SlideShare a Scribd company logo
INSTITUTO BILINGÜE SANTILLANA DEL MAR
                                    BIOLOGÍA TERCER GRADO
                                     Q.F.B. LILIA VALENCIA R.
                                           "La digestión"

Alumno: ____________________________________________Fecha:___________

Objetivo: observar los cambios que se dan en un alimento durante la digestión.

INTRODUCCIÓN
Cuando comemos, nuestro cuerpo comienza un proceso para asimilar los alimentos y
así nutrir a cada una de nuestras células. Este proceso es la digestión y así, durante
éste, los alimentos se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda
utilizarlas, nutra las células y proporcione energía.

Aunque este proceso ocurre en todos los seres vivos, desde la más pequeña bacteria
hasta la más enorme ballena, es prácticamente similar en todos ellos. En el caso de
las bacterias, los alimentos son absorbidos directamente y encerrados en
pequeñísimas vacuo las que lentamente los degradan antes de ser absorbidos por la
célula.

E el caso de los organismos más complejos, esta descomposición se da gracias a la
acción de enzimas digestivas, ácidos de la saliva y de los jugos gástricos. Las
enzimas digestivas son proteínas complejas que participan en la digestión y que
producen cambios químicos en otras sustancias separándolas en moléculas más
pequeñas para facilitar su asimilación.

MATERIAL

       2 vasos de precipitados de 100 ml
       2 morteros con pistilo
       2 goteros
       1 espátula
       2 agitadores
       1 lupa
       Guantes de látex
SUSTANCIAS
20 gr de carne molida de res (traer)
30 semillas de papaya (traer)
Ácido clorhídrico
10 ml de agua

PROCEDIMIENTO

   1. Coloca la carne molida en el mortero y agrega 20 ml de agua, machaca hasta
      formar una pasta.
   2. Reparte la pasta de carne en dos vasos de pp y observa su apariencia con la
      lupa. Toca la pasta para sentir su textura y presiona un pequeño fragmento de
      esta entré tus dedos y observa.
3. En el otro mortero muele las semillas de papaya con 10 ml de agua.
      [estassemillascontienen una sustancia llamada papaína que se emplea como
      ablandador de carnes.]. Vierte esta mezcla a uno de los envases con carne y
      remueve un poco el agitador.
   4. Con cuidado añade al otro vaso 10 gotas de ácido clorhídrico y mezcla con el
      agitador suavemente. NOTA: no debes tocar la carne a la que le añadiste el
      ácido clorhídrico.
   5. Deja. Reposar cerca de una fuente de calor o en un lugar tibio (35ºC) de 20 a
      30 minutos. Observa con una lupa lo que ocurre en cada caso.
   6. Toca la carne a la que añadiste las semillas de papaya molidas. Presiona
      fuerte con tus dedos y observa.

RESULTADOS

Dibuja y describe las características d ela carne en los dos casos.

1. Carne con semillas de papaya.                     2. Carne con ácido clorhídrico




ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
  1. ¿Cuáles fueron los cambios que experimentó la carne en cada caso?
     _______________________________________________________________
     _______________________________________________________________
  2. ¿Cuál es la textura de la carne después de mezclar la con semillas de papaya?
     _______________________________________________________
     _______________________________________________________________
     _______________________________________________________________
     3. ¿Qué ocurre sí masticas los alimentos de manera
     adecuada?______________________________________________________
     _______________________________________________________________
     4. ¿Por qué no es aconsejable beber mucha agua mientras se ingieren
     alimentossólidos?________________________________________________
     _______________________________________________________________
     5. ¿Cuál es la razón por la que se emplea la papaína como ablandador de
     carne?_________________________________________________________
     _______________________________________________________________

More Related Content

What's hot

Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Renato Andrade Cevallos
 
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Luis Sarmiento
 
3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...
3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...
3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...Beula Hefzi-ba Marquez Rodriguez
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetalDamián Gómez Sarmiento
 
Glucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcionGlucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funciongabrielruiz1971
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalNasha Ccancce
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Jhonás A. Vega
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoFátima Miró
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Mariela Chale Bardales
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.mariatpt
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Luis Armando Paccha Aguilar
 

What's hot (20)

Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
 
3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...
3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...
3 2-2- recuento por el número mas probable de coliformes totales y de colifor...
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Glucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcionGlucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcion
 
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Proyecto biologia
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Manteca vegetal
Manteca vegetalManteca vegetal
Manteca vegetal
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.Observaciones al microscopio.
Observaciones al microscopio.
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADO
 

Viewers also liked

Informe 3 ProteíNas
Informe 3 ProteíNasInforme 3 ProteíNas
Informe 3 ProteíNasguestb8b2f
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Mariadiazrivero
 
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]maleja_cas96
 
Extracción[1]
Extracción[1]Extracción[1]
Extracción[1]EdwinCSM
 
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013) Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013) Oliver Malele
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaMichael Urgilés
 
Experimento carne
Experimento carneExperimento carne
Experimento carnePlan24
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíagenesis159
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIODMITRIX
 

Viewers also liked (13)

Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
 
Informe 3 ProteíNas
Informe 3 ProteíNasInforme 3 ProteíNas
Informe 3 ProteíNas
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
 
Extracción[1]
Extracción[1]Extracción[1]
Extracción[1]
 
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013) Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
Biologia (Texto Completo para FCyT - UMSS Prope 1-2013)
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Experimento carne
Experimento carneExperimento carne
Experimento carne
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
 

Similar to Practica #7 Biología

Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosMRcdz Ryz
 
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Antonio_Torres1997
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesLiliana franco
 
Experimentando Biotecnologia
Experimentando BiotecnologiaExperimentando Biotecnologia
Experimentando Biotecnologiadacr99
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosIGNACIO LARA QUISPE
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasMariana9818
 
Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02
Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02
Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02percy cerdan manosalva
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablePrivada
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3NM RV
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludablemirkaramos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludablemirkaramos
 

Similar to Practica #7 Biología (20)

Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
 
nutricion y excrecion de un paramecium
nutricion y excrecion de un paramecium nutricion y excrecion de un paramecium
nutricion y excrecion de un paramecium
 
brotes.pptx
brotes.pptxbrotes.pptx
brotes.pptx
 
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PROYECTODECIENCIAS3PERIODOPROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Experimentando Biotecnologia
Experimentando BiotecnologiaExperimentando Biotecnologia
Experimentando Biotecnologia
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02
Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02
Proyectodeciencias 140204001322-phpapp02
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 

More from liliavalencia

practica #9 Biologia
practica #9 Biologiapractica #9 Biologia
practica #9 Biologialiliavalencia
 
Practica de Química #5
Practica de Química #5Practica de Química #5
Practica de Química #5liliavalencia
 
practica #8 biologia
practica #8 biologiapractica #8 biologia
practica #8 biologialiliavalencia
 
Guia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quintoGuia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quintoliliavalencia
 
Practica #7 Biología
Practica #7 BiologíaPractica #7 Biología
Practica #7 Biologíaliliavalencia
 
Practica #6 Biologia
Practica #6 Biologia Practica #6 Biologia
Practica #6 Biologia liliavalencia
 
Practica #5 Biologia
Practica #5 Biologia Practica #5 Biologia
Practica #5 Biologia liliavalencia
 
GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA liliavalencia
 
Practica #1 Química
Practica #1 QuímicaPractica #1 Química
Practica #1 Químicaliliavalencia
 
Practica #1 Biología
Practica #1 BiologíaPractica #1 Biología
Practica #1 Biologíaliliavalencia
 
Practica #1 Química
Practica #1 QuímicaPractica #1 Química
Practica #1 Químicaliliavalencia
 
Ejercicios vacaciones quimica
Ejercicios vacaciones quimicaEjercicios vacaciones quimica
Ejercicios vacaciones quimicaliliavalencia
 
Ejercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisicaEjercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisicaliliavalencia
 
Ejercicios vacaciones biologia
Ejercicios vacaciones biologiaEjercicios vacaciones biologia
Ejercicios vacaciones biologialiliavalencia
 
Contenidos febrero historia universal (1)
Contenidos  febrero historia universal (1)Contenidos  febrero historia universal (1)
Contenidos febrero historia universal (1)liliavalencia
 
Contenidos febrero historia de méxico
Contenidos  febrero historia de méxicoContenidos  febrero historia de méxico
Contenidos febrero historia de méxicoliliavalencia
 
Contenidos febrero geografía
Contenidos  febrero geografíaContenidos  febrero geografía
Contenidos febrero geografíaliliavalencia
 

More from liliavalencia (20)

practica #9 Biologia
practica #9 Biologiapractica #9 Biologia
practica #9 Biologia
 
Practica de Química #5
Practica de Química #5Practica de Química #5
Practica de Química #5
 
practica #8 biologia
practica #8 biologiapractica #8 biologia
practica #8 biologia
 
Guia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quintoGuia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quinto
 
Practica #7 Biología
Practica #7 BiologíaPractica #7 Biología
Practica #7 Biología
 
Practica #6 Biologia
Practica #6 Biologia Practica #6 Biologia
Practica #6 Biologia
 
Title 4
Title 4Title 4
Title 4
 
Title 6
Title 6Title 6
Title 6
 
Practica #5 Biologia
Practica #5 Biologia Practica #5 Biologia
Practica #5 Biologia
 
GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
GUÍA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
 
GUÍA ESPAÑOL
GUÍA ESPAÑOLGUÍA ESPAÑOL
GUÍA ESPAÑOL
 
Practica #1 Química
Practica #1 QuímicaPractica #1 Química
Practica #1 Química
 
Practica #1 Biología
Practica #1 BiologíaPractica #1 Biología
Practica #1 Biología
 
Practica #1 Química
Practica #1 QuímicaPractica #1 Química
Practica #1 Química
 
Ejercicios vacaciones quimica
Ejercicios vacaciones quimicaEjercicios vacaciones quimica
Ejercicios vacaciones quimica
 
Ejercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisicaEjercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisica
 
Ejercicios vacaciones biologia
Ejercicios vacaciones biologiaEjercicios vacaciones biologia
Ejercicios vacaciones biologia
 
Contenidos febrero historia universal (1)
Contenidos  febrero historia universal (1)Contenidos  febrero historia universal (1)
Contenidos febrero historia universal (1)
 
Contenidos febrero historia de méxico
Contenidos  febrero historia de méxicoContenidos  febrero historia de méxico
Contenidos febrero historia de méxico
 
Contenidos febrero geografía
Contenidos  febrero geografíaContenidos  febrero geografía
Contenidos febrero geografía
 

Practica #7 Biología

  • 1. INSTITUTO BILINGÜE SANTILLANA DEL MAR BIOLOGÍA TERCER GRADO Q.F.B. LILIA VALENCIA R. "La digestión" Alumno: ____________________________________________Fecha:___________ Objetivo: observar los cambios que se dan en un alimento durante la digestión. INTRODUCCIÓN Cuando comemos, nuestro cuerpo comienza un proceso para asimilar los alimentos y así nutrir a cada una de nuestras células. Este proceso es la digestión y así, durante éste, los alimentos se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas, nutra las células y proporcione energía. Aunque este proceso ocurre en todos los seres vivos, desde la más pequeña bacteria hasta la más enorme ballena, es prácticamente similar en todos ellos. En el caso de las bacterias, los alimentos son absorbidos directamente y encerrados en pequeñísimas vacuo las que lentamente los degradan antes de ser absorbidos por la célula. E el caso de los organismos más complejos, esta descomposición se da gracias a la acción de enzimas digestivas, ácidos de la saliva y de los jugos gástricos. Las enzimas digestivas son proteínas complejas que participan en la digestión y que producen cambios químicos en otras sustancias separándolas en moléculas más pequeñas para facilitar su asimilación. MATERIAL 2 vasos de precipitados de 100 ml 2 morteros con pistilo 2 goteros 1 espátula 2 agitadores 1 lupa Guantes de látex SUSTANCIAS 20 gr de carne molida de res (traer) 30 semillas de papaya (traer) Ácido clorhídrico 10 ml de agua PROCEDIMIENTO 1. Coloca la carne molida en el mortero y agrega 20 ml de agua, machaca hasta formar una pasta. 2. Reparte la pasta de carne en dos vasos de pp y observa su apariencia con la lupa. Toca la pasta para sentir su textura y presiona un pequeño fragmento de esta entré tus dedos y observa.
  • 2. 3. En el otro mortero muele las semillas de papaya con 10 ml de agua. [estassemillascontienen una sustancia llamada papaína que se emplea como ablandador de carnes.]. Vierte esta mezcla a uno de los envases con carne y remueve un poco el agitador. 4. Con cuidado añade al otro vaso 10 gotas de ácido clorhídrico y mezcla con el agitador suavemente. NOTA: no debes tocar la carne a la que le añadiste el ácido clorhídrico. 5. Deja. Reposar cerca de una fuente de calor o en un lugar tibio (35ºC) de 20 a 30 minutos. Observa con una lupa lo que ocurre en cada caso. 6. Toca la carne a la que añadiste las semillas de papaya molidas. Presiona fuerte con tus dedos y observa. RESULTADOS Dibuja y describe las características d ela carne en los dos casos. 1. Carne con semillas de papaya. 2. Carne con ácido clorhídrico ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 1. ¿Cuáles fueron los cambios que experimentó la carne en cada caso? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la textura de la carne después de mezclar la con semillas de papaya? _______________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. ¿Qué ocurre sí masticas los alimentos de manera adecuada?______________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. ¿Por qué no es aconsejable beber mucha agua mientras se ingieren alimentossólidos?________________________________________________ _______________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la razón por la que se emplea la papaína como ablandador de carne?_________________________________________________________ _______________________________________________________________