureles Sur entre las edades de 14 a 35 años de edad siendo la
media de 21 años, más de la mitad fueron masculinos, estudiantes de centros
públicos de turno matutino, la tercera parte estudia los fines de semana, en su
mayoría satisfechos con sus estudios y que viven junto a su madre y hermanos/as.
En general, la prevalencia del consumo en todas las sustancias es superior a
la encontrada en estudios previos; su inicio es a temprana edad principalmente en
los hombres y lo hacen en centros escolares, estos tienen su primer contacto con
drogas legales, inician con el tabaco a los 9 años y luego con el alcohol a los 10
años, con una media de 15.6 y 16.87 años respectivamente para el consumo
experimental, de esta manera se evidencia que existe una mayor prevalencia de
consumo y que éste se inicia en etapas tempranas de la vida; la escuela es un
escenario propicio para iniciar el consumo por lo que medidas de prevención del uso
del tabaco y alcohol deben de ser enfocadas con mayor énfasis aún, en los centros
escolares.
Aproximadamente, la mitad de los entrevistado en la actualidad fuman,
consumen alcohol en los últimos treinta días y en más de la mitad de los casos
refieren hacerlo en fin de semana, esto nos confirma que existe un incremento en las
prevalencias de consumo episódico e intenso de alcohol en los fines de semana; con
relación a las drogas ilegales más de la mitad acepta haber entrado en contacto con
alguna droga ilegal en algún momento de su vida, de estos el 20.6% ha
experimentado el uso de marihuana alguna vez en su vida siendo la droga ilegal de
mas consumo; seguidos de pastillas para dormir, tranquilizantes y crack; es
importante señalar el incremento en el consumo de tranquilizantes. El consumo
combinado de diferentes drogas es un patrón habitual entre los entrevistados,
aproximadamente la mitad señala hacerlo, la combinación más frecuente alcohol y
tabaco, seguido de alcohol y marihuana, marihuana y crack entre otras mezclas
mencionadas.
Se identifican factores protectores para el no consumo de marihuana y de
otras sustancias ilegales tales como aquellos que perjudican la salud física y mental,
no les hace falta, por que pueden crearles problemas familiares, personales,
laborales y escolares, por convicciones personales de tipo moral y el hecho de
provocar accidentes pueden ser considerados como variables importantes en la
campaña de prevención del uso de alcohol.
47
 
La percepción de riesgo es analizada a través de las razones de consumo, la
percepción del daño que producen, la aprobación o rechazo hacia el consumo y las
creencias sobre las consecuencias; los entrevistados atribuyen que la percepción
del riesgo sobre las el consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) es mucho
menor con relación a las drogas ilegales.
Entre las drogas legales las razones del consumo de bebidas alcohólicas son
por diversión y placer, este motivo se encuentra en más de las mitad de los casos
entrevistados, seguido por ser una opción recreativa y por que gusta su sabor, esto
muestra la baja percepción del riesgo del alcohol y explica su alto consumo de
manera episódica en los fines de semana; este resultado se ve reforzado cuando
casi la tercera parte de los entrevistados señala no tener problema o consecuencia
derivado del consumo de alcohol.
La percepción del riesgo derivado del consumo de alcohol señalan casi en su
totalidad los entrevistados que la goma, los mareos y los vómitos son molestos, así
como que provoca accidentes graves y efectos negativos en la vida familiar, así
como que consumirlo es malo para la salud.
La actitud de los entrevistados hacia el consumo de alcohol habitualmente es
favorable cuando se les plantea el uso de alcohol el fin de semana pero lo rechazan
hacerlo diario al igual que el fumar.
Las creencias sobre las consecuencias del consumo de drogas cuando se
consume habitualmente un paquete de cigarro diario en mas de la mitad de los casos
es considerada que da muchos problemas, igual para cuando se consume 1 o 2
tragos diarios y en menor porcentaje cuando se toma 5 o 6 tragos los fines de
semana.
Entre las sustancias ilegales, las razones de consumo para la marihuana son
similares a las de otras drogas ilegales destacando que lo hacen por el deseo de
pasarla bien, por tener nuevas sensaciones y experiencias y para relajarse y
desinhibirse; la opinión de no consumir otras sustancias ilegales esta alrededor de
que crean adicción, tienen efectos sobre la salud y por que provocan graves
problemas familiares, laborales, sociales y escolares.
La percepción del riesgo y que llevan a no consumir marihuana por los
entrevistados opinan que crean adicción, destruyen al individuo y porque tienen
efectos sobre la salud;
La actitud hacia la marihuana de consumirla alguna vez en más de la mitad de
los casos es de rechazo, igual para la cocaína y el crack; el consumo habitual es
48
 
rechazado en más de las dos terceras partes de los entrevistados, llamó la atención
la percepción de riesgo acerca de los inhalantes como el pegamento y la gasolina.
Para la marihuana. crack, cocaína, anfetaminas, éxtasis la opinión es que
causan muchos problemas si se consumen habitualmente, esta percepción
disminuye si se hace ocasionalmente, destaca la baja peligrosidad que los jóvenes
atribuyen a la marihuana, ya que sólo la mitad de los entrevistados considera que es
una droga que tiene como consecuencias muchos problemas. Estos datos ponen de
manifiesto que el incremento de la percepción de riesgo ha de ser un objetivo central
de los programas preventivos, especialmente en el caso del alcohol y de la
marihuana.
Las conducta de riesgo asociadas al consumo de drogas más frecuentes
tienen que ver con el manejo de vehículos bajo los efectos del alcohol o de otras
drogas ya que una tercera parte de los encuestados lo ha hecho y más de la mitad
de ellos han acompañado como pasajeros en un vehículo conducido por alguien que
estaba bajo los efectos de las drogas; un porcentaje importante de los encuestados
manifiesta haber mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o
drogas, y algunos de ellos nunca toman precauciones en sus relaciones.
49
 
Recomendaciones. 
Las recomendaciones a ser implementadas en los Barrios Laureles Norte y
Laureles Sur derivadas de este estudio son:
- Reforzar los programas de educación, promoción de estilos de vida
saludable y prevención del uso temprano de bebidas alcohólicas y tabaco
en niños en edad escolar tanto en colegios privados como públicos.
- Promover con más intensidad y cumplir las recomendaciones de reducción
de daño de consumo de alcohol y tabaco en campañas enfocadas en
jóvenes escolarizados y en sitios cercanos a campos deportivos, parques,
centros de diversiones, de video juegos etc.
- Las autoridades locales, principalmente la Policía Nacional debe de incidir
en el cambio de percepción de que el consumo de alcohol y de drogas
como la marihuana y el crack son fáciles de obtener.
- Implementar actividades recreativas, deportivas, grupos de autoayuda con
participación de los familiares.
- Sensibilizar a los trabajadores de la salud para que no rechacen ni
maltraten a las personas que visitan los servicios de salud y que tienen
problemas de dependencia al alcohol contribuyendo así a eliminar el
estigma.
- Promover la creación de redes de apoyo a personas con dependencia al
alcohol y otras drogas y desarrollar iniciativas para la creación de comités
en la comunidad que implementen actividades de prevención del uso de
alcohol y otras drogas.
- Enfatizar la exigencia con relación a sitios y horarios de expendio, control
de propaganda y prohibición de consumo de alcohol en calles, parques,
aceras, esquinas y sobre todo medidas de control estricto de la edad de
expendio y consumo del tabaco y el alcohol.
- Trabajar con las familias y apoyar el desarrollo de grupos de autoayuda y a
todos los esfuerzos orientados a la consolidación de familias funcionales y
actividades educativas desde la escuela primaria en lo referente al alcohol
y tabaco.
50
 
Referencias 
Alvarez, E. F. (2005). Percepción de riesgo del consumo de drogas en escolares de
enseñanza secundaria del principado de Asturias. Asturias: Facultad de
Psicologia, Universidad de Oviedo.
Asociacion Médica Mundial. (1964). Declaracion de Helsinki: principios éticos para las
investigaciones en seres humanos. Hesinki: Asociación Médica Mundial.
Chávez, H. M. (2005). Consumo de drogas en estudiantes del nivel medio superios de
la Universidd de Guanajuato. Acta Universitaria, 13-21.
Cortes, M. E. (2011). Creencias asociadas al consumo intensivo de alcohol entre
adolescentes. Health and addictions , 179-202.
Espinoza, E. H. (2012). Comorbilidad entre el distrés psicológico y el abuso de drogas
en pacientes en centros de tratamiento, en la ciudad de León - Nicaragua:
implicaciones para polítias y programas. Texto Contexto Enferm, Florianópolis ,
150-158.
Herrera, A. e. (2012). Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de facultades
de ciencias de la salud / ciencias médicas en siete universidades de cinco países
de América Latina y un país del Caribe: implicaicones de género, legales y
sociales. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 17-24.
Herrera, A. S. (2012). Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado
del área de la salud en una univeridad, León, Nicaragua. Texto Contexto Enferm,
Florianópolis, 79-86.
ICAD. (2012 йил 4-Abril). Alcoholismo crece en Nicaragua. Retrieved 2013 йил Abril
from El cronista digital: www.elcronistadigital.com.ni
Kulakova, O. M. (2012). Comorbilidad entres distrés psicológico y abuso de drogas en
pacientes de centros de tratamiento: implicaciones en politicas y programas,
Managua, Nicaragua. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 141-149.
Medina-Mora, E. C. (1998). Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la
encuesta nacional de adicciones. Revista de Salud Publica de Mexico, 16-25.
Monteiro, M. (2013). Alcohol y salud publica en America Latina ¿ cómo impedir un
desastre sanitario? Adicciones, 99-105.
OEA-CNLCD. (2004). Consumo de drogas en estudiantes de secundaria en Nicaragua.
Managua.
51
 
OEA-CNLCD-INEC. (2006). Encuesta nacional sobre el consumo de drogas en
población general. Managua.
OPS. (2007). Alcohol, genero, cultura y daños en las Americas: reporte final del estudio
multicentrico OPS. Washington, D.C.: OPS.
OPS. (2011). Problemas con el alcohol y la repuestas en Nicaragua. Managua.
Torrajada, S. V. (2008). Consumo de drogas y su percepcion porparte de inmigrantes
latinoamericacion. Psicothema, 403-407.
UNODC. (2009). Informe Mundial de Drogas. Viena: UNODC.
UNODC. (2010). Proyecto de Tratamiento de la Toxicomanía, Reporte de Avance en
América Latina. Lima. From
http://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Adjuntos/TREATNET_-
_Espana_Agosto.pdf
UNODC-CNLCD. (2013). Diagnsotico Nicaraguense de servicios de atencion a
personas drogodependientes. Managua.
UNODC-TREATNET. (2010). Proyecto de Tratamiento de la Toxicomanía, Reporte de
Avance en América Latina.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52
 
Anexo 
ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE RIESGO DE LAS DIFERENTES DROGAS ENTRE LOS
JOVENES DE LOS BARRIOS LAURELES NORTE Y LAURELES SUR DE MANAGUA.
Presentación
Este cuestionario es parte del estudio para conocer las conductas y actitudes de los jóvenes acerca del
consumo de las drogas. En el marco de la ejecución del proyecto “Continuidad y perfeccionamiento de la
primera guía médico social nicaragüense para el diagnóstico y atención primaria de las drogodependencia
en jóvenes” con el auspicio del Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática en Nicaragua.
Este cuestionario es anónimo (no tienes que poner tu nombre) por lo tanto te solicitamos tu sinceridad al
contestar las preguntas.
Si en alguna pregunta no encuentras la respuesta que se ajuste exactamente a lo que tú piensas o haces, marca lo que
más se aproxima. Lo único que tienes que hacer es rodear con un círculo la respuesta adecuada.
A) ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS.
P1. Lugar dónde vivís._________________________
P2. Sexo
Masculino…………….......................... 1
Femenino……………........................... 2
P3. ¿Cuántos años tienes?___________________________
P4. ¿Estudias?
NO………………................................. 1
SI…………………............................... 2
P5. Tipo de centro en que estudias:
Público…………………....................... 1
Privado…………………...................... 2
Subvencionado……….......................... 3
P6. Turno que estudias:
Mañana……………………………..... 1
Tarde………………………………..... 2
Noche………………………………… 3
Fin de semana………………………... 4
P7. ¿Año escolar que cursa?_____________________
53
 
P8. ¿Estás satisfecho con tus estudios?
Muy insatisfecho/a…………………… 1
Bastante insatisfecho/a……………….. 2
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a……… 3
Bastante satisfecho/a…………………. 4
Muy satisfecho/a……………………... 5
P9. ¿Si no estudias que haces?
Trabajo………………………………... 1
No trabajo paso en la casa…………….. 2
Otro…………………………………… 3
P10. ¿Con qué personas compartes la casa dónde vives? (Rodea con un círculo todos los supuestos correspondientes
a las personas con las que compartes la casa) (SELECCIÓN MULTIPLE)
Padre…………………………………... 1
Madre…………………………………. 2
Hermanos/Hermanas………………….. 3
Abuelos………………………………... 4
Pareja (novio/a, compañera/o…….......... 5
Amigos………………………………… 6
Vivo solo………………………………. 7
Otras personas………………………...... 8
B) SUSTANCIAS Y CONSUMOS.
P11. ¿Con qué frecuencia has consumido tabaco?
Nunca he fumado……………………………………………………..…….. 1
He fumado alguna vez cigarrillos, pero solo algunos en mi vida……........... 2
Fumaba pero ya lo he dejado……………………………………………….. 3
Fumo en la actualidad………………………………………………………. 4
11ª. ¿A qué edad empezaste a fumar?
Años ______________
P12. ¿Con qué frecuencia has consumido alcohol, en los últimos treinta días?
En esta pregunta contemplamos dos periodos de tiempo: días laborales (lunes, martes, miércoles, jueves,
viernes) y fin de semana (sábado y domingo) Contesta por separado la frecuencia con la que has consumido
bebidas alcohólicas en ambos periodos.
54
 
a) Días de semana.
Todos los días..……………………………………….. 1
Algún día……………………………………………... 2
Rara vez, en ocasiones muy concretas……………....... 3
Nunca, ningún día…………………………………...... 4
b) Fin de semana
Todos los fines de semana………………...…..... 1
Algún fin de semana……………………………. 2
Nunca, ningún fin de semana…………………... 3
P13. ¿A qué edad aproximada empezaste a beber, con cierta frecuencia, tanto los días de semana como fines de
semana? (No consideres que bebiste si lo único que hiciste fue dar un trago de la bebida de otra persona)
Año _____________________
P14. ¿Te has emborrachado alguna vez?
No………………….2
Si…………………...1 ¿cuántas veces en los últimos treinta días?____________
P15. ¿Por qué motivos consumes bebidas alcohólicas? (puedes contestar a más de una respuesta)
(SELECCIÓN MULTIPLE)
Porque me gusta su sabor…………………………………..... 1
Para olvidar los problemas personales o familiares………...... 2
Para divertirme, por placer………………………………...…. 3
Para hacer lo mismo que hacen mis amigos………….……..... 4
Para superar mi timidez y relacionarme mejor……………...... 5
Porque me lo prohíben mis padres………………….………... 6
Por opción recreativa…………………………………………. 7
Ninguna razón………………………………………………… 8
Porque mi familia bebe……………………………………….. 9
Para sentir emociones nuevas……………………………….... 10
Otras razones ¿cuáles?________________________________
55
 
P16. Indícanos cuáles de estos problemas o consecuencias negativas has tenido como resultado de consumir bebidas
alcohólicas a lo largo de tu vida. (Puedes contestar más de una respuesta) (SELECCIÓN MULTIPLE)
Tener dificultades en los estudios, faltar a clase…………………........ 1
Conflictos o discusiones con los padres o hermanos…….………........ 2
Accidentes de tránsito………………………………………………… 3
Problemas económicos………………………………………………... 4
Riñas, discusiones, peleas o agresión física………………………….... 5
Pérdidas de amigos, novios/a, pareja…………….……………………. 6
Problemas de salud……………………………………………………. 7
Embarazo no deseado…………………………………………………. 8
Problemas judiciales…………………………………………………... 9
Ninguna…………………………………………………………..….... 10
¿Otros cuáles?......................................................................................... 11
P17. Nos gustaría saber qué piensas sobre las siguientes afirmaciones en relación con el consumo de bebidas
alcohólicas. (En cada afirmación hay cuatro opciones de respuesta, señala con la que estas mas de acuerdo)
Nada de
acuerdo
Poco De
acuerdo
De
acuerdo
Muy de
Acuerdo
1. Tomar alcohol es malo para la salud. 1 2 3 4
2. La gente que bebe alcohol pierde el control
Y es desagradable.
1 2 3 4
3. Algunos efectos, como la goma, los mareos
y los vómitos, son molestos.
1 2 3 4
4. El consumo de alcohol provoca con mucha
frecuencia delitos y violencia.
1 2 3 4
5. El consumo de alcohol provoca con mucha
frecuencia accidentes grandes.
1 2 3 4
6. El consumo de alcohol provoca con mucha
mucha frecuencia efectos negativos en la vida Familiar.
1 2 3 4
7. Consumir alcohol me ayuda a pasarla bien 1 2 3 4
8. Consumir alcohol provoca problemas
Escolares y laborales.
1 2 3 4
9. Consumir alcohol ayuda a mis relaciones
sexuales
1 2 3 4
56
 
P18. Nos gustaría saber si has consumido alguna de estas sustancias y con qué frecuencia lo has hecho. (Indícalo
para cada sustancia en cada una de las distintas columnas)
Nunca Experimental
(Alguna vez)
Ocasional
(Último año)
Habitualmente
(último mes)
Marihuana 1 2 3 4
Pastillas para dormir, Tranquilizantes 1 2 3 4
Crack 1 2 3 4
Cocaína 1 2 3 4
Pegamento 1 2 3 4
Gasolina 1 2 3 4
Hongos 1 2 3 4
Éxtasis 1 2 3 4
Anfetaminas 1 2 3 4
P19. ¿Has tenido algún problema como consecuencia del consumo de alguna de las siguientes sustancias? Señala sí o
no en cada una de ellas e indica si has continuado consumiéndola o no, en la pregunta 19ª.
Sí……………1
No…………..2
19ª.¿Has continuado consumiéndolas a pesar de haber tenido algún problema por consumirla?
Si No
Marihuana 1 2
Pastillas para dormir 1 2
Crack 1 2
Cocaína 1 2
Pegamento, gasolina 1 2
Hongos 1 2
Éxtasis 1 2
Anfetaminas 1 2
P20. Cuándo decides consumir marihuana ¿por qué lo haces? (señala un máximo de tres respuestas) (SELECCIÓN
MULTIPLE)
Por el deseo de pasarlo bien………………………… 1
Porque lo hacen los amigos………………………….. 2
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas

More Related Content

What's hot

Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenesImpacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenesFernanda Melgoza
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionYeseniaflores66
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesBrenz Dee Dee
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adiccionesaliciamanzanomartnez
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaalonsocr23
 
Drug Addiction Original 51 Slides
Drug Addiction Original 51 SlidesDrug Addiction Original 51 Slides
Drug Addiction Original 51 SlidesALI RAZA
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionAndrea Escalona
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadHector Galindo Rivera
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)karolviviana26
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesYinethYuliana
 

What's hot (20)

Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenesImpacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
 
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
Monografia estudiante frente expendio consumo drogasMonografia estudiante frente expendio consumo drogas
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescencia
 
Drug Addiction Original 51 Slides
Drug Addiction Original 51 SlidesDrug Addiction Original 51 Slides
Drug Addiction Original 51 Slides
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.pptEstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
EstrategiaAula_Fentanilo_CIJ.ppt
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 

Viewers also liked

III Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PP
III Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PPIII Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PP
III Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PPNelson Leiva®
 
Fortunewest Business Development
Fortunewest Business DevelopmentFortunewest Business Development
Fortunewest Business DevelopmentDabarrington
 
Domingo 6.Pascua.
Domingo 6.Pascua.Domingo 6.Pascua.
Domingo 6.Pascua.ayo05
 
What's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & Aptera
What's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & ApteraWhat's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & Aptera
What's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & ApteraAptera Inc
 
Presentacion qwds 2012 ii
Presentacion qwds 2012 ii Presentacion qwds 2012 ii
Presentacion qwds 2012 ii German Romero
 
Mentors Facilitating The Success Of Disadvantaged Students
Mentors Facilitating The Success Of Disadvantaged StudentsMentors Facilitating The Success Of Disadvantaged Students
Mentors Facilitating The Success Of Disadvantaged StudentsClayton State University
 
NOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its cover
NOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its coverNOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its cover
NOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its coverBollywood News
 
Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...
Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...
Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...redpuntoes
 
Ensuring optimised design, successful migration and safety compliant systems
Ensuring optimised design, successful migration and safety compliant systemsEnsuring optimised design, successful migration and safety compliant systems
Ensuring optimised design, successful migration and safety compliant systemsTorben Haagh
 
COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSO
COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSOCOMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSO
COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSOMARC GUILLERMO ARMAS
 
A criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo gallo
A criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo galloA criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo gallo
A criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo galloAndrezza Belota Lopes Machado
 
El pez payaso
El pez payasoEl pez payaso
El pez payasomartepol
 
Λατινικά, ενότητα 20
Λατινικά, ενότητα 20Λατινικά, ενότητα 20
Λατινικά, ενότητα 20gina zaza
 
Calendario de actividades 21 de septiembre
Calendario de actividades 21 de septiembreCalendario de actividades 21 de septiembre
Calendario de actividades 21 de septiembreRLN_rn
 
Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?
Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?
Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?sophieproject
 
4 manual identidad-corporativa_era7
4  manual identidad-corporativa_era74  manual identidad-corporativa_era7
4 manual identidad-corporativa_era7Guillermo Nanni
 
The Digital Telecom. Security Services
The Digital Telecom. Security ServicesThe Digital Telecom. Security Services
The Digital Telecom. Security ServicesParviz Iskhakov, PhD
 
Disrupting Aged Care: A Design Manifesto for Change
Disrupting Aged Care: A Design Manifesto for ChangeDisrupting Aged Care: A Design Manifesto for Change
Disrupting Aged Care: A Design Manifesto for ChangeSara Rad
 

Viewers also liked (20)

III Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PP
III Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PPIII Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PP
III Estudio Nac. de la Percepción del Derecho Acceso a la Informaciòn FF.PP
 
Fortunewest Business Development
Fortunewest Business DevelopmentFortunewest Business Development
Fortunewest Business Development
 
Domingo 6.Pascua.
Domingo 6.Pascua.Domingo 6.Pascua.
Domingo 6.Pascua.
 
What's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & Aptera
What's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & ApteraWhat's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & Aptera
What's your BYOD Strategy? Objectives and tips from Microsoft & Aptera
 
Presentacion qwds 2012 ii
Presentacion qwds 2012 ii Presentacion qwds 2012 ii
Presentacion qwds 2012 ii
 
Mentors Facilitating The Success Of Disadvantaged Students
Mentors Facilitating The Success Of Disadvantaged StudentsMentors Facilitating The Success Of Disadvantaged Students
Mentors Facilitating The Success Of Disadvantaged Students
 
Weed
Weed Weed
Weed
 
NOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its cover
NOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its coverNOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its cover
NOTCH Magazine Issues its 9th Edition with Aamir Khan on its cover
 
Suplemento univ austral marzo 2013
Suplemento univ austral marzo 2013Suplemento univ austral marzo 2013
Suplemento univ austral marzo 2013
 
Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...
Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...
Buena gobernanza en las políticas digitales. Cómo maximizar el potencial de l...
 
Ensuring optimised design, successful migration and safety compliant systems
Ensuring optimised design, successful migration and safety compliant systemsEnsuring optimised design, successful migration and safety compliant systems
Ensuring optimised design, successful migration and safety compliant systems
 
COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSO
COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSOCOMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSO
COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL SOBRE DESALOJO INQUILINO MOROSO
 
A criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo gallo
A criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo galloA criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo gallo
A criatividade com a literatura infanto juvenil - jose eduardo gallo
 
El pez payaso
El pez payasoEl pez payaso
El pez payaso
 
Λατινικά, ενότητα 20
Λατινικά, ενότητα 20Λατινικά, ενότητα 20
Λατινικά, ενότητα 20
 
Calendario de actividades 21 de septiembre
Calendario de actividades 21 de septiembreCalendario de actividades 21 de septiembre
Calendario de actividades 21 de septiembre
 
Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?
Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?
Representantes y representados: ¿cómo interaccionan en salud laboral?
 
4 manual identidad-corporativa_era7
4  manual identidad-corporativa_era74  manual identidad-corporativa_era7
4 manual identidad-corporativa_era7
 
The Digital Telecom. Security Services
The Digital Telecom. Security ServicesThe Digital Telecom. Security Services
The Digital Telecom. Security Services
 
Disrupting Aged Care: A Design Manifesto for Change
Disrupting Aged Care: A Design Manifesto for ChangeDisrupting Aged Care: A Design Manifesto for Change
Disrupting Aged Care: A Design Manifesto for Change
 

Similar to Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas

entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfFernandaCardona21
 
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroVELIA HERNANDEZ
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitorCaro Baez
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORRubenDarioQuitoParra
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Mendoza Post
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...DEVIDA
 
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfLIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfJuan Carlos Martinez
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISLennin Dolmus
 
motivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colemotivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colejonathaneusebio3
 
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINFACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINOctavio Flores
 
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc... Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...Mereghil Gonzales Martinez
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Miriam Javier
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaSílvia Ferreira
 
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdfencuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdfGiovanaAcenefCamposZ
 
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.pExperiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.pSugeyRodrguez4
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2fiyabiz
 

Similar to Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas (20)

entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
 
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
 
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfLIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
 
motivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colemotivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del cole
 
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINFACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
 
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc... Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
Desabituación alcoholica
Desabituación alcoholicaDesabituación alcoholica
Desabituación alcoholica
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de droga
 
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdfencuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
encuesta consumo alcohol adolescentes.pdf
 
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.pExperiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
Experiencias de personas adictas al consumo de alhohol y s.p
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
 

More from Luis Enrique Aleman Neyra

Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaLuis Enrique Aleman Neyra
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Luis Enrique Aleman Neyra
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaLuis Enrique Aleman Neyra
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaLuis Enrique Aleman Neyra
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaLuis Enrique Aleman Neyra
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloLuis Enrique Aleman Neyra
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaLuis Enrique Aleman Neyra
 

More from Luis Enrique Aleman Neyra (16)

Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019Trastorno Mental Grave 2019
Trastorno Mental Grave 2019
 
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman NeyraControl de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
Control de esfinteres. Dr.Luis Aleman Neyra
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
Las ocultas implicancias del genero en las drogodependencias. Nicaragua
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
 
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en CentroamericaSalud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
Salud Mental, tarea pendiente en Centroamerica
 
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado Norma 122  Guía clínica para el manejo del  paciente agitado
Norma 122 Guía clínica para el manejo del paciente agitado
 
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de ManaguaEstudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
Estudio sobre Percepcion de Drogas en jovenes. Distrito VII de Managua
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
MHGAP en Niicaragua
MHGAP en NiicaraguaMHGAP en Niicaragua
MHGAP en Niicaragua
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 

Recently uploaded

(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxandreapaosuline1
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 

Recently uploaded (20)

(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 

Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas

  • 1. 1
  • 2. 2 “El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autores. Esta publicación fue realizada con el apoyo financiero del Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática en Nicaragua y su contenido no necesariamente refleja la opinión de las agencias donantes al fondo”
  • 3. 3 Presentación Gracias al apoyo del Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática, Fundación Popol Na ha podido realizar dos importantes investigaciones en materia de adicciones, que han producidos valiosas herramientas para el trabajo de prevención y atención a drogodependientes. En esta ocasión, presentamos los resultados del Estudio: Percepción de Riesgo del Consumo de Drogas, realizado en los barrios Laureles Norte y Laureles Sur del Distrito VII de la Ciudad de Managua. Los resultados de esta investigación dirigida por los especialistas Luis Alemán Neyra, Yalí López Guido y Ena Umaña : “ proporcionan información de interés para autoridades, organizaciones, familias, educadores, investigadores, trabajadores de la salud, etc. ya que contribuye a mejorar la calidad y efectividad de las intervenciones preventivas en comunidades con estas características psicosociales, destaca la importancia de promover estilos de vida saludables y complementa el conocimiento científico en el campo de las drogodependencias específicamente en el tema de la percepción de riesgo de drogas”. Otro valioso subproducto de esta investigación lo constituye la publicación - en enero próximo - de una nueva versión de la Primera Guía Medico-social para el Diagnóstico y la Atención Primaria a Drogodependientes, esta vez enriquecida con los nuevos aportes resultados del presente trabajo de investigación. Popol Na se permite anunciar, que siempre con el apoyo del Fondo Común, estamos iniciando una nueva investigación, esta vez, sobre las ocultas implicancias de Género en materia de sexualidad y adicciones. Cerrándose así, un novedoso y productivo ciclo de investigación y acción comunitaria, que nos aporta valiosas herramientas, sobre uno de los más importantes temas de Salud Publica en Nicaragua. Fundación Popol Na Noviembre 2013
  • 4. 4
  • 5. 1 Resumen  Con el objeto de conocer la percepción de riesgo para las drogas en los barrios Laureles Norte y Laureles Sur del distrito VII de la ciudad de Managua, se realizó un estudio descriptivo con 141 personas entre las edades de 14 a 35 años, en su mayoría estudiantes de turno matutino; se encontró una prevalencia del consumo mayor en comparación con otros estudios, el 44% fuma habitualmente y el 51.1% tomó bebidas alcohólicas durante fines de semana en los últimos 30 días, el estudio evidencia inicio experimental de consumo de drogas a los 9 años para el tabaco, 10 años para el alcohol; la droga ilegal más consumida es la marihuana y las combinaciones de alcohol con otras sustancias es habitual. La percepción de riesgo se analiza a través de razón de consumo, aprobación o rechazo, percepción del daño, conductas de riesgo y las creencias sobre las consecuencias. En conclusión la principal razón del consumo de alcohol es diversión y se tiene una actitud favorable cuando se consume los fines de semana; en cambio para las drogas ilegales fue pasarla bien y su consumo habitual el rechazado. Más de la mitad consideran que algunos efectos al consumir alcohol son molestos y que las drogas ilegales perjudican las salud física y mental y crean adicción, a pesar de esto presentan conductas de riesgo al conducir vehículos bajo efectos del alcohol o de otras drogas y haber sido pasajeros en un vehículo conducido por alguien que estaba bajo los efectos de drogas; más de la tercera parte manifiesta haber sostenido relaciones sexuales bajo efectos del alcohol o drogas, y algunos de ellos nunca toman precauciones en sus relaciones sexuales como el uso de condón por ejemplo, la percepción sobre las consecuencias en el consumo de drogas legales es menor con relación a las drogas ilegales. Palabras claves: alcohol y otras drogas, patrones de consumo, percepción de riesgo.
  • 6. 2
  • 7. 3 Índice Pág. Introducción 4 Antecedentes 6 Justificación 10 Problema a investigar 12 Objetivos 13 Marco Teórico 14 Material y Método 16 Consideraciones éticas 17 Resultados 18 Discusión de resultados 41 Conclusiones 46 Recomendaciones 49 Referencias 50 Anexo 52
  • 8. 4   Introducción  Los problemas relacionados con el consumo problemático de sustancias legales y el uso de ilegales representan un desafío para la sociedad en general y en particular para los sistemas de salud ya que conllevan una carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad importante y efectos económicos. La oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito, UNODC en sus siglas en inglés, calcula que en el año 2009 más de 250 millones de personas en el mundo consumieron drogas ilícitas, de estas 38 millones son drogodependientes, y tan solo 4.9 millones reciben tratamiento y atención científicamente sustentados (UNODC, 2009). Según, el estudio multi-céntrico de la OPS sobre alcohol, género, cultura y daños en las Américas concluye que el consumo de alcohol es elevado comparado con los promedios mundiales, que la ingesta episódica intensa considerada la más peligrosa es elevada entre hombres y mujeres jóvenes, que la carga de morbilidad es elevada en adultos jóvenes así como los trastornos neuro-psiquiátricos constituyen una importante proporción de años de vida perdidos y de años de vida ajustados a la discapacidad. Para Nicaragua los resultados de este estudio muestran que la menor proporción de abstemios está en el grupo de edad de 18 a 29 años y que esta incrementa se incrementa con la edad; los abstemios son un grupo mayor con relación a los no abstemios; la prevalencia de consumo excesivo ocasional es mayoritaria en los varones de 18 a 29 años, al igual que las peleas y lesiones al beber, la bebida más consumida en nuestro país son los licores o bebidas espirituosas (OPS, 2007). Monteiro (2013) señala que el consumo de alcohol sigue siendo el causante de miles de muertes y de millones de años de vida saludable perdidos por enfermedades agudas y crónicas derivadas del consumo de alcohol en América Latina, apunta que las mujeres y las adolescentes están incrementando aceleradamente sus patrones de consumo todo esto favorecido por la industria de bebidas alcohólicas, esto hace evidente que las políticas públicas son insuficientes, además de poca investigación sobre el tema, por tanto, se puede apreciar brechas en la prevención y tratamiento del consumo de alcohol y problemas relacionados (Monteiro, 2013). La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Lucha Contra las Drogas, CNLCD, coordinó en el año 2003 un estudio en los centros de rehabilitación de Nicaragua encontrando que en 15 de 31 centros estaban internados 420 personas con problemas de dependencia al alcohol y otras drogas, el 26% de ellos estaba en la edad entre 20 y 24 años; 65% solteros; 62% con nivel educativo de secundaria; 44% desempleados; 51% de ellos consideró al crack como la droga de mayor
  • 9. 5   impacto en sus vidas, seguido del alcohol en el 33% y la cocaína esnifadas en el 7% de ellos (UNODC-CNLCD, 2013). La oficina en América Latina de la UNODC estima que en Nicaragua existen 17 mil usuarios de drogas ilegales (el 71% por marihuana, crack y cocaína) y 5 mil inhaladores de pegamento, el 90% de los niños y adolescentes con estos problemas proceden de familias pobres y desintegradas (UNODC, 2010). Datos brindados por el Instituto Nicaragüense contra el Alcoholismo y las Drogodependencias(ICAD), señalan que más de 10,000 nicaragüenses son atendidos cada año por problemas de alcoholismo y otras drogas en los centros de rehabilitación, siendo los departamentos más afectados Managua, Rivas, Estelí, León y Bluefields. Se afirma que la mayoría comienza a consumir a temprana edad por curiosidad, presión de los amigos, diversión o evadir problemas (ICAD, 2012). El consumo de sustancias conlleva un problema de salud pública que se agrava si bajo los efectos de dicho consumo, las personas tienen comportamientos de riesgo para ellos mismos y para los demás, como por ejemplo; conducir vehículos bajo efectos de sustancias, ser acompañante de otro que se encuentre bajo los efectos, manipular maquinarias peligrosas, relaciones sexuales sin protección, actos delictivos y violentos, existiendo una tendencia, principalmente en jóvenes a sub- valorar los peligros cuando se consumen sustancias. Por tanto, conocer la percepción del riesgo en los jóvenes ante el consumo de drogas sigue siendo un tema relevante para la prevención porque a partir de sus resultados es posible realizar intervenciones más eficientes en la prevención de los problemas derivados del consumo problemático de alcohol y otras drogas.
  • 10. 6   Antecedentes  La CICAD-OEA, ha desarrollado en sus países miembros, el sistema interamericano de datos uniformes sobre consumo de drogas conocido por las siglas de SIDUC, el objetivo del SIDUC es implementar un sistema simplificado pero comprensivo de información estadística que, acorde con la infraestructura y las necesidades de cada país, permita a las autoridades correspondientes conocer las tendencias y patrones de consumo de drogas, las variables que condicionan dicho consumo y sus consecuencias sociales; dicha información serviría como fuente referencial para la formulación de políticas y la toma de decisiones en los países generales y específicos. Nicaragua en el proyecto SIDUC y con apoyo de CICAD-OEA y de sus países miembros, realizó estudios de vigilancia epidemiológica del alcohol y otras drogas en Nicaragua, tanto en salas de urgencia de los principales hospitales, centros de detención, centros de tratamientos, medicina forense y dos encuestas de estudiantes de enseñanza media, una a nivel de Managua en el año 2001 y otra a nivel nacional en el año 2003. La encuesta nacional sobre el consumo de drogas en población general realizada en el año 2006, mostró una prevalencias de vida de drogas lícitas de un 64% para el alcohol, 48% para el tabaco, 13$ para tranquilizantes sin receta médica y 14% para estimulantes sin receta médica; con relación a las prevalencias de vida de consumo de drogas ilícitas se encontró la marihuana como la droga más consumida con el 7.91%, seguida por el clorhidrato de cocaína con el 2.52% y el crack con 1.29% (OEA-CNLCD-INEC, 2006). Esta misma encuesta mostró resultados sobre la percepción del riesgo con respecto al tabaco y alcohol; solamente alrededor de un tercio de la población nicaragüense advierte un gran riesgo frente al consumo moderado de dichas drogas, probablemente por cuestiones de aceptación social; sin embargo, frente al consumo frecuente o abusivo de esas sustancias sobre el 90% considera que es una conducta muy riesgosa; en ambas drogas, la percepción de riesgo mostró una leve diferencia genérica mayor en las mujeres que en los hombres. En cuanto a las drogas ilícitas e inhalables, la percepción de riesgo aumenta, sobre todo cuando se pregunta por el consumo frecuente de drogas, en general se puede decir que alrededor del 95% de la población de Nicaragua considera que el consumo frecuente de drogas ilegales es muy riesgoso. La percepción del riesgo con relación a la edad es levemente inferior en el grupo de 12 a 18 años respecto del resto de los grupos, esto es razonable si se piensa que es ese grupo el que presenta en general mayores niveles de curiosidad
  • 11. 7   por conocer más acerca de las drogas, por otra parte, entre los restantes grupos de edad, no se observa diferencias importantes. Con relación al acceso se observa que los inhalables y la marihuana son las dos drogas de mayor facilidad de acceso; en efecto, 2 de cada 3 encuestados hombres declara que le sería fácil conseguir inhalables; sin embargo, el consumo de ésta droga es bastante bajo, y la percepción de riesgo bastante alta. En el caso de la marihuana, el 55% declara que es fácil conseguirla, mención especial merecen la pasta base y éxtasis, donde la facilidad de acceso es bastante baja, alrededor de 10%. Para todas las drogas estudiadas, la facilidad de acceso es superior en hombres que en mujeres, para casi todas las drogas, la mayor facilidad de acceso es declarada por las personas de 26 a 34 años de edad, seguida por los jóvenes de 19 a 25 años, esto es coincidente con el mayor consumo de drogas declarado en esos grupos. También, en relación a la percepción del riesgo en el entorno, se encontró que cerca del 70% de los encuestados señalan tener amigos o familiares que se emborrachan con cierta frecuencia, no observándose diferencias relevantes entre hombres y mujeres. Por otra parte, un 28% declara tener amigos o familiares que consumen drogas ilícitas, cifra bastante superior a la declaración de consumo de ellos mismos; entre los hombres, 1 de cada 3 dice tener amigos o familiares que consumen drogas ilícitas y entre las mujeres hay 1 de cada 4 (OEA-CNLCD-INEC, 2006). Otro investigación importante es el estudio nacional de consumo de drogas en estudiantes de secundaria realizada en el año 2003-2004, en sus conclusiones se afirma que dentro de las drogas ilícitas la marihuana representa la droga más consumida en los estudiantes de Nicaragua, esta es seguida en frecuencia por el clorhidrato de cocaína, los solventes e inhalables y el crack; el éxtasis y las anfetaminas han aumentado en los últimos años. De acuerdo al género, se observa una mayor prevalencia del consumo de drogas lícitas e ilícitas en los varones, sin embargo esta característica se invierte cuando se analiza el consumo de drogas de prescripción (tranquilizante y estimulante), donde las mujeres tienen prevalencias más altas. De forma general, se puede asegurar que tanto las drogas lícitas e ilícitas, como en las drogas de prescripción e inhalantes la prevalencia de consumo va en aumento de acuerdo a la edad, siendo mínimas entre las edades de 12 a 14 años, y máximas desde los 17 años a más. Se cumple que “a mayor edad, mayor consumo”. Con relación a la prevalencia de consumo de todas las drogas según con quién vive el estudiante, se observó que los porcentajes eran mayores en aquellos estudiantes que vivían solos, con sus amigos, con su novia(o) o esposo(a), y eran menores en
  • 12. 8   aquellos estudiantes que vivían con sus padres, padrastros, madrastras u otro familiar. Todas las drogas mostraron edades de consumo de inicio que van entre los 13.7 y los 14.7 años, con una edad promedio de 14.4 años, los estudiantes inician el consumo de drogas ilícitas a una edad promedio de 14.9 años, de drogas lícitas a los 13.9 años y de drogas de prescripción a los 13.6 años. En relación con el sexo, las diferencias son muy leves. Sin embargo se observó que los varones inician el consumo de alcohol, cigarrillos, tranquilizantes y estimulantes a una edad más temprana que las mujeres. En cambio, se observó que en todas las drogas ilícitas, las mujeres inician el consumo a más temprana edad. La mayoría de los estudiantes refieren sentirse bien informados sobre las consecuencias de las drogas y opinan que el consumo de drogas es grave o muy grave, siendo las que se consideran más graves la cocaína o el crack y la marihuana. Con relación a las razones por las cuales se consume droga son principalmente por curiosidad y para olvidar los problemas (OEA-CNLCD, 2004). El reporte del Proyecto OPS-Valencia sobre problemas de alcohol y las respuestas en Nicaragua, afirma que 32.6% de la población “nunca” consumió y que 41.2% “no consume actualmente” y entre los bebedores el consumo per cápita en mayores de 15 años es de 20.5L de alcohol puro al año, existiendo violencia entre parejas principalmente en bebedores excesivos. Este proyecto realizó en las salas de emergencia un estudio sobre lesiones relacionadas al alcohol, encontrando que la violencia intencional, auto-infligida o por otra persona, así como caídas/tropiezos fue más común cuando el alcohol estuvo implicado (OPS, 2011). Estudios sobre poli-consumo simultaneo de drogas han sido realizados en nuestro país, uno de ellos en estudiantes de primer y segundo año de medicina en siete universidades de cinco países de América Latina y el Caribe mostró que las combinaciones de alcohol + tabaco y alcohol + marihuana fueron las más reportadas en todas las universidades (Herrera A. e., 2012); otro estudio realizado en estudiantes de pregrado del área de la salud en una universidad de León, mostró el 14.7% de policonsumo para alcohol + tabaco+ cannabis (Herrera A. S., 2012). Estudios realizados en centros de rehabilitación en Nicaragua han mostrado la prevalencia de co-morbilidad entre distress psicológico y la dependencia de drogas, uno de estos estudios encontró en 130 usuarios de 3 centros una prevalencia de distress psicológico del 35%, siendo los trastornos de ansiedad (55%) y del estado de ánimo (65%) los más frecuentes (Kulakova, 2012); otro estudio realizado en centros de rehabilitación de León encontró trastornos de ansiedad (29.3%), depresión (24.1%), esquizofrenia (9.8%) y trastorno bipolar en el 2.4%, 56% de los usuarios fueron diagnósticos con distress psicológico severo (Espinoza, 2012).
  • 13. 9   Médicos residentes en formación como especialistas en Psiquiatría han realizados diferentes estudios en el campo de las adicciones; Castellón, M (2010) realizó un estudio sobre actitud y conocimiento de los diferentes tipos de drogas en alumnos de secundaria del Centro Escolar “Pan y Amor” de Batahola sur de Managua; Mejía, M (2010) realizó un estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas en drogodependencia en el personal del Hospital Psiquiátrico Nacional; Arauz, M (2011) investigó sobre conocimientos, actitudes y prácticas acerca del uso de drogas en estudiantes del IV y V año. Instituto “Paz y Amor”. Bo. Batahola Sur. Mangua; Córdoba, C (2011) investigó sobre factores psicosociales asociados al consumo de alcohol y drogas ilegales en pacientes que asisten a la unidad de adicciones del HJDFV y Dávila, R (2011) realizó otra investigación sobre factores socio demográficos en pacientes consumidores de sustancias psicotrópicas ingresados en el Hospital Psicosocial.
  • 14. 10   Justificación  En Nicaragua la problemática asociada a la drogodependencia se ha convertido en un problema de salud pública de interés para toda la nación, dada su repercusión en la salud, en lo social, lo económico, laboral y del significativo impacto familiar. Por tal razón, el gobierno de Nicaragua ha propuesto una iniciativa nacional de lucha contra las drogas desde el individuo, familia y la comunidad con énfasis en las escuelas. La existencia de vacios en la investigación epidemiológica sobre drogas tanto legales como ilegales hace necesario avanzar en la comprensión científica especialmente en la percepción de riesgo, ya que muchos se inician en el consumo de drogas legales e ilegales desde temprana edad por no tener información adecuada o tener una concepción deformada de las mismas lo que genera una actitud de tolerancia hacia su consumo. Así mismo, existe un interés por parte de autoridades del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) en perfeccionar la Primera Guía Médico Social para el Diagnóstico y Atención Primaria de la Drogodependencias en Nicaragua, añadiéndole un epígrafe de percepción de riesgo a la cual esta investigación aportará conocimientos. La fundación Popol Na ha realizado actividades para el desarrollo social e inclusivo en los Barrios Laureles Norte y Laureles Sur con una participación activa y organizada de la comunidad. El barrio Laureles Sur, está compuesto por cuatro sectores con una población de más 13,000 personas, el 52% mujeres y 48% hombres; aproximadamente un 68 % son jóvenes y niños. Laureles Sur se caracteriza por ser un barrio de alta vulnerabilidad y poco desarrollo socioeconómico, los jóvenes tienen poco acceso a la educación secundaria y hasta pocos años cuenta con acceso a servicios básicos como agua potable, luz eléctrica, transporte, con grandes necesidades y factores que ponen en situación de riesgo y de marginalidad a la juventud. El barrio Laureles Norte está constituido de siete sectores, con 18,000 habitantes, los dos sectores de alto riesgo y peligrosidad por los altos índices de robos, expendios de drogas, y de otros actos delictivos son los sectores siete y cinco (Bajo y La Tejera), este barrio se caracteriza por una población altamente joven, no cuentan con espacios de recreación, solo tienen acceso a un colegio público de educación primaria.
  • 15. 11   La exclusión social y el fácil acceso a las drogas es una situación de desventaja social que limita el acceso al estudio, el empleo, la participación en actividades recreativas, deportivas, culturales, artísticas y sumado al hecho de proceder de familias con baja educación, migración interna, en desempleo, desorganizadas, con alta prevalencia de alcoholismo. Crean las condiciones propicias para la incursión temprana en las drogas , por lo tanto conocer su percepción de las drogas legales e ilegales es de mucha importancia. Los resultados proporcionan información de interés para autoridades, organizaciones, familias, educadores, investigadores y trabajadores de la salud. Ya que contribuye a mejorar la calidad y efectividad de las intervenciones preventivas en comunidades con estas características psicosociales, destaca la importancia de promover estilos de vida saludables y complementa el conocimiento científico en el campo de las drogodependencias específicamente en el tema de la percepción de riesgo de drogas.
  • 16. 12   Problema a investigar  La percepción de riesgo en población juvenil sigue siendo un desafío para los especialistas en salud mental y adicciones. Esta conducta y poca capacidad de las personas de razonar en relación al riesgo de las sustancias psicoactivas esta relacionada con una serie de circunstancias descritas a lo largo de este texto, sin embargo en Nicaragua esta baja percepción esta relacionado con otros parámetros ambientales tales como el acceso a las sustancias, factores mediadores familiares como la disfuncionabilidad familiar y la falta de políticas publicas alrededor de la salud mental y las adicciones. Por otra parte, el consumo de alcohol y tabaco como drogas legales y de otras drogas ilegales representan un serio problema de salud pública debido al enorme costo social y al daño que provoca a las personas, sus familias y a la sociedad en general. Por tanto, en base a lo anterior se hace necesario conocer: ¿Cuál es la percepción del riesgo que tienen los jóvenes de los barrios Laureles Norte y Laureles Sur sobre el consumo de drogas legales e ilegales?.
  • 17. 13   Objetivos  Objetivo General Conocer la percepción sobre el consumo de sustancias legales e ilegales y sus consecuencias que tienen en los jóvenes de los barrios Laureles Norte y Laureles Sur de la ciudad de Managua. Objetivos específicos 1. Describir las características socio – demográficas de los jóvenes entrevistados. 2. Identificas los patrones de consumo de drogas legales e ilegales. 3. Determinar la percepción del riesgo del consumo de drogas legales e ilegales. 4. Identificar conductas de riesgo en los jóvenes participantes en el estudio.
  • 18. 14   Marco Teórico  Conceptualmente hablando, para esta revisión la percepción de riesgo es la creencia o no de que algo puede producir daño y los autores lo ven como una herramienta clave para la prevención del uso y abuso del consumo de sustancias psicoactivas. Las adicciones se han convertido en uno de los problemas sociales que han penetrado en los campos más importantes del funcionamiento de la sociedad moderna. Sin duda, la producción, el comercio, distribución y el consumo de drogas es en la actualidad es una de las mas grandes preocupaciones de las autoridades y sus gobiernos, a los que destinan innumerables recursos de toda índole (Chávez, 2005). El consumo de alcohol, tabaco como drogas legales y de otras drogas ilegales, así como el uso indebido de drogas de prescripción e inhalantes representan un serio problema de salud pública debido al enorme costo social y al daño que provoca a las personas, sus familias y a la sociedad en general. En Nicaragua el sistema de información establecido por el MINSA, no registra estadísticas sistemáticas sobre la prevalencia e incidencia del consumo de alcohol y tabaco como drogas legales ni de drogas ilegales a pesar de la carga de morbilidad y mortalidad que tiene en las poblaciones; sin embargo, estudios epidemiológicos realizados por diferentes instituciones en poblaciones específicas, revelan los crecientes incrementos del uso y abuso de drogas legales e ilegales, con indicios de inicio de consumo cada vez a más temprana edad. Esta afirmación es evidenciada por un reciente estudio realizada por la UNAN-León en estudiantes universitarios del área de la salud donde se muestra que los estudiantes cada vez más temprano inician el consumo de sustancias psicoactivas, este mismo estudio realizado con 357 estudiantes de pregrado de la salud encontró prevalencias del 52.1% de uso de sustancias psicoactivas alguna vez en su vida y el 42.6% en los últimos 12 meses, de estas un 80.3% consumió alcohol, 34.2% tabaco, 5.9% drogas de prescripción, 4.6% cannabis y 3.9% cocaína/crack (Herrera A. S., 2012). Antes de que los adolescentes sean dependientes al alcohol, tabaco u otras drogas, han sido experimentadores en sus etapas iniciales, durante mucho tiempo se ha tratado de entender porqué algunos adolescentes experimentan con drogas y otros no; la idea de las acciones preventivas es anticiparse al consumo experimental y evitar la dependencia.
  • 19. 15   Una de las estrategias preventivas está basada en los resultados de los estudios de percepción del riesgo de consumo, este tipo de estudios sobre riesgo se ubica entre los estudios preventivos relacionados con las drogodependencias y otras adicciones, los resultados nos dan una idea de cuáles son las variables de mayor impacto en la iniciación del consumo y en el mantenimiento hasta la dependencia; de hecho se considera que puede llegar a ejercer una influencia determinante a la hora de que una persona se plantee probar una nueva sustancia o empezar a consumir cualquier sustancia que sea susceptible de generar adicción. Los resultados de algunos estudios apuntan a que la percepción de riesgo es un factor que se debe considerar cuando se comunican riesgos sobre el consumo de drogas lícitas e ilícitas (Torrajada, 2008); otros considera que los índices de adicción entre los adolescentes se han elevado debido a la baja percepción de riesgo del consumo de drogas (Medina-Mora, 1998) Se suele asumir a priori, que la adolescencia y la juventud son periodos evolutivos donde se percibe el riesgo de una forma diferente, entendiéndose que tienen una baja percepción del peligro que acarrearía someterse a determinados comportamientos en comparación con una persona adulta que los percibiría con un alto riesgo hacia su salud. Cualquier conducta que pueda entrañar consecuencias arriesgadas, como los llamados deportes de riesgo (salto base, paracaidismo, puenting, bodyboard, etc.) o algunos consumos (tabaco, alcohol u otras drogas) estarían incluidas en este espectro. Una de las tendencias más generalizadas en el comportamiento normal de consumo es el de intentar controlar el riesgo. Está ampliamente demostrado (Cortés, Espejo, Giménez, Luque, Gómez y Motos, 2011; García del Castillo y Días, 2007; Jiménez-Muro, Beamonte, Marqueta, Gargallo y Nerín, 2009; Melo y Castanheira, 2010) que ante el consumo de sustancias se mantiene una alta sensación de control del consumo, el llamado mito del control, lo que hace que disminuya aún más la percepción de riesgo (Cortes, 2011). En sentido estricto el riesgo se configura a partir de la información y de las experiencias que una persona va acumulando, de ahí que la percepción de riesgo vaya aumentando significativamente con la edad, aunque no siempre es tan lineal la progresión, dado que pueden intervenir otras variables que alteren el proceso normal, cuando las personas más arriesgadas piensan que el azar jugará a su favor, o mantienen la falsa creencia de superioridad en referencia a un acontecimiento determinado, que se afrontará con la certeza de que no se corre riesgo alguno, mini- mizando las posibles consecuencias adversas.
  • 20. 16   Material y Método  Se realizó un estudio descriptivo para conocer y evidenciar las principales características de la población de estudio. Área del estudio estuvo definida utilizando una muestra de jóvenes de los barrios Laureles Norte y Laureles Sur. Se realizó un estudio de investigación para conocer su patrón de consumo, la motivación para consumir, la percepción del riesgo de consumo, las conductas de riesgo que los jóvenes realizan bajo los efectos de las drogas, el nivel de información recibido sobre las drogas y sus consecuencias, así como el acceso a ellas y su intencionalidad en el futuro. La muestra de jóvenes se seleccionó entre 31,000 personas habitantes de los Barrios Laureles Norte y Laureles Sur, en los cuales se calcula que aproximadamente el 68% son jóvenes, es decir 21,080 personas. El proceso de selección y llenado de encuestas se realizó en dos momentos y estuvo a cargo del equipo de coordinación de la investigación, en el primer momento se convocó a las personas comprendidas en la edad del estudio a una asamblea general en donde se les informó de los objetivos del estudio y se solicitó a los jóvenes asistentes entre las edades de 14 a 35 años que llenaran la encuesta de manera anónima, personal y voluntaria; en un segundo momento se seleccionó a jóvenes por medio de sus líderes de barrio en 11 sectores representantes de los cuatro puntos cardinales de ambos barrios, el tamaño de la muestra fue de 141 entrevistas con un intervalo de confianza del 95%. El instrumento de recogida de datos se elaboró a partir de un estudio de percepción de riesgo realizado en escolares de secundaria del Principado de Asturias en España (Alvarez, 2005), para esto se realizó una adaptación a la realidad y contexto del país tanto en el vocabulario como en las drogas de consumo, este instrumento fue validado en un grupo de jóvenes de los barrios mencionados. El análisis de los datos se realizó mediante análisis de frecuencia para describir las características de la muestra, análisis univariado y bivariado para estudiar la relación entre la percepción de riesgo y otras variables del cuestionario. La base de datos fue elaborada en Acces y luego exportados los datos a SPSS 11.0 para windows a fin de obtener los cuadros y gráficos de análisis.
  • 21. 17   Consideraciones Éticas  La Asociación Médica Mundial (1964) promulgó la Declaración de Helsinki como una propuesta de principios éticos que sirva para orientar a quienes investigan en seres humanos de promover y velar por la salud de las personas, la preocupación por el bienestar que tiene que prevalecer y su finalidad el mejorar los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos. La investigación médica debe de estar sujeta a normas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos, proteger su salud y sus derechos individuales; se debe proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad; basarse en principios científicos aceptados; llevada a cabo por personal profesional científicamente calificados; el diseño debe de estar disponible para todo público; deben de realizarse cuando la importancia del objetivo es mayor que los riesgos; la población sobre la que se investiga debe de beneficiarse de sus resultados; la participación debe de ser voluntaria y debidamente informada; se debe de proteger su integridad; los autores y editores tienen obligaciones éticas y mantener la exactitud de los datos y resultados (Asociacion Médica Mundial, 1964). La investigación fue realizada bajo las normas y principios éticos planteados en la Declaración de Helsinki, promovió el respeto, la integridad, la protección de la salud y los derechos individuales; siendo que las personas con adicción son un grupo vulnerable y estigmatizado, se cuidó en su protección y el reconocimiento de sus necesidades particulares. De todos los participantes se obtuvo su consentimiento sin ningún tipo de presión, fue informado de los objetivos, el llenado de la información fue anónimo y se explicó que era para fines de mejorar acciones preventivas en drogas. Esta investigación está justificada ya que existen posibilidades razonables de que la población sobre la cual se hará la evaluación se va a beneficiar de sus resultados, los resultados son exactos y se publican tanto los datos positivos como negativos. En ningún momento se expuso a los informantes de situaciones que pongan en riesgo su dignidad de ser humano (Asociacion Médica Mundial, 1964), todos fueron además informados de su derecho pleno a abandonar el estudio en cualquier etapa si así lo deseaban.
  • 22. 18   Resultados  Datos generales de los participantes. La Tabla No. 1 muestra las características de los jóvenes entrevistados con relación al sexo, la muestra final de los entrevistados estuvo compuesta por 141 personas, 67.4% masculinos y 32.6% femeninos. Con relación a la procedencia el 46.1% proceden del Barrio Laureles Norte y el 53.9% proceden del Barrio Laureles Sur. El 56% del total de entrevistados son estudiantes y el 44% no lo son; de las personas entrevistadas que estudiaban el 50.6% lo hacían en centros de estudio públicos, el 38% en centros privados y el 11.4% en centros subvencionados, los cuales son centros escolares privados que reciben fondos del estado; el 50.6% estudian en turno de la mañana, 13.9% por la tarde, 6.3% por la noche y el 29.1% lo hacen por los fines de semana. Acerca de la satisfacción en sus estudios el 20 % dice estar muy satisfecho, el 14.2% bastante satisfecho, el 9.9% ni satisfecho ni insatisfecho, el 4.3% bastante insatisfecho y el 7.1% muy insatisfecho. De las personas entrevistadas que no estudian, el 77.4% trabaja y el 22.6% pasa en la casa, es decir ni estudian ni trabajan. Con relación a las edades de las personas entrevistadas el rango fue de un mínimo de 14 años y un máximo de 35 años; la media fue de 21 años, la mediana de 20 años con una desviación típica de 6 años. Sobre la pregunta ¿con que personas compartes la casa donde vives?, en la cual los entrevistados podían señalar más de una respuesta encontramos que 46.8% lo hace con su padre, 75.2% con su madre, 70.2% con sus hermanos o hermanas, 25.5% con sus abuelos, 23.4% con su pareja, 5% con amigos, 0.7% vive solo, 12.8% con otros, entre los que señalan hijos, tíos políticos, primos políticos, etc.
  • 23. 19   Tabla 1. Características socio-demográficas de los entrevistados. Variables n % IC 95% Sexo Masculino 95 67.4 58.98 - 75.03 Femenino 46 32.6 24.97 - 41.02 Total 141 100.0 ¿Estudias? No 62 44.0 35.63 - 52.57 Si 79 56.0 47.43 - 64.37 Total 141 100.0 Tipo de centro en que estudias Público 40 50.6 39.14 - 62.08 Privado 30 38.0 27.28 - 49.59 Subvencionado 9 11.4 5.34 - 20.53 Total 79 100.0 Turno que estudias Mañana 40 50.6 39.14 - 62.08 Tarde 11 13.9 7.16 - 23.55 Noche 5 6.3 2.09 - 14.16 Fin de semana 23 29.1 19.43 - 40.42 Total 79 100.0 ¿Si no estudias que haces? Trabajo 48 77.4 65.03 - 87.07 No trabajo paso en la casa 14 22.6 12.93 - 34.97 Total 62 100.0 ¿Cuántos años tienes? N 141 21 20 6 14 35 Media Mediana Desviación típica Mínimo Máximo A manera de conclusión de esta primer tabla podemos decir que la muestra estudiada está representada en su mayoría por hombres que proceden por igual de ambos barrios, con una media de edad de 21 años, estudiantes en centros públicos y
  • 24. 20   de turno matutino, más de la tercera parte refieren estar satisfechos con sus estudios, que viven principalmente con su madre y hermanas/os. Tabla 2. Patrones de consumo de sustancias legales: tabaco y alcohol Variables n % IC 95% ¿Con qué frecuencia has consumido tabaco? Nunca he fumado 39 27.7 20.47 - 35.82 He fumado alguna vez cigarrillos, pero solo algunos en mi vida 32 22.7 16.07 - 30.50 Fumaba pero ya lo he dejado 8 5.7 2.48 - 10.87 Fumo en la actualidad 62 44.0 35.63 - 52.57 Total 141 100.0 ¿Con qué frecuencia has consumido alcohol, en los últimos treinta días?: -Días de semana -Fin de semana Todos los días 6 4.5 1.66 - 9.49 Algún día 26 19.4 13.08 - 27.12 Rara vez, en ocasiones muy concretas 55 41.0 32.63 - 49.87 Nunca, ningún día 47 35.1 27.04 - 43.79 Total 134 100.0 Todos los fines de semana 23 17.3 11.29 - 24.81 Algún fin de semana 68 51.1 42.32 - 59.89 Nunca, ningún fin de semana 42 31.6 23.80 - 40.20 Total 133 100.0 La Tabla No. 2 muestra resultados con relación a los patrones de consumo de drogas legales tales como el tabaco y el alcohol; en cuanto al consumo de tabaco encontramos que el 44% afirma que fuma en la actualidad, el 27.7% nunca ha fumado, el 22.7% alguna vez ha fumado cigarrillos y el 5.7% ha fumado pero lo ha dejado. Con relación al alcohol se contemplaron dos periodos de tiempo, el consumo en los días laborables de lunes a jueves y los fines de semana. El patrón de
  • 25. 21   consumo del alcohol en los últimos treinta días es que el 35.1% manifiesta que no lo ha hecho ningún día de la semana, pero el 41% señala que rara vez y en ocasiones concretas, el 19.4% algún día y el 4.5% todos los días; en el segundo periodo de quienes consumen los fines de semana el 31.6% manifiesta que no lo ha hecho en ningún fin de semana, el 51.1% algún fin de semana y el 17.3% todos los fines de semana. En cuanto a la pregunta de que si se ha emborrachado alguna vez el 21.3% dice que sí y el 56.7% dice que no; de los que afirman haberse emborrachado el máximo de veces es de 10 ocasiones en los últimos treinta días previo al estudio, un promedio de 4.49 veces y una media de 2 ocasiones. La segunda tabla, a manera de conclusión, nos muestra información sobre patrones de consumo de drogas legales, con relación al tabaco más de la tercera parte fuma en la actualidad; con relación al alcohol el patrón cambia durante las semanas y fines de semana, durante la semana más de la tercera parte lo hacen rara vez, menos lo hacen todos los días, en cambio más de la mitad lo hacen fines de semana; menos de la tercera parte señalan haberse emborrachado alguna vez, en estos la media es de 2 ocasiones en los últimos 30 días. El Gráfico No. 1 muestra la distribución promedio de edad de inicio para fumar y empezar a beber con cierta frecuencia según la edad actual, para el alcohol se consideran tanto los días de semana como fines de semana, descartando haber dado un trago de la bebida de otra persona; la gráfica muestra que existe un inicio
  • 26. 22   más temprano de tabaco con relación al alcohol a lo largo de todas las edades, ambos se encuentran en el rango de los 12 a 14 años en promedio al inicio, en algunas edades esta diferencia es mayor en las edades de 21 a 23 años y de 32 a 34 años de edad, se observa en la gráfica que encuestados de 22 años señalan haber iniciado alrededor de los nueve años. Para el consumo de alcohol el inicio es más tardío que el tabaco a lo largo de todas las edades, mayor de los 12 años en promedio y con un rango máximo de inicio de los 28 años de edad. Tabla 3. Consumo de sustancias ilegales. Experimental (Alguna vez) Ocasional (Último año) Habitualmente (último mes) n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95% Nos gustaría saber si has consumido alguna de estas sustancias: Marihuana 29 20.6 14.2 – 28.2 9 6.4 3.0 – 11.8 9 6.4 3.0 – 11.8 Pastillas para dormir, Tranquilizantes 12 8.6 4.5 – 14.5 5 3.6 1.2 – 8.1 3 2.1 0.5 – 6.1 Crack 11 7.9 4.0 – 13.7 3 2.2 0.5 – 6.2 2 1.4 0.2 – 5.1 Cocaína 8 5.8 2.5 – 11.0 8 5.8 2.5 – 11.0 2 1.4 0.2 – 5.1 Pegamento 9 6.5 3.0 – 11.9 2 1.4 0.2 – 5.1 1 0.7 0.0 – 3.9 Gasolina 1 0.7 0.0 – 3.9 2 1.4 0.2 – 5.1 --- --- --- Hongos --- --- --- 4 2.9 0.8 – 7.2 --- --- --- Éxtasis 6 4.3 1.6 – 9.2 2 1.4 0.2 – 5.1 4 2.9 0.8 – 7.2 Anfetaminas 2 1.4 0.2 – 5.1 3 2.2 0.5 – 6.2 1 0.7 0.0 – 4.0 La Tabla No. 3 nos muestra los resultados del consumo de sustancias ilegales. El 55.3% del total de la muestra acepta haber experimentado alguna vez con sustancias ilegales; el 26.9% de manera ocasional en el último año y el 15.6% de manera habitual en el último mes; de los que consumen de manera experimental el 37.1% lo hace con marihuana, siendo la droga ilegal con mayor frecuencia de uso, seguido del consumo de pastillas para dormir, crack, pegamento y cocaína, éxtasis, anfetaminas y gasolina sucesivamente en este grupo; para los que lo han hecho de manera ocasional en el último año después de marihuana lo han hecho con cocaína, pastillas para dormir, hongos, crack, anfetaminas, pegamento, gasolina y éxtasis sucesivamente; para lo que lo hacen habitualmente después de la marihuana, sigue
  • 27. 23   en orden de frecuencia el éxtasis, las pastillas para dormir, crack, cocaína, pegamento y anfetaminas. Para los que consumen marihuana el 20.6% lo hace de manera experimental, el 6.4% lo ha hecho en el último año de manera ocasional e igual porcentaje para lo que lo hacen habitualmente. Para los tranquilizantes el 8.6% lo hace de manera experimental, el 3.6% ocasional y el 2.1% habitualmente. Para el crack el 7.9% lo ha hecho de manera experimental, el 2.2” ocasional y el 1.4% habitual. Para la cocaína el 5.8% lo ha hecho de manera experimental, igual porcentaje para los que lo han hecho ocasional y el 1.4% de manera habitual. Para el pegamento el 6.5% experimental, 1.4% ocasional y 0.7% habitual. El éxtasis el 4.3% experimental, 2.9% habitual y 1.4% ocasional en el último año. Para las anfetaminas el 2.2% de manera ocasional, el 1.4% experimental y el 0.7% de manera habitual; la gasolina y los hongos son mencionados únicamente en un consumo ocasional en el ultimo año. Las preguntas que se establecieron en la encuesta obligaba a señalar una sola opción y los porcentajes están calculados sobre los consumidores. A manera de conclusión podemos decir que el patrón de drogas ilegales se investiga a través del consumo experimental, ocasional y habitual; más de la mitad de los entrevistados han consumido de forma experimental, principalmente la marihuana seguido de tranquilizantes, crack y pegamento, a excepción de la cocaína y anfetaminas que son señaladas de consumo ocasional; entre las sustancia que más se consumen de manera habitual está la marihuana seguida del éxtasis y de los tranquilizantes. Tabla 4. Distribución de inicio de consumo de drogas legales. N Media Desviación típica IC 95% Mínimo Máximo ¿A qué edad empezaste a fumar? 101 15.61 2.739 15.07 - 16.15 9 24 ¿A qué edad aproximada empezaste a beber, tanto los días de semana como fines de semana? 96 16.86 3.171 16.22 - 17.51 10 30 La Tabla No. 4 muestra la distribución inicial del consumo de drogas legales, la edad mínima identificada en el estudio para el inicio del fumado es de 9 años y la máxima de 24 años, la media es de 15.61; la edad mínima identificada en el estudio para el inicio del consumo de alcohol es de 10 años y la máxima de 30 años, la media es de 16.86 años.
  • 28. 24   Tabla 4.1 Distribución edad inicio de consumo de drogas legales según sexo. Sexo Masculino Femenino ¿A qué edad empezaste a fumar? N 75 26 Media 16 15 Desviación típica 3 2 IC 95% 15.11 – 16.43 14.23 – 16.08 Mínimo 9 11 Máximo 24 21 ¿A qué edad aproximada empezaste a beber, con cierta frecuencia, tanto los días de semana como fines de semana? n 70 26 Media 17 17 Desviación típica 3 4 IC 95% 16.12 – 17.45 15.43 – 18.72 Mínimo 10 12 Máximo 25 30 La Tabla No. 4.1 muestra la distribución de la media de edad de inicio del consumo de drogas legales según el sexo, las mujeres inician a más temprana edad a fumar (15 años) con relación a los varones (16 años). Con relación al inicio del consumo de alcohol los hombres inician más temprano al igual que el tabaco siendo la media de 17 en ambos sexo.
  • 29. 25   Tabla 4.2 Distribución edad inicio de consumo de drogas legales según Si estudia el entrevistado. ¿Estudias? Si No ¿A qué edad empezaste a fumar? n 47 54 Media 15 16 Desviación típica 3 3 IC 95% 14.31 – 15.82 15.33 – 16.86 Mínimo 9 10 Máximo 21 24 ¿A qué edad aproximada empezaste a beber, con cierta frecuencia, tanto los días de semana como fines de semana? n 44 52 Media 16 17 Desviación típica 3 3 IC 95% 15.30 – 17.16 16.51 – 18.29 Mínimo 10 12 Máximo 28 30 En la Tabla No. 4.2 se presenta la distribución de edad de inicio de consumo de drogas legales según si estudia o no; los resultados encontrados con relación al inicio de fumado y el inicio de alcohol es que inicia más temprano en los que estudian, tanto para la edad de inicio como los que inician a edades más tardías; este resultado es importante ya que es en el medio escolar donde inician el contacto con drogas legales. A manera de conclusión podemos señalar que la edad mínima de inicio experimental para el tabaco es de 9 años, una media de 15.6 en general, por sexo es de 15 en mujeres, 16 en varones y de 15 si estudian; con relación al alcohol la edad mínima de inicio es de 10 años con una media de 16.8 años, siendo de 17 años en ambos sexos y de 16 años si estudia; de manera que llama la atención que la escuela puede ser un escenario que facilita la entrada al consumo de estas sustancias.
  • 30. 26   Tabla 5. Uso combinado de drogas ilegales. Variables n % IC 95% Habitualmente tomas más de una sustancia (por ejemplo alcohol y marihuana) en una misma noche o consumo. No 58 41.1 32.9 – 49.7 Si 69 48.9 40.4 – 57.5 NS/NR 14 9.93 5.5 – 16.1 Total 141 100.0 ¿Cuáles son las combinaciones que haces más frecuentes?* Alcohol y marihuana 17 25.0 14.7 – 35.3 Alcohol y cocaína 2 2.9 -1.1 – 6.9 Alcohol y pastillas 2 2.9 -1.1 – 6.9 Marihuana y cocaína 1 1.5 -1.4 – 4.4 Marihuana y pastillas 0 --- --- Cocaína y pastillas 1 1.5 -1.4 – 4.4 Crack y alcohol 3 4.4 -0.5 – 9.3 Marihuana y crack 5 7.4 1.2 – 13.6 Alcohol y tabaco 62 91.2 84.5 – 97.9 Otras 5 7.4 1.2 – 13.6 Total 68 *No suma 100% por ser respuestas múltiples. Como puede apreciarse se Tabla No. 5 se refleja la distribución de las “mezclas” de drogas legales e ilegales en el consumo, del total de entrevistados el 48.9% acepta hacerlo de manera habitual en una misma noche de consumo, la combinación más frecuente es el alcohol y tabaco en un 91.2%, seguido de alcohol y marihuana en un 25%, marihuana y crack en el 7.4%, alcohol y crack en el 4.4%, alcohol y cocaína en el 2.9% al igual que alcohol y pastillas, la mezcla de marihuana y cocaína al igual que la cocaína y pastillas se reportan con un 1.5% de los casos.
  • 31. 27   Para el análisis de las razones de consumo de bebidas alcohólicas es necesario señalar que el cuestionario admitía más de una respuesta para cada ítem. Más de la mitad de los entrevistados señalan que lo hacen por diversión o placer en el 63%, seguido de la opción recreativa en el 38.9%, por que gusta su sabor en el 22.2%, para olvidar los problemas personales o familiares en el 18.5% y el 10.2% para hacer lo mismo que hacen sus amigos entre otros. Existe un 13% que no señalan razón alguna. El 9.9% del total de entrevistados señala que el consumo de bebidas alcohólicas le ha provocado tener dificultades en sus estudios y no ir a clases; el 23.4% señala que le ha provocado tener conflictos con los hermanos o padres; el 4.3% accidentes de trabajo; el 21.3% problemas económicos; el 14.2% acepta haber tenido riñas, discusiones, peleas o agresión física; el 9.2% señala pérdida de amigos, novios o pareja; el 8.5% problemas de salud; el 4.3% embarazos no deseados, el 5.7% problemas judiciales; el 27% ningún problema o consecuencia derivado del consumo de alcohol.
  • 32. 28     El Gráfico No. 3 muestra la percepcion del riesgo asociado al consumo de alcohol entre los entrevistados, el 95% señala que los efectos como la goma, los mareos y los vómitos son molestos, a esto le sigue en orden de frecuencia e igual porcentaje que el consumo de alcohol provoca con mucha frecuencia efectos negativos en la vida familiar y que su consumo provoca accidentes grandes en un 90.1%, el 89.2% señala que tomar alcohol es malo para la salud y el 86.5% señala que la gente que bebe alcohol pierde el control y es desagradable, los menores porcentajes lo tenemos en la afirmación de que consumir alcohol ayuda a pasarla bien con un 45.4% y que ayuda a las relaciones sexuales en un 28.4%.  
  • 33. 29   El Grafico No. 4 muestra la distribucion de motivos para consumo de marihuana, en el 47.8% señala que es por el deseo de pasarla bien, el 32.6% por tener nuevas experiencias y sensaciones, el 28.3% para relajarse y deshibirse así como no pensar en las consecuencias del consumo, el 21.7% por hacer algo prohibido y el 19.6% por que esta de moda, el menor porcentaje es para relacionarse mejor en un 4.3%. El Gráfico No. 5 muestra las distribución de las razones para el consumo de otras drogas ilegales, los entrevistados señalan en un 45.3% lo hacen por el deseo de pasarla bien, el 35.8% por tener nuevas experiencias y sensaciones, el 34% no piensa en las consecuencias del consumo, el 26.4% para relajarse y desinhibirse, el 17% por que lo hacen los amigos, el 13.2% para relacionarse mejor y porque está de moda, el 11.3% por hacer algo prohibido.  
  • 34. 30   El Gráfico No. 6 muestra la distribución de las razones del no consumo de marihuana, los entrevistados señalan en el 72% que no lo hacen por que perjudica la salud fisica y mental, seguido en el 51.6% por que se siente bien y no le hace falta, el 37.6% por que puede crear problemas personales, familiares, laborales y escolares, el 24.7.5 no lo hacen por convicciones personales de tipo moral, el 21.5% por que provocan accidentes entre otras razones. El Gráfico No. 7 muestra la distribución de razones para el no consumo de drogas ilegales, los entrevistados señalan que el 74.7% no lo hace por que perjudican la salud física y mental, el 50.6% porque se sienten bien y no le hace falta, el 38.6% por que pueden crear problemas personales, familiares, laborales y escolares, el 19.3% por convicciones personales de tipo moral, el 15.7% por que provocan accidentes y el 10.8% porque son ilegales.
  • 35. 31   El Gráfico No. 8 muestra la distribución de la percepción de riesgo del no consumo de marihuana, el 64.5.5 no lo hacen porque crean adicción, el 43.3% porque destruyen al individuo, el 41.1% porque tienen graves efectos sobre la salud, el 22.7% porque provocan graves problemas familiares, laborales, sociales y escolares, el 15.6% porque pueden provocar problema mentales entre otros.   El Gráfico No. 9 nos presenta la distribución de la percepción de riesgo de consumo de otras drogas ilegales, los entrevistados seleccionan las dos razones más importantes por lo que las drogas ilegales pueden suponer problemas, en el 46.8% señalan que crean adicción, el 39.7% porque tienen graves efectos sobre la salud, el 31.2% porque provocan graves problemas familiares, laborales, sociales y
  • 36. 32   escolares, el 27% porque destruyen al individuo, el 22% porque en ocasiones inducen a cometer delitos y en el 18.4% porque en muchas ocasiones están adulteradas, en el 17% de los casos porque pueden provocar problemas mentales, el 7.8% señalan que requieren fuerte gasto económico y en el 7.1% porque están prohibidas. A los entrevistados se les preguntó sobre el grado de peligrosidad que le atribuyen a las sustancias legales e ilegales, el 36.2% señalan que el tabaco es regularmente peligrosa y el 5.7% nada peligroso; el 36.9% señalan que el alcohol es regularmente peligroso, 41.1% señalan a la marihuana como muy peligrosa, 35.5% señalan a las pastillas para dormir como muy peligrosas, 34% a los tranquilizantes como muy peligrosas, 67.4% a la cocaína como muy peligrosa, 68.1% al crack como droga muy peligrosa, 57.4% consideran al éxtasis como muy peligrosa y el 58.2% a las anfetaminas como muy peligrosas. Tabla 6. Actitud de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas. Lo apruebo Ni lo apruebo ni lo rechazo Lo rechazo n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95% Consumir alguna vez Marihuana 31 22.0 15.2 – 28.3 34 24.1 17.0 – 31.2 76 53.9 45.7 – 62.1 Pastillas para dormir 18 12.8 7.3 – 18.3 31 22.0 15.2 – 28.3 92 65.2 57.3 –73.1 Cocaína 9 6.4 2.4 – 10.4 20 14.2 8.4 – 20.0 112 79.4 72.7 – 86.1 Crack 10 7.1 2.9 – 11.3 16 11.3 6.1 – 16.5 115 81.6 75.2 – 88.0 Consumir habitualmente Fumar 37 26.2 18.9 – 33.5 46 32.6 24.9 – 40.3 58 41.1 33.0 – 49.2 Alcohol el fin de semana 61 43.3 35.0 – 51.9 42 29.8 22.4 – 38.1 38 27.0 19.8 – 35.1 Alcohol diariamente 35 24.8 17.9 – 32.8 31 22.0 15.5 – 29.7 75 53.2 44.6 – 61.6 Marihuana 10 7.1 3.5 – 12.7 16 11.3 6.6 – 17.8 115 81.6 74.2 – 87.6 Pastillas para dormir 4 2.8 0.8 – 7.1 20 14.2 8.9 – 21.1 117 83.0 75.7 – 88.8 Cocaína 3 2.1 0.4 – 6.1 17 12.1 7.2 – 18.6 121 85.8 79.0 – 91.1 Crack 4 2.8 0.8 – 7.1 14 9.9 5.5 – 16.1 123 87.2 80.6 – 92.3
  • 37. 33   En la Tabla No. 6 se presentan los resultados encontrados acerca de las actitudes de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas, los entrevistados señalan con respecto a consumir alguna vez marihuana el 53.9% lo rechaza, el 24.1% ni lo aprueba ni lo rechaza y el 22% lo aprueban; con relación a pastillas de dormir el 65.2% lo rechaza, el 22% ni lo aprueban ni lo rechazan y el 12.8% lo aprueban; con relación a la cocaína el 79.4% lo rechazan, el 14.2% ni lo aprueban ni lo rechazan y el 6.4% lo aprueba, en tanto que con relación al crack 81.6% lo rechazan, 11.3% ni lo aprueban ni rechazan y el 7.1% lo aprueba. Con respecto a consumir habitualmente tabaco 41.1% lo rechazan, 32.6% ni lo aprueban ni lo rechazan y 26.2% lo aprueban; con relación al alcohol el fin de semana 43.3% lo aprueban, 29.8% ni lo aprueban ni lo rechazan y 27% lo rechazan; con relación al consumo de alcohol diario 53.2% lo rechazan, 24.8% lo aprueban y 22% ni lo aprueban ni lo rechazan; con respecto a la marihuana 1.6% lo rechazan, 11.3% ni lo aprueban ni lo rechazan y 7.1% lo aprueban; con relación al consumo de pastillas para dormir 83% lo rechazan, 14.2% ni lo aprueban ni lo rechazan y 2.8% lo aprueban; en tanto, el consumo de cocaína es rechazado por el 85.8%, 12.1% ni lo aprueban ni lo rechazan y 2.1% lo aprueban y en lo referente al crack 87.2% lo rechazan, 9.9% ni lo aprueban ni o rechaza y 2.8% lo aprueban. A manera de conclusión podemos deducir que la actitud de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas se investiga a través de su aprobación, rechazo y ni lo uno ni lo otro. Las drogas más aprobadas en su consumo de alguna vez es la marihuana seguida para pastillas para dormir y de mayor rechazo es el crack. Con relación al consumo habitual lo más permitido es el consumo de alcohol los fines de semana, seguido del fumado y beber alcohol diario; lo que más se rechaza es el crack y la cocaína.
  • 38. 34   Tabla 7. Creencias sobre las consecuencias del consumo de drogas. Ningún problema Pocos problemas Muchos problemas n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95% Consumir alguna vez Marihuana 27 18.1 13.0 – 26.6 38 27.0 19.8 – 35.1 76 53.9 45.3 – 62.3 Pastillas para dormir 20 14.2 8.9 – 21.1 31 22.0 15.5 – 29.7 90 63.8 55.3 – 71.8 Cocaína 12 8.5 4.5 – 14.4 18 12.8 7.7 – 19.4 111 78.7 71.0 – 85.2 Crack 11 7.8 4.0 – 13.5 13 9.2 5.0 – 15.3 117 83.0 75.7 – 88.8 Pegamento 6 4.3 1.6 – 9.0 13 9.2 5.0 – 15.3 122 86.5 79.8 – 91.7 Gasolina 5 3.6 1.2 – 8.1 13 9.2 5.0 – 15.3 123 87.2 80.6 – 92.3 Anfetaminas 4 2.8 0.8 – 7.1 14 9.9 5.5 – 16.1 123 87.2 80.6 – 92.3 Éxtasis 5 3.6 1.2 – 8.1 15 10.6 6.1 – 16.9 121 85.8 79.0 – 91.1 Consumir habitualmente Fumar un paquete de cigarro 22 15.6 10.0 – 22.7 47 33.3 25.6 – 41.8 72 51.1 42.5 – 59.6 Alcohol 5 o 6 tragos el fin de semana 37 26.2 19.2 – 34.3 52 36.9 28.9 – 45.4 52 36.9 28.9 – 45.4 Alcohol 1 o 2 tragos diariamente 18 12.9 7.8 – 19.6 46 32.9 25.2 – 41.3 76 54.3 45.7 – 62.7 Marihuana 5 3.6 1.2 – 8.1 16 11.4 6.7 – 17.9 119 85.0 78.0 – 90.5 Pastillas para dormir 5 3.6 1.2 – 8.1 14 9.9 5.5 – 16.1 122 86.5 79.8 – 91.7 Cocaína 5 3.6 1.2 – 8.1 8 5.7 2.5 – 10.9 128 90.8 84.8 – 95.0 Crack 3 2.1 0.4 – 6.1 10 7.1 3.5 – 12.7 128 90.8 84.8 – 95.0 Pegamento 2 1.5 0.2 – 5.1 6 4.4 1.6 – 9.2 130 94.2 88.9 – 97.5 Gasolina 1 0.7 0.0 – 3.9 7 5.1 2.1 – 10.2 130 94.2 88.9 – 97.5 Anfetaminas 1 0.7 0.0 – 3.9 10 7.1 3.5 – 12.7 130 94.2 88.9 – 97.5 Éxtasis 1 0.7 0.0 – 3.9 7 5.0 2.0 – 10.0 133 94.3 89.1 – 97.5 La percepción sobre los problemas (de salud o de cualquier tipo), que ocasiona el consumo de distintas drogas se especifica en la Tabla No. 7; la percepción de ningún problema es del 18.1% para la marihuana, seguido de pastillas
  • 39. 35   para dormir en el 14.2% y el 8.5% para la cocaína si se consume alguna vez; si el consumo es habitual tomar alcohol en una cantidad de 5 a 6 tragos los fines de semana se señala en el 26.2%, fumar un paquete de cigarro en el 15.6% y en el 12.9% tomar 1 o 2 tragos diariamente. La percepción de que el consumo provoca muchos problemas en los que consumen alguna vez los entrevistados señalan a la gasolina y las anfetaminas en el 87.2% de los entrevistados, el 86.5% de opinión es para el pegamento y el 85.8% para el éxtasis; cuando las drogas se consumen habitualmente 94.3% de los entrevistados consideran que el éxtasis provoca muchos problemas, 94.2% lo opinan igual para el pegamento, para la gasolina y las anfetaminas, el 90.8% es para el crack y la cocaína, el 86.5% para las pastillas para dormir y el 85% para la marihuana. Fumar un paquete de cigarro, consumir 5 o 6 tragos el fin de semana o de 1 o a 2 tragos diariamente son los que obtienen menos porcentajes. En conclusión los resultados muestran que las creencias sobre las consecuencias del consumo de drogas se investiga mediante la percepción de ningún problema, pocos problemas o muchos problemas tanto en consumo ocasional o habitual. Para el consumo ocasional las sustancias que provocan muchos problemas los entrevistados señalan a las anfetaminas, gasolina, pegamento y éxtasis y con ningún problema la marihuana y pastillas para dormir. Para el consumo habitual lo que provoca muchos problemas son éxtasis, anfetaminas, gasolina y pegamento y sin ningún problema es tomar 5 o 6 tragos el fin de semana, fumar un paquete de cigarros diario y tomar 1 o 2 tragos diariamente.
  • 40. 36   Tabla 8. Consumo de drogas en grupos de amigos. La mayoría Algunos Ninguno n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95% Han fumado cigarrillo 98 69.5 61.2 – 77.0 35 24.8 17.9 – 32.8 8 5.7 2.5 – 10.9 Han tomado bebidas alcohólicas 91 64.5 56.1 – 72.4 42 29.8 22.4 – 38.1 8 5.7 2.5 – 10.9 Han tomado Pastillas para dormir 18 12.8 7.7 – 19.4 32 22.7 16.1 – 30.5 91 64.5 56.1 – 72.4 Han tomado Pastillas Tranquilizantes 12 8.5 4.5 – 14.4 24 17.0 11.2 – 24.3 105 74.5 66.5 – 81.4 Han consumido Marihuana 33 23.6 16.8 – 31.5 47 33.6 25.8 – 42.0 60 42.9 34.5 – 51.5 Han consumido Cocaína 10 7.1 3.5 – 12.7 25 17.7 11.8 – 25.1 106 75.2 67.2 – 82.1 Han consumido Crack 10 7.1 3.5 – 12.7 22 15.6 10.0 – 22.7 109 77.3 69.5 – 83.9 Han consumido Pegamento 6 4.3 1.6 – 9.0 14 9.9 5.5 – 16.1 121 85.8 79.0 – 91.1 Han consumido Gasolina 4 2.8 0.8 – 7.1 12 8.5 4.5 – 14.4 125 88.7 82.2 – 93.4 Han consumido Hongos 3 2.1 0.4 – 6.1 10 7.1 3.5 – 12.7 128 90.8 84.8 – 95.0 Han consumo Anfetaminas 7 5.0 2.0 – 10.0 8 5.7 2.5 – 11.0 125 89.3 82.9 – 93.9 Han consumido Éxtasis 8 5.7 2.5 – 10.9 8 5.7 2.5 – 10.9 125 88.7 82.9 – 93.9 La Tabla No. 8 muestra el consumo de drogas en grupos de amigos en los últimos treinta días; los datos extraídos de la encuesta se han categorizado en todos/ la mayoría, algunos y ninguno. Los resultados nos muestran que 69.5% señalan que la mayoría de sus amigos han fumado, 64.5% han tomado bebidas alcohólicas, 23.6% ha consumido marihuana, 12.8% han tomado pastillas para dormir, 8.5% han tomado tranquilizantes, y 7.1% han consumido cocaína o crack, entre otros. Los hongos en el 90.8%, anfetaminas en el 89.3%, éxtasis y gasolina en el 88.7%, pegamento en el 85.8%, crack en el 77.3% son las drogas que los entrevistados señalan que ninguno de los integrantes de sus grupos de amigos consumen. A manera de conclusión el consumo de drogas en amigos es referido en más de la mitad de los entrevistados para fumar cigarrillos, tomar bebidas alcohólicas, consumir marihuana; la droga reportada no consumida con más frecuencia son los hongos, seguida de anfetaminas y éxtasis.
  • 41. 37   Tabla 9. Conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, montar como pasajeros, relaciones sexuales sin protección. Variables n % IC 95% ¿Has conducido en algún momento un vehículo (carro, moto, bicicleta, u otro) bajo los efectos del alcohol u otras drogas? Si 38 27.0 19.8 – 35.1 No 101 71.6 63.4 – 78.9 NS/NR 2 1.4 0.2 – 5.0 Total 141 100.0 ¿Has montado en alguna ocasión como pasajero en un vehículo (carro, moto, bicicleta, u otro) bajo los efectos del alcohol u otras drogas? Si 83 58.9 50.8 – 67.0 No 57 40.4 32.3 – 48.5 NS/NR 1 0.7 -0.7 – 2.1 Total 141 100.0 ¿Has mantenido relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas o el alcohol? Si 49 34.8 26.9 – 42.7 No 91 64.5 56.6 – 72.4 NS/NR 1 0.7 -0.7 – 2.1 Total 141 100.0 En la Tabla No. 9 se presentan los resultados de conductas y comportamientos de riesgo, tales como conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, montar como pasajeros o tener relaciones sexuales sin protección. El 27% del total de entrevistados señala haber conducido bajo efectos de alcohol u otras drogas; 58.9% del total de entrevistados señalan haber montado en alguna ocasión como pasajeros en un vehículo con un conductor bajo los efectos de alcohol o drogas y 34.8% señalan haber tenido relaciones sexuales bajo los efectos de alcohol u otras drogas. De este grupo que aceptan haber tenido relaciones sexuales el 5.7% señalan que nunca han tomado precauciones para prevenir embarazos o prevenir la trasmisión de alguna enfermedad, el 12.8% rara vez, el 2.8% frecuente y el 12.8% siempre.
  • 42. 38   El Gráfico No. 10 muestra la distribución de la percepción de facilidad para acceder a las distintas drogas, los entrevistados señalan que es relativamente fácil en el 90.1% el acceso a bebidas alcohólicas, el 89.3% para el tabaco, el 72.9% para la marihuana, el 62.1% para el pegamento, el 58.9% para la gasolina, el 57.4% para el crack; los menos accesibles son los hongos, las anfetaminas y el éxtasis. Finalmente, el estudio indaga sobre las intenciones futuras, se presentan tres categorías consumo y voy a continuar consumiendo, consumo pero pienso que lo dejare, no consumo y pienso que nunca lo hare, los resultados con relación al tabaco nos muestran que 47.5% señalan que consumen pero piensan dejarlo; igual para el alcohol en el 43.3%; sobre la marihuana 69.5% del total de entrevistados señalan que no consumen y piensan no hacerlo, igual para la cocaína en el 85.8%, el crack en el 87.2%, el 85.8% con relación a las pastillas para dormir, 92.2% para el pegamento, 92.9% para la gasolina, 91.5% para el éxtasis e igual porcentaje para las anfetaminas.
  • 43. 39   Tabla 10. Información sobre consumo de drogas legales e ilegales. Variables n % IC 95% ¿te sientes suficientemente informado en relación con el consumo de drogas, tanto legales como ilegales? SÍ, lo suficiente 81 57.5 48.9 – 65.7 Sólo a medias 47 33.3 25.6 – 41.8 No, estoy mal informado 13 9.2 5.0 – 15.3 Total 141 100.0 ¿Por qué vía o vías has recibido, principalmente, información sobre drogas?* Los amigos 48 34.0 26.3 – 42.5 Los padres 51 36.2 28.3 – 44.7 TV o medios de comunicación 60 42.6 34.3 – 51.2 Libros o revistas 25 17.7 11.8 – 25.1 El colegio (profesores) 51 36.2 28.3 – 44.7 Personas que han consumido 43 30.5 23.0 – 38.8 Organismos no gubernamentales ONG 46 32.6 25.0 – 41.0 Consejería 16 11.3 6.6 – 17.8 Internet 40 28.4 21.1 – 36.6 Total 141 ¿Has recibido información o se ha tratado en clase el tema del consumo de alcohol y otras drogas, sus efectos y problemas asociados con la sustancia y sus formas de consumo? No 10 17.9 8.9 – 30.4 Si 46 82.1 69.6 – 91.1 Total 56 100.0 ¿De qué forma se ha tratado?* Conferencias y charlas 36 78.3 66.4 – 90.2 Discusiones en pequeños grupos 7 15.2 4.8 – 25.6 Clase dentro del programa escolar 30 65.2 51.4 – 79.0 Folletos y publicaciones 9 19.6 8.1 – 31.1 Medios audio visuales 1 2.2 -2.0 – 6.4 Jornadas de trabajos 11 23.9 11.6 – 36.2 Programas preventivos de ONG 14 30.4 17.1 – 43.7 Total 46 *No suma 100% por ser respuestas múltiples.
  • 44. 40   La Tabla No. 10 nos muestra los resultados acerca de la información de drogas legales e ilegales. 57.5% del total de entrevistados señalan que se sienten suficientemente informados, el 33.3% a medias y el 9.2% mal informado; sobre las vías por las cuales ha recibido información en el 42.6% señalan la TV o los medios de comunicación, 36.2% los padres y los profesores, 34% los amigos, 32% a través de organizaciones y el 28.4% en internet. 82.1% de los que estudian señalan que han recibido información o han tratado el tema del consumo de alcohol y otras drogas en el aula de clase, de ellos 78.3% a través de charlas o conferencias, el 65.2% dentro del programa académico, el 30.4% en programas preventivos de organizaciones y el 23.9% en jornadas de trabajo.
  • 45. 41   Discusión de Resultados  El objetivo principal del estudio fue conocer la percepción del consumo de sustancias legales e ilegales en los barrios Laureles Norte y Laureles Sur de la ciudad de Managua, este incluyó las características socio-demográficas de ese grupo, los patrones de consumo, razones de consumo y no consumo, la percepción del riesgo, conductas de riesgo y sus consecuencias. A manera de conclusión podemos decir que la muestra estudiada está representada en su mayoría por hombres que proceden por igual de ambos barrios, con una media de edad de 21 años, estudiantes en centros públicos y de turno matutino, más de la tercera parte refieren estar satisfechos con sus estudios, que viven principalmente con su madre y hermanas/os. Los datos y resultados encontrados sobre el consumo de sustancias refuerzan las tendencias ya marcadas en estudios previos de un incremento de prevalencia, principalmente de drogas legales y de inicios de consumo en edades más tempranos, así el consumo de tabaco está bastante extendido en la población estudiada, ya que el 44% de los encuestados fuman en la actualidad, los que señalan que nunca lo han probado es el 27.7%. La edad de inicio del consumo de tabaco es a los 9 años de edad y la media es de 15.61 años de edad; estos resultados denotan un incremento de la prevalencia y una edad menor de consumo con relación a los obtenidos en la encuesta nacional del consumo de drogas realizada (2006) donde se identifica una prevalencia de 16.64% de consumo de tabaco en el último mes y la encuesta de estudiantes de secundaria en Managua (2002) donde se encontró una prevalencia del 19% , ambas encuestas realizadas por el Consejo Nacional Contra Las Drogas con financiamiento de la OEA. Como ya es conocido, el uso de alcohol se caracteriza por su concentración para el consumo los fines de semana, este patrón es diferente al consumo de alcohol durante la semana, el patrón internacional en nuestro continente es el llamado consumo en bingo, que es más de cinco tragos por sesión de consumo en hombres y más de cuatro en mujeres, el estudio encuentra que 17.3% de los que consumen alcohol lo hacen todos los fines de semana, mientras 51.1% lo hacen algún fin de semana en el último mes frente al 4.5% que lo hace todos los días y el 19.4% algún día. Este resultado relacionado al estudio de prevalencia realizado en el año 2002 en estudiantes de secundaria que fue del 20.5% y del 18.31% en el estudio de población en general en el año 2006 muestran un incremento de consumo en los últimos 30 días, estos datos son preocupantes y debe de continuar la reducción del consumo de alcohol como un objetivo principal de las campañas de prevención.
  • 46. 42   La media y el promedio de intoxicaciones en los últimos treinta días puede ser considerada alta, la media es de 2 ocasiones y el promedio de 4.49 veces, hasta un máximo de 10 ocasiones en el último mes, esto confirma la tendencia en los jóvenes de consumir de manera abusiva el alcohol lo que incrementa la mortalidad, la accidentalidad, la violencia y los miles de años de vida saludables perdidos. La edad de inicio de consumo de alcohol, que junto al tabaco son las drogas porteras más destacadas mundialmente, es de 10 años y la media de edad para empezar el consumo de bebidas alcohólicas es de 16.86 años. Los principales motivos para el consumo del alcohol en más de la mitad de los entrevistados es para divertirse o sentir placer, sin obviar que existen otras razones tales como una opción recreativa, porque gusta su sabor y para olvidar los problemas personales y familiares. Las razones para el consumo de marihuana casi la mitad señalan que lo hacen por el deseo de pasarla bien y por tener nuevas experiencias y sensaciones, iguales razones señalan para el consumo de las otras drogas ilegales. El patrón de drogas ilegales se investiga a través del consumo experimental, ocasional y habitual; más de la mitad de los entrevistados han consumido de forma experimental, la marihuana es la sustancia ilegal más consumida de manera experimental (20.6%), de manera ocasional en el último año (6.4%) o de manera habitual (6.4%), seguida de pastillas para dormir, crack, cocaína y éxtasis sucesivamente. La prevalencia encontrada para la marihuana es mayor a los resultados de la encuesta nacional (2006) que fue del 0.56% en el último mes y el 1.2% en estudiantes (2002) esto nos lleva a la conclusión que el consumo de marihuana esta instaurado en esta población llegando a alcanzar porcentajes importantes de consumo. La situación de las otras sustancias ilegales es diferente, ya que en su mayoría siguen siendo de un uso experimental, aunque hay patrones de consumo para el uso habitual, tal es el caso del éxtasis (2.9%) que no se encontró evidencia de su uso en el 2006 en la encuesta nacional y solamente del 0.4% para los estudiantes de secundaria de Managua (2002), es decir se demuestra un aumento en el consumo de esta sustancia ilegal. Las pastillas para dormir se encuentran en 8.5% de consumo experimental, 3.6% ocasional y 2.1% habitual, no se encuentran datos sobre su uso en la encuesta de estudiantes (2002) y en la encuesta nacional de población general (2006) la encontramos en un 2.35% de manera habitual, resultados semejantes a la encuesta actual. El crack que sé encuentra su uso de manera experimental en el 7.9% de los encuestados, 2.2% de manera ocasional y 1.4% de manera habitual, siendo estas
  • 47. 43   frecuencias mayores con relación a lo que se encontró de un 0.25% en la prevalencia de mes en la encuesta nacional y el 0.4% en estudiantes de secundaria (2002). La cocaína arrojó resultados de un 5.5% para el consumo experimental y ocasional en el último año, así como el 1.4% de manera habitual datos superiores a los que se encontró una prevalencia del 0.17% en la encuesta nacional (2006) y del 0.4% en los estudiantes de secundaria de centros escolares de Managua (2002). Las razones por la que los entrevistados manifiestan que el consumo de drogas puede suponer problemas en el caso de la marihuana es porque perjudica la salud física y mental lo que representa el 72% y el 74.7% la misma percepción para otras drogas ilegales. Las motivaciones de los entrevistados para utilizar estas drogas, son para el caso de la marihuana 47.8% lo hace por el deseo de pasarla bien, seguidos en el 32.6% de tener nuevas experiencias y sensaciones, así como para relajarse y desinhibirse (28.3%); en el caso del consumo de otras drogas ilegales prevalece el deseo de pasarla bien (45.3%), de tener nuevas experiencias y sensaciones (35.8%) y relajarse y desinhibirse en el 26.4% de los entrevistados. Los resultados indican que la combinación de diferentes drogas es un patrón bastante habitual de uso de sustancias entre los entrevistados (48.9%). La combinación más frecuente es el alcohol y el tabaco (91.2%), seguido de alcohol y marihuana (el 25 %), marihuana y crack (7.4% ) y crack y alcohol en el 4.4% de los entrevistados que aceptaron hacer mezclas en su consumo. Este factor del policonsumo es, sin duda, un factor de riesgo que incrementa la probabilidad de aparición de problemas asociados a los efectos de las sustancias. Sobre las razones del no consumo de marihuana los entrevistados señalan en su mayor parte por que perjudican la salud física y mental y por que pueden crearle problemas personales, familiares, laborales y escolares iguales razones señalan para el no consumo de otras sustancias ilegales. Los no consumidores de marihuana tienen la percepción de que perjudica la salud física y mental (72%), porque sienten que no les hace falta (51.6%) y por que pueden crear problemas personales, familiares, laborales o escolares (37.6%); de quienes no consumen otras drogas ilegales los motivos son similares, el 74.7% no lo hace porque porque perjudica la salud física y mental, se siente bien y no les hace falta (50.6%) y porque crean problemas personales, familiares, laborales y escolares, respuestas recogidas en el 38.6% de los entrevistados. Las drogas que se perciben como más peligrosas son el crack, seguida de anfetaminas, éxtasis, cocaína, tranquilizantes, las drogas legales son en general consideradas menos peligrosas que las ilegales. La actitud de aprobación o rechazo hacia el consumo de drogas se investiga a través de su aprobación, rechazo y ni lo uno ni lo otro. Las drogas más aprobadas en su consumo de alguna vez es la marihuana seguida para pastillas para dormir y de
  • 48. 44   mayor rechazo es el crack. Con relación al consumo habitual lo más permitido es el consumo de alcohol los fines de semana, seguido del fumado y beber alcohol diario; lo que más se rechaza es el crack y la cocaína. La percepción de riesgo que se atribuye al consumo de las sustancias legales (alcohol y tabaco) es menor con relación a las denominadas drogas ilegales. Sobre las consecuencias del consumo del alcohol una tercera parte señalan que le ha provocado problemas con sus padres y hermanos y otra tercera parte refiere que no le genera ningún tipo de problema. En efecto, destaca el alto porcentaje de jóvenes que consideran al tabaco y al alcohol como drogas que no provocan problema alguno, con tabaco 15.6% y el 26.2% para quienes consumen 5 o 6 tragos de alcohol en el fin de semana, uno de los patrones de consumo más dañinos destacado por la OPS/OMS. Otro dato destacable, y que está en consonancia con otros estudios previos, es la baja percepción de problemas con el consumo de marihuana (18.1%), pastillas para dormir (14.2%) y cocaína (8.5%). Quizás, mensajes ambiguos o contradictorios acerca de los efectos saludables del consumo de alcohol sean una de las posibles causas de la baja peligrosidad percibida de estas sustancias, es importante destacar que esta es una variable que se debe de tomar en cuenta en todo tipo de campaña informativa o preventiva acerca del uso de esta sustancia, toda vez que los efectos positivos sobre la salud solo están presentes cuando el consumo no excede media copa de vino tinto cada segundo día y superada esa cifra los efectos inocuos pero ya no preventivos solo se aprecian en los bebedores sociales. Los resultados de este estudio revelan que el 95% reconoce que algunos efectos como la goma, mareos y los vómitos son molestos, el 90.1% opina que el consumo provoca accidentes graves, otro 90.1% opina que provoca efectos negativos en la vida familiar y el 89.2% opina que es malo para la salud, estos datos refutan la permisividad entre un grupo de entrevistados hacia el consumo de alcohol con la consiguiente disminución de la percepción de riesgo. Las conductas de riesgo asociadas al consumo de drogas más frecuentes tienen que ver con el manejo de vehículos. Así, la conducta de riesgo más frecuente es conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol o de otras drogas (el 27% de los encuestados) o montarse en alguna ocasión como pasajero en un coche conducido por alguien que estaba bajo los efectos de las drogas (el 58.9%). Por otra parte, un porcentaje importante de los encuestados (el 34.8%) manifiesta haber mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o drogas, y de ellos el 5.75% nunca toman precauciones en sus relaciones sexuales y el 12.8% rara vez. Los entrevistados perciben que tienen un alto nivel de información sobre las drogas, sus efectos y problemas asociados (57.5%). Las principales vías por las que
  • 49. 45   han recibido información son la TV y los medios de comunicación (42.6%), los padres (36.2%) y amigos (el 34%). Un 82.1% de los encuestados manifiesta haber recibido información sobre las drogas en su actual aula de clase, siendo las vías más utilizadas para abordar el tema las charlas o conferencias (78.3%). Por otra parte, la percepción de facilidad para acceder a las distintas drogas los entrevistados señalan que lo más fácil de conseguir es el alcohol (90.1%), seguido de tabaco (89.3%), marihuana (72.9%), pegamento (62.1%), gasolina (58.9%) y crack el 57%, llama la atención que el acceso a la marihuana y el crack como sustancias ilegales más de la mitad de los entrevistados señalan la facilidad para obtenerlas, esto puede suponer que la vulnerabilidad de estos barrios es fácil encontrar las sustancias, que existe poco control sobre la distribución y venta por parte de autoridades y que prácticamente no ven dificultad alguna para obtener el alcohol. El consumo de drogas está muy extendido entre los amigos y compañeros. Así, el 64.5% manifiestan que todos o la mayoría de sus amigos han tomado bebidas alcohólicas durante el último mes, y que únicamente en el 5.7% de los encuestados ninguno de sus amigos ha consumido alcohol. El 69.5% afirma que todos o la mayoría de sus amigos han fumado cigarrillos en el último mes. Destaca el alto porcentaje de consumo de marihuana entre los amigos de los encuestados, llegando al 23.6%, en conclusión el consumo de drogas en amigos es referido en más de la mitad de los entrevistados para fumar cigarrillos, tomar bebidas alcohólicas, consumir marihuana, la droga que es reportada con más frecuencia que no es consumida por los amigos son los hongos, seguida de anfetaminas y éxtasis. Respecto a las expectativas de los jóvenes sobre sus intenciones futuras de consumo de drogas y alcohol los resultados con relación al tabaco nos muestran que el 47.5% señalan que consumen pero piensan dejarlo; igual para el alcohol en el 43.3%; sobre la marihuana el 69.5% del total de entrevistados señalan que no consumen y piensan no hacerlo, igual para la cocaína en el 85.8%, el crack en el 87.2%, el 85.8.5 para las pastillas para dormir, el 92.2% para el pegamento, el 92.9% para la gasolina, el 91.5% para el éxtasis e igual porcentaje para las anfetaminas, destaca el alto porcentaje de consumidores de alcohol que piensa seguir consumiendo.
  • 50. 46   Conclusiones  La muestra final fue de 141 personas entrevistadas procedentes de los barrios Laureles Norte y Laureles Sur entre las edades de 14 a 35 años de edad siendo la media de 21 años, más de la mitad fueron masculinos, estudiantes de centros públicos de turno matutino, la tercera parte estudia los fines de semana, en su mayoría satisfechos con sus estudios y que viven junto a su madre y hermanos/as. En general, la prevalencia del consumo en todas las sustancias es superior a la encontrada en estudios previos; su inicio es a temprana edad principalmente en los hombres y lo hacen en centros escolares, estos tienen su primer contacto con drogas legales, inician con el tabaco a los 9 años y luego con el alcohol a los 10 años, con una media de 15.6 y 16.87 años respectivamente para el consumo experimental, de esta manera se evidencia que existe una mayor prevalencia de consumo y que éste se inicia en etapas tempranas de la vida; la escuela es un escenario propicio para iniciar el consumo por lo que medidas de prevención del uso del tabaco y alcohol deben de ser enfocadas con mayor énfasis aún, en los centros escolares. Aproximadamente, la mitad de los entrevistado en la actualidad fuman, consumen alcohol en los últimos treinta días y en más de la mitad de los casos refieren hacerlo en fin de semana, esto nos confirma que existe un incremento en las prevalencias de consumo episódico e intenso de alcohol en los fines de semana; con relación a las drogas ilegales más de la mitad acepta haber entrado en contacto con alguna droga ilegal en algún momento de su vida, de estos el 20.6% ha experimentado el uso de marihuana alguna vez en su vida siendo la droga ilegal de mas consumo; seguidos de pastillas para dormir, tranquilizantes y crack; es importante señalar el incremento en el consumo de tranquilizantes. El consumo combinado de diferentes drogas es un patrón habitual entre los entrevistados, aproximadamente la mitad señala hacerlo, la combinación más frecuente alcohol y tabaco, seguido de alcohol y marihuana, marihuana y crack entre otras mezclas mencionadas. Se identifican factores protectores para el no consumo de marihuana y de otras sustancias ilegales tales como aquellos que perjudican la salud física y mental, no les hace falta, por que pueden crearles problemas familiares, personales, laborales y escolares, por convicciones personales de tipo moral y el hecho de provocar accidentes pueden ser considerados como variables importantes en la campaña de prevención del uso de alcohol.
  • 51. 47   La percepción de riesgo es analizada a través de las razones de consumo, la percepción del daño que producen, la aprobación o rechazo hacia el consumo y las creencias sobre las consecuencias; los entrevistados atribuyen que la percepción del riesgo sobre las el consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) es mucho menor con relación a las drogas ilegales. Entre las drogas legales las razones del consumo de bebidas alcohólicas son por diversión y placer, este motivo se encuentra en más de las mitad de los casos entrevistados, seguido por ser una opción recreativa y por que gusta su sabor, esto muestra la baja percepción del riesgo del alcohol y explica su alto consumo de manera episódica en los fines de semana; este resultado se ve reforzado cuando casi la tercera parte de los entrevistados señala no tener problema o consecuencia derivado del consumo de alcohol. La percepción del riesgo derivado del consumo de alcohol señalan casi en su totalidad los entrevistados que la goma, los mareos y los vómitos son molestos, así como que provoca accidentes graves y efectos negativos en la vida familiar, así como que consumirlo es malo para la salud. La actitud de los entrevistados hacia el consumo de alcohol habitualmente es favorable cuando se les plantea el uso de alcohol el fin de semana pero lo rechazan hacerlo diario al igual que el fumar. Las creencias sobre las consecuencias del consumo de drogas cuando se consume habitualmente un paquete de cigarro diario en mas de la mitad de los casos es considerada que da muchos problemas, igual para cuando se consume 1 o 2 tragos diarios y en menor porcentaje cuando se toma 5 o 6 tragos los fines de semana. Entre las sustancias ilegales, las razones de consumo para la marihuana son similares a las de otras drogas ilegales destacando que lo hacen por el deseo de pasarla bien, por tener nuevas sensaciones y experiencias y para relajarse y desinhibirse; la opinión de no consumir otras sustancias ilegales esta alrededor de que crean adicción, tienen efectos sobre la salud y por que provocan graves problemas familiares, laborales, sociales y escolares. La percepción del riesgo y que llevan a no consumir marihuana por los entrevistados opinan que crean adicción, destruyen al individuo y porque tienen efectos sobre la salud; La actitud hacia la marihuana de consumirla alguna vez en más de la mitad de los casos es de rechazo, igual para la cocaína y el crack; el consumo habitual es
  • 52. 48   rechazado en más de las dos terceras partes de los entrevistados, llamó la atención la percepción de riesgo acerca de los inhalantes como el pegamento y la gasolina. Para la marihuana. crack, cocaína, anfetaminas, éxtasis la opinión es que causan muchos problemas si se consumen habitualmente, esta percepción disminuye si se hace ocasionalmente, destaca la baja peligrosidad que los jóvenes atribuyen a la marihuana, ya que sólo la mitad de los entrevistados considera que es una droga que tiene como consecuencias muchos problemas. Estos datos ponen de manifiesto que el incremento de la percepción de riesgo ha de ser un objetivo central de los programas preventivos, especialmente en el caso del alcohol y de la marihuana. Las conducta de riesgo asociadas al consumo de drogas más frecuentes tienen que ver con el manejo de vehículos bajo los efectos del alcohol o de otras drogas ya que una tercera parte de los encuestados lo ha hecho y más de la mitad de ellos han acompañado como pasajeros en un vehículo conducido por alguien que estaba bajo los efectos de las drogas; un porcentaje importante de los encuestados manifiesta haber mantenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o drogas, y algunos de ellos nunca toman precauciones en sus relaciones.
  • 53. 49   Recomendaciones.  Las recomendaciones a ser implementadas en los Barrios Laureles Norte y Laureles Sur derivadas de este estudio son: - Reforzar los programas de educación, promoción de estilos de vida saludable y prevención del uso temprano de bebidas alcohólicas y tabaco en niños en edad escolar tanto en colegios privados como públicos. - Promover con más intensidad y cumplir las recomendaciones de reducción de daño de consumo de alcohol y tabaco en campañas enfocadas en jóvenes escolarizados y en sitios cercanos a campos deportivos, parques, centros de diversiones, de video juegos etc. - Las autoridades locales, principalmente la Policía Nacional debe de incidir en el cambio de percepción de que el consumo de alcohol y de drogas como la marihuana y el crack son fáciles de obtener. - Implementar actividades recreativas, deportivas, grupos de autoayuda con participación de los familiares. - Sensibilizar a los trabajadores de la salud para que no rechacen ni maltraten a las personas que visitan los servicios de salud y que tienen problemas de dependencia al alcohol contribuyendo así a eliminar el estigma. - Promover la creación de redes de apoyo a personas con dependencia al alcohol y otras drogas y desarrollar iniciativas para la creación de comités en la comunidad que implementen actividades de prevención del uso de alcohol y otras drogas. - Enfatizar la exigencia con relación a sitios y horarios de expendio, control de propaganda y prohibición de consumo de alcohol en calles, parques, aceras, esquinas y sobre todo medidas de control estricto de la edad de expendio y consumo del tabaco y el alcohol. - Trabajar con las familias y apoyar el desarrollo de grupos de autoayuda y a todos los esfuerzos orientados a la consolidación de familias funcionales y actividades educativas desde la escuela primaria en lo referente al alcohol y tabaco.
  • 54. 50   Referencias  Alvarez, E. F. (2005). Percepción de riesgo del consumo de drogas en escolares de enseñanza secundaria del principado de Asturias. Asturias: Facultad de Psicologia, Universidad de Oviedo. Asociacion Médica Mundial. (1964). Declaracion de Helsinki: principios éticos para las investigaciones en seres humanos. Hesinki: Asociación Médica Mundial. Chávez, H. M. (2005). Consumo de drogas en estudiantes del nivel medio superios de la Universidd de Guanajuato. Acta Universitaria, 13-21. Cortes, M. E. (2011). Creencias asociadas al consumo intensivo de alcohol entre adolescentes. Health and addictions , 179-202. Espinoza, E. H. (2012). Comorbilidad entre el distrés psicológico y el abuso de drogas en pacientes en centros de tratamiento, en la ciudad de León - Nicaragua: implicaciones para polítias y programas. Texto Contexto Enferm, Florianópolis , 150-158. Herrera, A. e. (2012). Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de facultades de ciencias de la salud / ciencias médicas en siete universidades de cinco países de América Latina y un país del Caribe: implicaicones de género, legales y sociales. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 17-24. Herrera, A. S. (2012). Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de pregrado del área de la salud en una univeridad, León, Nicaragua. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 79-86. ICAD. (2012 йил 4-Abril). Alcoholismo crece en Nicaragua. Retrieved 2013 йил Abril from El cronista digital: www.elcronistadigital.com.ni Kulakova, O. M. (2012). Comorbilidad entres distrés psicológico y abuso de drogas en pacientes de centros de tratamiento: implicaciones en politicas y programas, Managua, Nicaragua. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 141-149. Medina-Mora, E. C. (1998). Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la encuesta nacional de adicciones. Revista de Salud Publica de Mexico, 16-25. Monteiro, M. (2013). Alcohol y salud publica en America Latina ¿ cómo impedir un desastre sanitario? Adicciones, 99-105. OEA-CNLCD. (2004). Consumo de drogas en estudiantes de secundaria en Nicaragua. Managua.
  • 55. 51   OEA-CNLCD-INEC. (2006). Encuesta nacional sobre el consumo de drogas en población general. Managua. OPS. (2007). Alcohol, genero, cultura y daños en las Americas: reporte final del estudio multicentrico OPS. Washington, D.C.: OPS. OPS. (2011). Problemas con el alcohol y la repuestas en Nicaragua. Managua. Torrajada, S. V. (2008). Consumo de drogas y su percepcion porparte de inmigrantes latinoamericacion. Psicothema, 403-407. UNODC. (2009). Informe Mundial de Drogas. Viena: UNODC. UNODC. (2010). Proyecto de Tratamiento de la Toxicomanía, Reporte de Avance en América Latina. Lima. From http://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Adjuntos/TREATNET_- _Espana_Agosto.pdf UNODC-CNLCD. (2013). Diagnsotico Nicaraguense de servicios de atencion a personas drogodependientes. Managua. UNODC-TREATNET. (2010). Proyecto de Tratamiento de la Toxicomanía, Reporte de Avance en América Latina.                      
  • 56. 52   Anexo  ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE RIESGO DE LAS DIFERENTES DROGAS ENTRE LOS JOVENES DE LOS BARRIOS LAURELES NORTE Y LAURELES SUR DE MANAGUA. Presentación Este cuestionario es parte del estudio para conocer las conductas y actitudes de los jóvenes acerca del consumo de las drogas. En el marco de la ejecución del proyecto “Continuidad y perfeccionamiento de la primera guía médico social nicaragüense para el diagnóstico y atención primaria de las drogodependencia en jóvenes” con el auspicio del Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática en Nicaragua. Este cuestionario es anónimo (no tienes que poner tu nombre) por lo tanto te solicitamos tu sinceridad al contestar las preguntas. Si en alguna pregunta no encuentras la respuesta que se ajuste exactamente a lo que tú piensas o haces, marca lo que más se aproxima. Lo único que tienes que hacer es rodear con un círculo la respuesta adecuada. A) ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS. P1. Lugar dónde vivís._________________________ P2. Sexo Masculino…………….......................... 1 Femenino……………........................... 2 P3. ¿Cuántos años tienes?___________________________ P4. ¿Estudias? NO………………................................. 1 SI…………………............................... 2 P5. Tipo de centro en que estudias: Público…………………....................... 1 Privado…………………...................... 2 Subvencionado……….......................... 3 P6. Turno que estudias: Mañana……………………………..... 1 Tarde………………………………..... 2 Noche………………………………… 3 Fin de semana………………………... 4 P7. ¿Año escolar que cursa?_____________________
  • 57. 53   P8. ¿Estás satisfecho con tus estudios? Muy insatisfecho/a…………………… 1 Bastante insatisfecho/a……………….. 2 Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a……… 3 Bastante satisfecho/a…………………. 4 Muy satisfecho/a……………………... 5 P9. ¿Si no estudias que haces? Trabajo………………………………... 1 No trabajo paso en la casa…………….. 2 Otro…………………………………… 3 P10. ¿Con qué personas compartes la casa dónde vives? (Rodea con un círculo todos los supuestos correspondientes a las personas con las que compartes la casa) (SELECCIÓN MULTIPLE) Padre…………………………………... 1 Madre…………………………………. 2 Hermanos/Hermanas………………….. 3 Abuelos………………………………... 4 Pareja (novio/a, compañera/o…….......... 5 Amigos………………………………… 6 Vivo solo………………………………. 7 Otras personas………………………...... 8 B) SUSTANCIAS Y CONSUMOS. P11. ¿Con qué frecuencia has consumido tabaco? Nunca he fumado……………………………………………………..…….. 1 He fumado alguna vez cigarrillos, pero solo algunos en mi vida……........... 2 Fumaba pero ya lo he dejado……………………………………………….. 3 Fumo en la actualidad………………………………………………………. 4 11ª. ¿A qué edad empezaste a fumar? Años ______________ P12. ¿Con qué frecuencia has consumido alcohol, en los últimos treinta días? En esta pregunta contemplamos dos periodos de tiempo: días laborales (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes) y fin de semana (sábado y domingo) Contesta por separado la frecuencia con la que has consumido bebidas alcohólicas en ambos periodos.
  • 58. 54   a) Días de semana. Todos los días..……………………………………….. 1 Algún día……………………………………………... 2 Rara vez, en ocasiones muy concretas……………....... 3 Nunca, ningún día…………………………………...... 4 b) Fin de semana Todos los fines de semana………………...…..... 1 Algún fin de semana……………………………. 2 Nunca, ningún fin de semana…………………... 3 P13. ¿A qué edad aproximada empezaste a beber, con cierta frecuencia, tanto los días de semana como fines de semana? (No consideres que bebiste si lo único que hiciste fue dar un trago de la bebida de otra persona) Año _____________________ P14. ¿Te has emborrachado alguna vez? No………………….2 Si…………………...1 ¿cuántas veces en los últimos treinta días?____________ P15. ¿Por qué motivos consumes bebidas alcohólicas? (puedes contestar a más de una respuesta) (SELECCIÓN MULTIPLE) Porque me gusta su sabor…………………………………..... 1 Para olvidar los problemas personales o familiares………...... 2 Para divertirme, por placer………………………………...…. 3 Para hacer lo mismo que hacen mis amigos………….……..... 4 Para superar mi timidez y relacionarme mejor……………...... 5 Porque me lo prohíben mis padres………………….………... 6 Por opción recreativa…………………………………………. 7 Ninguna razón………………………………………………… 8 Porque mi familia bebe……………………………………….. 9 Para sentir emociones nuevas……………………………….... 10 Otras razones ¿cuáles?________________________________
  • 59. 55   P16. Indícanos cuáles de estos problemas o consecuencias negativas has tenido como resultado de consumir bebidas alcohólicas a lo largo de tu vida. (Puedes contestar más de una respuesta) (SELECCIÓN MULTIPLE) Tener dificultades en los estudios, faltar a clase…………………........ 1 Conflictos o discusiones con los padres o hermanos…….………........ 2 Accidentes de tránsito………………………………………………… 3 Problemas económicos………………………………………………... 4 Riñas, discusiones, peleas o agresión física………………………….... 5 Pérdidas de amigos, novios/a, pareja…………….……………………. 6 Problemas de salud……………………………………………………. 7 Embarazo no deseado…………………………………………………. 8 Problemas judiciales…………………………………………………... 9 Ninguna…………………………………………………………..….... 10 ¿Otros cuáles?......................................................................................... 11 P17. Nos gustaría saber qué piensas sobre las siguientes afirmaciones en relación con el consumo de bebidas alcohólicas. (En cada afirmación hay cuatro opciones de respuesta, señala con la que estas mas de acuerdo) Nada de acuerdo Poco De acuerdo De acuerdo Muy de Acuerdo 1. Tomar alcohol es malo para la salud. 1 2 3 4 2. La gente que bebe alcohol pierde el control Y es desagradable. 1 2 3 4 3. Algunos efectos, como la goma, los mareos y los vómitos, son molestos. 1 2 3 4 4. El consumo de alcohol provoca con mucha frecuencia delitos y violencia. 1 2 3 4 5. El consumo de alcohol provoca con mucha frecuencia accidentes grandes. 1 2 3 4 6. El consumo de alcohol provoca con mucha mucha frecuencia efectos negativos en la vida Familiar. 1 2 3 4 7. Consumir alcohol me ayuda a pasarla bien 1 2 3 4 8. Consumir alcohol provoca problemas Escolares y laborales. 1 2 3 4 9. Consumir alcohol ayuda a mis relaciones sexuales 1 2 3 4
  • 60. 56   P18. Nos gustaría saber si has consumido alguna de estas sustancias y con qué frecuencia lo has hecho. (Indícalo para cada sustancia en cada una de las distintas columnas) Nunca Experimental (Alguna vez) Ocasional (Último año) Habitualmente (último mes) Marihuana 1 2 3 4 Pastillas para dormir, Tranquilizantes 1 2 3 4 Crack 1 2 3 4 Cocaína 1 2 3 4 Pegamento 1 2 3 4 Gasolina 1 2 3 4 Hongos 1 2 3 4 Éxtasis 1 2 3 4 Anfetaminas 1 2 3 4 P19. ¿Has tenido algún problema como consecuencia del consumo de alguna de las siguientes sustancias? Señala sí o no en cada una de ellas e indica si has continuado consumiéndola o no, en la pregunta 19ª. Sí……………1 No…………..2 19ª.¿Has continuado consumiéndolas a pesar de haber tenido algún problema por consumirla? Si No Marihuana 1 2 Pastillas para dormir 1 2 Crack 1 2 Cocaína 1 2 Pegamento, gasolina 1 2 Hongos 1 2 Éxtasis 1 2 Anfetaminas 1 2 P20. Cuándo decides consumir marihuana ¿por qué lo haces? (señala un máximo de tres respuestas) (SELECCIÓN MULTIPLE) Por el deseo de pasarlo bien………………………… 1 Porque lo hacen los amigos………………………….. 2