SlideShare a Scribd company logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco
Grupo: 323
Equipo: 2
LA EXPANSIÓN EUROPEA DE LOS SIGLOS XIV-VXI Y LA
CONQUISTA DE MÉXICO
Integrantes: Arámbula López Paola
Rufino Gonzales Manuel
García Sánchez Carolina
Hernández Bueno Rodolfo
Castelán Cortes Nayeli
Gudiño Guerrero Ángel Eduardo
López Gamboa Eduardo
Hernández Zamora Mauricio
“La ventajosa situación geográfica de Portugal y España facilitó la afluencia
de los más diversos tipos de embarcaciones a sus puertos y puso al
alcance de sus marinos los más novedosos instrumentos náuticos.”
INTRODUCCION
• La ventajosa situación geográfica de Portugal y España facilitó
la afluencia de los más diversos tipos de embarcaciones a sus
puertos y puso al alcance de sus marinos los más novedosos
instrumentos náuticos
• El mayor aporte de la coca hanseática a la navegación y a la
expansión ibérica fue el empleo del timón de codaste, un
grueso madero que como continuación de la quilla cerraba el
casco en la popa (parte trasera). Permitió mejorar la dirección y
mantener el rumbo del barco, porque ejercía una fuerza muy
potente en el agua, superior a la de los timones laterales o
grandes remos utilizados con anterioridad.
• La carabela portuguesa emplearía aportes de la coca
hanseática, y otros propios de la navegación mediterránea.
• En la navegación del siglo XV se utilizaron la brújula y
el astrolabio. Ambos instrumentos posibilitaron la
travesía de "altura“.
• A la cartografía le cupo un lugar muy importante; su
columna vertebral era una obra del siglo II: el Almagesto
del griego Claudio Ptolomeo.
• Los marinos ibéricos del siglo XV habían heredado dos
sistemas tradicionales y distintos de hallar su ruta a
través de los mares. La tradición mediterránea que se
basaba en el empleo de la brújula, en derroteros
detallados; y la tradición nórdica del Atlántico, que era
más primitiva
PORTUGAL
• Su reconquista concluyo a principios del siglo XIII.
• Desde entonces suscitaron múltiples guerras por el poder.
A finales del siglo XIV se impuso al frente la dinastía de la
Casa Avis, con Juan I como rey.
• A partir de 1416 Enrique, tercer hijo de Juan I, promovió
activamente una serie de expediciones a las islas Canarias
y Madera, y costas Africanas.
• Culminando con la localización de la costa Gabón y el paso
del ecuador.
LOS DESCUBRIMIENTOS DE BRASIL Y DEL OCEANO
INDICO
• En 1482 Portugal reanudó la exploración bajo el reinado de
Juan II.
• Se formó una idea más real de las dimensiones de África y se
empezaron a enviar expediciones de cinco o seis carabelas,
para acceder a las codiciadas Indias Orientales y sus especias.
• Algunas carabelas se alejaban demasiado, lo cual permitió a
los súbditos de Portugal arribar a las costas de Brasil.
• Llegaron en 1487 al cabo de Buena Esperanza en el extremo
sur de África, y de Bartolomé Días comprobó que había que
continuar hacia el norte para llegar a la India. Regresó a
Portugal con esa noticia para que, nueve años después, Vasco
da Gama zarpara hacia la India por mar.
LA RUTA DE LA INDIA
• En 1495 Portugal alcanzó su máximo esplendor. Vasco de
Gama arribó en 1499 a la India y encontró resistencia de
los comerciantes musulmanes de Calicut, lo que le impidió
fundar una factoría. En 1500 se envió una expedición al
mando de Pedro Alvares Cabral.
• En 1502 se envió una poderosa flota de 14 barcos, al
mando del Almirante Vasco da Gama, para demostrar
fuerza. Fundó varios enclaves en la actual Mozambique
en la costa este de África; avanzo hacia la India y
bombardeó Calicut, obteniendo la primera victoria
• Entre 1507 y 1515 se conquistó la isla de Ormuz, en el
golfo Pérsico, el distrito indio de Goa, Malabar, Ceilán (hoy
Sri Lanka), el archipiélago de la Sonda, la península de
Malaca (actual Malasia) y las Molucas (Indonesia).Se
abrió el comercio con china y se establecieron relaciones
con Etiopía.
CASTILLA Y ARAGÓN
• En el siglo XIII los reinos ms fuertes conformaron la ofensiva:
Castilla-León y Aragón Cataluña.
• En 1469 Fernando, heredero de la corona Aragón, e Isabel
Castilla se casaron y tras la muerte del hermano de Isabel,
Enrique IV, Fernando e Isabel entran al poder.
• En 1492 Granada cae en manos de los españoles.
• Posteriormente los reyes católicos impusieron un periodo de
intolerancia religiosa involucrando al papado y a la inquisición,
terminando con la autonomía de los municipios y desplazando
a la nobleza feudal.
LA EXPANSION ARAGONESA EN EL MEDITERRANEO
*En 1474-1479 con Isabel en el trono de Castilla y el
advenimiento de Fernando al trono de Aragon, se sucede una
alianza politica, pero no una unificacion.
*Las dos coronas siguieron siendo independientes, y las
conquistas se pasaron a integrar a uno u otro de los reinos
Granada, las Indias y Navarra.
LOS CONFLICTOS IBERICOS POR LA
EXPLORACIÓN AFRICANA
• Durante la década de 1470, Portugal se enfrento a
España
• Reconocimiento del dominio de las islas Atlánticas y la
expansión a las costas de África
• Representantes de los estados firmaron tratado de paz
el 4 de septiembre de 1479
• Acuerdos matrimoniales y de sucesión y un acuerdo de
paz entre Portugal y España
LA EXPANSIÓN CASTELLANA Y LOS VIAJES DE
COLÓN
• Expansión del reino Aragón y Cataluña por el
mediterráneo
• Alcanzo su punto máximo al incorporarse apoles en
1504
• Puertos como Barcelona y Valencia se convirtieron en
centros de intercambios y grandes constructores de
barcos
• Abril de 1492 contrato de capitulaciones de santa fe
LOS CONFLICTOS ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL
POR LA EXPLORACION AMERICANA
• La llegada de Cristóbal Colón a el territorio Americano
provoco molestias en Portugal por lo cual su rey Juan II
considero que con este viaje se había violado el tratado
de Alcacobas/Toledo.
• Se genero por ello una controversia que condujo a
diversas reuniones diplomáticas en la que los Reyes
Católicos acudieron en 1493 al Papa Alejandro VI para
que mediara y pusiera fin a la misma.
• En mayo el Papa emitió Las Bulas de Donación de
Alejandro VI
EL TRATADO DE TORDESILLAS
• Los reyes católicos aceptaron negociar un nuevo
acuerdo en la localidad castellana de Tordesillas en junio
de 1494, donde fijan al océano atlántico para
exploración, conquista y explotación.
• En 1529, volvieron a negociar en la ciudad española de
Zaragoza donde delimito a la zona de influencia
portuguesa en Asia y termino con las desavenencias.
LOS VIAJES DE RESCATE DE ORO E INDIOS A
TIERRA FIRME EN ÁMERICA.
*En la tercera expedición enviada desde cuba por el
gobernador Diego de Velásquez, en la costa de la actual
Quintana Roo, pretendía obtener oro de las regiones aun
escasamente exploradas. Continuaron su viaje costero
recorriendo el extremo norte de la Península de Yucatán,
pasando por la Laguna de Términos y desembarcando en
Champotón, en donde tuvieron su primer enfrentamiento
victorioso con los indígenas.
*El poderío español incremento en numero de tropas ya que
estos se habían aliado con grupos enemigos de los mexicas.
los españoles contemplaron la impresionante vista de
Tenochtitlán; era el 8 de noviembre de 1519. Moctezuma II
los veía como dioses a su llegada, y la convivencia pacifica
no duro mucho, hasta 1520 donde se desato una feroz
matanza.
• Cortés inició una etapa de preparación militar para sitiar
definitivamente a Tenochtitlán, duro alrededor de un año.
• El ataque se inició con la destrucción de los poblados
cercanos y prosiguió con el sitio de la ciudad, que duró 75 días.
• El 13 de agosto de 1521, el imperio azteca quedó sometido a
Cortés.
• En 1535 fue establecido el virreinato de Nueva España, el
primer virrey fue don Antonio de Mendoza.
• En la primera mitad del siglo XVII, alrededor de un 80% de la
población aborigen había desaparecido por distintas razones.
CONCLUSIONES
La ventajosa situación geográfica de
Portugal y España facilitó la afluencia de los
más diversos tipos de embarcaciones a sus
puertos y puso al alcance de sus marinos
los más novedosos instrumentos náuticos.
Por lo cual podemos deducir que fueron las
mas grandes potencias en esos siglos.
BIBLIOGRAFIA
• Mey Martínez Carlos (2003), Historia y Arqueología
Marítima
http://www.histarmar.com.ar/IndiceInfGral.com
• -(2000b), Conquista Española y Resistencia Indígena,
Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile
http://www.puc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/h
tml/f2.com
• Ayuntamiento de Valencia de las Torres (2006), Muestra
de cartografía colombina, Badajoz, España,
http://www.valenciadelastorres.com/contenido.htm
• Bernard Carmen (1994), Descubrimiento, conquista y
colonización de América a quinientos años, México, FCE
• Bernard Carmen y Serge Gruzinski (1996), Historia del
Nuevo Mundo, México, FCE,

More Related Content

What's hot

Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaEsperanza Fernández
 
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònGuia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònMarioandres1405
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundokikapu8
 
Los viajes de cristobal colon
Los viajes de cristobal colonLos viajes de cristobal colon
Los viajes de cristobal colonSebastinMuicoDaz
 
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y ElcanoLa vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcanoccsselcora
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
Combate naval de punta gruesa
Combate naval de punta gruesaCombate naval de punta gruesa
Combate naval de punta gruesaOsorno, Chile
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco PizarroAnna Lub
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaMyriam Lucero
 
Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América Lilia Bellido
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvisaac alcorta
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIeileem de bracho
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.Juan Luis
 
Proyecto portugués
Proyecto portuguésProyecto portugués
Proyecto portuguésKAtiRojChu
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europeaSilvia c?dova
 
Francisco pizarro’s life story
Francisco pizarro’s life storyFrancisco pizarro’s life story
Francisco pizarro’s life storyMatthew Joyner
 

What's hot (20)

Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònGuia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en Navegaciòn
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
Los viajes de cristobal colon
Los viajes de cristobal colonLos viajes de cristobal colon
Los viajes de cristobal colon
 
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y ElcanoLa vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Combate naval de punta gruesa
Combate naval de punta gruesaCombate naval de punta gruesa
Combate naval de punta gruesa
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco Pizarro
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
 
Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América Proceso de colonización de América
Proceso de colonización de América
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
 
Proyecto portugués
Proyecto portuguésProyecto portugués
Proyecto portugués
 
Rutas portuguesas
Rutas portuguesasRutas portuguesas
Rutas portuguesas
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
 
Francisco pizarro’s life story
Francisco pizarro’s life storyFrancisco pizarro’s life story
Francisco pizarro’s life story
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 

Similar to Expansión Europea en los siglos XV-XVI

Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Luis Rodríguez Figueroa
 
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003Ana Burgos
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaDoctorado UPELIPB
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Myriam Lucero
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfVasallo1
 
Tema 9 la edad moderna
Tema 9  la edad modernaTema 9  la edad moderna
Tema 9 la edad modernaROSI MONZÓN
 
El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos caracoh
 
Grandes descubrimientos. tema 1
Grandes descubrimientos. tema 1Grandes descubrimientos. tema 1
Grandes descubrimientos. tema 1--- ---
 
Las grandes exploraciones geográficas
Las grandes exploraciones geográficasLas grandes exploraciones geográficas
Las grandes exploraciones geográficasRoxana Roxana
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Nicolas Carrillo
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueFhellix Ll
 
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialPh parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialMeryNoblega
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxDaniGamerYT2
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialM. Angeles Carrasco
 
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Chema R.
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Conchagon
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaSergio Garcia
 

Similar to Expansión Europea en los siglos XV-XVI (20)

Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
 
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 
Tema 9 la edad moderna
Tema 9  la edad modernaTema 9  la edad moderna
Tema 9 la edad moderna
 
El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
Grandes descubrimientos. tema 1
Grandes descubrimientos. tema 1Grandes descubrimientos. tema 1
Grandes descubrimientos. tema 1
 
Las grandes exploraciones geográficas
Las grandes exploraciones geográficasLas grandes exploraciones geográficas
Las grandes exploraciones geográficas
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
 
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialPh parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
 
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptxPRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
PRESENTACION LA CONQUISTA DE MEXICO.pptx
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
Siglo XV EU OSUNA
Siglo XV EU OSUNASiglo XV EU OSUNA
Siglo XV EU OSUNA
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 

More from kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxkikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxkikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistakikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restauradakikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidoskikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberalkikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independientekikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevoluciónkikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicaskikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustraciónkikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanaskikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva Españakikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlankikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVkikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de Méxicokikapu8
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásicokikapu8
 

More from kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 

Recently uploaded

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Recently uploaded (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Expansión Europea en los siglos XV-XVI

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco Grupo: 323 Equipo: 2 LA EXPANSIÓN EUROPEA DE LOS SIGLOS XIV-VXI Y LA CONQUISTA DE MÉXICO Integrantes: Arámbula López Paola Rufino Gonzales Manuel García Sánchez Carolina Hernández Bueno Rodolfo Castelán Cortes Nayeli Gudiño Guerrero Ángel Eduardo López Gamboa Eduardo Hernández Zamora Mauricio “La ventajosa situación geográfica de Portugal y España facilitó la afluencia de los más diversos tipos de embarcaciones a sus puertos y puso al alcance de sus marinos los más novedosos instrumentos náuticos.”
  • 2. INTRODUCCION • La ventajosa situación geográfica de Portugal y España facilitó la afluencia de los más diversos tipos de embarcaciones a sus puertos y puso al alcance de sus marinos los más novedosos instrumentos náuticos • El mayor aporte de la coca hanseática a la navegación y a la expansión ibérica fue el empleo del timón de codaste, un grueso madero que como continuación de la quilla cerraba el casco en la popa (parte trasera). Permitió mejorar la dirección y mantener el rumbo del barco, porque ejercía una fuerza muy potente en el agua, superior a la de los timones laterales o grandes remos utilizados con anterioridad. • La carabela portuguesa emplearía aportes de la coca hanseática, y otros propios de la navegación mediterránea.
  • 3. • En la navegación del siglo XV se utilizaron la brújula y el astrolabio. Ambos instrumentos posibilitaron la travesía de "altura“. • A la cartografía le cupo un lugar muy importante; su columna vertebral era una obra del siglo II: el Almagesto del griego Claudio Ptolomeo. • Los marinos ibéricos del siglo XV habían heredado dos sistemas tradicionales y distintos de hallar su ruta a través de los mares. La tradición mediterránea que se basaba en el empleo de la brújula, en derroteros detallados; y la tradición nórdica del Atlántico, que era más primitiva
  • 4. PORTUGAL • Su reconquista concluyo a principios del siglo XIII. • Desde entonces suscitaron múltiples guerras por el poder. A finales del siglo XIV se impuso al frente la dinastía de la Casa Avis, con Juan I como rey. • A partir de 1416 Enrique, tercer hijo de Juan I, promovió activamente una serie de expediciones a las islas Canarias y Madera, y costas Africanas. • Culminando con la localización de la costa Gabón y el paso del ecuador.
  • 5. LOS DESCUBRIMIENTOS DE BRASIL Y DEL OCEANO INDICO • En 1482 Portugal reanudó la exploración bajo el reinado de Juan II. • Se formó una idea más real de las dimensiones de África y se empezaron a enviar expediciones de cinco o seis carabelas, para acceder a las codiciadas Indias Orientales y sus especias. • Algunas carabelas se alejaban demasiado, lo cual permitió a los súbditos de Portugal arribar a las costas de Brasil. • Llegaron en 1487 al cabo de Buena Esperanza en el extremo sur de África, y de Bartolomé Días comprobó que había que continuar hacia el norte para llegar a la India. Regresó a Portugal con esa noticia para que, nueve años después, Vasco da Gama zarpara hacia la India por mar.
  • 6. LA RUTA DE LA INDIA • En 1495 Portugal alcanzó su máximo esplendor. Vasco de Gama arribó en 1499 a la India y encontró resistencia de los comerciantes musulmanes de Calicut, lo que le impidió fundar una factoría. En 1500 se envió una expedición al mando de Pedro Alvares Cabral. • En 1502 se envió una poderosa flota de 14 barcos, al mando del Almirante Vasco da Gama, para demostrar fuerza. Fundó varios enclaves en la actual Mozambique en la costa este de África; avanzo hacia la India y bombardeó Calicut, obteniendo la primera victoria • Entre 1507 y 1515 se conquistó la isla de Ormuz, en el golfo Pérsico, el distrito indio de Goa, Malabar, Ceilán (hoy Sri Lanka), el archipiélago de la Sonda, la península de Malaca (actual Malasia) y las Molucas (Indonesia).Se abrió el comercio con china y se establecieron relaciones con Etiopía.
  • 7. CASTILLA Y ARAGÓN • En el siglo XIII los reinos ms fuertes conformaron la ofensiva: Castilla-León y Aragón Cataluña. • En 1469 Fernando, heredero de la corona Aragón, e Isabel Castilla se casaron y tras la muerte del hermano de Isabel, Enrique IV, Fernando e Isabel entran al poder. • En 1492 Granada cae en manos de los españoles. • Posteriormente los reyes católicos impusieron un periodo de intolerancia religiosa involucrando al papado y a la inquisición, terminando con la autonomía de los municipios y desplazando a la nobleza feudal.
  • 8. LA EXPANSION ARAGONESA EN EL MEDITERRANEO *En 1474-1479 con Isabel en el trono de Castilla y el advenimiento de Fernando al trono de Aragon, se sucede una alianza politica, pero no una unificacion. *Las dos coronas siguieron siendo independientes, y las conquistas se pasaron a integrar a uno u otro de los reinos Granada, las Indias y Navarra.
  • 9. LOS CONFLICTOS IBERICOS POR LA EXPLORACIÓN AFRICANA • Durante la década de 1470, Portugal se enfrento a España • Reconocimiento del dominio de las islas Atlánticas y la expansión a las costas de África • Representantes de los estados firmaron tratado de paz el 4 de septiembre de 1479 • Acuerdos matrimoniales y de sucesión y un acuerdo de paz entre Portugal y España
  • 10. LA EXPANSIÓN CASTELLANA Y LOS VIAJES DE COLÓN • Expansión del reino Aragón y Cataluña por el mediterráneo • Alcanzo su punto máximo al incorporarse apoles en 1504 • Puertos como Barcelona y Valencia se convirtieron en centros de intercambios y grandes constructores de barcos • Abril de 1492 contrato de capitulaciones de santa fe
  • 11. LOS CONFLICTOS ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL POR LA EXPLORACION AMERICANA • La llegada de Cristóbal Colón a el territorio Americano provoco molestias en Portugal por lo cual su rey Juan II considero que con este viaje se había violado el tratado de Alcacobas/Toledo. • Se genero por ello una controversia que condujo a diversas reuniones diplomáticas en la que los Reyes Católicos acudieron en 1493 al Papa Alejandro VI para que mediara y pusiera fin a la misma. • En mayo el Papa emitió Las Bulas de Donación de Alejandro VI
  • 12. EL TRATADO DE TORDESILLAS • Los reyes católicos aceptaron negociar un nuevo acuerdo en la localidad castellana de Tordesillas en junio de 1494, donde fijan al océano atlántico para exploración, conquista y explotación. • En 1529, volvieron a negociar en la ciudad española de Zaragoza donde delimito a la zona de influencia portuguesa en Asia y termino con las desavenencias.
  • 13. LOS VIAJES DE RESCATE DE ORO E INDIOS A TIERRA FIRME EN ÁMERICA. *En la tercera expedición enviada desde cuba por el gobernador Diego de Velásquez, en la costa de la actual Quintana Roo, pretendía obtener oro de las regiones aun escasamente exploradas. Continuaron su viaje costero recorriendo el extremo norte de la Península de Yucatán, pasando por la Laguna de Términos y desembarcando en Champotón, en donde tuvieron su primer enfrentamiento victorioso con los indígenas. *El poderío español incremento en numero de tropas ya que estos se habían aliado con grupos enemigos de los mexicas. los españoles contemplaron la impresionante vista de Tenochtitlán; era el 8 de noviembre de 1519. Moctezuma II los veía como dioses a su llegada, y la convivencia pacifica no duro mucho, hasta 1520 donde se desato una feroz matanza.
  • 14. • Cortés inició una etapa de preparación militar para sitiar definitivamente a Tenochtitlán, duro alrededor de un año. • El ataque se inició con la destrucción de los poblados cercanos y prosiguió con el sitio de la ciudad, que duró 75 días. • El 13 de agosto de 1521, el imperio azteca quedó sometido a Cortés. • En 1535 fue establecido el virreinato de Nueva España, el primer virrey fue don Antonio de Mendoza. • En la primera mitad del siglo XVII, alrededor de un 80% de la población aborigen había desaparecido por distintas razones.
  • 15. CONCLUSIONES La ventajosa situación geográfica de Portugal y España facilitó la afluencia de los más diversos tipos de embarcaciones a sus puertos y puso al alcance de sus marinos los más novedosos instrumentos náuticos. Por lo cual podemos deducir que fueron las mas grandes potencias en esos siglos.
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Mey Martínez Carlos (2003), Historia y Arqueología Marítima http://www.histarmar.com.ar/IndiceInfGral.com • -(2000b), Conquista Española y Resistencia Indígena, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile http://www.puc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/h tml/f2.com • Ayuntamiento de Valencia de las Torres (2006), Muestra de cartografía colombina, Badajoz, España, http://www.valenciadelastorres.com/contenido.htm • Bernard Carmen (1994), Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años, México, FCE • Bernard Carmen y Serge Gruzinski (1996), Historia del Nuevo Mundo, México, FCE,