SlideShare a Scribd company logo

El café es:
Negro como la noche.
Fuerte como el pecado.
Dulce como el amor.
Caliente como el infierno.
Proverbio Turco

El café se empezó a consumir en las altiplanicies de
Abisinia en Etiopía.
De Etiopía pasó a Arabia y a la India,
Pero los grandes propagadores del café fueron los
holandeses, que explotaron grandes plantaciones
del mismo en sus colonias de Indonesia.
Historia

Ellos fueron los importadores del cafeto y quienes
lo aclimataron en los jardines botánicos de
Ámsterdam, Paris y Londres.
De ahí pasó a la Guayana holandesa, al Brasil, a
Centroamérica y a otros muchos países.
Siglos después de su descubrimiento esta infusión
ha pasado de ser casi desconocida a convertirse
en una bebida universal.

Las plantas de Café son originarias de la antigua
Etiopía.
Es fácil confundirse con el origen verdadero del café,
ya que antiguas leyendas sobre el cultivo y la
costumbre de tomar café provienen de Arabia.
Descubrimientos (1996) de un equipo arqueológico
británico, dejan entrever la posibilidad de que el
consumo comenzara a partir del siglo XII, en Arabia
La más fuerte y aceptada de las leyendas acerca del
descubrimiento del café y la bebida del café es la que
hace referencia a un pastor llamado Kaldi.
Origen del Café


Hay una gran diversidad de especies de café,
las más conocidas en México son la coffea
arabica (café arábiga) y la coffea canephora
(café robusta).
En México producimos, hasta ahora, un 96%
de café arábiga y un 4% de café robusta.
El café arábiga, tiene mayor valor en los
mercados nacional e internacional. Produce
una bebida suave, con gran aroma y acidez y
un cuerpo mediano, y exquisito sabor.
Variedades de
café en México

 Typica, también la conocemos como café criollo o
arábiga.
 Bourbón, originaria de la Isla Bourbón en Africa.
 Mundo Novo, variedad originaria de Brasil.
 Maragogipe, originaria de Brasil.
 Caturra, originaria de Brasil, es una mutación de la
Bourbón.
 Garnica, originaria de México por el cruce entre Mundo
Novo y Caturra.
 Catuaí, originaria de Brasil por el cruce entre Mundo
Novo y Caturra
Las variedades de la
especie arábiga que se
producen en México son:
En México, el café se produce fundamentalmente en las
vertientes de las cadenas montañosas del centro y sur
del país.
En México podemos distinguir dos grandes sistemas de
producción: el café bajo sombra y el café a pleno sol.
En el café bajo sombra tenemos el policultivo tradicional
y el policultivo comercial.
La especie arábiga es particularmente sensible a una
enfermedad llamada roya (Hemileia vastatrix),
especialmente cuando se siembra en terrenos de baja
altitud.
Producción
Esta es una de las razones para ubicar las plantaciones
de arábiga generalmente a una altitud de 900 a 1,800
metros.
 Estrictamente Altura: Granos cultivados a alturas
mayores a los 1,200 metros sobre el nivel del mar
(msnm)
 Altura: Se cultiva a alturas desde los 900 a los 1,200
msnm
 Prima Lavado: Desde los 600 y hasta los 900 msnm
 Robusta: 0 a 700 msnm
En general, los granos cultivados a mayor altura
desarrollan una acidez y cuerpo mas pronunciados.
Después de la floración y cuando los frutos llegan a
la madurez, (de 6 a 8 meses) puede comenzar la
cosecha del café. Se emplean dos métodos: la
recolección o el despalillado.
La recolección consiste en recoger manualmente
sólo los granos de café maduros en su punto.
El despalillado consiste en raspar la rama de las
cerezas. Se recoge por esta técnica una mezcla
heterogénea de cerezas más o menos maduras, y
es el origen de cafés más ácidos (debido a los
frutos aún verdes)
Cosecha
Inicialmente los granos de café recién cogidos se procesan, ya
sea mediante el método seco, o el húmedo.
Método seco: Se secan los granos al sol y luego se muelen para
eliminar la capa exterior, el mucílago seco, la vitela y la cáscara
plateada.
Método húmedo: Por otra parte, el proceso húmedo, que se
emplea para obtener el café Arábigo de más alta calidad, puede
provocar seria contaminación. Los granos maduros se lavan
primero para eliminar los más livianos y la basura, luego se
reducen a pulpa para quitar la capa exterior y parte del mucílago
que se encuentra debajo de ésta. En seguida, es necesario
fermentar los granos, recién reducidos a pulpa, en los tanques
respectivos
Procesamiento
Llegados a su destino, los granos son tostados, lo
que desarrolla su aroma y les da su color oscuro.
En algunos lugares, el tueste se hace añadiendo
hasta un 15% de azúcar a los granos de café, en
cuyo caso el proceso se denomina torrefacción y el
café resultante, con un sabor algo más vigoroso y
granos de brillo aceitoso a consecuencia del
caramelo depositado, café torrefacto.
A continuación los granos se muelen.
Tueste,
Torrefacción y
Molido


More Related Content

What's hot

Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del CaféTrabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Caféagumati
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de CaféFundabit
 
Alejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDAD
Alejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDADAlejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDAD
Alejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDADalejandro1590
 
Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféRoberto Mojica
 
Presentación elaboración del café
Presentación elaboración del café Presentación elaboración del café
Presentación elaboración del café camila_y_valentina
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoPauNavarro1
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféEloisa Lopez
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del caféJaime Molina
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del caféamayaaravena
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORAlfonso Cinta
 
Proceso de producción del café colombiano
Proceso de producción del café colombianoProceso de producción del café colombiano
Proceso de producción del café colombianothomasspj
 

What's hot (20)

Historia del cafe
Historia del cafeHistoria del cafe
Historia del cafe
 
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del CaféTrabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
Trabajo Práctico: Ciclo Productivo del Café
 
Presentacion cacao
Presentacion cacaoPresentacion cacao
Presentacion cacao
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
El café
El caféEl café
El café
 
Alejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDAD
Alejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDADAlejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDAD
Alejandro café - PRESENTACIÓN DE CALIDAD
 
Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del café
 
El café
El caféEl café
El café
 
Presentación elaboración del café
Presentación elaboración del café Presentación elaboración del café
Presentación elaboración del café
 
El cafe en el perú
El cafe en el perúEl cafe en el perú
El cafe en el perú
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
 
Industria del café ppt
Industria del café pptIndustria del café ppt
Industria del café ppt
 
Proceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de caféProceso de trillado y tipos de café
Proceso de trillado y tipos de café
 
trabajo EL Cacao
 trabajo  EL Cacao trabajo  EL Cacao
trabajo EL Cacao
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
 
Café de colombia
Café de colombiaCafé de colombia
Café de colombia
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
 
Proceso de producción del café colombiano
Proceso de producción del café colombianoProceso de producción del café colombiano
Proceso de producción del café colombiano
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
 

Similar to El café historia y proceso de produccion

Aprendiendo sobre el café
Aprendiendo sobre el caféAprendiendo sobre el café
Aprendiendo sobre el caféazcugarat
 
El Café en el consumo a través de la historia
El Café en el consumo a través  de la historiaEl Café en el consumo a través  de la historia
El Café en el consumo a través de la historiaCarlosCarmona248045
 
el café
el café el café
el café luzdiht
 
Como se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafeComo se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafefurioso
 
CULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptxCULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptxbrisletr
 
TALLER 1 CAFE (1).docx
TALLER 1 CAFE  (1).docxTALLER 1 CAFE  (1).docx
TALLER 1 CAFE (1).docxDAIROFABIANREY
 
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en boliviaCarlos Loma
 
Cafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptxCafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptxmariapaez57
 
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1Rosymar Quintero
 
Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]Lourdes Bedoy
 
Tortas de cafe
Tortas de cafeTortas de cafe
Tortas de cafeandres2193
 
Tortas de cafe
Tortas de cafeTortas de cafe
Tortas de cafeandres2193
 

Similar to El café historia y proceso de produccion (20)

Proceso del cafe .pptx
Proceso del cafe .pptxProceso del cafe .pptx
Proceso del cafe .pptx
 
Aprendiendo sobre el café
Aprendiendo sobre el caféAprendiendo sobre el café
Aprendiendo sobre el café
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
El Café en el consumo a través de la historia
El Café en el consumo a través  de la historiaEl Café en el consumo a través  de la historia
El Café en el consumo a través de la historia
 
el café
el café el café
el café
 
Como se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafeComo se cultiva el cafe
Como se cultiva el cafe
 
Ingeniería Comercial
Ingeniería ComercialIngeniería Comercial
Ingeniería Comercial
 
CULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptxCULTIVO DE CAFE.pptx
CULTIVO DE CAFE.pptx
 
TALLER 1 CAFE (1).docx
TALLER 1 CAFE  (1).docxTALLER 1 CAFE  (1).docx
TALLER 1 CAFE (1).docx
 
darly rincon
darly rincondarly rincon
darly rincon
 
El café en bolivia
El café en boliviaEl café en bolivia
El café en bolivia
 
Cafe colombia
Cafe colombiaCafe colombia
Cafe colombia
 
Café: aroma y sabor
Café: aroma y saborCafé: aroma y sabor
Café: aroma y sabor
 
El cafe
El cafeEl cafe
El cafe
 
Cafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptxCafe Santo Domingo.pptx
Cafe Santo Domingo.pptx
 
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
 
Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]Ppt2913.pptm [autoguardado]
Ppt2913.pptm [autoguardado]
 
Honduras un Pais Orgullosamente Cafetalero, De la Semilla a la Taza
Honduras un Pais Orgullosamente Cafetalero, De la Semilla a la TazaHonduras un Pais Orgullosamente Cafetalero, De la Semilla a la Taza
Honduras un Pais Orgullosamente Cafetalero, De la Semilla a la Taza
 
Tortas de cafe
Tortas de cafeTortas de cafe
Tortas de cafe
 
Tortas de cafe
Tortas de cafeTortas de cafe
Tortas de cafe
 

Recently uploaded

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

El café historia y proceso de produccion

  • 1.
  • 2.  El café es: Negro como la noche. Fuerte como el pecado. Dulce como el amor. Caliente como el infierno. Proverbio Turco
  • 3.  El café se empezó a consumir en las altiplanicies de Abisinia en Etiopía. De Etiopía pasó a Arabia y a la India, Pero los grandes propagadores del café fueron los holandeses, que explotaron grandes plantaciones del mismo en sus colonias de Indonesia. Historia
  • 4.  Ellos fueron los importadores del cafeto y quienes lo aclimataron en los jardines botánicos de Ámsterdam, Paris y Londres. De ahí pasó a la Guayana holandesa, al Brasil, a Centroamérica y a otros muchos países. Siglos después de su descubrimiento esta infusión ha pasado de ser casi desconocida a convertirse en una bebida universal.
  • 5.
  • 6. Las plantas de Café son originarias de la antigua Etiopía. Es fácil confundirse con el origen verdadero del café, ya que antiguas leyendas sobre el cultivo y la costumbre de tomar café provienen de Arabia. Descubrimientos (1996) de un equipo arqueológico británico, dejan entrever la posibilidad de que el consumo comenzara a partir del siglo XII, en Arabia La más fuerte y aceptada de las leyendas acerca del descubrimiento del café y la bebida del café es la que hace referencia a un pastor llamado Kaldi. Origen del Café
  • 7.
  • 8.  Hay una gran diversidad de especies de café, las más conocidas en México son la coffea arabica (café arábiga) y la coffea canephora (café robusta). En México producimos, hasta ahora, un 96% de café arábiga y un 4% de café robusta. El café arábiga, tiene mayor valor en los mercados nacional e internacional. Produce una bebida suave, con gran aroma y acidez y un cuerpo mediano, y exquisito sabor. Variedades de café en México
  • 9.   Typica, también la conocemos como café criollo o arábiga.  Bourbón, originaria de la Isla Bourbón en Africa.  Mundo Novo, variedad originaria de Brasil.  Maragogipe, originaria de Brasil.  Caturra, originaria de Brasil, es una mutación de la Bourbón.  Garnica, originaria de México por el cruce entre Mundo Novo y Caturra.  Catuaí, originaria de Brasil por el cruce entre Mundo Novo y Caturra Las variedades de la especie arábiga que se producen en México son:
  • 10. En México, el café se produce fundamentalmente en las vertientes de las cadenas montañosas del centro y sur del país. En México podemos distinguir dos grandes sistemas de producción: el café bajo sombra y el café a pleno sol. En el café bajo sombra tenemos el policultivo tradicional y el policultivo comercial. La especie arábiga es particularmente sensible a una enfermedad llamada roya (Hemileia vastatrix), especialmente cuando se siembra en terrenos de baja altitud. Producción
  • 11. Esta es una de las razones para ubicar las plantaciones de arábiga generalmente a una altitud de 900 a 1,800 metros.  Estrictamente Altura: Granos cultivados a alturas mayores a los 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm)  Altura: Se cultiva a alturas desde los 900 a los 1,200 msnm  Prima Lavado: Desde los 600 y hasta los 900 msnm  Robusta: 0 a 700 msnm En general, los granos cultivados a mayor altura desarrollan una acidez y cuerpo mas pronunciados.
  • 12. Después de la floración y cuando los frutos llegan a la madurez, (de 6 a 8 meses) puede comenzar la cosecha del café. Se emplean dos métodos: la recolección o el despalillado. La recolección consiste en recoger manualmente sólo los granos de café maduros en su punto. El despalillado consiste en raspar la rama de las cerezas. Se recoge por esta técnica una mezcla heterogénea de cerezas más o menos maduras, y es el origen de cafés más ácidos (debido a los frutos aún verdes) Cosecha
  • 13. Inicialmente los granos de café recién cogidos se procesan, ya sea mediante el método seco, o el húmedo. Método seco: Se secan los granos al sol y luego se muelen para eliminar la capa exterior, el mucílago seco, la vitela y la cáscara plateada. Método húmedo: Por otra parte, el proceso húmedo, que se emplea para obtener el café Arábigo de más alta calidad, puede provocar seria contaminación. Los granos maduros se lavan primero para eliminar los más livianos y la basura, luego se reducen a pulpa para quitar la capa exterior y parte del mucílago que se encuentra debajo de ésta. En seguida, es necesario fermentar los granos, recién reducidos a pulpa, en los tanques respectivos Procesamiento
  • 14. Llegados a su destino, los granos son tostados, lo que desarrolla su aroma y les da su color oscuro. En algunos lugares, el tueste se hace añadiendo hasta un 15% de azúcar a los granos de café, en cuyo caso el proceso se denomina torrefacción y el café resultante, con un sabor algo más vigoroso y granos de brillo aceitoso a consecuencia del caramelo depositado, café torrefacto. A continuación los granos se muelen. Tueste, Torrefacción y Molido
  • 15.