SlideShare a Scribd company logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE
UNA EMPRESA PROCESADORA
DE CARNICOS EN LA CIUDAD DE
VALLEDUPAR.
CARLOS MARIO VIVAS GARCES.
Introducción.
 En este estudio de factibilidad, se quiere dar a observar el
desarrollo de un proyecto donde se buscaran diversas
entradas a la creación de una empresa, que produzca
productos cárnicos procesados, así, lograr atraer posibles
inversionistas.
Proyecto de inversión.
Plan en el que se asigna monto de capital, para producir un
bien o un servicio y generar utilidades o beneficios
económicos.
Cárnicos procesados.
 “Carne cruda y tejido adiposo a los que se añaden especias,
sal común y, a veces, aglutinantes. En los productos a bajo
costo se añaden diluyentes para aumentar el volumen. Los
productos se comercializan como productos cárnicos crudos,
aunque gran parte de sus consumidores prefieren el
producto cocido o frito”.
FAO- Alimentación y agricultura.
Tipos de cárnicos procesados.
 Productos procesados crudos.
 Productos cárnicos curados.
 Productos cárnicos crudos-cocidos.
 Productos cárnicos precocinados-cocidos.
 Embutidos crudos fermentados.
 Productos cárnicos secos.
 Cada uno de los tipos de producto tiene unos ingredientes y
operaciones de producción distintas a los otros. Para este
proyecto es necesario aclarar que los productos con los que
se quiere impactar en el mercado serían, los cárnicos
procesados crudos (salchichas y carne de hamburguesa), los
cárnicos crudos-cocidos (salchichas de perros calientes) y los
crudos fermentados (chorizo).
Estudio de factibilidad.
 La formulación y evaluación de proyectos se realiza
diferentes estudios que proporcionan soluciones a diversas
necesidades humanas. El conocimiento de la factibilidad
técnica y económica de un proyecto permite emitir una
valoración sobre la conveniencia o no de su adopción y así
poder seleccionar la alternativa de solución óptima.
Baca Urbina
Carne Colombiana.
 “Colombia cuenta con la cuarta producción más grande de
carne bovina en América latina, un consumo per cápita de
carne bovina que se ha incrementado en 8,4% desde 2007, y
una importante inserción en los mercados internacionales en
productos cárnicos bovinos”.
ProColombia
Resultado en cifras.
 Las cifras que se presentaron en el año 2015 fue con una
producción de aproximada de 944.000 toneladas de carne,
poniendo a Colombia como el cuarto país de Latino-américa
con mayor producción de carne.
Fedegan
Departamento del Cesar.
 En el departamento se tiene existencia de 1.432.338 Cabezas
de ganado, de los cuales 537.566 son machos (37,53%) y
894.772 son hembras (62,46%), estando detrás solo de
Casanare, Meta, Antioquia y Córdoba de 22 departamentos
del país.
DANE
Orientación del ganado.
 En el departamento del Cesar 327.806 (22,88%) cabezas de
ganado son orientadas solo hacia la producción de carne,
mientras que 783.625 (54,71%) obtienen el doble propósito
de producción de carne y leche.
DANE
Impacto en la economía.
 La producción de carne del departamento del Cesar es bastante
alta y con el proyecto de inversión que se va a realizar se busca
lograr una opción más de salida para la dicha producción,
generando mayor rentabilidad a las personas dedicadas a la
ganadería. Se encuentra en la búsqueda de lograr empleos para
personas cabezas de hogar, en donde encuentren su sustento;
también en generar la atracción de posibles inversionistas.
Formulación del problema.
 ¿Cuál es la factibilidad de la creación de una empresa
procesadora de carnes en Valledupar?
Justificación del proyecto.
 La proyección que se realizara va a intentar encontrar la
aplicación de lo teórico, conceptos de finanzas y mercadeo
para lograr describir si la procesadora de cárnicos en la
ciudad de Valledupar es factible.
 Se estudia el comportamiento de este tipo de empresas
procesadoras de cárnicos para que el proyecto de inversión
sea atractivo a posibles inversionistas, para esto se emplea
una proyección en la cual esta estipulado el tiempo
aproximado, en el que la persona inversionista recuperara su
dinero, su finalidad es encontrar si la empresa o el negocio
es factible en la ciudad de Valledupar.
Objetivos generales.
 Determinar la factibilidad de la creación de una empresa
procesadora de carnes en Valledupar, capaz de ser
competitiva en el departamento y a nivel nacional.
Objetivos específicos.
 Realizar el estudio de mercado para la empresa procesadora
de cárnicos en la ciudad de Valledupar.
 Determinar el estudio técnico de la empresa procesadora de
cárnicos en la ciudad de Valledupar.
 Desarrollar el estudio financiero de la empresa procesadora
de cárnicos en la ciudad de Valledupar.
 Realizar la evaluación del proyecto de los cárnicos
procesados en la ciudad de Valledupar.
Marco teórico.
 El fin de este proyecto, va a ir de la mano con los conceptos
básicos que se presentaran, con el propósito de brindar
mayor información al posible inversionista, desarrollando
cada uno de los puntos claves del proyecto.
1.“Proyecto de inversión para la creación de una Empresa dedicada a
la Producción y Comercialización de embutidos a base de carne tierna
de res con proceso de maduración para la Provincia de Zamora
Chinchipe”.
2.“Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa
productora y comercializadora de embutidos de carne de chancho en
el cantón calvas de la provincia de Loja”.
3.“Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de
carne saludable en la región centro-occidente del departamento de
Risaralda”.
4.“Estudio de factibilidad para creación de una empresa dedicada a
elaborar productos cárnicos”.
5.“Estudio de factibilidad técnico-económica para la creación de una
empresa de cartón micro corrugado y lito laminado”.
Bibliografía de antecedentes.
1. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10868/1/Isaa
c%20Benito%20Cabrera%20Piedra%20(Biblioteca).pdf
2. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/13111
3. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2200
4. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5561
5. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/tekhne/
article/view/2629
BASES LEGALES.
 La Resolución 00917 de 1963 constituyo un verdadero código en
regulación de alimentos y especialmente en el capítulo de carnes y
derivados cárnicos.
 El Decreto 281/75 reglamento los aspectos de Registro Sanitario y lo
relacionado con etiquetas y empaques.
 La Resolución 2905 de Agosto de 2007, por la cual se establece el reglamento
técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos
cárnicos comestibles de las especies bovinas y bufalinas destinadas para el
consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte,
almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o
exportación.
Decreto número 3075 de 1997, regulan todas las actividades que puedan generar
factores de riesgo por el consumo de alimentos:
 Condiciones básicas de higiene para alimentos.
 Edificación e instalaciones.
 Equipos y utensilios.
 Personal manipulador de alimentos.
 Aseguramiento y control de calidad.
 Saneamiento.
 Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización.
Metodología.
 Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, ya
que se realizara medición de problemáticas y soluciones para la
creación de la empresa, además, utilizara métodos estadísticos donde
ofrece la información necesaria para cualquier tipo de inversionistas y
la puesta en marcha del proyecto. Está enfocado hacia la descripción
del impacto que el proyecto puede lograr en la ciudad de Valledupar,
logrando competitividad en el mercado, que probablemente este
conquistado por empresas más grandes, observando todos los
factores que generara oportunidades con los posibles clientes.
 La investigación está dirigida hacia la población del
municipio de Valledupar en el cual, según el DANE existe
una población de 1.041.204 de este censo, 519.935 son
hombres y 521.269 son mujeres.
 Para esta investigación se consideró un muestreo aleatorio
simple en el cual se obtuvo una muestra de 384 personas de
acuerdo a la tabla que se presenta a continuación.
Tabla 1.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA
ERROR 5,0%
TAMAÑO POBLACIÓN1.041.204
NIVEL DE CONFIANZA 95%
TAMAÑO DE LA MUESTRA = 384
Diapositivas proyecto de grado.

More Related Content

What's hot

Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89judyfigue
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos miltonpinto
 
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de polloMatriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de polloYorwin Angulo
 
Tecnificacion y valor agregado
Tecnificacion y valor agregadoTecnificacion y valor agregado
Tecnificacion y valor agregadoNILTON MANRIQUE
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosdayanis27
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Carlos González
 
Truchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyectoTruchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyectotruchasagua
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaJefferson Mosquera
 
Estrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restauranteEstrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restauranteSilvanaQuercia
 
Papas fritas -_miercoles
Papas fritas -_miercolesPapas fritas -_miercoles
Papas fritas -_miercolesmario
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-icaAntonio De la Cruz
 
Pollos Broiler
Pollos BroilerPollos Broiler
Pollos Broilerangel
 
Tipos de cortes de carne de res nombres y características
Tipos de cortes de carne de res   nombres y característicasTipos de cortes de carne de res   nombres y características
Tipos de cortes de carne de res nombres y característicasKristian Quintana
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modeloSady00012
 
PROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docx
PROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docxPROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docx
PROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docxMERCEDESDANITZAVALLA
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyes
CRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyesCRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyes
CRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyesHernani Larrea
 

What's hot (20)

Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
Encuesta mayo 19
Encuesta mayo 19Encuesta mayo 19
Encuesta mayo 19
 
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de polloMatriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
 
Tecnificacion y valor agregado
Tecnificacion y valor agregadoTecnificacion y valor agregado
Tecnificacion y valor agregado
 
Productora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollosProductora y distribuidora de pollos
Productora y distribuidora de pollos
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
Truchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyectoTruchas agua clara_proyecto
Truchas agua clara_proyecto
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
 
Pollo engorde proyecto
Pollo engorde proyectoPollo engorde proyecto
Pollo engorde proyecto
 
Estrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restauranteEstrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restaurante
 
Papas fritas -_miercoles
Papas fritas -_miercolesPapas fritas -_miercoles
Papas fritas -_miercoles
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
 
Pollos Broiler
Pollos BroilerPollos Broiler
Pollos Broiler
 
Tipos de cortes de carne de res nombres y características
Tipos de cortes de carne de res   nombres y característicasTipos de cortes de carne de res   nombres y características
Tipos de cortes de carne de res nombres y características
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 
Modelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto AviculturaModelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto Avicultura
 
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De EngordeProyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
 
PROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docx
PROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docxPROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docx
PROYECTO FINAL NEBRASKA-IMPRIMIR.docx
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyes
CRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyesCRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyes
CRECEMYPE - Planes de negocio: crianza de cuyes
 

Similar to Diapositivas proyecto de grado.

Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.
Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.
Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.Carlos Vivas Garces
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosMaye Pulgarin
 
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.Aramosu28
 
Escuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprinaEscuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprinaproyectounad
 
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdfPLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdfviviana262696
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaNees Callejero
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalJEALVARADOMO
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)AVICOLAGUAZUL
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracolsandra87_
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracolsandra87_
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracolOlga Murcia
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracolOlga Murcia
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copiaJuan Andres
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónLuis Alberto
 
trabajo final gestion de proyectos
trabajo final gestion de proyectostrabajo final gestion de proyectos
trabajo final gestion de proyectosasprepatia
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalsilvia henao
 
Empresa de Carne. personal
Empresa de Carne. personalEmpresa de Carne. personal
Empresa de Carne. personalNatalyVsquez4
 

Similar to Diapositivas proyecto de grado. (20)

Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.
Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.
Proyecto de grado. Carlos Mario Vivas Garces.
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
 
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Escuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprinaEscuela móvil de enseñanza caprina
Escuela móvil de enseñanza caprina
 
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdfPLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
 
Diapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion finalDiapositivas evaluacion final
Diapositivas evaluacion final
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Carne de caracol
Carne de caracolCarne de caracol
Carne de caracol
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copia
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
trabajo final gestion de proyectos
trabajo final gestion de proyectostrabajo final gestion de proyectos
trabajo final gestion de proyectos
 
Trabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audioTrabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audio
 
Trabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audioTrabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audio
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Empresa de Carne. personal
Empresa de Carne. personalEmpresa de Carne. personal
Empresa de Carne. personal
 

Recently uploaded

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 

Recently uploaded (18)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 

Diapositivas proyecto de grado.

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE CARNICOS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR. CARLOS MARIO VIVAS GARCES.
  • 2. Introducción.  En este estudio de factibilidad, se quiere dar a observar el desarrollo de un proyecto donde se buscaran diversas entradas a la creación de una empresa, que produzca productos cárnicos procesados, así, lograr atraer posibles inversionistas.
  • 3. Proyecto de inversión. Plan en el que se asigna monto de capital, para producir un bien o un servicio y generar utilidades o beneficios económicos.
  • 4. Cárnicos procesados.  “Carne cruda y tejido adiposo a los que se añaden especias, sal común y, a veces, aglutinantes. En los productos a bajo costo se añaden diluyentes para aumentar el volumen. Los productos se comercializan como productos cárnicos crudos, aunque gran parte de sus consumidores prefieren el producto cocido o frito”. FAO- Alimentación y agricultura.
  • 5. Tipos de cárnicos procesados.  Productos procesados crudos.  Productos cárnicos curados.  Productos cárnicos crudos-cocidos.  Productos cárnicos precocinados-cocidos.  Embutidos crudos fermentados.  Productos cárnicos secos.
  • 6.  Cada uno de los tipos de producto tiene unos ingredientes y operaciones de producción distintas a los otros. Para este proyecto es necesario aclarar que los productos con los que se quiere impactar en el mercado serían, los cárnicos procesados crudos (salchichas y carne de hamburguesa), los cárnicos crudos-cocidos (salchichas de perros calientes) y los crudos fermentados (chorizo).
  • 7. Estudio de factibilidad.  La formulación y evaluación de proyectos se realiza diferentes estudios que proporcionan soluciones a diversas necesidades humanas. El conocimiento de la factibilidad técnica y económica de un proyecto permite emitir una valoración sobre la conveniencia o no de su adopción y así poder seleccionar la alternativa de solución óptima. Baca Urbina
  • 8. Carne Colombiana.  “Colombia cuenta con la cuarta producción más grande de carne bovina en América latina, un consumo per cápita de carne bovina que se ha incrementado en 8,4% desde 2007, y una importante inserción en los mercados internacionales en productos cárnicos bovinos”. ProColombia
  • 9. Resultado en cifras.  Las cifras que se presentaron en el año 2015 fue con una producción de aproximada de 944.000 toneladas de carne, poniendo a Colombia como el cuarto país de Latino-américa con mayor producción de carne. Fedegan
  • 10. Departamento del Cesar.  En el departamento se tiene existencia de 1.432.338 Cabezas de ganado, de los cuales 537.566 son machos (37,53%) y 894.772 son hembras (62,46%), estando detrás solo de Casanare, Meta, Antioquia y Córdoba de 22 departamentos del país. DANE
  • 11. Orientación del ganado.  En el departamento del Cesar 327.806 (22,88%) cabezas de ganado son orientadas solo hacia la producción de carne, mientras que 783.625 (54,71%) obtienen el doble propósito de producción de carne y leche. DANE
  • 12. Impacto en la economía.  La producción de carne del departamento del Cesar es bastante alta y con el proyecto de inversión que se va a realizar se busca lograr una opción más de salida para la dicha producción, generando mayor rentabilidad a las personas dedicadas a la ganadería. Se encuentra en la búsqueda de lograr empleos para personas cabezas de hogar, en donde encuentren su sustento; también en generar la atracción de posibles inversionistas.
  • 13. Formulación del problema.  ¿Cuál es la factibilidad de la creación de una empresa procesadora de carnes en Valledupar?
  • 14. Justificación del proyecto.  La proyección que se realizara va a intentar encontrar la aplicación de lo teórico, conceptos de finanzas y mercadeo para lograr describir si la procesadora de cárnicos en la ciudad de Valledupar es factible.
  • 15.  Se estudia el comportamiento de este tipo de empresas procesadoras de cárnicos para que el proyecto de inversión sea atractivo a posibles inversionistas, para esto se emplea una proyección en la cual esta estipulado el tiempo aproximado, en el que la persona inversionista recuperara su dinero, su finalidad es encontrar si la empresa o el negocio es factible en la ciudad de Valledupar.
  • 16. Objetivos generales.  Determinar la factibilidad de la creación de una empresa procesadora de carnes en Valledupar, capaz de ser competitiva en el departamento y a nivel nacional.
  • 17. Objetivos específicos.  Realizar el estudio de mercado para la empresa procesadora de cárnicos en la ciudad de Valledupar.  Determinar el estudio técnico de la empresa procesadora de cárnicos en la ciudad de Valledupar.
  • 18.  Desarrollar el estudio financiero de la empresa procesadora de cárnicos en la ciudad de Valledupar.  Realizar la evaluación del proyecto de los cárnicos procesados en la ciudad de Valledupar.
  • 19. Marco teórico.  El fin de este proyecto, va a ir de la mano con los conceptos básicos que se presentaran, con el propósito de brindar mayor información al posible inversionista, desarrollando cada uno de los puntos claves del proyecto.
  • 20. 1.“Proyecto de inversión para la creación de una Empresa dedicada a la Producción y Comercialización de embutidos a base de carne tierna de res con proceso de maduración para la Provincia de Zamora Chinchipe”. 2.“Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de embutidos de carne de chancho en el cantón calvas de la provincia de Loja”.
  • 21. 3.“Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de carne saludable en la región centro-occidente del departamento de Risaralda”. 4.“Estudio de factibilidad para creación de una empresa dedicada a elaborar productos cárnicos”. 5.“Estudio de factibilidad técnico-económica para la creación de una empresa de cartón micro corrugado y lito laminado”.
  • 22. Bibliografía de antecedentes. 1. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10868/1/Isaa c%20Benito%20Cabrera%20Piedra%20(Biblioteca).pdf 2. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/13111 3. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2200 4. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5561 5. http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/tekhne/ article/view/2629
  • 23. BASES LEGALES.  La Resolución 00917 de 1963 constituyo un verdadero código en regulación de alimentos y especialmente en el capítulo de carnes y derivados cárnicos.  El Decreto 281/75 reglamento los aspectos de Registro Sanitario y lo relacionado con etiquetas y empaques.
  • 24.  La Resolución 2905 de Agosto de 2007, por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de las especies bovinas y bufalinas destinadas para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación.
  • 25. Decreto número 3075 de 1997, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos:  Condiciones básicas de higiene para alimentos.  Edificación e instalaciones.  Equipos y utensilios.  Personal manipulador de alimentos.  Aseguramiento y control de calidad.  Saneamiento.  Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización.
  • 26. Metodología.  Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, ya que se realizara medición de problemáticas y soluciones para la creación de la empresa, además, utilizara métodos estadísticos donde ofrece la información necesaria para cualquier tipo de inversionistas y la puesta en marcha del proyecto. Está enfocado hacia la descripción del impacto que el proyecto puede lograr en la ciudad de Valledupar, logrando competitividad en el mercado, que probablemente este conquistado por empresas más grandes, observando todos los factores que generara oportunidades con los posibles clientes.
  • 27.  La investigación está dirigida hacia la población del municipio de Valledupar en el cual, según el DANE existe una población de 1.041.204 de este censo, 519.935 son hombres y 521.269 son mujeres.  Para esta investigación se consideró un muestreo aleatorio simple en el cual se obtuvo una muestra de 384 personas de acuerdo a la tabla que se presenta a continuación.
  • 28. Tabla 1. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA ERROR 5,0% TAMAÑO POBLACIÓN1.041.204 NIVEL DE CONFIANZA 95% TAMAÑO DE LA MUESTRA = 384