SlideShare a Scribd company logo
”FÍSTULAS PERIANALES”




          Autores:
           - LUNA, Fabiela
           - SIEBENHAAR, Estefania
Fístula
Trayecto anormal de comunicación entre dos
superficies con revestimiento epitelial
Reseña anatómica

                                                                     Espacio
                                                                     Pelvirrectal




                                                                   Línea
                                                                   pectínea



               Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Reseña anatómica

                                                             Capa longitudinal (externa)
               Capa circular (interna)

                    Mucosa Rectal




  Columnas de Morgagni                                                     Cripta o seno de Morgagni


Cresta pectínea o línea dentada
                                                                          Haz profundo
                                                                                                     Esfínter
                                                                          Haz intermedio             Externo
                     Glándula anal
                                                                          Haz subcutáneo

                     Esfínter interno

                                                                       Fosa isquiorrectal
                Espacio interesfinteriano
                                            Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístulas perianales


  En más del 90% el trayecto comunica un orificio
  interno situado en la cresta pectínea del conducto
    anal (orificio primario) con uno o más orificios
     externos situados en la piel perianal (orificio
                      secundario).
Fístulas perianales
En el 10% restante:

  -Orificio secundario interno (en el recto)

  -Orificios secundarios en la piel perianal y en
  el recto

  - Trayecto fistuloso comunica la piel con el
  recto, sin comprometer el conducto anal
Fístula ciega




  Aquella cuyo trayecto no termina en un orificio
                    secundario
Epidemiología y Etiopatogenia

Más frecuente en el hombre (relación Hombre/mujer: 2/1), en
 la edad media de la vida

Mas del 90% son inespecíficas y se originan en alguna infección
  del espacio interesfinteriano anal

Casi siempre la infección llega al espacio interesfinteriano desde
  las glándulas de Chiari.
Obstrucción de los conductos
glandulares a nivel del esfinter interno



  Dificultades para el vaciamiento



                Estasis



             INFECCIÓN
La infección puede propagarse:



                 Espacio
                pelvirrectal



                               Pared
                               rectal

    Fosa
isquiorrectal



                                Margen
                                 anal
Consecuencia final



       ABSCESO
                     Se abre al exterior



                     FÍSTULA



     Espontánea                            Quirúrgica
Etiología

Primarias : 90 %



Secundarias: menos del 10 %
Etiología
Menos del 10% es secundaria a causas específicas:

  -TBC
  -Actinomicosis
  -Linfogranuloma venéreo
  -Enfermedad intestinal inflamatoria
  -Enfermedades hematológicas (Leucemia,
  Granulocitopenia, Linfoma)
  -Carcinoma de ano y de recto

 Pueden llegar a provocar lesiones tan importantes que
           enmascaren la enfermedad de base
Clasificación de Parks
Según los espacios y trayectos recorridos por la infección:
 1- Absceso y fístula interesfinterianos (70 %)
                      Alta
                      Baja
 2- Absceso isquiorrectal y fístula transesfinteriana (20-30%)
                               Alta
                               Baja

3- Fístula supraesfinteriana (5%)

 4- Fístula extraesfinteriana

 Fístula submucosa
Fístula
interesfinteriana
      alta

                                                                   Fístula
   Fístula                                                    interesfinteriana
 submucosa                                                          baja




                    Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula                                                        Fístula
Transesfinteriana                                              Transesfinteriana
      alta                                                           baja




                    Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula
                        extraesfinteriana




Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula
                                          Supresfinteriana




Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula perianal interesfinteriana alta




                                            Absceso
                                            pelvirrectal




                                            Fístula perianal
                                           Transesfinteriana




 Fístula perianal interesfinteriana baja
Diagnóstico



      La sintomatología y los métodos
         diagnósticos varían según el
       paciente se presente en período
        agudo (absceso) ó en período
               crónico (fístula)
Diagnóstico
                      ABSCESO
Dolor continuo de intensidad progresiva
                            PERIANAL        ISQUIORRECTAL

 Lesiones         Sí                   Sí
 inflamatorias
 en piel
 Fiebre           No frecuente         Frecuente

 Induración ó     No                   Sí
 fluctuación al                        Especialmente los
 tacto rectal                          profundos
Diagnóstico

                        SUBMURAL             POSTANAL           PELVIRRECTAL
                                             PROFUNDO

Lesiones           No                  No                  No
inflamatorias en
piel
Dolor rectal       Sí                  Sí                  Sí

Tenesmo            A veces             A veces             A veces

Dolor al tacto     No                  Sí (exquisito en    Puede ser negativo
rectal                                 sacrocóccix, tipo
                                       ciatalgia)


 Se presentan en forma mas insidiosa
Diagnóstico
                        FÍSTULA
Anamnesis:
-Antecedente de drenaje de absceso
-Persistencia de material mucopurulento en región
  perineal, que macera la piel
-Prurito
-Material mucopurulento mezclado con las heces, o
  proveniente del recto, en caso de orificio secundario
  interno
Diagnóstico

                      FÍSTULA
Inspección:
-Piel maserada por estar en contacto continuo con
   secreciones
-Lesiones por rascado
-Orificio externo de la fístula
Diagnóstico
                        FISTULA
Tacto rectal:

Depresión (orificio interno)

Trayecto indurado (fístula)
Regla de Goodsall



Permite predecir el trayecto de una fístula conociendo la ubicación del
               orificio externo respecto al orificio anal.
Regla de Goodsall
Regla de Goodsall




         Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Regla de Goodsall

Las fístulas con orificios externos situados por delante de una línea
    transversal que pase por el medio del orificio anal, tienen un
trayecto radiado hasta la cripta anal correspondiente, mientras que
aquellas con orificios por detrás de esta línea, siguen generalmente
           un trayecto curvilíneo hasta su cripta de origen.
Diagnóstico
Anoscopia
Rectosigmoidoscopia
Exploración del trayecto: estilete o sonda acanalada
Exploración del trayecto simultánea con tacto rectal
  (maniobra bimanual)
Ecografía endorrectal
Colonoscopia y colon por enema (ante sospecha de
  colopatía inflamatoria)
Tratamiento
                    ABSCESO

Drenaje y debridamiento adecuados de la cavidad

Antibióticos
Tratamiento
Absceso perianal: incisión en punto de máxima
 fluctuación
Absceso isquiorrectal: incisión lo más cerca posible del
 margen anal
Absceso submural: drenarlo hacia la luz anorrectal
Absceso pelvirrectal:
 -atraviesa el elevador del ano: drenarlo desde el
      periné
 -atraviesa la capa muscular del recto: drenarlo a
      través del recto
Tratamiento
                         FÍSTULA

                 Tratamiento Quirúrgico

Objetivos:
             preservar la continencia anal
             evitar recidiva
             acortar el restablecimiento del paciente
Tratamiento
                        FÍSTULA

Para elegir el procedimiento, importante conocer:
- Situación del trayecto fistuloso con respecto al anillo

  anorrectal
- Ubicación del anillo interno de la fístula
Tratamiento

                       FISTULA
Procedimientos:
 - FISTULOTOMÍA (cicatrización por segunda)
 - FISTULECTOMÍA: sólo pequeñas y superficiales
 - Colocación de un sedal o elástico alrededor del
   esfínter
 - Descenso de un colgajo rectal
MUCHAS GRACIAS!!

More Related Content

What's hot (20)

PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 

Similar to fistulas perianales

Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionTomas Ronza
 
Patología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionPatología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionrobert
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Ezequiel Jimenez
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesArianita Mishu
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoBrenda Mora Bonilla
 
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptxFISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptxLiaSaray1
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas pedro mejias
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Gaby Angulo
 

Similar to fistulas perianales (20)

Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracion
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
 
Patología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionPatología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicion
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Absceso general
Absceso generalAbsceso general
Absceso general
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
Fisuras anales
Fisuras analesFisuras anales
Fisuras anales
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptxFISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
 

More from La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Recently uploaded

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

fistulas perianales

  • 1. ”FÍSTULAS PERIANALES” Autores: - LUNA, Fabiela - SIEBENHAAR, Estefania
  • 2. Fístula Trayecto anormal de comunicación entre dos superficies con revestimiento epitelial
  • 3. Reseña anatómica Espacio Pelvirrectal Línea pectínea Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Reseña anatómica Capa longitudinal (externa) Capa circular (interna) Mucosa Rectal Columnas de Morgagni Cripta o seno de Morgagni Cresta pectínea o línea dentada Haz profundo Esfínter Haz intermedio Externo Glándula anal Haz subcutáneo Esfínter interno Fosa isquiorrectal Espacio interesfinteriano Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 7. Fístulas perianales En más del 90% el trayecto comunica un orificio interno situado en la cresta pectínea del conducto anal (orificio primario) con uno o más orificios externos situados en la piel perianal (orificio secundario).
  • 8. Fístulas perianales En el 10% restante: -Orificio secundario interno (en el recto) -Orificios secundarios en la piel perianal y en el recto - Trayecto fistuloso comunica la piel con el recto, sin comprometer el conducto anal
  • 9.
  • 10. Fístula ciega Aquella cuyo trayecto no termina en un orificio secundario
  • 11. Epidemiología y Etiopatogenia Más frecuente en el hombre (relación Hombre/mujer: 2/1), en la edad media de la vida Mas del 90% son inespecíficas y se originan en alguna infección del espacio interesfinteriano anal Casi siempre la infección llega al espacio interesfinteriano desde las glándulas de Chiari.
  • 12. Obstrucción de los conductos glandulares a nivel del esfinter interno Dificultades para el vaciamiento Estasis INFECCIÓN
  • 13. La infección puede propagarse: Espacio pelvirrectal Pared rectal Fosa isquiorrectal Margen anal
  • 14. Consecuencia final ABSCESO Se abre al exterior FÍSTULA Espontánea Quirúrgica
  • 15. Etiología Primarias : 90 % Secundarias: menos del 10 %
  • 16. Etiología Menos del 10% es secundaria a causas específicas: -TBC -Actinomicosis -Linfogranuloma venéreo -Enfermedad intestinal inflamatoria -Enfermedades hematológicas (Leucemia, Granulocitopenia, Linfoma) -Carcinoma de ano y de recto Pueden llegar a provocar lesiones tan importantes que enmascaren la enfermedad de base
  • 17.
  • 18. Clasificación de Parks Según los espacios y trayectos recorridos por la infección: 1- Absceso y fístula interesfinterianos (70 %) Alta Baja 2- Absceso isquiorrectal y fístula transesfinteriana (20-30%) Alta Baja 3- Fístula supraesfinteriana (5%) 4- Fístula extraesfinteriana Fístula submucosa
  • 19. Fístula interesfinteriana alta Fístula Fístula interesfinteriana submucosa baja Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 20. Fístula Fístula Transesfinteriana Transesfinteriana alta baja Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 21. Fístula extraesfinteriana Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 22. Fístula Supresfinteriana Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 23. Fístula perianal interesfinteriana alta Absceso pelvirrectal Fístula perianal Transesfinteriana Fístula perianal interesfinteriana baja
  • 24. Diagnóstico La sintomatología y los métodos diagnósticos varían según el paciente se presente en período agudo (absceso) ó en período crónico (fístula)
  • 25.
  • 26. Diagnóstico ABSCESO Dolor continuo de intensidad progresiva PERIANAL ISQUIORRECTAL Lesiones Sí Sí inflamatorias en piel Fiebre No frecuente Frecuente Induración ó No Sí fluctuación al Especialmente los tacto rectal profundos
  • 27. Diagnóstico SUBMURAL POSTANAL PELVIRRECTAL PROFUNDO Lesiones No No No inflamatorias en piel Dolor rectal Sí Sí Sí Tenesmo A veces A veces A veces Dolor al tacto No Sí (exquisito en Puede ser negativo rectal sacrocóccix, tipo ciatalgia) Se presentan en forma mas insidiosa
  • 28. Diagnóstico FÍSTULA Anamnesis: -Antecedente de drenaje de absceso -Persistencia de material mucopurulento en región perineal, que macera la piel -Prurito -Material mucopurulento mezclado con las heces, o proveniente del recto, en caso de orificio secundario interno
  • 29.
  • 30. Diagnóstico FÍSTULA Inspección: -Piel maserada por estar en contacto continuo con secreciones -Lesiones por rascado -Orificio externo de la fístula
  • 31.
  • 32.
  • 33. Diagnóstico FISTULA Tacto rectal: Depresión (orificio interno) Trayecto indurado (fístula)
  • 34. Regla de Goodsall Permite predecir el trayecto de una fístula conociendo la ubicación del orificio externo respecto al orificio anal.
  • 36. Regla de Goodsall Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 37. Regla de Goodsall Las fístulas con orificios externos situados por delante de una línea transversal que pase por el medio del orificio anal, tienen un trayecto radiado hasta la cripta anal correspondiente, mientras que aquellas con orificios por detrás de esta línea, siguen generalmente un trayecto curvilíneo hasta su cripta de origen.
  • 38. Diagnóstico Anoscopia Rectosigmoidoscopia Exploración del trayecto: estilete o sonda acanalada Exploración del trayecto simultánea con tacto rectal (maniobra bimanual) Ecografía endorrectal Colonoscopia y colon por enema (ante sospecha de colopatía inflamatoria)
  • 39.
  • 40.
  • 41. Tratamiento ABSCESO Drenaje y debridamiento adecuados de la cavidad Antibióticos
  • 42. Tratamiento Absceso perianal: incisión en punto de máxima fluctuación Absceso isquiorrectal: incisión lo más cerca posible del margen anal Absceso submural: drenarlo hacia la luz anorrectal Absceso pelvirrectal: -atraviesa el elevador del ano: drenarlo desde el periné -atraviesa la capa muscular del recto: drenarlo a través del recto
  • 43. Tratamiento FÍSTULA Tratamiento Quirúrgico Objetivos: preservar la continencia anal evitar recidiva acortar el restablecimiento del paciente
  • 44. Tratamiento FÍSTULA Para elegir el procedimiento, importante conocer: - Situación del trayecto fistuloso con respecto al anillo anorrectal - Ubicación del anillo interno de la fístula
  • 45. Tratamiento FISTULA Procedimientos: - FISTULOTOMÍA (cicatrización por segunda) - FISTULECTOMÍA: sólo pequeñas y superficiales - Colocación de un sedal o elástico alrededor del esfínter - Descenso de un colgajo rectal
  • 46.