SlideShare una empresa de Scribd logo
FAX
 Un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de
documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.

Uso: El fax se utiliza para enviar y recibir imágenes de todo tipo. Se le han
integrado tecnologías nuevas como un disco duro y un reproductor de
semitonos, y tempranamente se anexó a un teléfono regular. Japón fue el
mayor usuario de esta tecnología, implantando tecnologías de punta a este
aparato aunque en la actualidad el uso del fax disminuye en favor de Internet y
el correo electrónico son muchas las compañías que todavía mantienen
servicios de fax.
Partes: un escáner de imágenes, un módem y una impresora combinados en un
aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital;
el módem envía la imagen por la línea telefónica; al otro lado, el módem lo recibe y lo
envía a la impresora, que hace una copia del documento original.

Tipo de papel:     un fax hace la copia en un papel llamado térmico (se
colorea de negro mediante la aplicación de calor).




Fuente:http://www.inker.es/images/fax%20termico.jpg
FAX MODEM

Dispositivo que se agrega al ordenador y permite el envío y recepción tanto de
fax como de archivos de datos, mediante el uso de líneas telefónicas también
sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada
portadora. Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una
computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora.

USO: Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc.
Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica.

FUNCION: El modulador emite una señal denominada portadora.
Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha
mayor frecuencia que la señal moduladora. La moduladora modifica alguna
característica de la portadora, de manera que se obtiene una señal, que incluye
la información de la moduladora.




fuente:http://www.google.com/images?
IMPRESORA
Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

PARTES:

* Tonèr



* Inyección de tinta

* Tinta sólida

* Impacto

* Matriz de puntos

* Sublimación de tinta

METODOS DE IMPRESIÓN: La elección del motor de impresión tiene un
efecto substancial en los trabajos a los que una impresora está destinada. Hay
diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen,
velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son
inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos como papel carbón o
transparencias. Los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de
alterar que los que están impresos por tóner o tinta sólida, que no penetran por
debajo de la superficie del papel.
Fuente: http://imagenesfotos.com/category/impresoras/

                                         VIDEO BEAM


Es un aparato muy útil. Que se utiliza para proyectar la imagen de video de la
computadora en una pantalla o una pared blanca. El Video Beam tiene un
pequeño panel de control donde se puede regular la intensidad, el brillo, el
enfoque y la resolución máxima. El enfoque, Además se puede realizar
manualmente girando el lente por donde sale la luz, de la misma manera que
una cámara fotográfica convencional.

RESOLUCIONES: Los que son fabricados en los últimos 3 años soportan
resoluciones de pantalla de hasta 1024 por 768 puntos. Pero lo común es que
soporten800 por 600 puntos. Para la computadora, es como si estuviese
conectado un monitor normal, de los que Windows trata como monitor
Standard.

COLOCACION: El Video Beam puede colocarse en el techo, en una pared, o
sobre una mesa. Todo depende de la longitud del cable transmisión de video
entre éste y la computadora.

PROYECCION: Los Video Beam normalmente proyectan tanto señal de video
como de datos, de manera que pueden usarse también para proyectar
películas de video convencional de cinta.




  FUENTE:http://maracay.olx.com.ve/vendo-fabuloso-video-beam-benq-2100-lumens-iid-12977025
VIDEO CONFERENCIA
Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo
mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre
sí.

USO: El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la
compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.

HISTORIA: Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de
videoteléfono que podía transmitir vídeo, En los años 70, los proveedores de redes
telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. A
principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de la
Transformada Discreta del Coseno. A mediados de los 80 mejoro la diarrea de los
códecs se observó una baja en los costos. Picture Tel. fue el primero en utilizar un
nuevo método de codificación llamado Cuantificación Jerárquica En los 90 los equipos
que se vendían eran ya más ligeros y reducidos En el año 2005, Clúster Kairos
desarrolló el Sistema de Video reuniones, basado en el concepto de Comunicaciones
Colaborativas Unificadas (UCC), en donde el usuario no depende de ningún hardware,
basándose en Web.




FUENTE:www.indexaingenieria.com/images/video_confere
MEMORIA USB
Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la
información que puede requerir y no necesita baterías (pilas).

USO: Las memorias USB Son comunes entre personas que transportan datos
entre la casa y el lugar de trabajo. Teóricamente pueden retener los datos
durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.

RESISTENCIA: Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al
polvo, y algunos al agua..

PARTES: Las partes típicas de una memoria USB son las siguientes:

   •   Un conector USB.
   •   Controlador USB de almacenamiento masivo.
   •   Circuito de memoria Flash.
   •   Oscilador de cristal




FUENTE:http://www.google.com/images?sa=3&q=imagen+memoria+usb&btnG=Buscar+im%C C3%A1genes
REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS
.

Las redes alámbricas son un conjunto de equipos conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos y las redes inalámbricas
son un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin
necesidad de una conexión física (cables),

VENTAJAS: Una de sus principales ventajas de la red inalámbrica es notable
en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas
entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este
tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para
evitar a los intrusos.

CARACTERISTICAS: Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir,
el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas
terrestres o por satélite, y los infrarrojos

TIPOS DE REDES INALAMBRICAS: Wireless Personal Area Network,
Wireless Local Area Network, [editar) Wireless Metropolitan Area Network,
Wireless Wide Area Network




FUENTE: http://www.google.com/images?
AURICULARES/MICROFONO INALAMBRICO
Es un dispositivo que capta sonidos y los transmite por radiofrecuencias;
pueden ser de solapa o de mano Los micrófonos inalámbricos no necesitan
cable porque están dotados de un pequeño transmisor de FM que son los más
habituales. Los micrófonos inalámbricos no son autónomos, necesitan
alimentación externa. PARTES: Cada micro está formado por dos partes: la
pareja transmisor-receptor (micro-base), que trabajan con la misma frecuencia.
Es la salida de la base la que entra a la mesa de mezclas, altavoz, etc. En
determinados modelos una sola base puede trabajar con varios micrófonos
inalámbricos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS: La principal ventaja del micrófono inalámbrico
es que proporciona gran movilidad. Su inconveniente que es muy sensible a las
interferencias radioeléctricas. Además, los micrófonos inalámbricos son
bastante caros y suponen un desembolso importante.

FRECUENCIA: La banda de frecuencias en que emiten los micrófonos
inalámbricos, como todo el espacio de radiofrecuencias, está administrado por
el Estado. Cada país establece el margen de frecuencias en que los micrófonos
pueden operar. La mayoría de receptores cuentan con un dispositivo CAG
(control automático de ganancia) que amplifica automáticamente el nivel de la
portadora si lo requiere..




FUENTE: http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2 escuela hogar bravo páez
Informe 2 escuela hogar bravo páezInforme 2 escuela hogar bravo páez
Informe 2 escuela hogar bravo páezjoseforero
 
Conceptos básicos de hardware y software
Conceptos básicos de hardware y softwareConceptos básicos de hardware y software
Conceptos básicos de hardware y softwareISABELITTA
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
TheKinoGamer
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICASHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICASdaisycanon
 
Trabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúlTrabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúladitzaramos
 
Viviana trabajo de tics
Viviana trabajo de ticsViviana trabajo de tics
Viviana trabajo de ticsvivianajimenez
 

La actualidad más candente (15)

Tarea bravo paez
Tarea bravo paezTarea bravo paez
Tarea bravo paez
 
CLASE TICS
CLASE  TICSCLASE  TICS
CLASE TICS
 
Informe 2 escuela hogar bravo páez
Informe 2 escuela hogar bravo páezInforme 2 escuela hogar bravo páez
Informe 2 escuela hogar bravo páez
 
Clase de Tic´s
Clase de Tic´sClase de Tic´s
Clase de Tic´s
 
Conceptos básicos de hardware y software
Conceptos básicos de hardware y softwareConceptos básicos de hardware y software
Conceptos básicos de hardware y software
 
Trabajo de liseth 2010
Trabajo de liseth 2010Trabajo de liseth 2010
Trabajo de liseth 2010
 
Tics eli
Tics eliTics eli
Tics eli
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICASHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
 
Trabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúlTrabajo de exposición para el profesor raúl
Trabajo de exposición para el profesor raúl
 
Viviana trabajo de tics
Viviana trabajo de ticsViviana trabajo de tics
Viviana trabajo de tics
 
CLASE DE TIC´S
CLASE DE TIC´SCLASE DE TIC´S
CLASE DE TIC´S
 
Trabajo de tic's
Trabajo de tic'sTrabajo de tic's
Trabajo de tic's
 
Diana sistemas
Diana sistemasDiana sistemas
Diana sistemas
 
Yuli ruiz
Yuli ruizYuli ruiz
Yuli ruiz
 

Destacado

Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resueltoPractica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
Javier Uriel Garvalena Molina
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
nixonmancahy
 
Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6
weritaL
 
Perfil Anna
Perfil AnnaPerfil Anna
Perfil Anna
futurssanitaris1
 
Hakers y krakers
Hakers y krakersHakers y krakers
Hakers y krakersfabianrey7
 
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógicaEnsayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Pascuala Silva Terrones
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
esmesj
 
Estiven cañas cortes
Estiven cañas cortesEstiven cañas cortes
Estiven cañas cortesstivencor
 
Carta P. Caste (Júlia)
Carta P. Caste (Júlia)Carta P. Caste (Júlia)
Carta P. Caste (Júlia)
futurssanitaris1
 
Un mundo de zombies cuento de terror
Un mundo de zombies cuento de terrorUn mundo de zombies cuento de terror
Un mundo de zombies cuento de terrorelcamaleon
 
Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...
Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...
Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...
pharmaindexing
 

Destacado (20)

Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resueltoPractica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6
 
Auteur theory
Auteur theoryAuteur theory
Auteur theory
 
Perfil Anna
Perfil AnnaPerfil Anna
Perfil Anna
 
Día del Padre
Día del PadreDía del Padre
Día del Padre
 
Ac1
Ac1Ac1
Ac1
 
Hakers y krakers
Hakers y krakersHakers y krakers
Hakers y krakers
 
1
11
1
 
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógicaEnsayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Estiven cañas cortes
Estiven cañas cortesEstiven cañas cortes
Estiven cañas cortes
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
Carta P. Caste (Júlia)
Carta P. Caste (Júlia)Carta P. Caste (Júlia)
Carta P. Caste (Júlia)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Un mundo de zombies cuento de terror
Un mundo de zombies cuento de terrorUn mundo de zombies cuento de terror
Un mundo de zombies cuento de terror
 
Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...
Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...
Potential use of Quercus infectoria gall extracts against urinary tract patho...
 

Similar a Karen corchuelo (20)

Jessicafranco
JessicafrancoJessicafranco
Jessicafranco
 
Jessicafranco
JessicafrancoJessicafranco
Jessicafranco
 
Jessicafranco
JessicafrancoJessicafranco
Jessicafranco
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Trabajo de blogger
Trabajo de bloggerTrabajo de blogger
Trabajo de blogger
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Jessica chavez
Jessica chavezJessica chavez
Jessica chavez
 
Jessica chavez
Jessica chavezJessica chavez
Jessica chavez
 
Jossimar
JossimarJossimar
Jossimar
 
Jossimar
JossimarJossimar
Jossimar
 
Jossimar garzon
Jossimar garzonJossimar garzon
Jossimar garzon
 
Documentoword
DocumentowordDocumentoword
Documentoword
 
Jossimar
JossimarJossimar
Jossimar
 
trabajo de tics
trabajo de ticstrabajo de tics
trabajo de tics
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
tics
ticstics
tics
 
Documento final
Documento finalDocumento final
Documento final
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Karen corchuelo

  • 1. FAX Un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas. Uso: El fax se utiliza para enviar y recibir imágenes de todo tipo. Se le han integrado tecnologías nuevas como un disco duro y un reproductor de semitonos, y tempranamente se anexó a un teléfono regular. Japón fue el mayor usuario de esta tecnología, implantando tecnologías de punta a este aparato aunque en la actualidad el uso del fax disminuye en favor de Internet y el correo electrónico son muchas las compañías que todavía mantienen servicios de fax. Partes: un escáner de imágenes, un módem y una impresora combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital; el módem envía la imagen por la línea telefónica; al otro lado, el módem lo recibe y lo envía a la impresora, que hace una copia del documento original. Tipo de papel: un fax hace la copia en un papel llamado térmico (se colorea de negro mediante la aplicación de calor). Fuente:http://www.inker.es/images/fax%20termico.jpg
  • 2. FAX MODEM Dispositivo que se agrega al ordenador y permite el envío y recepción tanto de fax como de archivos de datos, mediante el uso de líneas telefónicas también sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. USO: Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc. Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. FUNCION: El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La moduladora modifica alguna característica de la portadora, de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. fuente:http://www.google.com/images?
  • 3. IMPRESORA Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. PARTES: * Tonèr * Inyección de tinta * Tinta sólida * Impacto * Matriz de puntos * Sublimación de tinta METODOS DE IMPRESIÓN: La elección del motor de impresión tiene un efecto substancial en los trabajos a los que una impresora está destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos como papel carbón o transparencias. Los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por tóner o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.
  • 4. Fuente: http://imagenesfotos.com/category/impresoras/ VIDEO BEAM Es un aparato muy útil. Que se utiliza para proyectar la imagen de video de la computadora en una pantalla o una pared blanca. El Video Beam tiene un pequeño panel de control donde se puede regular la intensidad, el brillo, el enfoque y la resolución máxima. El enfoque, Además se puede realizar manualmente girando el lente por donde sale la luz, de la misma manera que una cámara fotográfica convencional. RESOLUCIONES: Los que son fabricados en los últimos 3 años soportan resoluciones de pantalla de hasta 1024 por 768 puntos. Pero lo común es que soporten800 por 600 puntos. Para la computadora, es como si estuviese conectado un monitor normal, de los que Windows trata como monitor Standard. COLOCACION: El Video Beam puede colocarse en el techo, en una pared, o sobre una mesa. Todo depende de la longitud del cable transmisión de video entre éste y la computadora. PROYECCION: Los Video Beam normalmente proyectan tanto señal de video como de datos, de manera que pueden usarse también para proyectar películas de video convencional de cinta. FUENTE:http://maracay.olx.com.ve/vendo-fabuloso-video-beam-benq-2100-lumens-iid-12977025
  • 5. VIDEO CONFERENCIA Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. USO: El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. HISTORIA: Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de videoteléfono que podía transmitir vídeo, En los años 70, los proveedores de redes telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. A principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de la Transformada Discreta del Coseno. A mediados de los 80 mejoro la diarrea de los códecs se observó una baja en los costos. Picture Tel. fue el primero en utilizar un nuevo método de codificación llamado Cuantificación Jerárquica En los 90 los equipos que se vendían eran ya más ligeros y reducidos En el año 2005, Clúster Kairos desarrolló el Sistema de Video reuniones, basado en el concepto de Comunicaciones Colaborativas Unificadas (UCC), en donde el usuario no depende de ningún hardware, basándose en Web. FUENTE:www.indexaingenieria.com/images/video_confere
  • 6. MEMORIA USB Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). USO: Las memorias USB Son comunes entre personas que transportan datos entre la casa y el lugar de trabajo. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces. RESISTENCIA: Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua.. PARTES: Las partes típicas de una memoria USB son las siguientes: • Un conector USB. • Controlador USB de almacenamiento masivo. • Circuito de memoria Flash. • Oscilador de cristal FUENTE:http://www.google.com/images?sa=3&q=imagen+memoria+usb&btnG=Buscar+im%C C3%A1genes
  • 7. REDES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS . Las redes alámbricas son un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos y las redes inalámbricas son un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), VENTAJAS: Una de sus principales ventajas de la red inalámbrica es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos. CARACTERISTICAS: Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos TIPOS DE REDES INALAMBRICAS: Wireless Personal Area Network, Wireless Local Area Network, [editar) Wireless Metropolitan Area Network, Wireless Wide Area Network FUENTE: http://www.google.com/images?
  • 8. AURICULARES/MICROFONO INALAMBRICO Es un dispositivo que capta sonidos y los transmite por radiofrecuencias; pueden ser de solapa o de mano Los micrófonos inalámbricos no necesitan cable porque están dotados de un pequeño transmisor de FM que son los más habituales. Los micrófonos inalámbricos no son autónomos, necesitan alimentación externa. PARTES: Cada micro está formado por dos partes: la pareja transmisor-receptor (micro-base), que trabajan con la misma frecuencia. Es la salida de la base la que entra a la mesa de mezclas, altavoz, etc. En determinados modelos una sola base puede trabajar con varios micrófonos inalámbricos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: La principal ventaja del micrófono inalámbrico es que proporciona gran movilidad. Su inconveniente que es muy sensible a las interferencias radioeléctricas. Además, los micrófonos inalámbricos son bastante caros y suponen un desembolso importante. FRECUENCIA: La banda de frecuencias en que emiten los micrófonos inalámbricos, como todo el espacio de radiofrecuencias, está administrado por el Estado. Cada país establece el margen de frecuencias en que los micrófonos pueden operar. La mayoría de receptores cuentan con un dispositivo CAG (control automático de ganancia) que amplifica automáticamente el nivel de la portadora si lo requiere.. FUENTE: http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1