SlideShare a Scribd company logo
1 of 69
VI. Técnicas basadas en el
Modelamiento
Laura Eguia Magaña
Abril 2017
6.1 Entrenamiento en Habilidades Sociales
6.2 Entrenamiento asertivo
Introducción
• El moldeamiento se ha denominado
aprendizaje observacional, imitación o
aprendizaje vicario.
• Es una técnica basada en la teoría del
aprendizaje social
Introducción
• Sus representantes son Miller y Dollard
(1941) quienes tienen los antecedentes
históricos científicos de la técnica del
modelamento.
Introducción
• Bandura (1969) Sienta las bases para
operativizar la técnica en la teoría del
aprendizaje social. Según este autor, la
mayor parte de la conducta humana se
aprende por observación mediante el
modelado
Introducción
• PROCEDIMIENTO:
• Consiste en que el sujeto observe la
conducta de un modelo y la imite para:
– Adquirir nuevos patrones de respuesta
(efecto de adquisición)
– Fortalecer o debilitar resupestas ( efectos
inhibitorios o desinhibitorios)
– Facilitar la ejecución de respuestas ya
existentes en el repertorio conductual del
sujeto (efecto de facilitación de respuestas)
Introducción
• El aprendizaje por modelos según
BANDURA
• Supuesto: La mayor parte de la conducta
humana se aprende por observación de
modelos.
Introducción
• Premisa fundamental:
• Todo comportamiento se puede adquirir o
modificar por medio de una experiencia
directa, en principio susceptible de
aprenderse o cambiar, también por la
observación de la conducta de los demás.
Introducción
• Mediación
simbólica:
• Se adquieren
representaciones
simbólicas de la
conducta modelada
y no asociaciones
específicas . E - R
Introducción
• Procedimiento general:
• El sujeto observa la
conducta del modelo y como
consecuencia puede
adquirir nuevos
comportamientos y
habilidades. Desinhibir,
inhibir o facilitar respuesta
que ya existen en su
repertorio conductual.
6.1 Entrenamiento en Habilidades
Sociales
“Los Humanos son animales sociales”.
• La comunicación interpersonal es una
parte esencial de la actividad humana.
• Ya que casi todas las horas en las que se
está despierto se desarrollan en alguna
forma de interacción social (bien sobre la
base de uno a uno o a lo largo de una
diversidad de grupos).
“Los Humanos son animales sociales”.
• Dada la importancia que tienen las
habilidades sociales para el discurrir de la
vida diaria de los individuos en la
sociedad actual, puede resultar útil para
muchas personas aprender más sobre el
comportamiento social propio y de los
demás.
“Características de la Habilidad social”.
• Debe contemplarse en el contexto cultural
del individuo, así como en términos de
otras variables circunstanciales.
“Características de la Habilidad social”.
• Es una característica de la conducta, en
tanto que la conducta interpersonal
consiste en un conjunto de capacidades
de actuación aprendidas.
“Características de la Habilidad social”.
• Es una característica específica de la
persona y de la situación, y no universal.
• No puede haber una manera correcta de
comportamiento universal, si no una serie
de enfoques diferentes que pueden variar
de acuerdo con el individuo y con la
situación a la que se enfrenta.
“Características de la Habilidad social”.
• Está basada en la capacidad de un
individuo de escoger libremente su
acción.
• Es una característica de la conducta
socialmente efectiva, no dañina.
“Características de la Habilidad social”.
• Una vez descritas las características de la
habilidad social y antes de definirla, es
conveniente aclarar que existen muchas
definiciones de habilidad social con dos
posturas claramente diferentes:
“Características de la Habilidad social”.
• Hay autores que se decantan por definirla
en términos de contenido (es decir, qué
hace la persona y cómo reacciona ante
una situación) y otros autores que dan
importancia a la efectividad de su
función (es decir, a las reacciones que
su conducta provoca en los demás).
“Características de la Habilidad social”.
• Según Caballo, la conducta socialmente
habilidosa es: “Ese conjunto de conductas
emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos,
actitudes, deseos, opiniones o derechos de
ese individuo de un modo adecuado a la
situación, respetando esas conductas en los
demás y que generalmente resuelve los
problemas inmediatos de la situación
mientras minimiza la probabilidad de futuros
problemas”.
“Características de la Habilidad social”.
• En general, se han detectado cuatro
dimensiones conductuales, según Lazarus:
1.La capacidad de decir no.
2.La capacidad de pedir favores y hacer
peticiones.
3.La capacidad de expresar sentimientos positivos
y negativos.
4.La capacidad de iniciar, continuar y acabar
conversaciones.
“Características de la Habilidad social”.
• Desde un punto de vista empírico se han
formulado las siguientes respuestas:
• Hacer cumplidos.
• Aceptar cumplidos.
• Hacer peticiones.
• Expresar amor, agrado y afecto.
• Iniciar y mantener conversaciones.
“Características de la Habilidad social”.
• Defender los propios derechos.
• Rechazar peticiones.
• Expresar opiniones personales, incluido el
desacuerdo.
• Expresión justificada de la ira, el desagrado o el
disgusto.
• Petición de cambio de conducta del otro.
“Características de la Habilidad social”.
• Disculparse o admitir ignorancia.
• Manejo de las críticas.
• La capacidad de solicitar satisfactoriamente un
trabajo.
• La capacidad de hablar en público. Un
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Los componentes cognitivos.
• Existe una serie de variables cognitivas
importantes en el estudio de las habilidades
sociales:
– Competencias: esta variable de la persona se
aprecia en la capacidad para transformar y emplear
la información de forma activa.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Conocimiento de la conducta habilidosa apropiada.
– Conocimiento de las costumbres sociales.
– Conocimiento de las diferentes señales de
respuesta.
– Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
– Capacidad de resolución de problemas.
Estrategias de codificación y construcción
personales: esta segunda variable se refiere a la
manera en que la gente percibe, piensa, interpreta y
experimenta el mundo.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Percepción social o interpersonal adecuada: en
general se dan varios errores de percepción: Suponer
que la conducta de una persona es principalmente un
producto de su personalidad, en lugar de pensar que
puede corresponder más con una función de la
situación en la que está.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Suponer que la conducta de una
persona es debida a ella misma en
vez de a su papel.
• Dar demasiada importancia a la
señales de tipo físico (vestido,
apariencia, etc.)
• Ser influido por los estereotipos de
razas o estratos sociales
determinados.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Autoestima
– Todo ser humano es capaz de reconocerse
a sí mismo, atribuirse una identidad y
valorarse. Es decir, saber quién es y
valorarse de una determinada manera en uno
u otro grado.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Existe en cada uno dos maneras de
apreciarse a sí mismo:
– Una pesimista y acusadora (tiende a ver las
cosas de forma distorsionada, llenándose de
pensamientos negativos);
– La otra es la voz sana y realista (ver las
cosas como son y aceptarlas con realismo).
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Quien tiene una baja autoestima se
rechaza a sí mismo, tiene más dificultad
para relacionarse con los demás social,
laboral y personalmente, no desarrolla
adecuadamente todas sus capacidades y a
menudo, está lleno de pensamientos
negativos referidos a sí mismo
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Quien tiene una visión realista de sí mismo
y acepta esa realidad se estima, se abre
confiadamente a los demás, conoce sus
verdaderos límites y posibilidades, y tiene un
mayor éxito social y personal.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Conceptos:
– Autoconcepto: es el modo en que uno se ve a
sí mismo.
– Autoestima: es la forma en que uno se valora
a sí mismo. Los sentimientos influyen en la
vida y en la visión que los demás tienen de
uno.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Baja autoestima: predominio de
pensamientos negativos. Como
consecuencia, se está mal con uno mismo y
con los demás.
– Alta autoestima: predominio de pensamientos
positivos. Como consecuencia, se está
contento con uno mismo y con los demás
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Voz acusadora: voz interior que tiende a ver
las cosas de forma negativa. Para ello, suele
servirse de varios tipos de distorsiones.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Pensamientos irracionales
– “El hombre no se ve distorsionado por los
acontecimientos, si no por la visión que tiene
de ellos” (Epíteto, filósofo griego).
– Todos poseen este tipo de pensamientos o
valoraciones que hacen sentir y actuar de
forma negativa o ineficaz. Lo único que
provocan es ansiedad y depresión
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Estos pensamientos son automáticos, surgen
incontrolablemente debido a la costumbre de
pensarlos. A veces son mensajes o palabras
acusadoras y otras veces son imágenes.
Pese a su irracionalidad, a menudo se toman
en serio.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Gran parte del sufrimiento es deformado,
procede de falsas conclusiones que se
abstraen de simples detalles:
• Hipergeneralización: tendencia a sacar
conclusiones generales incorrectas de un hecho o
detalle concreto.
• Ejemplo: alguien es rechazado y dice que todo el
mundo lo rechaza
• Reconversión: que algo no salga bien no supone
que todo sale mal.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Filtrado: tendencia a ver únicamente los aspectos
negativos. Es como ver la realidad a través de un
cristal oscuro.
• Ejemplo: después de una conversación en la que
se han hecho múltiples referencias a una persona,
se recuerda sólo lo negativo.
• Reconversión: tener en cuenta lo positivo de las
situaciones.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Pensamiento polarizado: consiste en ver las
cosas como enteramente buenas o enteramente
malas. Es la tendencia a hacer juicios absolutos
de carácter extremo sin distinguir los matices de
las cosas. Quien tiene baja autoestima se coloca
en el extremo negativo del polo.
• Ejemplo: todo es bueno o malo, blanco o negro.
• Reconversión: insistir en los matices y en la
complejidad de las cosas
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Autoacusación: tendencia a sentirse culpable de
todo, responsable o no. La persona se culpa de
cosas sobre las que no tiene total control o incluso
de las que no se tiene ninguno.
• Ejemplo: “Si voy yo seguro que llueve.”
• Reconversión: hacer un análisis realista de las
causas de las cosas y saber distinguir lo que
sucede por azar, lo que depende sólo
parcialmente de uno y lo que realmente es
controlable o se puede cambiar
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Proyección, egocentrismo o lectura de la mente:
tendencia a creer que los demás son como uno
mismo.
• Ejemplo: pensar que todos opinan negativamente
sobre él.
• Reconversión: para desenmascarar este
mecanismo es necesario darse cuenta de que la
forma de ver las cosas es diferente para unos y
para a otros.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Falacias sobre el control: existen dos extremos
– Hipercontrol: pensar que todo depende del propio
control. La persona se atribuye responsabilidades y
poderes que no tiene.
– Hipocontrol: pensar que nada está bajo control. La
persona se siente impotente, dependiente de los demás,
resentida, desamparada, abandonada. Es frecuente en
personas con baja autoestima.
• Ejemplo: “Me pasará lo que tenga que pasar”. “Los
profesores me tienen rabia y no puedo hacer
nada”
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Reconversión: hacer un análisis realista de las
causas, de lo que sucede teniendo en cuenta toda
su complejidad, sabiendo que hay situaciones que
sí dependen de uno. Por otra parte.
• Nota: El ser humano tiene un alto poder
transformador de su vida y entorno, pero también
hay que tener en cuenta que este poder no es
total.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Razonamiento emocional: tendencia a usar
sentimientos y opiniones infundadas para valorar
la realidad. Se refleja más bien en los cambios de
opinión, dependiendo del estado emocional del
momento.
• Ejemplo: una persona está triste y piensa que no
va a poder hacer bien un examen aunque lo haya
estudiado.
• Reconversión: usar razones basadas en análisis
realistas y no precipitar el juicio sobre las cosas..
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Designación global: es una forma de
hipergeneralización que consiste en realizar
afirmaciones simplistas y generales que dan una
visión negativa y distorsionada de uno mismo.
• Ejemplo: “Soy un fracasado”.
• Reconversión: es necesario desarmar este
mecanismo descubriendo su simplismo y su error.
• Nota: Las personas son siempre mucho más
complejas y tienen numerosos aspectos positivos.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Ansiedad:
– En un solo día, una persona realiza gran
cantidad de actividades y en ellas se
encuentra más o menos ansioso
dependiendo de las mismas.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
• Ansiedad:
– Para la mayoría de las personas, unos
elevados niveles de ansiedad son
desagradables, dado que pueden inhibir e
interferir en la comunicación y expresión de
un mensaje
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Por tanto, lo ideal es conocer los diferentes
niveles de ansiedad que producen las
distintas situaciones y reducir esos niveles
hasta sentirse lo suficientemente cómodo
como para expresarse.
“FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO
DE LAS HABILIDADES SOCIALES”.
– Para ello, es importante saber identificar los
síntomas o señales en la expresión de la
ansiedad y la manera en que se manifiestan,
para que pueda ser reducida por medio de la
relajación.
6.2. Entrenamiento asertivo
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Aun cuando existen múltiples variantes
del entrenamiento en asertividad,
• podemos observar, que en sentido
general en la mayoría de los mismos
prevalecen elementos provenientes del
enfoque del entrenamiento en habilidades
sociales
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• La tendencia que en la actualidad se
observa, de ver al entrenamiento como
una forma de intervención psicológica que
permite ayudar a los individuos a
desarrollar sus habilidades y aumentar o
perfeccionar sus recursos personales con
vistas a un mejor funcionamiento
psicosocial.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Siendo la asertividad una característica o
rasgo del individuo que se desarrolla o no
a partir de las interacciones que el sujeto
(el niño) sostiene con otras personas, en
particular, con personas significativas de
su medio familiar,
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• A partir de dicho proceso de interacción,
la persona incorpora o se apropia de los
distintos comportamientos, normas,
sistemas de creencias y valores,
actitudes, etc, que lo ayudan a integrarse
al grupo social en el cual vive;
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Los mecanismos psicológicos que regulan
este proceso de socialización y de
desarrollo o inhibición de la conducta
asertiva, a partir de los principios del
aprendizaje social.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• La propuesta realizada por Bandura que
como se sabe resalta la importancia y el
papel que en el aprendizaje social tienen
los procesos simbólicos, vicarios
(aprendizaje observacional), y de auto-
regulación vinculándose los elementos del
ambiente con los personales.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Las posiciones de Bandura pueden
ayudarnos a entender el desarrollo del
comportamiento asertivo y los
procedimientos que se emplean en los
modelos de entrenamiento propuestos.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Hasta aquí, nos hemos centrado en
aquellos principios del aprendizaje social
enfatizados por Bandura, y que de cierta
forma explican la adquisición de
conductas asertivas, agresivas o pasivas;
mediante el proceso del moldeamiento y
el refuerzo social
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Conducta pasiva:
– ESTILO AGRESIVO Se tienen en cuenta sólo
los propios sentimientos y pensamientos, y se
ignoran los del otro.
– ESTILO PASIVO Se tienen en cuenta los
sentimientos y pensamientos del otro y se
ignoran los propios.
– ESTILO ASERTIVO Se tienen en cuenta los
sentimientos y pensamientos propios y
también los del otro.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
– El estilo PASIVO; de forma observable, esta
conducta puede caracterizarse, entre otras
cosas, por:
• Evitar la mirada, ojos hacia abajo.
• Habla poco fluida, con vacilaciones, con silencios.
• Expresión abatida o preocupada.
• Volumen bajo de voz.
• Postura cerrada, tensa, encogida, brazos
cerrados.
• Empleo de muletillas.
• Movimientos corporales nerviosos o inadecuados.
• Gestos de huida, alejamiento.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Conducta agresiva
– Este comportamiento se caracteriza por la
expresión agresiva de las opiniones sin
respetar las ajenas despreciándolas o
atacándolas en un intento de dominar al otro,
someterlo a los intereses propios e intentando
conseguir las propias metas al precio que
sea.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• De forma observable puede expresarse por:
• Volumen alto de voz.
• Hablar sin escuchar.
• Empleo de ofensas verbales, insultos, amenazas,
humillaciones, murmuraciones.
• Mirada retadora, ceño fruncido, cara tensa. Gestos
amenazadores con las manos, puños cerrados.
• En ocasiones extremas puede haber ataque físico.
Esta
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Conducta asertiva
– Existe un tercer tipo de conducta que es
considerada positiva y funcional.
– El comportamiento asertivo es aquel que
implica la expresión directa de los propios
sentimientos, necesidades, derechos
legítimos u opiniones que no amenazan,
castigan ni violan los derechos de los demás.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
– Características de una conducta asertiva:
Autenticidad: congruencia, capacidad de
expresar sentimientos y actitudes que existen
en uno.
– Aceptación incondicional: aceptar al otro
como ser único, tal como es.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
– Empatía: situarse en el lugar del otro.
– Dada la importancia que tiene la empatía
para establecer una conducta asertiva y
considerando que es una habilidad
fundamental para poder explorar, comprender
y resolver problemas.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
– Los puntos fundamentales para transmitir una
conducta empática:
• Transmitir cordialidad.
• Aceptar al otro.
• Evitar cualquier evaluación, juicio o consejo sobre
lo que expresa la otra persona.
• Evitar descalificaciones.
• Ayudará a que el otro pierda sus temores y se
sienta valorado.
• No adoptar una actitud de mando.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
• Provoca que la persona no crea en sus
posibilidades para solucionar sus problemas. No
utilizar la amenaza ni el chantaje.
• No moralizar ni culpabilizar.
• Evitar juzgar e interpretar.
• No deben mostrarse las propias ideas como si
fueran el único modo razonable de ver las cosas.
“TRES ESTILOS DE RESPUESTA”.
– De forma observable, la conducta asertiva se
caracteriza por:
• Contacto ocular directo, gestos firmes.
• Postura erecta.
• Mensajes en primera persona.
• Respuestas directas.
BIBLIOGRAFÍA
• Caballo V. (1998) Manual de técnicas de terapia
y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI
• Ellis A. Grieger R. (2003) Manual de terapia
racional emotiva. Bilbao: Desclee de Bower
• Gabino A. (2002) Guía de ayuda al terapeuta
cognitivo conductual. Madrid: Pirámide.
• Lega L. I. Caballo V. Ellis A. (1997) Teoría y
práctica de la terapia racional emotiva-
conductual. Madrid: Siglo XXI

More Related Content

What's hot

TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Paola Aguilar Ledezma
 
REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALES
Marieta1308
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
Maria Domé
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Javiera Navarro Alvarez
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Hector Gomez
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
Stoka Nekus
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 

What's hot (20)

entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALES
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
INTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICAINTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICA
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 

Similar to 6. Técnicas basadas en el moldeamiento

Normas, rol y actitud
Normas, rol y actitudNormas, rol y actitud
Normas, rol y actitud
ctorrico
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
Pamela Giglio
 
Relhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementariaRelhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementaria
liclinea2
 

Similar to 6. Técnicas basadas en el moldeamiento (20)

6. tecnicas basadas en el moldeamiento
6. tecnicas basadas en el moldeamiento6. tecnicas basadas en el moldeamiento
6. tecnicas basadas en el moldeamiento
 
Normas, rol y actitud
Normas, rol y actitudNormas, rol y actitud
Normas, rol y actitud
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Las Habilidades Sociales ccesa007
Las Habilidades Sociales  ccesa007Las Habilidades Sociales  ccesa007
Las Habilidades Sociales ccesa007
 
GLOSARIO TEMA 17.pdf
GLOSARIO TEMA 17.pdfGLOSARIO TEMA 17.pdf
GLOSARIO TEMA 17.pdf
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Relhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementariaRelhuman tema 1.3 complementaria
Relhuman tema 1.3 complementaria
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Habilidades adaptativas
Habilidades adaptativasHabilidades adaptativas
Habilidades adaptativas
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Campos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomadoCampos formativos .pptx2010 diplomado
Campos formativos .pptx2010 diplomado
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
la dignidad humana
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 

More from Laura O. Eguia Magaña

More from Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Recently uploaded

Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 

6. Técnicas basadas en el moldeamiento

  • 1. VI. Técnicas basadas en el Modelamiento Laura Eguia Magaña Abril 2017 6.1 Entrenamiento en Habilidades Sociales 6.2 Entrenamiento asertivo
  • 2. Introducción • El moldeamiento se ha denominado aprendizaje observacional, imitación o aprendizaje vicario. • Es una técnica basada en la teoría del aprendizaje social
  • 3. Introducción • Sus representantes son Miller y Dollard (1941) quienes tienen los antecedentes históricos científicos de la técnica del modelamento.
  • 4. Introducción • Bandura (1969) Sienta las bases para operativizar la técnica en la teoría del aprendizaje social. Según este autor, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación mediante el modelado
  • 5. Introducción • PROCEDIMIENTO: • Consiste en que el sujeto observe la conducta de un modelo y la imite para: – Adquirir nuevos patrones de respuesta (efecto de adquisición) – Fortalecer o debilitar resupestas ( efectos inhibitorios o desinhibitorios) – Facilitar la ejecución de respuestas ya existentes en el repertorio conductual del sujeto (efecto de facilitación de respuestas)
  • 6. Introducción • El aprendizaje por modelos según BANDURA • Supuesto: La mayor parte de la conducta humana se aprende por observación de modelos.
  • 7. Introducción • Premisa fundamental: • Todo comportamiento se puede adquirir o modificar por medio de una experiencia directa, en principio susceptible de aprenderse o cambiar, también por la observación de la conducta de los demás.
  • 8. Introducción • Mediación simbólica: • Se adquieren representaciones simbólicas de la conducta modelada y no asociaciones específicas . E - R
  • 9. Introducción • Procedimiento general: • El sujeto observa la conducta del modelo y como consecuencia puede adquirir nuevos comportamientos y habilidades. Desinhibir, inhibir o facilitar respuesta que ya existen en su repertorio conductual.
  • 10. 6.1 Entrenamiento en Habilidades Sociales
  • 11. “Los Humanos son animales sociales”. • La comunicación interpersonal es una parte esencial de la actividad humana. • Ya que casi todas las horas en las que se está despierto se desarrollan en alguna forma de interacción social (bien sobre la base de uno a uno o a lo largo de una diversidad de grupos).
  • 12. “Los Humanos son animales sociales”. • Dada la importancia que tienen las habilidades sociales para el discurrir de la vida diaria de los individuos en la sociedad actual, puede resultar útil para muchas personas aprender más sobre el comportamiento social propio y de los demás.
  • 13. “Características de la Habilidad social”. • Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en términos de otras variables circunstanciales.
  • 14. “Características de la Habilidad social”. • Es una característica de la conducta, en tanto que la conducta interpersonal consiste en un conjunto de capacidades de actuación aprendidas.
  • 15. “Características de la Habilidad social”. • Es una característica específica de la persona y de la situación, y no universal. • No puede haber una manera correcta de comportamiento universal, si no una serie de enfoques diferentes que pueden variar de acuerdo con el individuo y con la situación a la que se enfrenta.
  • 16. “Características de la Habilidad social”. • Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su acción. • Es una característica de la conducta socialmente efectiva, no dañina.
  • 17. “Características de la Habilidad social”. • Una vez descritas las características de la habilidad social y antes de definirla, es conveniente aclarar que existen muchas definiciones de habilidad social con dos posturas claramente diferentes:
  • 18. “Características de la Habilidad social”. • Hay autores que se decantan por definirla en términos de contenido (es decir, qué hace la persona y cómo reacciona ante una situación) y otros autores que dan importancia a la efectividad de su función (es decir, a las reacciones que su conducta provoca en los demás).
  • 19. “Características de la Habilidad social”. • Según Caballo, la conducta socialmente habilidosa es: “Ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.
  • 20. “Características de la Habilidad social”. • En general, se han detectado cuatro dimensiones conductuales, según Lazarus: 1.La capacidad de decir no. 2.La capacidad de pedir favores y hacer peticiones. 3.La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos. 4.La capacidad de iniciar, continuar y acabar conversaciones.
  • 21. “Características de la Habilidad social”. • Desde un punto de vista empírico se han formulado las siguientes respuestas: • Hacer cumplidos. • Aceptar cumplidos. • Hacer peticiones. • Expresar amor, agrado y afecto. • Iniciar y mantener conversaciones.
  • 22. “Características de la Habilidad social”. • Defender los propios derechos. • Rechazar peticiones. • Expresar opiniones personales, incluido el desacuerdo. • Expresión justificada de la ira, el desagrado o el disgusto. • Petición de cambio de conducta del otro.
  • 23. “Características de la Habilidad social”. • Disculparse o admitir ignorancia. • Manejo de las críticas. • La capacidad de solicitar satisfactoriamente un trabajo. • La capacidad de hablar en público. Un
  • 24. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Los componentes cognitivos. • Existe una serie de variables cognitivas importantes en el estudio de las habilidades sociales: – Competencias: esta variable de la persona se aprecia en la capacidad para transformar y emplear la información de forma activa.
  • 25. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Conocimiento de la conducta habilidosa apropiada. – Conocimiento de las costumbres sociales. – Conocimiento de las diferentes señales de respuesta. – Capacidad de ponerse en el lugar del otro. – Capacidad de resolución de problemas. Estrategias de codificación y construcción personales: esta segunda variable se refiere a la manera en que la gente percibe, piensa, interpreta y experimenta el mundo.
  • 26. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Percepción social o interpersonal adecuada: en general se dan varios errores de percepción: Suponer que la conducta de una persona es principalmente un producto de su personalidad, en lugar de pensar que puede corresponder más con una función de la situación en la que está.
  • 27. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Suponer que la conducta de una persona es debida a ella misma en vez de a su papel. • Dar demasiada importancia a la señales de tipo físico (vestido, apariencia, etc.) • Ser influido por los estereotipos de razas o estratos sociales determinados.
  • 28. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Autoestima – Todo ser humano es capaz de reconocerse a sí mismo, atribuirse una identidad y valorarse. Es decir, saber quién es y valorarse de una determinada manera en uno u otro grado.
  • 29. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Existe en cada uno dos maneras de apreciarse a sí mismo: – Una pesimista y acusadora (tiende a ver las cosas de forma distorsionada, llenándose de pensamientos negativos); – La otra es la voz sana y realista (ver las cosas como son y aceptarlas con realismo).
  • 30. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Quien tiene una baja autoestima se rechaza a sí mismo, tiene más dificultad para relacionarse con los demás social, laboral y personalmente, no desarrolla adecuadamente todas sus capacidades y a menudo, está lleno de pensamientos negativos referidos a sí mismo
  • 31. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Quien tiene una visión realista de sí mismo y acepta esa realidad se estima, se abre confiadamente a los demás, conoce sus verdaderos límites y posibilidades, y tiene un mayor éxito social y personal.
  • 32. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Conceptos: – Autoconcepto: es el modo en que uno se ve a sí mismo. – Autoestima: es la forma en que uno se valora a sí mismo. Los sentimientos influyen en la vida y en la visión que los demás tienen de uno.
  • 33. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Baja autoestima: predominio de pensamientos negativos. Como consecuencia, se está mal con uno mismo y con los demás. – Alta autoestima: predominio de pensamientos positivos. Como consecuencia, se está contento con uno mismo y con los demás
  • 34. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Voz acusadora: voz interior que tiende a ver las cosas de forma negativa. Para ello, suele servirse de varios tipos de distorsiones.
  • 35. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Pensamientos irracionales – “El hombre no se ve distorsionado por los acontecimientos, si no por la visión que tiene de ellos” (Epíteto, filósofo griego). – Todos poseen este tipo de pensamientos o valoraciones que hacen sentir y actuar de forma negativa o ineficaz. Lo único que provocan es ansiedad y depresión
  • 36. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Estos pensamientos son automáticos, surgen incontrolablemente debido a la costumbre de pensarlos. A veces son mensajes o palabras acusadoras y otras veces son imágenes. Pese a su irracionalidad, a menudo se toman en serio.
  • 37. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Gran parte del sufrimiento es deformado, procede de falsas conclusiones que se abstraen de simples detalles: • Hipergeneralización: tendencia a sacar conclusiones generales incorrectas de un hecho o detalle concreto. • Ejemplo: alguien es rechazado y dice que todo el mundo lo rechaza • Reconversión: que algo no salga bien no supone que todo sale mal.
  • 38. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Filtrado: tendencia a ver únicamente los aspectos negativos. Es como ver la realidad a través de un cristal oscuro. • Ejemplo: después de una conversación en la que se han hecho múltiples referencias a una persona, se recuerda sólo lo negativo. • Reconversión: tener en cuenta lo positivo de las situaciones.
  • 39. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Pensamiento polarizado: consiste en ver las cosas como enteramente buenas o enteramente malas. Es la tendencia a hacer juicios absolutos de carácter extremo sin distinguir los matices de las cosas. Quien tiene baja autoestima se coloca en el extremo negativo del polo. • Ejemplo: todo es bueno o malo, blanco o negro. • Reconversión: insistir en los matices y en la complejidad de las cosas
  • 40. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Autoacusación: tendencia a sentirse culpable de todo, responsable o no. La persona se culpa de cosas sobre las que no tiene total control o incluso de las que no se tiene ninguno. • Ejemplo: “Si voy yo seguro que llueve.” • Reconversión: hacer un análisis realista de las causas de las cosas y saber distinguir lo que sucede por azar, lo que depende sólo parcialmente de uno y lo que realmente es controlable o se puede cambiar
  • 41. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Proyección, egocentrismo o lectura de la mente: tendencia a creer que los demás son como uno mismo. • Ejemplo: pensar que todos opinan negativamente sobre él. • Reconversión: para desenmascarar este mecanismo es necesario darse cuenta de que la forma de ver las cosas es diferente para unos y para a otros.
  • 42. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Falacias sobre el control: existen dos extremos – Hipercontrol: pensar que todo depende del propio control. La persona se atribuye responsabilidades y poderes que no tiene. – Hipocontrol: pensar que nada está bajo control. La persona se siente impotente, dependiente de los demás, resentida, desamparada, abandonada. Es frecuente en personas con baja autoestima. • Ejemplo: “Me pasará lo que tenga que pasar”. “Los profesores me tienen rabia y no puedo hacer nada”
  • 43. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Reconversión: hacer un análisis realista de las causas, de lo que sucede teniendo en cuenta toda su complejidad, sabiendo que hay situaciones que sí dependen de uno. Por otra parte. • Nota: El ser humano tiene un alto poder transformador de su vida y entorno, pero también hay que tener en cuenta que este poder no es total.
  • 44. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Razonamiento emocional: tendencia a usar sentimientos y opiniones infundadas para valorar la realidad. Se refleja más bien en los cambios de opinión, dependiendo del estado emocional del momento. • Ejemplo: una persona está triste y piensa que no va a poder hacer bien un examen aunque lo haya estudiado. • Reconversión: usar razones basadas en análisis realistas y no precipitar el juicio sobre las cosas..
  • 45. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Designación global: es una forma de hipergeneralización que consiste en realizar afirmaciones simplistas y generales que dan una visión negativa y distorsionada de uno mismo. • Ejemplo: “Soy un fracasado”. • Reconversión: es necesario desarmar este mecanismo descubriendo su simplismo y su error. • Nota: Las personas son siempre mucho más complejas y tienen numerosos aspectos positivos.
  • 46. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Ansiedad: – En un solo día, una persona realiza gran cantidad de actividades y en ellas se encuentra más o menos ansioso dependiendo de las mismas.
  • 47. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. • Ansiedad: – Para la mayoría de las personas, unos elevados niveles de ansiedad son desagradables, dado que pueden inhibir e interferir en la comunicación y expresión de un mensaje
  • 48. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Por tanto, lo ideal es conocer los diferentes niveles de ansiedad que producen las distintas situaciones y reducir esos niveles hasta sentirse lo suficientemente cómodo como para expresarse.
  • 49. “FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES”. – Para ello, es importante saber identificar los síntomas o señales en la expresión de la ansiedad y la manera en que se manifiestan, para que pueda ser reducida por medio de la relajación.
  • 51. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Aun cuando existen múltiples variantes del entrenamiento en asertividad, • podemos observar, que en sentido general en la mayoría de los mismos prevalecen elementos provenientes del enfoque del entrenamiento en habilidades sociales
  • 52. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • La tendencia que en la actualidad se observa, de ver al entrenamiento como una forma de intervención psicológica que permite ayudar a los individuos a desarrollar sus habilidades y aumentar o perfeccionar sus recursos personales con vistas a un mejor funcionamiento psicosocial.
  • 53. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Siendo la asertividad una característica o rasgo del individuo que se desarrolla o no a partir de las interacciones que el sujeto (el niño) sostiene con otras personas, en particular, con personas significativas de su medio familiar,
  • 54. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • A partir de dicho proceso de interacción, la persona incorpora o se apropia de los distintos comportamientos, normas, sistemas de creencias y valores, actitudes, etc, que lo ayudan a integrarse al grupo social en el cual vive;
  • 55. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Los mecanismos psicológicos que regulan este proceso de socialización y de desarrollo o inhibición de la conducta asertiva, a partir de los principios del aprendizaje social.
  • 56. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • La propuesta realizada por Bandura que como se sabe resalta la importancia y el papel que en el aprendizaje social tienen los procesos simbólicos, vicarios (aprendizaje observacional), y de auto- regulación vinculándose los elementos del ambiente con los personales.
  • 57. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Las posiciones de Bandura pueden ayudarnos a entender el desarrollo del comportamiento asertivo y los procedimientos que se emplean en los modelos de entrenamiento propuestos.
  • 58. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Hasta aquí, nos hemos centrado en aquellos principios del aprendizaje social enfatizados por Bandura, y que de cierta forma explican la adquisición de conductas asertivas, agresivas o pasivas; mediante el proceso del moldeamiento y el refuerzo social
  • 59. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Conducta pasiva: – ESTILO AGRESIVO Se tienen en cuenta sólo los propios sentimientos y pensamientos, y se ignoran los del otro. – ESTILO PASIVO Se tienen en cuenta los sentimientos y pensamientos del otro y se ignoran los propios. – ESTILO ASERTIVO Se tienen en cuenta los sentimientos y pensamientos propios y también los del otro.
  • 60. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. – El estilo PASIVO; de forma observable, esta conducta puede caracterizarse, entre otras cosas, por: • Evitar la mirada, ojos hacia abajo. • Habla poco fluida, con vacilaciones, con silencios. • Expresión abatida o preocupada. • Volumen bajo de voz. • Postura cerrada, tensa, encogida, brazos cerrados. • Empleo de muletillas. • Movimientos corporales nerviosos o inadecuados. • Gestos de huida, alejamiento.
  • 61. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Conducta agresiva – Este comportamiento se caracteriza por la expresión agresiva de las opiniones sin respetar las ajenas despreciándolas o atacándolas en un intento de dominar al otro, someterlo a los intereses propios e intentando conseguir las propias metas al precio que sea.
  • 62. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • De forma observable puede expresarse por: • Volumen alto de voz. • Hablar sin escuchar. • Empleo de ofensas verbales, insultos, amenazas, humillaciones, murmuraciones. • Mirada retadora, ceño fruncido, cara tensa. Gestos amenazadores con las manos, puños cerrados. • En ocasiones extremas puede haber ataque físico. Esta
  • 63. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Conducta asertiva – Existe un tercer tipo de conducta que es considerada positiva y funcional. – El comportamiento asertivo es aquel que implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones que no amenazan, castigan ni violan los derechos de los demás.
  • 64. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. – Características de una conducta asertiva: Autenticidad: congruencia, capacidad de expresar sentimientos y actitudes que existen en uno. – Aceptación incondicional: aceptar al otro como ser único, tal como es.
  • 65. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. – Empatía: situarse en el lugar del otro. – Dada la importancia que tiene la empatía para establecer una conducta asertiva y considerando que es una habilidad fundamental para poder explorar, comprender y resolver problemas.
  • 66. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. – Los puntos fundamentales para transmitir una conducta empática: • Transmitir cordialidad. • Aceptar al otro. • Evitar cualquier evaluación, juicio o consejo sobre lo que expresa la otra persona. • Evitar descalificaciones. • Ayudará a que el otro pierda sus temores y se sienta valorado. • No adoptar una actitud de mando.
  • 67. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. • Provoca que la persona no crea en sus posibilidades para solucionar sus problemas. No utilizar la amenaza ni el chantaje. • No moralizar ni culpabilizar. • Evitar juzgar e interpretar. • No deben mostrarse las propias ideas como si fueran el único modo razonable de ver las cosas.
  • 68. “TRES ESTILOS DE RESPUESTA”. – De forma observable, la conducta asertiva se caracteriza por: • Contacto ocular directo, gestos firmes. • Postura erecta. • Mensajes en primera persona. • Respuestas directas.
  • 69. BIBLIOGRAFÍA • Caballo V. (1998) Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI • Ellis A. Grieger R. (2003) Manual de terapia racional emotiva. Bilbao: Desclee de Bower • Gabino A. (2002) Guía de ayuda al terapeuta cognitivo conductual. Madrid: Pirámide. • Lega L. I. Caballo V. Ellis A. (1997) Teoría y práctica de la terapia racional emotiva- conductual. Madrid: Siglo XXI