SlideShare a Scribd company logo
CASO PRÁCTICO TEMA 7:

                                   OPIOCOLOR


       Opiocolor es una empresa líder en el mercado francés en el campo del
mosaico de vidrio. Fue fundada en 1966 y tiene su sede al sur de Francia, en la
Costa Azul, concretamente en Opio, el Silicon Valley Francés.
       Los mosaicos fabricados por Opiocolor se usan en la decoración interior
y exterior, piscinas, saunas, jacuzzis, salas de baño, cocinas, fachadas, muros,
etc. Los mosaicos ofrecidos en el catálogo de productos son diseños exclusivos
desarrollados en colaboración con artistas y diseñadores, creando así piezas
únicas con un sello artístico.
       Esta empresa cuenta con una red comercial internacional para atender a
los proyectos de envergadura de constructores, arquitectos y otros clientes. Los
clientes eligen los mosaicos del catálogo de Opiocolor y realiza sus pedidos a
través de los comerciales. En ocasiones, los clientes solicitan un diseño a la
medida, no recogido en catálogo. Esto implicaba detallar a los comerciales qué
se deseaba para que éstos se lo comunicaran al Departamento de Estudio de
Diseño ubicado en Francia, junto con el área de producción.
       Opiocolor se planteó la modernización del proceso de diseño,
apoyándose en herramientas CAD específicas para el diseño de mosaicos,
aunque conservando los métodos tradicionales de fabricación de los mismos.
Así, además de una gran variedad de composiciones de mosaicos presentadas
en el catálogo, Opiocolor ofrece la posibilidad al cliente de que realice su
proyecto de mosaico a la medida.
       El software CAD permite al Departamento de Estudio Artístico de
Opiocolor convertir cualquier diseño, dibujo, foto o pintura en un mosaico, y
visualizarlo en la pantalla del ordenador. El segundo paso inserta el mosaico
virtual diseñado en el ordenador en una imagen o representación visual de su
ubicación definitiva, para que los clientes puedan valorar el resultado final o
modificar los aspectos que deseen. El tercer paso consiste en fabricar
manualmente un modelo a escala del diseño realizado, para que el cliente dé




Casos GSI (caso tema 7)     - 2 de 3 -
su conformidad. Finalmente, se fabrica artesanalmente el mosaico y se envían
al cliente en placas numeradas, preparadas para su colocación.
       Gracias a la tecnología aplicada, los mismos comerciales repartidos por
el mundo pueden realizar los diseños personalizado s para los clientes que lo
soliciten. Aunque esto requiere que se les forme en las tecnologías de diseño
CAD y en sistemas de comunicación, tiene la ventaja de que el Estudio Artístico
deja de ser necesario para atender a toda la demanda y el pedido entra antes
en el proceso productivo.
       Las ventajas alcanzadas son múltiples. Se ha eliminado el cuello de
botella (que originaba mayores tiempos de entrega del pedido) y parte de los
gastos que repercutía el Departamento de Estudio Artístico. Además, el cliente
ha ayudado a realizar el diseño en contacto directo con el comercial y se le
ofrecerá justo lo que ha pedido, en lugar de sufrir variaciones no deseadas.
       La siguiente figura muestra con claridad la variación sufrida en el
proceso para el caso de pedidos internacionales de mosaicos a la medida
atendidos directamente por representantes localizados cerca del cliente.




Preguntas

   1. Utilice la matriz de McFarlan para determinar en papel de las TIC´s en
       Opiocolor. En función de su respuesta, describa el impacto que tendría a
       corto y largo plazo la caída de sus sistemas de información y la adopción
       por parte de sus competidores de las TIC´s más novedosas.




Casos GSI (caso tema 7)     - 2 de 3 -
2. Utilice la metodología DAFO, empleando tanto la información disponible
        en el caso como aquella complementaria que usted pueda recabar
        utilizando otras fuentes para determinar la estrategia genérica que
        considere más adecuada para Opiocolor. A continuación, en función de
        la información que disponga, elija (y justifique) las herramientas que
        considere más adecuadas para realizar un análisis estratégico de las
        TIC´s de la empresa.

3.      Analice los cambios que se han producido en este caso desde la
        perspectiva de análisis de Reingeniería de Procesos de Negocio (BPR)

4.      Señale qué enlaces y actividades se han modificado, según el análisis
        de la cadena de valor de Porter. ¿Cómo redundan estos cambios en la
        mejora de los procesos de negocio?



Preguntas de capítulos anteriores

5.      ¿En qué nivel jerárquico se aplican las tecnologías de la información que
        se describen en el caso?



Preguntas de casos previos

6.      En el caso American Airlines (capítulo 2), y atendiendo a la estructura
        sectorial desarrollada por Porter, ¿qué fuerzas competitivas han
        cambiado para la empresa y en qué sentido?

7.      Indique cómo han cambiado las actividades y enlaces de la cadena de
        valor entre las agencias de viaje y American Airlines. Señale también en
        el caso Motorola (capítulo 1) si la aplicación de gestión de personal
        altera alguna actividad o enlace de la cadena de producción de valor.

8.      Atendiendo también al caso American Airlines, clasifique en la matriz de
        McFarlan el sector de las reservas de billetes antes de aparecer el
        sistema SABRE, cuando apareció y hoy en día. Indique asimismo la
        posición en la matriz de McFarlan para el caso Cádiz Electrónica
        (capítulo 4) y el caso Comitas Comunicaciones (capítulo 6).




Casos GSI (caso tema 7)    - 2 de 3 -
9.     Señale, por último, en el caso Motorola, qué principios de entre los
       distintos consejos que se dan en la Reingeniería de los Procesos de
       Negocio (BPR) se aplican cuando se traslada a los trabajadores
       responsabilidad de introducir directamente sus datos en el sistema de
       gestión de personal, y qué principios cuando se traslada a los directivos
       la posibilidad de realizar consultas directas en dicho sistema para apoyar
       sus decisiones de gestión de personal.




Casos GSI (caso tema 7)    - 2 de 3 -

More Related Content

What's hot

Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
carnicos
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
joseaunefa
 
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docxP-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
Davidgarduno2
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1
1401201014052012
 
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONESLINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
jaenjefferson
 

What's hot (20)

PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
 
SQA
SQASQA
SQA
 
Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
 DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
 
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docxP-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
P-CAL-AG-07 Evaluación de Proveedores.docx
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Sqa ejemplo
Sqa ejemploSqa ejemplo
Sqa ejemplo
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I
PRACTICAS PRE PROFESIONALES IPRACTICAS PRE PROFESIONALES I
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I
 
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONESLINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
 
Auditoria De La Ofimatica
Auditoria De La OfimaticaAuditoria De La Ofimatica
Auditoria De La Ofimatica
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 

Viewers also liked

Go vegan leaflet small2
Go vegan leaflet small2Go vegan leaflet small2
Go vegan leaflet small2
Sunny Gurnani
 
Programa de la feria de julio de valencia
Programa de la feria de julio de valenciaPrograma de la feria de julio de valencia
Programa de la feria de julio de valencia
elcampingysumundo
 
Itk rawa t____operatingsystems2
Itk rawa t____operatingsystems2Itk rawa t____operatingsystems2
Itk rawa t____operatingsystems2
KapiL RawaT
 
Presentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Proyecto Red Eureka
 
Color Teoria Tratamiento Del Color
Color Teoria Tratamiento Del ColorColor Teoria Tratamiento Del Color
Color Teoria Tratamiento Del Color
Macu del Rosal
 
Strategies for the ABAI Exam
Strategies for the ABAI ExamStrategies for the ABAI Exam
Strategies for the ABAI Exam
Tao Le
 

Viewers also liked (20)

Caso tema 05 bookingfax
Caso tema 05 bookingfaxCaso tema 05 bookingfax
Caso tema 05 bookingfax
 
Caso tema 08 comshare
Caso tema 08 comshareCaso tema 08 comshare
Caso tema 08 comshare
 
Report Anfo Mindshare Paid, Owned, Earned Media Undersøkelsen 2014
Report Anfo Mindshare Paid, Owned, Earned Media Undersøkelsen 2014Report Anfo Mindshare Paid, Owned, Earned Media Undersøkelsen 2014
Report Anfo Mindshare Paid, Owned, Earned Media Undersøkelsen 2014
 
Go vegan leaflet small2
Go vegan leaflet small2Go vegan leaflet small2
Go vegan leaflet small2
 
Programa de la feria de julio de valencia
Programa de la feria de julio de valenciaPrograma de la feria de julio de valencia
Programa de la feria de julio de valencia
 
Itk rawa t____operatingsystems2
Itk rawa t____operatingsystems2Itk rawa t____operatingsystems2
Itk rawa t____operatingsystems2
 
Análisis cuantitativo de resultados del modelo educomunicativo transmediatic...
Análisis cuantitativo de resultados del  modelo educomunicativo transmediatic...Análisis cuantitativo de resultados del  modelo educomunicativo transmediatic...
Análisis cuantitativo de resultados del modelo educomunicativo transmediatic...
 
Encuesta sobre Drogas en Canarias
Encuesta sobre Drogas en CanariasEncuesta sobre Drogas en Canarias
Encuesta sobre Drogas en Canarias
 
consumer research
consumer researchconsumer research
consumer research
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energéticaNuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
 
Heartsome Europe TMX Editor
Heartsome Europe TMX EditorHeartsome Europe TMX Editor
Heartsome Europe TMX Editor
 
TFM definitivo
TFM definitivoTFM definitivo
TFM definitivo
 
Presentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad SocialPresentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentación Proyecto # 36 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
 
Color Teoria Tratamiento Del Color
Color Teoria Tratamiento Del ColorColor Teoria Tratamiento Del Color
Color Teoria Tratamiento Del Color
 
Wirksamkeit der Frühförderung
Wirksamkeit der FrühförderungWirksamkeit der Frühförderung
Wirksamkeit der Frühförderung
 
Mobile App o Mobile Web? Quale scelta per il mio business?
Mobile App o Mobile Web? Quale scelta per il mio business?Mobile App o Mobile Web? Quale scelta per il mio business?
Mobile App o Mobile Web? Quale scelta per il mio business?
 
el emprendedor de éxito capitulo 6 producción proyecto de turrones
el emprendedor de éxito capitulo 6 producción proyecto de turrones el emprendedor de éxito capitulo 6 producción proyecto de turrones
el emprendedor de éxito capitulo 6 producción proyecto de turrones
 
Strategies for the ABAI Exam
Strategies for the ABAI ExamStrategies for the ABAI Exam
Strategies for the ABAI Exam
 
Z Creativa
Z CreativaZ Creativa
Z Creativa
 
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidosmetabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
 

Similar to Caso tema 07 opiocolor

Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Jeanet Meza Jara
 
Capitulo 1 ejecicios (2 3)
Capitulo 1 ejecicios (2 3)Capitulo 1 ejecicios (2 3)
Capitulo 1 ejecicios (2 3)
Julio Adrian
 
Tecnologias estrategicas gartner
Tecnologias estrategicas gartnerTecnologias estrategicas gartner
Tecnologias estrategicas gartner
Karla
 

Similar to Caso tema 07 opiocolor (20)

Proyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantasProyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantas
 
Exportaciones Ad, S
Exportaciones Ad, SExportaciones Ad, S
Exportaciones Ad, S
 
datamart space en ecommers de asia pacifico apec
datamart space en ecommers de asia pacifico apecdatamart space en ecommers de asia pacifico apec
datamart space en ecommers de asia pacifico apec
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Investigacion de operaciones ss14
Investigacion de operaciones ss14Investigacion de operaciones ss14
Investigacion de operaciones ss14
 
Investigacion de operaciones ss14
Investigacion de operaciones ss14Investigacion de operaciones ss14
Investigacion de operaciones ss14
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
 
Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01Best works managements.a-avance01
Best works managements.a-avance01
 
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 
Miguel inciarte
Miguel inciarteMiguel inciarte
Miguel inciarte
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Flexinet redes interoperables flexibles de sistemas de producción
Flexinet redes interoperables flexibles de sistemas de producciónFlexinet redes interoperables flexibles de sistemas de producción
Flexinet redes interoperables flexibles de sistemas de producción
 
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymesTesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
 
Ejemplo de tesis incompleta
Ejemplo de tesis incompletaEjemplo de tesis incompleta
Ejemplo de tesis incompleta
 
Capitulo 1 ejecicios (2 3)
Capitulo 1 ejecicios (2 3)Capitulo 1 ejecicios (2 3)
Capitulo 1 ejecicios (2 3)
 
Caso de Negocios VW
Caso de Negocios VWCaso de Negocios VW
Caso de Negocios VW
 
Business Case 280909bd
Business Case 280909bdBusiness Case 280909bd
Business Case 280909bd
 
Metodología del diseño de db
Metodología del diseño de dbMetodología del diseño de db
Metodología del diseño de db
 
Tecnologias estrategicas gartner
Tecnologias estrategicas gartnerTecnologias estrategicas gartner
Tecnologias estrategicas gartner
 

More from Carmen Hevia Medina

CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Carmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Carmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
Carmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
Carmen Hevia Medina
 

More from Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 

Caso tema 07 opiocolor

  • 1. CASO PRÁCTICO TEMA 7: OPIOCOLOR Opiocolor es una empresa líder en el mercado francés en el campo del mosaico de vidrio. Fue fundada en 1966 y tiene su sede al sur de Francia, en la Costa Azul, concretamente en Opio, el Silicon Valley Francés. Los mosaicos fabricados por Opiocolor se usan en la decoración interior y exterior, piscinas, saunas, jacuzzis, salas de baño, cocinas, fachadas, muros, etc. Los mosaicos ofrecidos en el catálogo de productos son diseños exclusivos desarrollados en colaboración con artistas y diseñadores, creando así piezas únicas con un sello artístico. Esta empresa cuenta con una red comercial internacional para atender a los proyectos de envergadura de constructores, arquitectos y otros clientes. Los clientes eligen los mosaicos del catálogo de Opiocolor y realiza sus pedidos a través de los comerciales. En ocasiones, los clientes solicitan un diseño a la medida, no recogido en catálogo. Esto implicaba detallar a los comerciales qué se deseaba para que éstos se lo comunicaran al Departamento de Estudio de Diseño ubicado en Francia, junto con el área de producción. Opiocolor se planteó la modernización del proceso de diseño, apoyándose en herramientas CAD específicas para el diseño de mosaicos, aunque conservando los métodos tradicionales de fabricación de los mismos. Así, además de una gran variedad de composiciones de mosaicos presentadas en el catálogo, Opiocolor ofrece la posibilidad al cliente de que realice su proyecto de mosaico a la medida. El software CAD permite al Departamento de Estudio Artístico de Opiocolor convertir cualquier diseño, dibujo, foto o pintura en un mosaico, y visualizarlo en la pantalla del ordenador. El segundo paso inserta el mosaico virtual diseñado en el ordenador en una imagen o representación visual de su ubicación definitiva, para que los clientes puedan valorar el resultado final o modificar los aspectos que deseen. El tercer paso consiste en fabricar manualmente un modelo a escala del diseño realizado, para que el cliente dé Casos GSI (caso tema 7) - 2 de 3 -
  • 2. su conformidad. Finalmente, se fabrica artesanalmente el mosaico y se envían al cliente en placas numeradas, preparadas para su colocación. Gracias a la tecnología aplicada, los mismos comerciales repartidos por el mundo pueden realizar los diseños personalizado s para los clientes que lo soliciten. Aunque esto requiere que se les forme en las tecnologías de diseño CAD y en sistemas de comunicación, tiene la ventaja de que el Estudio Artístico deja de ser necesario para atender a toda la demanda y el pedido entra antes en el proceso productivo. Las ventajas alcanzadas son múltiples. Se ha eliminado el cuello de botella (que originaba mayores tiempos de entrega del pedido) y parte de los gastos que repercutía el Departamento de Estudio Artístico. Además, el cliente ha ayudado a realizar el diseño en contacto directo con el comercial y se le ofrecerá justo lo que ha pedido, en lugar de sufrir variaciones no deseadas. La siguiente figura muestra con claridad la variación sufrida en el proceso para el caso de pedidos internacionales de mosaicos a la medida atendidos directamente por representantes localizados cerca del cliente. Preguntas 1. Utilice la matriz de McFarlan para determinar en papel de las TIC´s en Opiocolor. En función de su respuesta, describa el impacto que tendría a corto y largo plazo la caída de sus sistemas de información y la adopción por parte de sus competidores de las TIC´s más novedosas. Casos GSI (caso tema 7) - 2 de 3 -
  • 3. 2. Utilice la metodología DAFO, empleando tanto la información disponible en el caso como aquella complementaria que usted pueda recabar utilizando otras fuentes para determinar la estrategia genérica que considere más adecuada para Opiocolor. A continuación, en función de la información que disponga, elija (y justifique) las herramientas que considere más adecuadas para realizar un análisis estratégico de las TIC´s de la empresa. 3. Analice los cambios que se han producido en este caso desde la perspectiva de análisis de Reingeniería de Procesos de Negocio (BPR) 4. Señale qué enlaces y actividades se han modificado, según el análisis de la cadena de valor de Porter. ¿Cómo redundan estos cambios en la mejora de los procesos de negocio? Preguntas de capítulos anteriores 5. ¿En qué nivel jerárquico se aplican las tecnologías de la información que se describen en el caso? Preguntas de casos previos 6. En el caso American Airlines (capítulo 2), y atendiendo a la estructura sectorial desarrollada por Porter, ¿qué fuerzas competitivas han cambiado para la empresa y en qué sentido? 7. Indique cómo han cambiado las actividades y enlaces de la cadena de valor entre las agencias de viaje y American Airlines. Señale también en el caso Motorola (capítulo 1) si la aplicación de gestión de personal altera alguna actividad o enlace de la cadena de producción de valor. 8. Atendiendo también al caso American Airlines, clasifique en la matriz de McFarlan el sector de las reservas de billetes antes de aparecer el sistema SABRE, cuando apareció y hoy en día. Indique asimismo la posición en la matriz de McFarlan para el caso Cádiz Electrónica (capítulo 4) y el caso Comitas Comunicaciones (capítulo 6). Casos GSI (caso tema 7) - 2 de 3 -
  • 4. 9. Señale, por último, en el caso Motorola, qué principios de entre los distintos consejos que se dan en la Reingeniería de los Procesos de Negocio (BPR) se aplican cuando se traslada a los trabajadores responsabilidad de introducir directamente sus datos en el sistema de gestión de personal, y qué principios cuando se traslada a los directivos la posibilidad de realizar consultas directas en dicho sistema para apoyar sus decisiones de gestión de personal. Casos GSI (caso tema 7) - 2 de 3 -