SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD
3 ,4 Y 5
DAMARIS MUÑOZ RODRIGUEZ
3 E
TSU: PROCESOS INDUSTRIALES
ACTIVIDAD 3
El método de cramer Los pasos a seguir para
calcular los sistemas de ecuaciones según la regla
de Cramer son los siguientes:
ACTIVIDAD 4
 Control Estadístico de Procesos (C.E.P)
 El CEP es una herramienta estadística que se utiliza en
el puesto de trabajo para conseguir el producto
adecuado y a la primera. Los gráficos de control
constituyen el procedimiento básico del C.E.P. Con
dicho procedimiento se pretende cubrir 3 objetivos
 - Seguimiento y vigilancia del proceso
 - Reducción de la variación
 - Menos costo por unidad
 En cualquier proceso productivo, por muy bien que se diseñe y por
muy cuidadosamente que se controle, siempre existirá una cierta
variabilidad inherente, natural, que no se puede evitar. Esta
variabilidad natural, este “ruido de fondo”, es el efecto acumulado
de muchas pequeñas causas de carácter, esencialmente,
incontrolable. Cuando el “ruido de fondo” sea relativamente
pequeño consideraremos aceptable el nivel de funcionamiento del
proceso y diremos que la variabilidad natural es originada por un
‘sistema estable de causas de azar”. Un proceso sobre el que solo
actúan causas de azar se dice que está bajo control estadístico.
 Por el contrario, existen otras causas de variabilidad
que pueden estar, ocasionalmente, presentes y que
actuarán sobre el proceso. Estas causas se derivan,
fundamentalmente, de tres fuentes:
 Ajuste inadecuado de las máquinas
 Errores de las personas que manejan las máquinas
 Materia prima defectuosa.
 La variabilidad producida por estas causas suele ser
grande en comparación con el “ruido de fondo” y
habitualmente sitúa al proceso en un nivel
inaceptable de funcionamiento. Denominaremos a
estas causas “ causas asignables’’ y diremos que un
proceso funcionando bajo “causas asignables” está
fuera de control.
ACTIVIDAD 5
La regla de Cramer se aplica para resolver
sistemas de ecuaciones lineales que
cumplan las siguientes condiciones:
 1 El número de ecuaciones es igual al
número de incógnitas.
 2 El determinante de la matriz de los
coeficientes es distinto de cero

More Related Content

What's hot

Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlAlejandro Flores
 
Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.zooneerborre
 
Automatica valentina electronica
Automatica valentina electronicaAutomatica valentina electronica
Automatica valentina electronicavalentina cedeño
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Carlos Enriqe
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control bettyBetty Rugeles
 

What's hot (8)

Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.Capacidad y habilidad del proceso.
Capacidad y habilidad del proceso.
 
Errores comunes midiendo el OEE
Errores comunes midiendo el OEEErrores comunes midiendo el OEE
Errores comunes midiendo el OEE
 
Automatica valentina electronica
Automatica valentina electronicaAutomatica valentina electronica
Automatica valentina electronica
 
Control trab 4
Control trab 4Control trab 4
Control trab 4
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 

Viewers also liked

20160105 普賢行
20160105  普賢行20160105  普賢行
20160105 普賢行明哲 李
 
Springhill group home loans know why you’re decline
Springhill group home loans know why you’re declineSpringhill group home loans know why you’re decline
Springhill group home loans know why you’re declinemessiricks
 
Red Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogue
Red Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogueRed Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogue
Red Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogueZhang Alan
 
20160721 小放 普賢行 李明哲編著
20160721 小放 普賢行  李明哲編著20160721 小放 普賢行  李明哲編著
20160721 小放 普賢行 李明哲編著明哲 李
 
PECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practices
PECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practicesPECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practices
PECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practicesPECB
 
Comp tia a+_session_05
Comp tia a+_session_05Comp tia a+_session_05
Comp tia a+_session_05Niit Care
 

Viewers also liked (9)

20160105 普賢行
20160105  普賢行20160105  普賢行
20160105 普賢行
 
Springhill group home loans know why you’re decline
Springhill group home loans know why you’re declineSpringhill group home loans know why you’re decline
Springhill group home loans know why you’re decline
 
Red Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogue
Red Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogueRed Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogue
Red Star Wire Mesh ---Woven wire screen catalogue
 
45 2015 pos impresa affidataria
45   2015    pos impresa affidataria45   2015    pos impresa affidataria
45 2015 pos impresa affidataria
 
20160721 小放 普賢行 李明哲編著
20160721 小放 普賢行  李明哲編著20160721 小放 普賢行  李明哲編著
20160721 小放 普賢行 李明哲編著
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
PECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practices
PECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practicesPECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practices
PECB Webinar: ISO 22301 Iteration with other standards and good practices
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Comp tia a+_session_05
Comp tia a+_session_05Comp tia a+_session_05
Comp tia a+_session_05
 

Similar to PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"

muestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestralesmuestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestralesApalomito
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Controlrilara
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1espino93
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlstemur
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1espino93
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfMontielDazEduardo
 
Instrumentacion y Control
Instrumentacion y ControlInstrumentacion y Control
Instrumentacion y Controlalvisrosas
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadYaretzy Cota
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadJCS95
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadPaola Payán
 

Similar to PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD" (20)

Ce ps 2-08.01.2011- parte viii
Ce ps 2-08.01.2011- parte viiiCe ps 2-08.01.2011- parte viii
Ce ps 2-08.01.2011- parte viii
 
Procesos 1
Procesos 1Procesos 1
Procesos 1
 
muestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestralesmuestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestrales
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
Instrumentacion y Control
Instrumentacion y ControlInstrumentacion y Control
Instrumentacion y Control
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Ce ps 2-08.01.2011-parte ix
Ce ps 2-08.01.2011-parte ixCe ps 2-08.01.2011-parte ix
Ce ps 2-08.01.2011-parte ix
 

Recently uploaded

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Recently uploaded (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"

  • 1. ACTIVIDAD 3 ,4 Y 5 DAMARIS MUÑOZ RODRIGUEZ 3 E TSU: PROCESOS INDUSTRIALES
  • 2. ACTIVIDAD 3 El método de cramer Los pasos a seguir para calcular los sistemas de ecuaciones según la regla de Cramer son los siguientes:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ACTIVIDAD 4  Control Estadístico de Procesos (C.E.P)  El CEP es una herramienta estadística que se utiliza en el puesto de trabajo para conseguir el producto adecuado y a la primera. Los gráficos de control constituyen el procedimiento básico del C.E.P. Con dicho procedimiento se pretende cubrir 3 objetivos
  • 10.  - Seguimiento y vigilancia del proceso  - Reducción de la variación  - Menos costo por unidad  En cualquier proceso productivo, por muy bien que se diseñe y por muy cuidadosamente que se controle, siempre existirá una cierta variabilidad inherente, natural, que no se puede evitar. Esta variabilidad natural, este “ruido de fondo”, es el efecto acumulado de muchas pequeñas causas de carácter, esencialmente, incontrolable. Cuando el “ruido de fondo” sea relativamente pequeño consideraremos aceptable el nivel de funcionamiento del proceso y diremos que la variabilidad natural es originada por un ‘sistema estable de causas de azar”. Un proceso sobre el que solo actúan causas de azar se dice que está bajo control estadístico.
  • 11.  Por el contrario, existen otras causas de variabilidad que pueden estar, ocasionalmente, presentes y que actuarán sobre el proceso. Estas causas se derivan, fundamentalmente, de tres fuentes:  Ajuste inadecuado de las máquinas  Errores de las personas que manejan las máquinas  Materia prima defectuosa.  La variabilidad producida por estas causas suele ser grande en comparación con el “ruido de fondo” y habitualmente sitúa al proceso en un nivel inaceptable de funcionamiento. Denominaremos a estas causas “ causas asignables’’ y diremos que un proceso funcionando bajo “causas asignables” está fuera de control.
  • 12. ACTIVIDAD 5 La regla de Cramer se aplica para resolver sistemas de ecuaciones lineales que cumplan las siguientes condiciones:  1 El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.  2 El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero