SlideShare a Scribd company logo
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil (estado de Río Grande del Sur), al oeste con Argentina (provincias de Entre Ríos y Corrientes), y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 mil km² siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio, detrás de Surinam. Posee un clima templado. La población estimada para 2010 es de 3,4 millones de habitantes,[1] representando la décima mayor población entre los países de América del Sur.
Situación geográfica de Uruguay La República de Uruguay se encuentra situada en América del Sur, entre los paralelos 30º y 35° de latitud Sur y los meridianos 53° y 58° de longitud Oeste se ubica en la zona templada del Hemisferio Sur.  Límites Limita por el Norte y el Noreste con la República Federativa del Brasil, por el Oeste con la República Argentina a través del río Uruguay, por el Sur con el Río de la Plata y por el Este con el Océano Atlántico. Tiene una privilegiada posición estratégica en el Cono Sur del continente que favorece sustancialmente su integración regional.  Rasgos Físicos
La Cultura de Uruguay es diversa, debido a que es un país puericultura, como consecuencia de su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales, no reconocen las fronteras políticas, y comparte muchos componentes culturales con sus países vecinos.
Música de Uruguay: La música uruguaya, dada su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales, y la música más que otras, no reconocen las fronteras políticas, comparte muchos ritmos con sus vecinos: por el norte y por el este con Brasil, por el oeste y a través del Río de la Plata, con Argentina, e, inclusive, con el Paraguay, ya que la cultura guaraní tica atraviesa las provincias del Litoral argentino y penetra en la Banda Oriental. Así aparecen géneros compartidos como la milonga
La Religión en Uruguay:   La religión mayoritaria es el catolicismo, con un 65% de adeptos, aunque gran parte de este porcentaje no son practicantes. Hay 2% de protestantes y un 1% de judíos. El componente de religiones sincréticas entre el catolicismo y religiones africanas posee creciente importancia. Aproximadamente el 31% de la población no profesa ninguna religión 
Población de Uruguay Definición: Esta variable ofrece una estimación de la Oficina del Censo de EE.UU. basada en estadísticas de los censos de población, estadísticas de los sistemas de registro de nacimiento y muerte, o encuestas por muestreo relativas al pasado reciente y en hipótesis sobre las tendencias futuras. El total de la población general presenta una medida del impacto potencial del país en el mundo
Imagen de la población de Uruguay
Historia de Camerún De la historia de Camerún se sabe que entre los primeros habitantes del territorio del actualCamerún se encontraban los fundadores de la civilización Sao, que floreció en las riberas del Lago Chad, así como los pigmeosbaka, cazadores-recolectores que todavía hoy habitan en las purísimas de la zona sudoriental del país. A pesar de las relaciones existentes entre los distintos pueblos, nunca hubo una estructura estatal antes de la llegada de los colonizadores europeos en siglo XV, y así continuó hasta mediados del siglo XIX, cuando misioneros cristianos introdujeron la cultura y forma de vida europea.
Primeros tiempos En 1472, el expedicionario portugués FernandPoo navegó hasta la costa del actual Camerún, y remontó aguas el río Wouri. Los portugueses lo llamaron Río dos Camarúes(río de los camarones). En la actualidad, con el nombre Camarúes es como se conoce a este país en portugués. Curiosamente, el nombre no pasó al español como "Camarones". Se cree que fue corrompido por los comerciantes de otros países europeos (principalmente los Países Bajos
Geografía de Camerún.- Limita al norte con Chad y Nigeria, al sur con Guinea Ecuatorial, Gabón y Congo Brazzaville, al este con Chad y la República Centroafricana, y al oeste con Nigeria y el Océano Atlántico. Su relieve se divide en cuatro regiones: la meridional, formada por una meseta boscosa de 300 m de altitud; la central, ocupada por una meseta que se eleva hasta los 1 000 m; el extremo septentrional, donde la sabana desciende hasta el lago Chad; y la zona occidental, de tipo montañoso, donde se encuentra el punto más alto del país, el ante Camerún, de 4070 metros.
La cultura de Camerún se caracteriza por una gran diversidad étnica y una importante influencia de las culturas anglófila y francesa, aportada por las potencias coloniales que se asentaron en la región, sobre las culturas de las tribus y etnias originarias de la zona.
Religión de Camerún La mayoría de los cameruneses se siguen identificando con sus religiones tradicionales, aunque el número de adeptos está en franco retroceso debido a la expansión del cristianismo y del islam. Alrededor de un 45 % de la población sigue practicando algún tipo de creencia tradicional, mientras que un 35% se considera cristiano, con una mayoría de católicos, pero con una creciente presencia de protestantes. El 20 % restante lo ocupa la comunidad musulmana, concentrada en el norte del país.
Imagen de la religión de Camerún
Población de Camerún La población de Camerún es de 18.467.692 habitantes (2008). La densidad media es de 39 ha/km². Sin embargo, la distribución de la población no es muy uniforme. Las principales concentraciones están en el sur, donde se localizan las ciudades mayores, en las montañas occidentales y en la sabana al norte. La esperanza media de vida en 2008 era de 53 años para los hombres y de 54 años para las mujeres.
Nueva Zelanda Nueva Zelanda o Nueva Zelandia[2] (en inglés: New Zaleando; en maorí: Alteara) es un país insular de Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue (Estados autónomos en libre asociación); Tokelau y la Dependencia Ross (reclamación territorial en la Antártida).[3
Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2.000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron.[4] La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.[5] Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado es el inglés.[6

More Related Content

What's hot

Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre
9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre
9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre
santotomas2
 
Honduras ppt
Honduras pptHonduras ppt
Honduras ppt
megfandel
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicana
andreamast
 

What's hot (20)

Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre
9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre
9noC Samantha Perrotta, Edo. Sucre
 
Los Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En PanamaLos Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En Panama
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Honduras ppt
Honduras pptHonduras ppt
Honduras ppt
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
 
Panamá y sus elementos
Panamá y sus elementosPanamá y sus elementos
Panamá y sus elementos
 
LOS SISMOS EN ECUADOR
LOS SISMOS EN ECUADOR LOS SISMOS EN ECUADOR
LOS SISMOS EN ECUADOR
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicana
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Parque nacional cerro hoya
Parque nacional  cerro hoyaParque nacional  cerro hoya
Parque nacional cerro hoya
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
límites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptxlímites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptx
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 

Viewers also liked (20)

Etapas de la Economía Uruguaya
Etapas de la Economía  UruguayaEtapas de la Economía  Uruguaya
Etapas de la Economía Uruguaya
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
Historia de uruguay
Historia de uruguayHistoria de uruguay
Historia de uruguay
 
Historia del uruguay
Historia del uruguayHistoria del uruguay
Historia del uruguay
 
Presentation uruguay
Presentation uruguayPresentation uruguay
Presentation uruguay
 
URUGUAY
URUGUAYURUGUAY
URUGUAY
 
Moda del 900
Moda del 900Moda del 900
Moda del 900
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
 
URUGUAY
URUGUAYURUGUAY
URUGUAY
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Uruguay camerun-portugal
Uruguay  camerun-portugalUruguay  camerun-portugal
Uruguay camerun-portugal
 
Lugares turisticos de Uruguay Sofía y Fiorela
Lugares turisticos de Uruguay Sofía y FiorelaLugares turisticos de Uruguay Sofía y Fiorela
Lugares turisticos de Uruguay Sofía y Fiorela
 
uruguay
uruguayuruguay
uruguay
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Paraguay S XIX
Paraguay S XIXParaguay S XIX
Paraguay S XIX
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Identidad Cultural de los Argentinos
Identidad Cultural de los ArgentinosIdentidad Cultural de los Argentinos
Identidad Cultural de los Argentinos
 
El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900El uruguay del ‘900
El uruguay del ‘900
 
Leyendas uruguayas
Leyendas uruguayasLeyendas uruguayas
Leyendas uruguayas
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 

Similar to Historia de uruguay

Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
luzeriito853
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Luceriito-1596
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Laura Henao
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Laura Henao
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Luceriito-1596
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Laura Henao
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
Andrea Narvaez
 

Similar to Historia de uruguay (20)

Historia de camerún
Historia de camerúnHistoria de camerún
Historia de camerún
 
Historia de camerún
Historia de camerúnHistoria de camerún
Historia de camerún
 
Quimbayo
QuimbayoQuimbayo
Quimbayo
 
paises de la categoria B
paises de la categoria Bpaises de la categoria B
paises de la categoria B
 
Historia de uruguay
Historia de uruguayHistoria de uruguay
Historia de uruguay
 
Paises del mundial sub 20
Paises del mundial sub 20Paises del mundial sub 20
Paises del mundial sub 20
 
Paises del mundial sub 20
Paises del mundial sub 20Paises del mundial sub 20
Paises del mundial sub 20
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
 
Vasquez 8-2
Vasquez 8-2Vasquez 8-2
Vasquez 8-2
 
América C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5ºAmérica C.P. La Navata 5º
América C.P. La Navata 5º
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4Diapositivas nicolas vs julio 8 4
Diapositivas nicolas vs julio 8 4
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Historia de uruguay

  • 1. Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil (estado de Río Grande del Sur), al oeste con Argentina (provincias de Entre Ríos y Corrientes), y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 mil km² siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio, detrás de Surinam. Posee un clima templado. La población estimada para 2010 es de 3,4 millones de habitantes,[1] representando la décima mayor población entre los países de América del Sur.
  • 2. Situación geográfica de Uruguay La República de Uruguay se encuentra situada en América del Sur, entre los paralelos 30º y 35° de latitud Sur y los meridianos 53° y 58° de longitud Oeste se ubica en la zona templada del Hemisferio Sur.  Límites Limita por el Norte y el Noreste con la República Federativa del Brasil, por el Oeste con la República Argentina a través del río Uruguay, por el Sur con el Río de la Plata y por el Este con el Océano Atlántico. Tiene una privilegiada posición estratégica en el Cono Sur del continente que favorece sustancialmente su integración regional.  Rasgos Físicos
  • 3.
  • 4. La Cultura de Uruguay es diversa, debido a que es un país puericultura, como consecuencia de su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales, no reconocen las fronteras políticas, y comparte muchos componentes culturales con sus países vecinos.
  • 5. Música de Uruguay: La música uruguaya, dada su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales, y la música más que otras, no reconocen las fronteras políticas, comparte muchos ritmos con sus vecinos: por el norte y por el este con Brasil, por el oeste y a través del Río de la Plata, con Argentina, e, inclusive, con el Paraguay, ya que la cultura guaraní tica atraviesa las provincias del Litoral argentino y penetra en la Banda Oriental. Así aparecen géneros compartidos como la milonga
  • 6. La Religión en Uruguay:   La religión mayoritaria es el catolicismo, con un 65% de adeptos, aunque gran parte de este porcentaje no son practicantes. Hay 2% de protestantes y un 1% de judíos. El componente de religiones sincréticas entre el catolicismo y religiones africanas posee creciente importancia. Aproximadamente el 31% de la población no profesa ninguna religión 
  • 7. Población de Uruguay Definición: Esta variable ofrece una estimación de la Oficina del Censo de EE.UU. basada en estadísticas de los censos de población, estadísticas de los sistemas de registro de nacimiento y muerte, o encuestas por muestreo relativas al pasado reciente y en hipótesis sobre las tendencias futuras. El total de la población general presenta una medida del impacto potencial del país en el mundo
  • 8. Imagen de la población de Uruguay
  • 9. Historia de Camerún De la historia de Camerún se sabe que entre los primeros habitantes del territorio del actualCamerún se encontraban los fundadores de la civilización Sao, que floreció en las riberas del Lago Chad, así como los pigmeosbaka, cazadores-recolectores que todavía hoy habitan en las purísimas de la zona sudoriental del país. A pesar de las relaciones existentes entre los distintos pueblos, nunca hubo una estructura estatal antes de la llegada de los colonizadores europeos en siglo XV, y así continuó hasta mediados del siglo XIX, cuando misioneros cristianos introdujeron la cultura y forma de vida europea.
  • 10. Primeros tiempos En 1472, el expedicionario portugués FernandPoo navegó hasta la costa del actual Camerún, y remontó aguas el río Wouri. Los portugueses lo llamaron Río dos Camarúes(río de los camarones). En la actualidad, con el nombre Camarúes es como se conoce a este país en portugués. Curiosamente, el nombre no pasó al español como "Camarones". Se cree que fue corrompido por los comerciantes de otros países europeos (principalmente los Países Bajos
  • 11.
  • 12. Geografía de Camerún.- Limita al norte con Chad y Nigeria, al sur con Guinea Ecuatorial, Gabón y Congo Brazzaville, al este con Chad y la República Centroafricana, y al oeste con Nigeria y el Océano Atlántico. Su relieve se divide en cuatro regiones: la meridional, formada por una meseta boscosa de 300 m de altitud; la central, ocupada por una meseta que se eleva hasta los 1 000 m; el extremo septentrional, donde la sabana desciende hasta el lago Chad; y la zona occidental, de tipo montañoso, donde se encuentra el punto más alto del país, el ante Camerún, de 4070 metros.
  • 13. La cultura de Camerún se caracteriza por una gran diversidad étnica y una importante influencia de las culturas anglófila y francesa, aportada por las potencias coloniales que se asentaron en la región, sobre las culturas de las tribus y etnias originarias de la zona.
  • 14. Religión de Camerún La mayoría de los cameruneses se siguen identificando con sus religiones tradicionales, aunque el número de adeptos está en franco retroceso debido a la expansión del cristianismo y del islam. Alrededor de un 45 % de la población sigue practicando algún tipo de creencia tradicional, mientras que un 35% se considera cristiano, con una mayoría de católicos, pero con una creciente presencia de protestantes. El 20 % restante lo ocupa la comunidad musulmana, concentrada en el norte del país.
  • 15. Imagen de la religión de Camerún
  • 16. Población de Camerún La población de Camerún es de 18.467.692 habitantes (2008). La densidad media es de 39 ha/km². Sin embargo, la distribución de la población no es muy uniforme. Las principales concentraciones están en el sur, donde se localizan las ciudades mayores, en las montañas occidentales y en la sabana al norte. La esperanza media de vida en 2008 era de 53 años para los hombres y de 54 años para las mujeres.
  • 17. Nueva Zelanda Nueva Zelanda o Nueva Zelandia[2] (en inglés: New Zaleando; en maorí: Alteara) es un país insular de Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue (Estados autónomos en libre asociación); Tokelau y la Dependencia Ross (reclamación territorial en la Antártida).[3
  • 18. Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2.000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron.[4] La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.[5] Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado es el inglés.[6