SlideShare a Scribd company logo
INFORMÁTICA BÁSICA
HECTOR LUMISACA
02
 Definiciones básicas
• Dato. Unidad mínima de información. Valores numéricos o
cualitativos.
• Información. La constituyen los datos una vez elaborados
(recoger, seleccionar) y procesados.
• Proceso de datos. Conjunto de operaciones para transformar
los datos iniciales en resultados concretos (clasificar, ordenar,
operar con ellos, etc).
• Sistema de información. Conjunto de datos y su
procesamiento.
1
02
 Origen de la informática
 A lo largo de la historia, el ser humano se ha ido perfeccionando en su
labor de transmitir y procesar datos; con ello, lo que se pretendía era
elevar los niveles de calidad en la información. Por esta razón, la
investigación de procedimientos para automatizar la información, no ha
cesado.
 Informática. Ciencia encargada del estudio y desarrollo del
tratamiento automático de la información.
 INFORmación autoMÁTICA
 ¿Cuándo se puede hablar de informática? Hasta mediados del
siglo XX no se puede hablar de informática.
2
02
 La información y su representación
 ¿Por qué surgió la escritura? La información se comenzó a
plasmar en soportes físicos para que perdurase y poderla utilizar con
posterioridad.
 ¿Cuál es el fundamento de la escritura? Es la definición de un
conjunto de símbolos, la elección de algunos de ellos y su disposición
secuencial para que adquieran significado
3
02
 Historia del proceso de datos
 ¿Cuál fue el primer y gran paso? La escritura
 Avances importantes en el proceso de datos:
• Representación de ausencia de cantidad (cero).
• Notación posicional.
• Evolución hasta el sistema decimal.
 Segunda etapa. Reglas de cálculo aritmético.
 Tercera etapa. Utilización de máquinas de calcular.
4
02
 Utilización de máquinas
calculadoras
• Ábaco
• Calculadoras mecánicas
 Operar a mayor velocidad y mayores cantidades (cálculo
aritmético).
 Leonardo da Vinci, Leibniz, Pascal.
• Computadoras mecánicas
 Charles Babbage (1830), inglés
 Cálculos encadenados.
 Máquina diferencial y máquina analítica.
5
02
• Máquinas censadoras
 Herman Hollerith (1887), francés.
 Tarjetas perforadas.
 Medir censo población en EEUU.
• Ordenadores
 Segunda mitad siglo XX.
 Avances tecnológicos Segunda Guerra Mundial.
 Grandes dimensiones
6
02
 Funcionamiento del ábaco
 Representación del número 51 376
7
Cinco
unidades
Una unidad
Unidades
Decenas
Centenas
02
 El ordenador
 Dispositivo electrónico capaz de procesar los datos a gran velocidad.
 Características
- Son programados previamente para la ejecución de una serie de órdenes.
- Potencia de cálculo: número de operaciones ejecutadas en un espacio de
tiempo medido en millones de instrucciones por segundo.
- Velocidad: frecuencia a la que un cristal de cuarzo genera las señales del reloj
que el sistema usa como referencia; se mide en gigahercios (GHz).
8
02
 Tipos de ordenadores según su
capacidad y potencia
 Superordenadores
 - Multitud de cálculos a gran velocidad.
 - CM-5 equivale a 1024 ordenadores personales.
 Mainframe
 - Multitud de cálculos complicados a gran velocidad.
 - Especializados en gestión.
 - Diseñados para trabajar en red.
 - Ejemplo: gestión de cajeros automáticos.

9
02
 Miniordenadores
 - Mismas características que Mainframe pero con menos capacidad.
 - Ejemplo: controles de producción.
 Microordenadores
 - Son los ordenadores personales.
 - Aparecieron en los años 80 y son muy manejables.
 - Ideales para particulares y pequeñas empresas.
10
02
 Portátiles
 - Tamaño de una carpeta.
 - Pueden funcionar con batería.
 PC-NET, PC-WEB, NC
 - Ordenadores personales sin dispositivos de almacenamiento.
 - Posibilidades: redes, Internet, etcétera.
 - Utilización: lugares públicos como centro de información, en empresas.
 Nanoordenadores
 - Tamaño muy pequeño.
 - Aplicación en el campo de la medicina.
11
02
 Historia de los ordenadores
 Primera generación (1946-1954):
- 1944: MARK I (ordenador electromecánico)
- 1946: ENIAC (ordenador digital electrónico más veloz que el MARK I). Computadoras de
magnitudes gigantescas.
- 1951: Comienza la revolución informática.
- Fabricación en serie.
- Von Newman: almacenamiento de programas en memorias.
- IBM 701. Primer computador electrónico con memoria principal y secundaria.
- Lenguajes ensambladores.

12
02
 Historia de los ordenadores
 Segunda generación (1955-1964):
- Transistores, núcleos de ferrita y tambores magnéticos.
- Índices o punteros: almacenan direcciones de memoria.
- Procesadores aritméticos: circuitos electrónicos, cálculos a gran velocidad.
- Procesadores de entrada-salida: liberan a la CPU de tareas rutinarias,
- Lenguajes de programación de alto nivel (Cobol, Fortran, Algol…).
13
02
 Historia de los ordenadores
 Tercera generación (1965-1970):
- Chips: circuitos integrados de silicio.
- Memorias de silicio en lugar de ferrita.
- Memoria virtual: sistemas estructurados jerárquicamente.
- Potenciación de los lenguajes de programación de alto nivel.
- Multiprogramación y segmentación. Ejecución de varios programas simultáneamente.
- Sistemas operativos.
- IBM 360.
14
02
 Historia de los ordenadores
 Cuarta generación (1971-1981):
- Circuitos LSI (alta escala de integración). Muchas puertas lógicas en chips de pocos
milímetros.
- INTEL 4004. Primer microprocesador comercial.
- Microprocesadores en serie: Texas Instruments.
- Sistemas operativos de tiempo compartido.
- IBM 3081, Fujitsu 380.
15
02
 Historia de los ordenadores
 Quinta generación (1982 en adelante):
- Aparición de los computadores personales (PC): 80088, 80286, 80386, 80486. Pentium 4.
- Sistema operativo MS-DOS.
- Casa Apple e IBM, aparecieron los ordenadores clónicos.
- Programas específicos para PC.
- Redes de ordenadores.
- Sistema operativo Windows, multimedia y portátiles.
16
02
 Elementos de hardware
 Tratamiento de la información
 Entrada
 Recogida de datos
 Depuración de datos
 Almacenamiento
 Proceso
 Aritmético
 Lógico
 Salida
 Recogida de resultados
 Distribución de resultados
17
02
 Elementos de hardware
 Pilares de la informática
 Hardware. Parte física
 UCP
 Periféricos
 Software. Parte intangible
 Aplicaciones o programas
 Elemento humano
 Profesionales
 Usuarios
18
02
19
Impresora
Altavoces
Módem
Monitor
Recibe datos de la
Unidad de control.
Operaciones aritméticas.
Operaciones lógicas
(comparaciones).
Envía datos a la Memoria
central.
•Se comunica con los
demás elementos a
través de los buses de
datos.
Funcionamiento global.
Recibe información, la
transforma y la interpreta.
Envía órdenes a los
demás elementos que las
requieren.
Se rige por un reloj
(impulsos eléctricos):GHz.
Teclado
Ratón
Escáner
Tableta
digitalizadora
Micrófono
Módem
Es también denominada caché interna.
Almacena datos necesarios para
operaciones inmediatas evitando así
acudir a la memoria RAM, más lenta y
lejana.
02
 Microprocesador
20
02
 Placa base
21
Zócalo para colocar
el microprocesador.
Sobre este último se
coloca el ventilador
para disipar la
temperatura
Ranuras de expansión
para colocar tarjeta de
red, tarjeta de sonido,
etc.
Ranura de
expansión para
colocar la tarjeta de
vídeo
Ranuras para
colocar las tarjetas
de memoria RAM
Pila o batería. Proporciona la
energía necesaria para
mantener en hora el reloj del
sistema y que no se pierda la
información de la BIOS.
Conector eléctrico para que
la placa reciba alimentación
eléctrica. Aquí se conecta la
fuente de alimentación .
Conectores
audio
Conector
SATA
Conectores
USB
Conector
para
cables de
datos
02
 Los buses
22
¿Qué son? Un conjunto de líneas paralelas de conductores
eléctricos que interconectan los distintos elementos de un
ordenador.
PUEDEN SER
Según la información que circula por las líneas:
Buses de direcciones
Buses de datos
Buses de control
Según el lugar donde se encuentran:
Buses internos (dentro del microprocesador).
Buses externos (conecta elementos de hardware distintos y
separados.
02
 La memoria
23
Memoria
RAM
• Almacenamiento temporal: volátil.
• Memoria disponible en la placa base.
• Es muy rápida accediendo y transfiriendo la información.
• Es una memoria de lectura (permite acceder a sus datos en
cualquier.
momento) y escritura (los datos que contiene se pueden cambiar).
• Primero carga el S.O. y después los demás programas.
• La más utilizada actualmente es la DDR2 SDRAM. Admite una
capacidad máxima de 2 Gb por módulo.
Finalidad: recibir información, almacenarla y suministrarla.
02
 La memoria ROM y otras
24
No es volátil, es decir, permite almacenar información de forma indefinida
aunque se corte el fluido eléctrico.
Es una memoria de sólo lectura utilizada como medio de almacenamiento
de datos.
La memoria ROM guarda los datos de configuración del sistema (Por
ejemplo, la BIOS se guarda en un chip EEPROM (tipo de memoria ROM
que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente).
Memoria
ROM
No es volátil, es decir, permite almacenar información de forma indefinida
aunque se corte el fluido eléctrico
Es una memoria de sólo lectura utilizada como medio de almacenamiento
de datos..
La memoria ROM guarda los datos de configuración del sistema (Por
ejemplo, la BIOS se guarda en un chip EEPROM (tipo de memoria ROM
que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente).
Otras
02
 Periféricos
25
De entrada
Introducen la información en el sistema en un
lenguaje inteligible a éste a través de los
controladores.
Teclado
Ratón
Escáner
Tableta digitalizadora
Lápiz óptico
Videocámara digital
Micrófono
De salida
Proporcionan los resultados obtenidos por el
procesador y los transmiten al usuario.
Monitor
Impresora
Altavoces
De entrada y
salida
Pueden realizar las operaciones de los dos
tipos anteriores.
Pantalla táctil
Módem
Cámara fotográfica digital
02
 Periféricos de almacenamiento
26
Soportes magnéticos
Disquetes
Discos zip
Discos duros
Cintas magnéticas
Soportes ópticos
CD-ROM
DVD-ROM
HD-DVD
BLU-RAY
Otros
MEMORIA PORTÁTIL (PEN-DRIVE)
MEMORIA SÓLIDA (SSD)
02
 Unidades mínimas de información
27
Unidad básica
1 byte= 8 bits
1 Kilobyte= 1024 bytes
1 Petabyte= 1024 Tb
1 Terabyte= 1024 Gb
1 Gigabyte= 1024 Mb
1 Megabyte= 1024 kilobytes
Pt
Tb
Gb
Mb
Kb
byte
bit
02
 Discos magnéticos: partes
28
Cabezas de
Lectura y
Escritura
Se encargan de leer la información y de escribir
nuevos datos. La cabeza lee las cargas
magnéticas almacenadas en el disco y las
convierte en señales eléctricas. Los datos
pasan al bus de datos y a la CPU.
El plato gira para que los datos pasen por
debajo de las cabezas de lectura y escritura. A
su vez, éstas cabezas se desplazan radialmente
desde el centro hasta el borde del plato. En cada
giro del plato, la cabeza marca sobre él una
senda circular llamada pista, donde se
almacenan los datos.
Pistas
Cada pista se divide en partes denominadas
sectores: éstos almacenan cantidades
constantes de información.
Sectores
02
 Lenguajes de programación
29
BAJO
NIVEL
(sistema binario: 0, 1)
= Lenguaje máquina
MEDIO
NIVEL
(código
Simbólico ≠
sistema binario)
ALTO NIVEL
(Pascal, Basic, C,
C++, Cobol,
Fortran, Visual
Basic, Delphi,
etc.)

More Related Content

What's hot

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
OCHANDOTIC
 
Monografia computacion e informatica1
Monografia   computacion e informatica1Monografia   computacion e informatica1
Monografia computacion e informatica1
tomasmanuelgarciaepinayu
 
Yesicka carrero hardware.ppt
Yesicka carrero hardware.pptYesicka carrero hardware.ppt
Yesicka carrero hardware.ppt
yesickacarrero
 
Trabajo del computador historia
Trabajo del computador historiaTrabajo del computador historia
Trabajo del computador historia
Natalia Alexandra Varon Devia
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A Sdianabravo
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSluismarlmg
 
Terminologia marisol
Terminologia marisolTerminologia marisol
Terminologia marisol
MARISOLGALVAN16
 
1 la informatica
1   la informatica1   la informatica
1 la informatica
Fabian Roberto
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1Nathalie Suarez
 
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la ComputacionUnidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la ComputacionTheBoops
 
Componentes De La Computadora
Componentes De La ComputadoraComponentes De La Computadora
Componentes De La Computadora
gabmasterman
 
Trabajo monografico(informatica)2014
Trabajo monografico(informatica)2014Trabajo monografico(informatica)2014
Trabajo monografico(informatica)2014pamelasalcedoaroni
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
eydanwilliams
 
Copia de hardware
Copia de hardwareCopia de hardware
Copia de hardware
Jose David Murgas Oñate
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaRoberto Lopez
 
Tecnologico de estudios superiores de ecatepec
Tecnologico de estudios superiores de ecatepecTecnologico de estudios superiores de ecatepec
Tecnologico de estudios superiores de ecatepecyazlet
 

What's hot (19)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Monografia computacion e informatica1
Monografia   computacion e informatica1Monografia   computacion e informatica1
Monografia computacion e informatica1
 
Yesicka carrero hardware.ppt
Yesicka carrero hardware.pptYesicka carrero hardware.ppt
Yesicka carrero hardware.ppt
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo del computador historia
Trabajo del computador historiaTrabajo del computador historia
Trabajo del computador historia
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A S
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
 
Terminologia marisol
Terminologia marisolTerminologia marisol
Terminologia marisol
 
1 la informatica
1   la informatica1   la informatica
1 la informatica
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Guia1
 
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la ComputacionUnidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
Unidad 1 Introduccion a los fundamentos de la Computacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Componentes De La Computadora
Componentes De La ComputadoraComponentes De La Computadora
Componentes De La Computadora
 
Trabajo monografico(informatica)2014
Trabajo monografico(informatica)2014Trabajo monografico(informatica)2014
Trabajo monografico(informatica)2014
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Copia de hardware
Copia de hardwareCopia de hardware
Copia de hardware
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Tecnologico de estudios superiores de ecatepec
Tecnologico de estudios superiores de ecatepecTecnologico de estudios superiores de ecatepec
Tecnologico de estudios superiores de ecatepec
 

Viewers also liked (6)

Hector lumisaca-5a#3
Hector lumisaca-5a#3Hector lumisaca-5a#3
Hector lumisaca-5a#3
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
Word excel
Word excelWord excel
Word excel
 
3 diseño de-bd
3 diseño de-bd3 diseño de-bd
3 diseño de-bd
 
Java grupo 2
Java grupo 2Java grupo 2
Java grupo 2
 

Similar to Informatica basica

Informßtica_Basica_Lectura_1.pdf
Informßtica_Basica_Lectura_1.pdfInformßtica_Basica_Lectura_1.pdf
Informßtica_Basica_Lectura_1.pdf
pitechu
 
1. informática basica
1. informática basica1. informática basica
1. informática basica
Regina Ibáñez
 
la importancia de la computadora
la importancia de la computadorala importancia de la computadora
la importancia de la computadora
Paolitha Gaitan
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la  informaticaIntroduccion a la  informatica
Introduccion a la informatica
williammontealtoloza
 
Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informaticagonaya
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
MarioRobles66
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Nicolas Ramirez Lozano
 
U2 computadores idea general (hardware y software)
U2   computadores idea general (hardware y software)U2   computadores idea general (hardware y software)
U2 computadores idea general (hardware y software)
Julio Ravazzani
 
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del TallerF:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del Tallerkaren buitrago
 
EL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptxEL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptx
alejandrojesusguaris
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaMartaNoemi
 
La informática
La informáticaLa informática

Similar to Informatica basica (20)

Informßtica_Basica_Lectura_1.pdf
Informßtica_Basica_Lectura_1.pdfInformßtica_Basica_Lectura_1.pdf
Informßtica_Basica_Lectura_1.pdf
 
1. informática basica
1. informática basica1. informática basica
1. informática basica
 
la importancia de la computadora
la importancia de la computadorala importancia de la computadora
la importancia de la computadora
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la  informaticaIntroduccion a la  informatica
Introduccion a la informatica
 
Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informatica
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
U2 computadores idea general (hardware y software)
U2   computadores idea general (hardware y software)U2   computadores idea general (hardware y software)
U2 computadores idea general (hardware y software)
 
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del TallerF:\Taller\Desarrollo Del Taller
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Informaticabasica
InformaticabasicaInformaticabasica
Informaticabasica
 
EL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptxEL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptx
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 

More from Hector Lumisaca Pinduisaca

More from Hector Lumisaca Pinduisaca (20)

Informaticabasica2
Informaticabasica2Informaticabasica2
Informaticabasica2
 
Lumisaca hector rl_1
Lumisaca hector rl_1Lumisaca hector rl_1
Lumisaca hector rl_1
 
Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8
 
My sql workbench
My sql workbenchMy sql workbench
My sql workbench
 
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
7. sgbd   sistema gestor de bases de datos7. sgbd   sistema gestor de bases de datos
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
 
Hector lumisaca 6 s_ti_2
Hector lumisaca 6 s_ti_2Hector lumisaca 6 s_ti_2
Hector lumisaca 6 s_ti_2
 
Lumisaca hector bdii_t7
Lumisaca hector bdii_t7Lumisaca hector bdii_t7
Lumisaca hector bdii_t7
 
Lumisaca hector bdii_t3
Lumisaca hector bdii_t3Lumisaca hector bdii_t3
Lumisaca hector bdii_t3
 
Ejercicios sql access
Ejercicios sql accessEjercicios sql access
Ejercicios sql access
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
 
6. sql structured query language
6. sql   structured query language6. sql   structured query language
6. sql structured query language
 
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdfLumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
 
Lumisaca hector bdii_t2
Lumisaca hector bdii_t2Lumisaca hector bdii_t2
Lumisaca hector bdii_t2
 
Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1Lumisaca hector bdii_t1
Lumisaca hector bdii_t1
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
 
1 bases de-datos
1 bases de-datos1 bases de-datos
1 bases de-datos
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
Hector mportaciom
Hector mportaciomHector mportaciom
Hector mportaciom
 
Tutorial de after efect hector lumisaca
Tutorial de after efect hector lumisacaTutorial de after efect hector lumisaca
Tutorial de after efect hector lumisaca
 
Lumisaca hector 6_a _t22
Lumisaca hector 6_a _t22Lumisaca hector 6_a _t22
Lumisaca hector 6_a _t22
 

Informatica basica

  • 2. 02  Definiciones básicas • Dato. Unidad mínima de información. Valores numéricos o cualitativos. • Información. La constituyen los datos una vez elaborados (recoger, seleccionar) y procesados. • Proceso de datos. Conjunto de operaciones para transformar los datos iniciales en resultados concretos (clasificar, ordenar, operar con ellos, etc). • Sistema de información. Conjunto de datos y su procesamiento. 1
  • 3. 02  Origen de la informática  A lo largo de la historia, el ser humano se ha ido perfeccionando en su labor de transmitir y procesar datos; con ello, lo que se pretendía era elevar los niveles de calidad en la información. Por esta razón, la investigación de procedimientos para automatizar la información, no ha cesado.  Informática. Ciencia encargada del estudio y desarrollo del tratamiento automático de la información.  INFORmación autoMÁTICA  ¿Cuándo se puede hablar de informática? Hasta mediados del siglo XX no se puede hablar de informática. 2
  • 4. 02  La información y su representación  ¿Por qué surgió la escritura? La información se comenzó a plasmar en soportes físicos para que perdurase y poderla utilizar con posterioridad.  ¿Cuál es el fundamento de la escritura? Es la definición de un conjunto de símbolos, la elección de algunos de ellos y su disposición secuencial para que adquieran significado 3
  • 5. 02  Historia del proceso de datos  ¿Cuál fue el primer y gran paso? La escritura  Avances importantes en el proceso de datos: • Representación de ausencia de cantidad (cero). • Notación posicional. • Evolución hasta el sistema decimal.  Segunda etapa. Reglas de cálculo aritmético.  Tercera etapa. Utilización de máquinas de calcular. 4
  • 6. 02  Utilización de máquinas calculadoras • Ábaco • Calculadoras mecánicas  Operar a mayor velocidad y mayores cantidades (cálculo aritmético).  Leonardo da Vinci, Leibniz, Pascal. • Computadoras mecánicas  Charles Babbage (1830), inglés  Cálculos encadenados.  Máquina diferencial y máquina analítica. 5
  • 7. 02 • Máquinas censadoras  Herman Hollerith (1887), francés.  Tarjetas perforadas.  Medir censo población en EEUU. • Ordenadores  Segunda mitad siglo XX.  Avances tecnológicos Segunda Guerra Mundial.  Grandes dimensiones 6
  • 8. 02  Funcionamiento del ábaco  Representación del número 51 376 7 Cinco unidades Una unidad Unidades Decenas Centenas
  • 9. 02  El ordenador  Dispositivo electrónico capaz de procesar los datos a gran velocidad.  Características - Son programados previamente para la ejecución de una serie de órdenes. - Potencia de cálculo: número de operaciones ejecutadas en un espacio de tiempo medido en millones de instrucciones por segundo. - Velocidad: frecuencia a la que un cristal de cuarzo genera las señales del reloj que el sistema usa como referencia; se mide en gigahercios (GHz). 8
  • 10. 02  Tipos de ordenadores según su capacidad y potencia  Superordenadores  - Multitud de cálculos a gran velocidad.  - CM-5 equivale a 1024 ordenadores personales.  Mainframe  - Multitud de cálculos complicados a gran velocidad.  - Especializados en gestión.  - Diseñados para trabajar en red.  - Ejemplo: gestión de cajeros automáticos.  9
  • 11. 02  Miniordenadores  - Mismas características que Mainframe pero con menos capacidad.  - Ejemplo: controles de producción.  Microordenadores  - Son los ordenadores personales.  - Aparecieron en los años 80 y son muy manejables.  - Ideales para particulares y pequeñas empresas. 10
  • 12. 02  Portátiles  - Tamaño de una carpeta.  - Pueden funcionar con batería.  PC-NET, PC-WEB, NC  - Ordenadores personales sin dispositivos de almacenamiento.  - Posibilidades: redes, Internet, etcétera.  - Utilización: lugares públicos como centro de información, en empresas.  Nanoordenadores  - Tamaño muy pequeño.  - Aplicación en el campo de la medicina. 11
  • 13. 02  Historia de los ordenadores  Primera generación (1946-1954): - 1944: MARK I (ordenador electromecánico) - 1946: ENIAC (ordenador digital electrónico más veloz que el MARK I). Computadoras de magnitudes gigantescas. - 1951: Comienza la revolución informática. - Fabricación en serie. - Von Newman: almacenamiento de programas en memorias. - IBM 701. Primer computador electrónico con memoria principal y secundaria. - Lenguajes ensambladores.  12
  • 14. 02  Historia de los ordenadores  Segunda generación (1955-1964): - Transistores, núcleos de ferrita y tambores magnéticos. - Índices o punteros: almacenan direcciones de memoria. - Procesadores aritméticos: circuitos electrónicos, cálculos a gran velocidad. - Procesadores de entrada-salida: liberan a la CPU de tareas rutinarias, - Lenguajes de programación de alto nivel (Cobol, Fortran, Algol…). 13
  • 15. 02  Historia de los ordenadores  Tercera generación (1965-1970): - Chips: circuitos integrados de silicio. - Memorias de silicio en lugar de ferrita. - Memoria virtual: sistemas estructurados jerárquicamente. - Potenciación de los lenguajes de programación de alto nivel. - Multiprogramación y segmentación. Ejecución de varios programas simultáneamente. - Sistemas operativos. - IBM 360. 14
  • 16. 02  Historia de los ordenadores  Cuarta generación (1971-1981): - Circuitos LSI (alta escala de integración). Muchas puertas lógicas en chips de pocos milímetros. - INTEL 4004. Primer microprocesador comercial. - Microprocesadores en serie: Texas Instruments. - Sistemas operativos de tiempo compartido. - IBM 3081, Fujitsu 380. 15
  • 17. 02  Historia de los ordenadores  Quinta generación (1982 en adelante): - Aparición de los computadores personales (PC): 80088, 80286, 80386, 80486. Pentium 4. - Sistema operativo MS-DOS. - Casa Apple e IBM, aparecieron los ordenadores clónicos. - Programas específicos para PC. - Redes de ordenadores. - Sistema operativo Windows, multimedia y portátiles. 16
  • 18. 02  Elementos de hardware  Tratamiento de la información  Entrada  Recogida de datos  Depuración de datos  Almacenamiento  Proceso  Aritmético  Lógico  Salida  Recogida de resultados  Distribución de resultados 17
  • 19. 02  Elementos de hardware  Pilares de la informática  Hardware. Parte física  UCP  Periféricos  Software. Parte intangible  Aplicaciones o programas  Elemento humano  Profesionales  Usuarios 18
  • 20. 02 19 Impresora Altavoces Módem Monitor Recibe datos de la Unidad de control. Operaciones aritméticas. Operaciones lógicas (comparaciones). Envía datos a la Memoria central. •Se comunica con los demás elementos a través de los buses de datos. Funcionamiento global. Recibe información, la transforma y la interpreta. Envía órdenes a los demás elementos que las requieren. Se rige por un reloj (impulsos eléctricos):GHz. Teclado Ratón Escáner Tableta digitalizadora Micrófono Módem Es también denominada caché interna. Almacena datos necesarios para operaciones inmediatas evitando así acudir a la memoria RAM, más lenta y lejana.
  • 22. 02  Placa base 21 Zócalo para colocar el microprocesador. Sobre este último se coloca el ventilador para disipar la temperatura Ranuras de expansión para colocar tarjeta de red, tarjeta de sonido, etc. Ranura de expansión para colocar la tarjeta de vídeo Ranuras para colocar las tarjetas de memoria RAM Pila o batería. Proporciona la energía necesaria para mantener en hora el reloj del sistema y que no se pierda la información de la BIOS. Conector eléctrico para que la placa reciba alimentación eléctrica. Aquí se conecta la fuente de alimentación . Conectores audio Conector SATA Conectores USB Conector para cables de datos
  • 23. 02  Los buses 22 ¿Qué son? Un conjunto de líneas paralelas de conductores eléctricos que interconectan los distintos elementos de un ordenador. PUEDEN SER Según la información que circula por las líneas: Buses de direcciones Buses de datos Buses de control Según el lugar donde se encuentran: Buses internos (dentro del microprocesador). Buses externos (conecta elementos de hardware distintos y separados.
  • 24. 02  La memoria 23 Memoria RAM • Almacenamiento temporal: volátil. • Memoria disponible en la placa base. • Es muy rápida accediendo y transfiriendo la información. • Es una memoria de lectura (permite acceder a sus datos en cualquier. momento) y escritura (los datos que contiene se pueden cambiar). • Primero carga el S.O. y después los demás programas. • La más utilizada actualmente es la DDR2 SDRAM. Admite una capacidad máxima de 2 Gb por módulo. Finalidad: recibir información, almacenarla y suministrarla.
  • 25. 02  La memoria ROM y otras 24 No es volátil, es decir, permite almacenar información de forma indefinida aunque se corte el fluido eléctrico. Es una memoria de sólo lectura utilizada como medio de almacenamiento de datos. La memoria ROM guarda los datos de configuración del sistema (Por ejemplo, la BIOS se guarda en un chip EEPROM (tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente). Memoria ROM No es volátil, es decir, permite almacenar información de forma indefinida aunque se corte el fluido eléctrico Es una memoria de sólo lectura utilizada como medio de almacenamiento de datos.. La memoria ROM guarda los datos de configuración del sistema (Por ejemplo, la BIOS se guarda en un chip EEPROM (tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente). Otras
  • 26. 02  Periféricos 25 De entrada Introducen la información en el sistema en un lenguaje inteligible a éste a través de los controladores. Teclado Ratón Escáner Tableta digitalizadora Lápiz óptico Videocámara digital Micrófono De salida Proporcionan los resultados obtenidos por el procesador y los transmiten al usuario. Monitor Impresora Altavoces De entrada y salida Pueden realizar las operaciones de los dos tipos anteriores. Pantalla táctil Módem Cámara fotográfica digital
  • 27. 02  Periféricos de almacenamiento 26 Soportes magnéticos Disquetes Discos zip Discos duros Cintas magnéticas Soportes ópticos CD-ROM DVD-ROM HD-DVD BLU-RAY Otros MEMORIA PORTÁTIL (PEN-DRIVE) MEMORIA SÓLIDA (SSD)
  • 28. 02  Unidades mínimas de información 27 Unidad básica 1 byte= 8 bits 1 Kilobyte= 1024 bytes 1 Petabyte= 1024 Tb 1 Terabyte= 1024 Gb 1 Gigabyte= 1024 Mb 1 Megabyte= 1024 kilobytes Pt Tb Gb Mb Kb byte bit
  • 29. 02  Discos magnéticos: partes 28 Cabezas de Lectura y Escritura Se encargan de leer la información y de escribir nuevos datos. La cabeza lee las cargas magnéticas almacenadas en el disco y las convierte en señales eléctricas. Los datos pasan al bus de datos y a la CPU. El plato gira para que los datos pasen por debajo de las cabezas de lectura y escritura. A su vez, éstas cabezas se desplazan radialmente desde el centro hasta el borde del plato. En cada giro del plato, la cabeza marca sobre él una senda circular llamada pista, donde se almacenan los datos. Pistas Cada pista se divide en partes denominadas sectores: éstos almacenan cantidades constantes de información. Sectores
  • 30. 02  Lenguajes de programación 29 BAJO NIVEL (sistema binario: 0, 1) = Lenguaje máquina MEDIO NIVEL (código Simbólico ≠ sistema binario) ALTO NIVEL (Pascal, Basic, C, C++, Cobol, Fortran, Visual Basic, Delphi, etc.)