Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Maquiavelo y la educación

  1. “La mejor virtud del diablo es hacerle creer a la gente que no es malo ” Anónimo
  2. Maquiavelo Maq
  3. La República de Maquiavelo Abellón——Rafael del Águila y Sandra Chaparro FUNDADOR -Mundo político real - separado del deber ser. -Análisis de la vida política (en ocasiones el mal produce buenos efectos positivos). - Cesar Borgia ( separado del cristianismo). - -Maximo reproche “equivocación" CIUDADANO REPUBLICANO EL PRINCIPE NUEVO 3 FIGURAS POLÍTICAS -Crea un nuevo orden -Crueldad para conseguir sus fines -“Los actos les acusan , los resultados les excusan” -Ponen por encima de cualquier otra cosa "el bien común” -Poder del pueblo no de los derechos del pueblo -3 tareas 1. Protección de la republica 2. Consecución de la libertad ciudadana 3.Logro de la grandeza y de la gloria cívicas. Libertad vs Tradición Vitú— estrategia del humano Autoritas
  4. Maquiavelo y la educación DUALIDAD: EGOISMO- ALTRUISMO ¿En qué debemos educar? ¿Qué debemos hacer? Como funciona la sociedad Juan Ordoñez Preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que son requeridos para la convivencia en sociedad.
  5. Para adquirir y mantener el poder en situaciones socialmente competitivas Comportamientos necesarios 01 Desconfianza en la naturaleza humana Falta de moralidad convencional Oportunismo Falta de afecto en las relaciones interpersonales Comportamientos manipuladores, explotadores y engañosos Actitud analítica sin un sentido de vergüenza o culpa. 02 03 06 05 04 Amorales en el control de las interacciones personales (amor y miedo). 07 Gardner y Avolio, 1995 McHoskey, Worzel y Szyarto, 1998 Invest 1. Bedell, Hunter, Angie y Vert
  6. Para adquirir y mantener el poder en situaciones socialmente competitivas Comportamientos necesarios 10 Imagen de confianza (incluso cuando no están seguros o carecen de la información relevante expertos en formar alianzas políticas con quienes tienen el poder de proteger y promover sus intereses 11 Gardner y Avolio, 1995 McHoskey, Worzel y Szyarto, 1998 Jameson, 1945; Martin y Sims, 1956; Pfiffner, 1951 Similitud C. a Psicopatía 08 la ligereza y el encanto superficial, la duplicidad y la manipulación, y en un estilo afectivo emocionalmente desapegado 09 Experta en crear una imagen deseada, incluyendo quizás percepciones de carisma Invest 2. Ronald J. Deluga
  7. Niveles de Maquiavelismo - Tienden a resistir la influencia social - Amorales en el control - Muestran una falta de afecto en sus Interacciones - Mentirosos convincentes y utilizan tácticas interpersonales engañosas - Objetivo y en control 01 ALTOS NIVELES 02 BAJOS NIVELES Alto positivo - Funcionar de manera más efectiva en situaciones estresantes, desestructuradas y cara a cara competitivas - Menos efectivas en manipulación -Están más involucrados personal y afectivamente -En situaciones cara a cara, tienden a ser empáticos, involucrados y distraíbles Invest 1. Bedell, Hunter, Angie y Vert Shapiro, Lewicki y Devine, 1995 Geis, 1978
  8. wEVER Tipos de lideres excepcionales CARISMÁTICO IDEOLÓGICO PRAGMÁTICO Wever (1947) 5 componentes a. El líder tiene dones extraordinarios b. Hay una crisis social c. Visión con una solución a la crisis d. Atrae a los seguidores con su visión e. Confirma su talento con éxito repetido (Yukl, 2001). Representa una forma alternativa de liderazgo basado en la visión a. Ejercen su influencia a través de un profunda sistema social. b. Los seguidores no tienen fuente de identidad. c.Apelan a las necesidades funcionales de los seguidores en lugar de la promesa de un futuro mejor.
  9. T I P O IDEOLÓGICO CARISMÁTICO PRAGMÁTICO O R I E N T A C I Ó N SOCIALIZADO Ideólogo socializado Carismático socializado Pragmático socializado PERSONALIZADO Ideólogo personalizado Carismático personalizado Pragmático personalizado Categorías 2
  10. Desempeño Estudios previos lo han encontrado Líderes carismáticos, ideológicos y pragmáticos no difieren en el desempeño general Mumford; O’Connoretal., 1995 Criterios Base Líderes socializados y líderes personalizados han presentado diferencias en el desempeño 1. Número de contribuciones positivas hechas por el líder 2. Número de contribuciones negativas hechas por el líder 3. Número de diferentes tipos de contribuciones positivas hechas por el líder 4. Número de diferentes tipos de contribuciones negativas hechas por el líder 5. Número de instituciones establecidas por el líder.
  11. O1
  12. desempeño
  13. Christie (1970) desarrolló una escala de maquiavelismo utilizando declaraciones del Príncipe y Los Discursos. Escala de libertad 1- 7
  14. Resultados y discusión - Richard Nixon, MarthaStewart, Benito Mussolini, AdolfHitler y y FidelCastro O 1 ALTOS NIVELES Invest 1. Bedell, Hunter, Angie y Vert - MartinLutherKing, Dietrich Bonhoeffer, Mohandas Ghandi, Jane Addams, LechWalesa. O 2 BAJOS NIVELES
  15. T I P O IDEOLÓGICO CARISMÁTICO PRAGMÁTICO O R I E N T A C I Ó N SOCIALIZADO -Mahatma Ghandi -Indira Ghandi -Eleonor Roosevelt -Theodore Roosevelt -Emma Goldman -Winston Churchill - Henry Ford -Margaret Tatcher -Louis Mayer -Marthin Luther King - Warren Buffet - Walt Disney - Katharine Graham -Thomas Watson -Alfred Dupont PERSONALIZADO -Fidel Castro -Emiliano Zapata -John D Rockefeller -Joe McCarthy -Vladimir Lenin -Eva Perón -Porfirio Díaz -Adolf Hitler -Herbert Hoover -Juan Perón - Al Capone -Richard Nixon -Andrew Carnegie -Martha Stewart -Leslie Groves Los resultados completos contienen 20 líderes por cuadrante.
  16. desempeño ACEPTADA ACEPTADA RECHAZADA La falta de relaciones positivas y una falta general de relaciones en general Ideológicos y carismáticos nivel moderado de Maquiavelismo Los líderes personalizados tienden a engrandecerse a sí mismos y buscan mejorar su poder y control sin importar el costo para los demás.
  17. Sugerencias - Es razonable suponer que el comportamiento maquiavélico podría ser más adecuado para el rendimiento a corto plazo Siguientes investigaciones tomar en cuenta 01 - Factores contextuales como el nivel de industrialización o la cantidad de conflicto político en la sociedad - Tipo y la orientación a ayor detalle 01 02
  18. O2
  19. 2 Implicaciones del maquiavelismo presidencial estadounidense en el liderazgo carismático y el desempeño calificado OBJETIVO Estudiar las relaciones entre el maquiavelismo presidencial estadounidense, el liderazgo carismático y el desempeño calificado.
  20. Liderazgo presidencial decisiones tienen consecuencias considerables para sociedades enteras Proceso relacional Mumford; O’Connoretal., 1995 La personalidad presidencial y el carisma El carisma presidencial se asoció positivamente con el narcisismo, la proactividad y el desempeño carismático. son factores importantes en el desempeño
  21. 39 presidentes estadounidenses (De Washington a Reagan) - Liderazgo carismático distante - Liderazgo carismático cercano - Evaluaciones de desempeño - Variables de control Fuentes de archivo
  22. Resultados y discusión - El maquiavelismo presidencial estaba positivamente conectado con las atribuciones carismáticas hechas por miembros del gabinete socialmente cercanos y observadores socialmente distantes O 1 Invest2. - La estrategia interpersonal maquiavélica involucra comportamientos de influencia de construcción de imagen, socialmente competitivos y persuasivos parece efectiva con relaciones carismáticas de seguidor líder y seguidor socialmente cercanas y distantes O 2
  23. ACEPTADA Las características comunes del maquiavelismo presidencial cercano y distante y el liderazgo carismático incluyen la competencia para presentar comportamientos expresivos, regular las emociones y persuadir a otros ACEPTADA los presidentes maquiavélicos fueron los más exitosos en términos de comportamiento legislativo. En segundo lugar, influencia social despersonalizada del maquiavelismo. El maquiavelismo parece predecir el liderazgo carismático y el desempeño calificado; Los presidentes efectivos pueden mostrar una mezcla de liderazgo carismático y maquiavélico.
  24. Sugerencias - Ampliar la muestra de presidentes para probar las hipótesis y verificar la disponibilidad de datos. 01 - Estos y otros estudios ayudarán a iluminar las condiciones en las que la relación de maquiavelismo-liderazgo carismático es perjudicial y beneficiosa 02
  25. O3
  26. 3 Compromiso laboral y maquiavelismo en el proceso de liderazgo ético Estudiar si los líderes abstractos que expresan una identidad ética afectan las actitudes y los comportamientos laborales de los seguidores. O1 O2 Verificar compromiso laboral actúa como mediador en las relaciones entre el liderazgo ético y la iniciativa de los empleados, así como el comportamiento de trabajo contraproducente. O3 Verificar si el liderazgo ético forma una expresión auténtica de una identidad ética, con la dimensión de maquiavelismo Den Hartog, Belschak
  27. Liderazgo ético Las personas las pueden percibirlas haciendo que los efectos sean menos fuertes Expresiones no auténticas Mumford; O’Connoretal., 1995 Los efectos positivos del comportamiento ético del líder probablemente se supriman cuando los líderes son altamente maquiavélicos. La identidad del liderazgo ético expresada públicamente es incompatible con las normas maquiavélicas no éticas privadas
  28. Estudio 1
  29. Estudio 2
  30. 167 díadas Subordinados lideres - Iniciativa - Maquiavelismo - Compromiso laboral - Ética - Escala de participación Utrecht 9 elementos Schaufeli y Bakker (2004). (vigor, absorción y dedicación) - 8 ítems del Escala Mach-IV de Christie y Geis (1970 Cuestionario- encuesta Mediación moderado
  31. Resultados y discusión - Existen diferencias individuales en la propensión a participar en el manejo de impresiones en intentos deliberados de influir positivamente en las evaluaciones de los demás y ganar su aprobación O 1 Invest3. Den Hartog, Belschak - Los maquiavélicos pueden desplegar estrategias pro-sociales y coercitivas para promover sus propios intereses y pueden actuar de manera amistosa y cooperativa si ven este comportamiento como beneficioso para ellos O 2
  32. Estudio 1 ACEPTADA ACEPTADA ACEPTADA ACEPTADA es más fuerte para los líderes con bajo nivel de maquiavelismo, mientras que la relación entre el liderazgo ético y el compromiso laboral de los empleados es más débil para los líderes con alto nivel de maquiavelismo.
  33. Estudio 2 ACEPTADA RECHAZADA RECHAZADA tener un alto nivel de maquiavelismo no implica necesariamente ser bajo en el comportamiento ético del líder a los ojos de los seguidores. -Maquiavélicos adoptan comportamientos éticos para mantener su publica (si les es beneficio) -Diferencias entre identidad publica y privada. -Auténticos y no auténticos
  34. Sugerencias - Buscar alternativas en la limitación de estadísticos. Para aumentar confianza y robustez. 01 - Atención sobre la autenticidad del comportamiento del líder que se muestra en futuras investigaciones. 02
  35. GRACIAS POR SU TIEMPO
Advertisement