SlideShare a Scribd company logo
LA MIEL
CARACTERISTICAS
BROMATOLOGIA
Prof. Jose L. Gomez
DEFINICION
Prof. Jose L. Gomez
Pintura rupestre
La miel es un alimento antigüedad y que según registros
arqueológicos se empleaba desde 7000 a. C
Es el producto alimenticio natural producida por abejas Apis
mellifera a partir del néctar de las flores (miel de flores o de
néctar) o de las secreciones de las partes vivas de las
plantas o de excreciones de los insectos succionadores,
presentes en las partes vivas de las plantas (miel de mielada)
DEFINICIÓN LEGAL
El CAA Art. 782:
“Con la denominación de Miel o Miel
de Abeja, se entiende el producto
dulce elaborado por las abejas
obreras a partir del néctar de las
flores o de exudaciones de otras
partes vivas de las plantas o
presentes en ellas, que dichas abejas
recogen, transforman y combinan con
substancias específicas propias,
almacenándolo en panales, donde
madura hasta completar su
formación”
Prof. Jose L. Gomez
Elaboración de la Miel
La abeja succiona el néctar de las flores con la lengua (tubo largo y flexible) y lo
almacenan en el buche melario que tiene en la región torácica, incorporando
secreciones salivares, ricas en enzimas. Durante el transporte ya se inicia las
transformaciones.
La abeja al regresar a la colmena regurgitan el néctar con enzimas y lo pasan a
otras abejas y lo depositan en panales donde es sometido a un proceso de
deshidratación, dando lugar a la miel.
Prof. Jose L. Gomez
TRANSFORMACIONES
Prof. Jose L. Gomez
Comprenden las siguientes:
Combinación del néctar con las enzimas propias de la abeja
Cambio de la sacarosa del néctar, en glucosa y fructosa por
acción de la invertasa.
Las diastasas participan en la digestión del polen y la
glucosa-oxidasa transforma la glucosa en glucolactona y
peróxido de hidrógeno, que protege a la miel de la
contaminación bacteriana.
Incorporación de aminoácidos, ácidos y minerales.
Deshidratación hasta un 16 – 18 % de agua.
Cierre de las celdas (opérculo).
TRANSFORMACIONES
Prof. Jose L. Gomez
Composición
La composición química de la miel es variable, depende de las
fuentes vegetales de las cuales deriva, pero también de la región
geográfica, el clima y el manejo de extracción.
Acido glucónico
Prof. Jose L. Gomez
La miel se puede clasificar en:
Según su origen:
CLASIFICACION
Miel de mielada: Es la miel obtenida primordialmente a
partir de secreciones de las partes vivas de las plantas o
de excreciones de insectos succionadores de plantas que
se encuentran sobre ellas.
Miel de flores: es la miel que procede
principalmente de los néctares de las flores.
Se distinguen:
a) Mieles monoflorales: Cuando proceda de flores de
una misma familia, género o especie y posea
características sensoriales, fisicoquímicas y
microscópicas propias.
b) Mieles multiflorales
Prof. Jose L. Gomez
Según su obtención:
Miel escurrida: Es la miel obtenida por escurrimiento de los
panales desoperculados, sin larvas.
Miel prensada: Es la miel obtenida por prensado de los
panales sin larvas.
Miel centrifugada: Es la miel obtenida por centrifugación
de los panales desoperculados, sin larvas.
Miel filtrada: Es la que ha sido sometida a un proceso de
filtración sin alterar su valor nutritivo.
CLASIFICACION
Prof. Jose L. Gomez
Según su presentación:
Miel: Es la miel en estado líquido, cristalizado o una mezcla
de ambas.
Miel en panales: Es la miel que se encuentra en secciones
de panales.
Miel con trozos de panal: Contiene uno o más trozos de
panales con miel, exentos de larvas.
Miel cristalizada o granulada: Es la miel que ha
experimentado un proceso natural de solidificación como
consecuencia de la cristalización de la glucosa.
Miel Cremosa: Es la miel que tiene una estructura cristalina
fina y que puede haber sido sometida a un proceso físico
que le confiera esa estructura y que la haga fácil de untar.
CLASIFICACION
Prof. Jose L. Gomez
▪ Panal sin opercular.
▪ Panal operculado.
PROCESAMIENTO
Prof. Jose L. Gomez
▪ Desoperculado: Consiste en
retirar la capa de cera y miel que
recubre las celdillas del panal
▪ Centrifugación: Es el proceso de
extracción más difundido.
▪ Filtración: Tiene por finalidad
eliminar fragmentos de cera y
restos de abejas u otras
impurezas que se mezclan
inevitablemente con la miel
durante la centrifugación
PROCESAMIENTO
Prof. Jose L. Gomez
CARACTERISTICAS
SENSORIALES
SABOR Y AROMA:
Son conferidos por diferentes
sustancias volátiles.
Se sabe que el metilantranilato
confiere el aroma específico de la miel
de citrus.
La miel deberá tener sabor y aroma
característicos y estar libre de sabores
y aromas objetables.
Prof. Jose L. Gomez
CONSISTENCIA:
La miel es una solución sobresaturada por lo que
tiende a cristalizar
FLUIDA VISCOSA
CRISTALIZADA
TOTALMENTE
CRISTALIZADA
PARCIALMENTE.
CARACTERISTICAS
SENSORIALES
Prof. Jose L. Gomez
COLOR:
El color de la miel se debe a las materias pigmentarias
caroteno y xantofilas
El color es uno de los criterios más importantes desde el punto
de vista comercial.
CARACTERISTICAS
SENSORIALES
Prof. Jose L. Gomez
Puede alterarse por altas temperaturas y por exceso
de humedad.
A medida que envejece o por calentamiento se forma
HidroxiMetilFurfural (HMF).
El exceso de humedad puede provocar fermentación y
un aumento de la acidez.
ALTERACIONES
Prof. Jose L. Gomez

More Related Content

What's hot

ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Cereales sdaf
Cereales sdafCereales sdaf
Cereales sdaf
Clara Torres
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
postcosecha
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
Jhonás A. Vega
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
Ana Guzmán García
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
Productos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
Zelma Fuentes
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Jazz Macias
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de leche
satakia
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
Karla Montero
 
Clasificación de la carne
Clasificación de la carne Clasificación de la carne
Clasificación de la carne
Gerardo Luna
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
Fernando Proaño
 
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animalEl arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
Ciara Ryihne
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 

What's hot (20)

ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Cereales sdaf
Cereales sdafCereales sdaf
Cereales sdaf
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Productos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de leche
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
 
Clasificación de la carne
Clasificación de la carne Clasificación de la carne
Clasificación de la carne
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
 
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animalEl arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 

Similar to Miel: Elaboracion. Clasificacion. Alteracion

La miel
La mielLa miel
miel
mielmiel
miel
ruben223
 
Miel Y Canela
Miel Y CanelaMiel Y Canela
Miel Y Canela
Hiram Baez Andino
 
Miel 3
Miel 3Miel 3
Miel 3
graasuncion
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Presentación Apícola "Mielato y Mielada"
Presentación Apícola "Mielato y Mielada"Presentación Apícola "Mielato y Mielada"
Presentación Apícola "Mielato y Mielada"
Leonel Pintag
 
Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013
Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013
Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013
elizabeth ramos cruz
 
2° básico 4 unidad - 4° tarea
2° básico   4 unidad - 4° tarea2° básico   4 unidad - 4° tarea
2° básico 4 unidad - 4° tarea
Russell Tellez
 
Cerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canolaCerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canola
UNAD
 
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptxAPICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
RogerGasteluLujan3
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
jimena69
 

Similar to Miel: Elaboracion. Clasificacion. Alteracion (20)

La miel
La mielLa miel
La miel
 
miel
mielmiel
miel
 
Miel Y Canela
Miel Y CanelaMiel Y Canela
Miel Y Canela
 
Miel 3
Miel 3Miel 3
Miel 3
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Presentación Apícola "Mielato y Mielada"
Presentación Apícola "Mielato y Mielada"Presentación Apícola "Mielato y Mielada"
Presentación Apícola "Mielato y Mielada"
 
Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013
Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013
Guia hidromiel licor_miel_final14-11-2013
 
2° básico 4 unidad - 4° tarea
2° básico   4 unidad - 4° tarea2° básico   4 unidad - 4° tarea
2° básico 4 unidad - 4° tarea
 
Cerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canolaCerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canola
 
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptxAPICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
APICULTURA DIAPOSITIVA.pptx
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
 

Recently uploaded

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Miel: Elaboracion. Clasificacion. Alteracion

  • 2. DEFINICION Prof. Jose L. Gomez Pintura rupestre La miel es un alimento antigüedad y que según registros arqueológicos se empleaba desde 7000 a. C Es el producto alimenticio natural producida por abejas Apis mellifera a partir del néctar de las flores (miel de flores o de néctar) o de las secreciones de las partes vivas de las plantas o de excreciones de los insectos succionadores, presentes en las partes vivas de las plantas (miel de mielada)
  • 3. DEFINICIÓN LEGAL El CAA Art. 782: “Con la denominación de Miel o Miel de Abeja, se entiende el producto dulce elaborado por las abejas obreras a partir del néctar de las flores o de exudaciones de otras partes vivas de las plantas o presentes en ellas, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con substancias específicas propias, almacenándolo en panales, donde madura hasta completar su formación” Prof. Jose L. Gomez
  • 4. Elaboración de la Miel La abeja succiona el néctar de las flores con la lengua (tubo largo y flexible) y lo almacenan en el buche melario que tiene en la región torácica, incorporando secreciones salivares, ricas en enzimas. Durante el transporte ya se inicia las transformaciones. La abeja al regresar a la colmena regurgitan el néctar con enzimas y lo pasan a otras abejas y lo depositan en panales donde es sometido a un proceso de deshidratación, dando lugar a la miel. Prof. Jose L. Gomez
  • 6. Comprenden las siguientes: Combinación del néctar con las enzimas propias de la abeja Cambio de la sacarosa del néctar, en glucosa y fructosa por acción de la invertasa. Las diastasas participan en la digestión del polen y la glucosa-oxidasa transforma la glucosa en glucolactona y peróxido de hidrógeno, que protege a la miel de la contaminación bacteriana. Incorporación de aminoácidos, ácidos y minerales. Deshidratación hasta un 16 – 18 % de agua. Cierre de las celdas (opérculo). TRANSFORMACIONES Prof. Jose L. Gomez
  • 7. Composición La composición química de la miel es variable, depende de las fuentes vegetales de las cuales deriva, pero también de la región geográfica, el clima y el manejo de extracción. Acido glucónico Prof. Jose L. Gomez
  • 8. La miel se puede clasificar en: Según su origen: CLASIFICACION Miel de mielada: Es la miel obtenida primordialmente a partir de secreciones de las partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que se encuentran sobre ellas. Miel de flores: es la miel que procede principalmente de los néctares de las flores. Se distinguen: a) Mieles monoflorales: Cuando proceda de flores de una misma familia, género o especie y posea características sensoriales, fisicoquímicas y microscópicas propias. b) Mieles multiflorales Prof. Jose L. Gomez
  • 9. Según su obtención: Miel escurrida: Es la miel obtenida por escurrimiento de los panales desoperculados, sin larvas. Miel prensada: Es la miel obtenida por prensado de los panales sin larvas. Miel centrifugada: Es la miel obtenida por centrifugación de los panales desoperculados, sin larvas. Miel filtrada: Es la que ha sido sometida a un proceso de filtración sin alterar su valor nutritivo. CLASIFICACION Prof. Jose L. Gomez
  • 10. Según su presentación: Miel: Es la miel en estado líquido, cristalizado o una mezcla de ambas. Miel en panales: Es la miel que se encuentra en secciones de panales. Miel con trozos de panal: Contiene uno o más trozos de panales con miel, exentos de larvas. Miel cristalizada o granulada: Es la miel que ha experimentado un proceso natural de solidificación como consecuencia de la cristalización de la glucosa. Miel Cremosa: Es la miel que tiene una estructura cristalina fina y que puede haber sido sometida a un proceso físico que le confiera esa estructura y que la haga fácil de untar. CLASIFICACION Prof. Jose L. Gomez
  • 11. ▪ Panal sin opercular. ▪ Panal operculado. PROCESAMIENTO Prof. Jose L. Gomez
  • 12. ▪ Desoperculado: Consiste en retirar la capa de cera y miel que recubre las celdillas del panal ▪ Centrifugación: Es el proceso de extracción más difundido. ▪ Filtración: Tiene por finalidad eliminar fragmentos de cera y restos de abejas u otras impurezas que se mezclan inevitablemente con la miel durante la centrifugación PROCESAMIENTO Prof. Jose L. Gomez
  • 13. CARACTERISTICAS SENSORIALES SABOR Y AROMA: Son conferidos por diferentes sustancias volátiles. Se sabe que el metilantranilato confiere el aroma específico de la miel de citrus. La miel deberá tener sabor y aroma característicos y estar libre de sabores y aromas objetables. Prof. Jose L. Gomez
  • 14. CONSISTENCIA: La miel es una solución sobresaturada por lo que tiende a cristalizar FLUIDA VISCOSA CRISTALIZADA TOTALMENTE CRISTALIZADA PARCIALMENTE. CARACTERISTICAS SENSORIALES Prof. Jose L. Gomez
  • 15. COLOR: El color de la miel se debe a las materias pigmentarias caroteno y xantofilas El color es uno de los criterios más importantes desde el punto de vista comercial. CARACTERISTICAS SENSORIALES Prof. Jose L. Gomez
  • 16. Puede alterarse por altas temperaturas y por exceso de humedad. A medida que envejece o por calentamiento se forma HidroxiMetilFurfural (HMF). El exceso de humedad puede provocar fermentación y un aumento de la acidez. ALTERACIONES Prof. Jose L. Gomez