Por que es importante
la
Metrología?
En qué campos tiene
aplicación la Metrología?
Aquella propiedad de
un cuerpo, sustancia
o fenómeno físico
susceptible que
puede ser distinguida
cuantitativamente;
Son aparatos que se usan para comparar
magnitudes físicas mediante un proceso
de medición.
Como unidades de medida se utilizan
objetos y sucesos previamente
establecidos como estándares o patrones
y de la medición resulta un número que es
la relación entre el objeto de estudio y la
unidad de referencia.
la masa es una medida de la cantidad de materia
que posee un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de
los cuerpos que determina la medida de la masa
inercial y de la masa gravitacional. La unidad
utilizada para medir la masa en el Sistema
Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).
No debe confundirse con el peso, que es una
magnitud vectorial que representa una fuerza.
Tampoco debe confundirse con la cantidad de
sustancia, cuya unidad en el Sistema Internacional
de Unidades es el mol.
La balanza es un
instrumento que sirve para
medir la masa de un objeto.
Es una palanca de primer
género de brazos iguales
que, mediante el
establecimiento de una
situación de equilibrio entre
los pesos de dos cuerpos,
permite medir masas.
Instrumento para medir
pesos, generalmente grandes,
que consiste en una
plataforma donde se coloca lo
que se quiere pesar, un
sistema de palancas que
transmite el peso a un brazo
que se equilibra con una pesa,
y un indicador que marca el
peso.
La espectrometría de masas es una
técnica de análisis que permite la
medición de moléculas. El espectrómetro
de masas es un artefacto que permite
analizar con gran precisión la composición
de diferentes elementos químicos e
isótopos atómicos, separando los núcleos
atómicos en función de su relación carga-
masa (z/m)
El espectrómetro de masas mide razones
carga/masa de iones, calentando un haz
de material del compuesto a analizar
hasta vaporizarlo e ionizar los diferentes
atomos.
Un catarómetro es un
instrumento utilizado
para la determinación
de la composición de
una mezcla de gases. Es
un detector de
conductividad térmica.
Presión es una magnitud física
que mide la fuerza por unidad
de superficie, y sirve para
caracterizar como se aplica una
determinada fuerza resultante
sobre una superficie.
Instrumento para medir la
presión atmosférica; el
más común mide las
variaciones de la presión
atmosférica por las
deformaciones que
experimenta una cajita
metálica de tapa flexible,
en cuyo interior se ha
hecho el vacío.
El manómetro es un instrumento
utilizado para la medición de la
presión en los fluidos, generalmente
determinando la diferencia de la
presión entre el fluido y la presión
local.
Clases de manómetro
Manómetro burdon
Manómetro de columna e
Manómetro mcleod
El tubo de Pitot se utiliza
para calcular la presión
total, también denominada
presión de estancamiento,
presión remanente o
presión de remanso (suma
de la presión estática y de
la presión dinámica).
longitud tiene su origen en la palabra
latina longitudo y se destina a nombrar a la
magnitud física que permite marcar la
distancia que separa dos puntos en el espacio,
la cual se puede medir, de acuerdo con
El Sistema Internacional, valiéndose con la
unidad de metro. Por otra parte hay que decir
que la longitud vertical es popularmente
mencionada como altura y la longitud
horizontal a su vez se la asocia al ancho.
La medición y la longitud
Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad
conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. En nuestra vida diaria
el concepto medir nos resulta familiar, todos hemos medido algo alguna vez.
Hemos medido nuestra estatura con otro compañero, la velocidad en una
carrera, el tiempo que nos lleva realizar un trabajo, la cantidad de agua que
cabe en una botella, la temperatura de nuestro cuerpo, etc. En todos estos
casos lo que hacemos es comparar una cosa con otra, es decir, comparamos una
magnitud con respecto a otra. ¡Eso es medir, comparar!
La longitud es una magnitud y para medirla es necesario utilizar una unidad de la
misma magnitud.
Primera unidades
de medida
Las primeras unidades de longitud que usó el hombre
estaban en relación con su cuerpo, como el paso, el palmo,
la braza, la pulgada, el pie, etc.
Estas unidades tienen, entre otros, el grave inconveniente
de que no son las mismas para todos. Así, la longitud de un
palmo varía de un hombre a otro.
Por esta razón el hombre ideó unas unidades invariables.
Al principio estas unidades no eran universales, cada país
tenía sus propias unidades e incluso dentro de un mismo
país las unidades de medida eran diferentes según las
regiones.
El sistema métrico decimal de la Revolución Francesa se ha convertido hoy en
día en un sistema más moderno, más universal y más completo, conocido
como Sistema Internacional de Unidades. El metro, la unidad internacional de
distancia. Se trataba de crear un sistema simple y único de medidas que pudiese
reproducirse con exactitud en cualquier momento y en cualquier lugar, con
medios disponibles para cualquier persona.
El sistema métrico es el sistema de medidas más común
utilizado en el mundo, aunque no es generalmente utilizado
en Estados Unidos .Las unidades médicas están basadas en
múltiplos de 10, lo que hace más sencillo convertirlas. La
unidad básica de longitud en el sistema métrico se
llama metro. Las otras unidades métricas de medida
de longitud están basadas en el metro. Un milímetro es 0,001
metros, mientras que un centímetro es 0,01 metros. Esto
significa que hay 1.000 milímetros o 100 centímetros en 1
metro. Una unidad más grande de medida es el kilómetro, que
equivale a 1.000 metros.
Para medir longitudes se emplea, como unidad
principal, el metro. En la vida práctica se utilizan
diversos tipos de metros: de madera en forma de barra
rígida, de madera plegable, de acero flexible, de cinta.
Todos ellos tienen igual longitud que el metro patrón.
Los múltiplos del metro:
miriámetro 1 mam = 10.000 m
kilómetro 1 km = 1.000 m
hectómetro 1 hm = 100 m
decâmetro 1 dam = 10 m
Algunas veces hemos encontrado medidas de longitud
expresadas en unidades que no pertenecen al sistema métrico
decimal como por ejemplo millas, yardas, pie, pulgadas, etc.
Instrumentos de medición ara longitudes
Cinta Métrica: La cinta métrica utilizada
en medición de distancias se construye en una
delgada lámina de acero al cromo, o de aluminio,
o de un tramado de fibras de carbono unidas
mediante un polímero de teflón (las más
modernas). Las cintas métricas más usadas son
las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100metros.
Calibre: también denominado cartabón de
corredera o pie de rey, es un instrumento para
medir dimensiones de objetos relativamente
pequeños, desde centímetros hasta fracciones
de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de
milímetro, 1/50 de milímetro).
escalímetro:(denominado algunas veces escala de
arquitecto) es una regla especial cuya sección transversal
tiene forma prismática con el objeto de contener
diferentes escalas en la misma regla. Se emplea
frecuentemente para medir en dibujos que contienen
diversas escalas. En su borde contiene un rango con
escalas calibradas y basta con girar sobre su eje
longitudinal para ver la escala apropiada.
regla graduada es un instrumento de medición con forma
de plancha delgada y rectangular, su longitud total rara
vez supera el metro de longitud. Suelen venir con
graduaciones de diversas unidades de medida,
como milímetros, centímetros, y decímetros, aunque
también las hay con graduación en pulgadas o en ambas
unidades.
micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros,
medición), también llamado Tornillo de Palmer, es
un instrumento de medición cuyo funcionamiento está
basado en el tornillo micrométrico y que sirve para
medir las dimensiones de un objeto con
alta precisión, del orden de centésimas de milímetros
(0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)
(micra).
GRACIAS
Es la parte del plano comprendida en dos
semirectas, tienen el mismo punto de origen
o vértice.
La esquina de un ángulo se llama VERTICE
Y los lados rectos son RAYOS
El ángulo es la cantidad de giro entre los dos
rayos.
Tipos de ángulos Descripción
Angulo agudo Un ángulo de menos de 90°
Angulo recto Un ángulo de 90°
Angulo obtuso Un ángulo de mas de 90° pero menos de 180°
Angulo llano Un ángulo de 180°
Angulo reflejo o
cóncavo
Un ángulo de mas de 180°
Las unidades utilizadas para la medida de los
ángulos del plano son:
Radián (usado oficialmente en el Sistema
Internacional de Unidades)
Grado centesimal
Grado sexagesimal
Los ángulos se pueden medir mediante utensilios
tales como el goniómetro, el cuadrante,
el sextante, la ballestina, el transportador de
ángulos o semicírculo graduado, etc.
Magnitud física de carácter vectorial que exprésala
distancia recorrida por un objeto por unidad de
tiempo. Su unidad básica es el Sistema
Internacional es el m/s.
La velocidad usa: la aceleración que es la tasada
cambio de la velocidad por unidad de tiempo
La velocidad es representada mediante el símbolo
V, y la unidad de medida dentro del Sistema
Internacional es el m/s. Para determinar la
velocidad de un objeto deben considerarse dos
elementos fundamentales: por una parte, en qué
dirección se realiza dicho desplazamiento, y por
otra parte cuales la rapidez de dicho
desplazamiento
Sistema Internacional de Unidades (SI):
Metro por segundo (m/s)
Sistema Métrico antiguo: Kilómetro por hora
(km/h) Y Kilómetro por segundo (km/s)
Sistema Cegesimal de Unidades:
Centímetro por segundo (cm/s)
Sistema Anglosajón de Unidades: Pie por
segundo (ft/s) , Milla por hora (mph) Y Milla
por segundo (mps)
Velocímetro: aparato para medir la velocidad
de un móvil lo encontramos principalmente
en los vehículos con motor
Tacómetro: es un dispositivo que mide la
velocidad de un giro de un eje, normalmente
la velocidad de giro de un motor se mide por
revoluciones por minuto (RPM). Actualmente
se utilizan con mayor frecuencia los
tacómetros digitales, por su mayo precisión
Anemómetro: aparato para medir la
velocidad del viento, es usado principalmente
en meteorología para la predicción del
tiempo. Los mas modernos también indican la
dirección del mismo, con referencia al rumbo.
Cuando el aparato es restringido se
denomina “anemógrafo”. Así mismo es uno
de los instrumentos de vuelo básico, el vuelo
de aeronaves mas pesadas del aire.
La palabra tiempo se utiliza para nombrar a una
magnitud de carácter físico que se emplea para
realizar la medición de lo que dura algo que es
susceptible de cambio. Cuando una cosa pasa de un
estado a otro, y dicho cambio es advertido por un
observador, ese periodo puede cuantificarse y
medirse como tiempo.
El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias,
estableciendo un pasado, un futuro y un tercer
conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a
otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama
"presente" y está formada por eventos simultáneos a
uno dado.
Calendario: es una cuenta sistematizada del
tiempo para la organización de las
actividades humanas, nos permite tener una
medición exacta de año en mese y días.
Reloj: es un instrumento que nos permite
medir el paso del tiempo en años, horas,
minutos y segundos. Existen variedad de
relojes como los de sol, reloj de arena,
analógico, digital entre otros.
Cronómetro: es un instrumento que
sirve para medir fracciones de tiempo,
normalmente cortos y con gran precisión
segundos, milésimas de segundos etc..
Reloj Atómico: un reloj cuyo
funcionamiento se basa en la
frecuencia de una vibración atómica.
Es un tipo de reloj que utiliza una
frecuencia de resonancia
atómica normal para alimentar su
contador.
Un multímetro también denominado polímetro,
es un aparato usado para medir magnitudes
eléctricas, cuenta con un selector que según la
posición puede trabajar como voltímetro,
amperímetro y ohmímetro.
El multímetro tiene un principio, que es
el galvanómetro. Un instrumento utilizado
para la medida de corriente eléctrica de
mínimas intensidades. Este se basa en el giro
que realiza una bobina posicionada entre los
polos de un imán muy potente cuando recorre
por una corriente eléctrica.
Un osciloscopio es un instrumento de
medición electrónico para la
representación gráfica de señales
eléctricas que pueden variar en el
tiempo. Es muy usado en electrónica de
señal, frecuentemente junto a
un analizador de espectro.
Un voltímetro es un instrumento que sirve
para medir de manera directa o indirecta
el voltaje entre dos puntos de un circuito
eléctrico. Para poder efectuar esta medida
se coloca en paralelo entre los puntos
cuyo voltaje se desee medir. El voltímetro
está constituido por un galvanómetro
(instrumento que se usa para detectar y
medir la corriente eléctrica) y por una
resistencia serie.
VOLTÍMETRO ELECTROMECÁNICO: Estos
se constituyen por un galvanómetro que
tiene una escala graduada en voltios.
VOLTÍMETRO ELECTRÓNICO: Cuentan con
un amplificador que proporcionan la
relación entre el voltaje y la intensidad
de corriente de entrada y mayor
sensibilidad.
VOLTÍMETRO VECTORIAL: Se utilizan con
señales de microondas además de indicar
el voltaje ayudan con la fase.
VOLTÍMETRO DIGITAL: Instrumento
diseñado para medir y presentar en forma
digital una variable voltaje de la corriente
eléctrica
Determinan el comportamiento de
cualquier material con una serie de
instrumentos, esto varia según al
material y la fuerza que posen cada
uno de ellos
Consiste en una caja metálica en la cual se
introduce, debidamente aislada por un tapón
aislante, una varilla que soporta una lámina de oro
muy fina o una aguja de aluminio, apoyada en
este caso de tal manera que pueda girar
libremente sobre una escala graduada para
medir la carga eléctrica o diferencia de
potencial eléctrico.
ELECTROMETRO
AMPERIMETRO
Se utiliza para medir la intensidad de corriente que
está circulando por un circuito eléctrico. Un micro
amperímetro está calibrado en millonésimas de
amperio y un miliamperímetro en milésimas de
amperio. Presenta los valores de las señales
eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla.
ajustan la señal de entrada y permiten
Sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de
un circuito eléctrico. de manera directa o indirecta, debido a lo anterior,
el voltímetro debe contar con una resistencia interna lo más alta que sea
posible, de modo que su consumo sea bajo, y así permitir que la
medición de la tensión del voltímetro se realice sin errores.
MULTIMETRO
eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas
como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente
continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los
hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya
función es la misma (con alguna variante añadida).
PUENTE DE
WHEATSTONE
Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante
el equilibrio de los brazos del puente. Estos están
constituidos por cuatro resistencias que forman un
circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo
medida.
OSCILOSCOPIO
es un instrumento de medición electrónico para la
representación gráfica de señales eléctricas que pueden
variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal,
frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Es una magnitud referida a las nociones comunes
de caliente, tibio o frío que puede ser medida
con
un termómetros y otros instrumentos.
Mini termómetro infra rojo
Termómetros
Termómetro de mercurio
Termómetro de lamina bimetálica
Termómetro de gas
Termistor
Termómetro de resistencia
Termómetros digitales
Este instrumento dispone de una pantalla que
indica temperatura actual y los valores máximos y
mínimos durante la medición. En un segundo
obtiene la temperatura superficial. Es usado para
el control de sistemas de calefacción y
climatización etc.
Es un termómetro cubre el 90% de todas la
mediciones de temperatura.
Existen muchos tipos de termómetros entre ellos
están:
Termómetro de mercurio
Es un tubo de vidrio sellado que contiene un liquido
Generalmente de mercurio o alcohol, su volumen
cambia con la temperatura de manera uniforme .
Es utilizado principalmente en el hogar.
Es un dispositivo que determinar la temperatura la
aprovecha el desigual coeficiente de dilatación de
dos
láminas metálicas de diferentes metales unidas
rígidamente. Cuando hay cambio de temperatura,
uno de los dos metales se curva antes que el otro y
el movimiento se traduce en una aguja que a su vez
marca en una escala la temperatura. Se utiliza
sobre todo como sensor de temperatura en el
termohigrografo .
Este termómetro mide la temperatura por la variación
del volumen la presión de un gas.
Este tipo de termómetro son muy exactos y
generalmente son utilizados para la calibración de
otros termómetros
Este instrumento varia su resistencia electrónica
en
función de la temperatura.
Un termistor es un resistor, o tipo de sensor
usado
para regular y medir temperatura, ya sea baja o
alta.
Es un termómetro que es muy lento en la toma de
temperatura, pero preciso. Se suele usar para
tomar la temperatura del exterior.consiste en una
alambre de metal cuya resistencia electrónica
cambia cuando varia la temperatura.
son aquellos que, valiéndose de dispositivos
transductores como los mencionados, utilizan
luego circuitos electrónicos para convertir en
números las pequeñas variaciones de tensión
obtenidas, mostrando finalmente la
temperatura en un visualizador.
Suelen ser muy comunes para aplicaciones
muy diversas en el hogar, medicina,
industria, al ser económicos, rápidos,
precisos y fáciles de usar.
Los caudalímetros de precisión se usan para ofrecer un monitoreo y/o control
de caudal exacto de un gas o liquido. El mide la cantidad de aire aspirado por
el motor, constantemente está enviando dicha información a la unidad de
control del motor.
Esta señal se utiliza esencialmente para que la unidad de control calcule el
porcentaje de apertura o cierre de la válvula y para limitar la presión de
sobrealimentación del turbo, está alojado después del filtro del aire y
normalmente, se monta junto con el sensor de temperatura del aire aspirado.
El colorímetro es el dispositivo que permite la cuantificación de un
color y permite su comparación con otro.
Una vez hecha la cuantificación, el valor numérico asignado al color
estudiado permitirá su adecuada clasificación en la escala de colores.
Todo producto impreso. en el cual sea importante verificar que el
color ha sido reproducido dentro de unas tolerancias puede
controlarse mediante el uso del colorímetro
En la ciencia es vital el colorímetro pues se utiliza para medir
la densidad de forma óptica de soluciones, concentración de la
materia, longitud de ondas, etc. También es muy útil en la
calibración de color en monitores, ya que el humano tiene una
sensibilidad limitada a los colores.
Es un dispositivo medico para escuchar los sonidos del cuerpo humano
como el sonido de la respiración y del ritmo cardiaco.
Esta compuesto por el diafragma y auriculares, el diafragma es una
membrana vibrante diseñada para captar sonidos, envía la información
por un tubo hueco lleno de aire y termina en los auriculares que usa el
médico. El estetoscopio se coloca sobre el pecho del paciente para
escuchar su respiración o ritmo cardíaco, o sobre el vientre bajo para
escuchar los intestinos, también sirve para sentir las pulsaciones.
HECHO POR:
• MAY ANDERS ALOMIA
• FELIPE FIGUEROA
• YARITZA BARRERA
• JOHAN CRUZ
QUÉ ES: Es un instrumento que detecta el paso de partículas
subatómicas eléctricamente cargadas a través de un tubo con
gas.
PARA QUE SIRVE: Sirve para medir la radiactividad de un
objeto o lugar.
COMO SE UTILIZA: Tiene una sonda llamada tubo Geiger-
Muller, llamado así por sus inventores, Hans Geiger y Walther
Müller. La radiación que pasa a través de la sonda produce
impulsos eléctricos en la misma. Un cable de la sonda al
contador lleva los impulsos a un circuito, que los detecta y
muestra su frecuencia relativa en un medidor analógico o
pantalla digital..
QUÉ ES: Un radiómetro es un tubo de vidrio o cuarzo
en el que se ha hecho un vacío parcial; dentro del
tubo se encuentra un eje con cuatro paletas muy
ligeras.
PARA QUE SIRVE: Sirve para detectar y medir la
intensidad de energía térmica radiante, en especial
de rayos infrarrojos.
COMO SE UTILIZA: Tiene cuatro caras, una cara de
las paletas está ennegrecida, mientras que la otra es
de metal pulimentado. Al recibir radiación externa el
lado negro de una paleta absorbe más radiación que
el lado pulimentado de la paleta opuesta, lo que
hace que la primera paleta se aleje de la fuente de
radiación. Dicho efecto produce una rotación
constante de las paletas.
QUÉ ES: Es un instrumento que detecta las ondas sísmicas que los
terremotos o explosiones generan en la tierra.
PARA QUE SIRVE: Sirve para registrar la amplitud de las oscilaciones
de un temblor de tierra o sismo.
COMO SE UTILIZA: En una base fija al suelo y a través de un soporte
rígido se cuelga de un fino hilo una gran masa, esta masa debido a
la inercia prácticamente no se mueve con el movimiento horizontal
de la base y la flexibilidad del hilo, por tal motivo se mantiene
estática mientras la base se mueve al ritmo de las oscilaciones
horizontales. Una punta muy fina que funciona como pluma de
tinta va escribiendo en el papel de un tambor giratorio un trazo
equivalente al movimiento relativo de la base con respecto a la
pluma o lo que es lo mismo la amplitud de las oscilaciones del
suelo.
QUÉ ES: Un pH metro es un voltímetro que
junto con los electrodos, al ser sumergidos
en una sustancia, generan una corriente
eléctrica.
PARA QUE SIRVE: Sirve para medir el pH de
una disolución.
COMO SE UTILIZA: Introduce el electrodo en
la disolución que desees medir, y el sistema
te dará el resultado. Previamente has de
calibrar el pH metro con una solución
control, para asegurar que funciona bien.
Instituto madre del buen concejo
Gabriel Rene Galvis Gámez
11-1
2014
Prof. Alma Ibeth Chacón Solano
El sextante es un instrumento que no sirve para
medir ángulos tales como dos puntos de una costa a
un astro o al horizonte . Esta medición se efectúa
con bastante precisión
Se utiliza en la astronomía y la navegación
determina la posición con los astros así es una forma
de guiarse con las estrellas
Es un instrumento de medición con forma de
semicírculo o circulo en 180 o 360 grados que mide o
construye ángulos, como también hay goniómetros
digitales que no cuentan con una circunferencia sino
con un tablero digital.
se aplica en:
La física
La matemática
La arquitectura
Geometría
Agricultura
En la salud
Técnicas de medición de los ángulos por la
intersección de los ejes longitudinales de los
huesos a nivel de las articulaciones .
Un inclinómetro o clinómetro es un
instrumento para medir ángulos de inclinación,
elevación o depresión de un objeto con
respecto a la gravedad. También es conocido
como un medidor de inclinación
Se aplica en
En autos y mas que todo en aviones
En los fenómenos de suelos
Es el instrumento utilizado para trazar
circunferencias o arcos y trazar medidas. Se
utiliza para la elaboración de dibujos que
requieren gran precisión , para mi el mejor de
los compas es el compas de precisión por que
entre la abertura de sus brazos tiene un
graduador de grados
Se emplea en
Diseño Grafico, ingeniería, y todas las
ciencias exactas, matemáticas, física, etc.
está apropiado para mediciones rápidas y
cómodas de ángulos de inclinación,
permitiendo, la determinación de alturas por
ejemplo de árboles o edificios, para la
determinación de inclinaciones necesarias
para el montaje de el control de antenas
directivas y móviles, para la
determinación de alturas de paredes e
inclinación de perforaciones en canteras,
estudios agrícolas, levantamientos de
perfiles longitudinales y transversales
para la reducción de distancias inclinadas