SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA NORMAL SUPERIO OFICIAL DE
GUANAJUATO
• Licenciatura en Educación Secundaria con
especialidad de Telesecundaria
• Observación y práctica docente IV
• Exposición de la problemática
Presenta : José Juan Andrade González
• Guanajuato, Gto. A 06/07/14
CONTEXTUALIZACIÓN
Telesecundaria 116 de la
comunidad de Ejido de
Malvas
Alumnos
•Grupo 1 “C”
•11 hombres y 18
mujeres.
•Mujeres tienen
rasgos más
característicos de la
adolescencia a
comparación de los
hombres.
Matemáticas
Asignatura
•No tienen el gusto por
las matemáticas.
•No son capaces de
resolver problemas de
manera autónoma.
•Menos de la mitad de
los alumnos entregan
trabajos.
•Inseguridad en su
validación de resultados
PROBLEMA
Activar
conocimientos
previos
Explicación
ejemplo
Aplicación
Evaluación
Metodología
de trabajo No hacia
comparaciones,
ejemplos y
contextualizaba
Los alumnos no tienen la confianza para explicar y
justificar sus procedimientos y soluciones encontradas.
Mancera
(2001)
“tratamiento
diferenciado”
Enseñanza del
maestro
ESTRATEGIA
• Propósito: que el alumno tenga el interés por las matemáticas y la
confianza para explicar y justificar sus respuestas y procedimientos
contextualizados
Escuela
Comunidad
Familia
Problemas
contextualizados
Mancera
(2001)
RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO
• Pintarron y juego de geometría
EVALUACIÓN
• Cohevaluación
• Instrumentos: lista de cotejo
RESULTADOS
En el alumno
o El numero de alumnos que
entregaron trabajos
incremento.
o Comprendieron y resolvieron
problemas matemáticos de
manera autónoma.
o Comprendían a la primera
explicación.
o Se les facilito resolver
problemas.
o Confianza en validar
resultados y procedimientos.
En el maestro
• Hubo mas interacción en el
momento de la explicación
con el alumno.
• Explicación para los
alumnos y no para el mismo
maestro.
• Se ahorro tiempo en la
explicación y las actividades
elaboradas.
CONCLUSIÓN
• El uso de problemas contextualizados para la
explicación permite en el alumnos suscitar su
interés y la comprensión de conceptos
matemáticos. Además el maestro tiene una
mejor explicación de ellos para que el alumno
comprenda y resuelva los problemas de
manera autonoma.
Bibliografía
• Martínez, E. M. (2000). Saber matemáticas es saber resolver problemas:
la enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas.
Grupo Edit. Iberoamérica (pág. 70).
• Polya, G. (1997). como plantear y solucionar problemas matemáticos. En
G. Polya, como plantear y solucionar problemas matemáticos (pág. 205).
Mexico.

More Related Content

What's hot

Feria regional octubre 28 2014
Feria regional octubre 28 2014Feria regional octubre 28 2014
Feria regional octubre 28 2014
proyectosdecorazon
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
jorge gutierrez sanchez
 
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAREL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
gladysrivero
 
Presentacion Formativa[1][1]
Presentacion Formativa[1][1]Presentacion Formativa[1][1]
Presentacion Formativa[1][1]
Stinelly Cornejo
 
Exposicion de proyectos diapo nuevas
Exposicion de proyectos diapo nuevasExposicion de proyectos diapo nuevas
Exposicion de proyectos diapo nuevas
Andres Castellanos
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
upchsilvia
 
Guiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaGuiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevista
Laura Garcia
 

What's hot (20)

Feria regional octubre 28 2014
Feria regional octubre 28 2014Feria regional octubre 28 2014
Feria regional octubre 28 2014
 
Modelo de proyecto social con tema pedagógico
Modelo de proyecto social con tema pedagógicoModelo de proyecto social con tema pedagógico
Modelo de proyecto social con tema pedagógico
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Dhp final 3
Dhp final 3Dhp final 3
Dhp final 3
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
Propuesta unidad 4. (2)
Propuesta unidad 4. (2)Propuesta unidad 4. (2)
Propuesta unidad 4. (2)
 
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAREL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
Presentacion Formativa[1][1]
Presentacion Formativa[1][1]Presentacion Formativa[1][1]
Presentacion Formativa[1][1]
 
Power prueba inicia
Power  prueba iniciaPower  prueba inicia
Power prueba inicia
 
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunasPropuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
 
Exposicion de proyectos diapo nuevas
Exposicion de proyectos diapo nuevasExposicion de proyectos diapo nuevas
Exposicion de proyectos diapo nuevas
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
 
Planteamiento problema de investigacion educativa usando modelos eclecticos
Planteamiento problema de investigacion educativa usando modelos eclecticosPlanteamiento problema de investigacion educativa usando modelos eclecticos
Planteamiento problema de investigacion educativa usando modelos eclecticos
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Proyecto estadístico-final
Proyecto estadístico-finalProyecto estadístico-final
Proyecto estadístico-final
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Guiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaGuiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevista
 

Viewers also liked (6)

Cómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoyCómo es la educación de hoy
Cómo es la educación de hoy
 
Mapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategiaMapa mental de mi estrategia
Mapa mental de mi estrategia
 
Mi estilo docente
Mi estilo docenteMi estilo docente
Mi estilo docente
 
Descripción de la problemática
Descripción de la problemáticaDescripción de la problemática
Descripción de la problemática
 
Actividad 5 mapa conceptual
Actividad 5 mapa conceptualActividad 5 mapa conceptual
Actividad 5 mapa conceptual
 
Reseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraisoReseña de la pelicula el color del paraiso
Reseña de la pelicula el color del paraiso
 

Similar to Problematica estrategia opd iv

presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.
ayarie
 
Error y-acierto-2
Error y-acierto-2Error y-acierto-2
Error y-acierto-2
dashsil
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
zdvr52
 
Planificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalPlanificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada final
m1gu3lgust4v0
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Daniel Vidals
 
Ensayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyEnsayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercy
YazRmrzH
 
Espina de ishikawa bravo
Espina de ishikawa bravoEspina de ishikawa bravo
Espina de ishikawa bravo
Vilma Bravo
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 

Similar to Problematica estrategia opd iv (20)

MCSY_DP_PRODUCTO 6.pptx
MCSY_DP_PRODUCTO 6.pptxMCSY_DP_PRODUCTO 6.pptx
MCSY_DP_PRODUCTO 6.pptx
 
Presentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevoPresentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevo
 
presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.
 
El gusto por las matemáticas
El gusto por las matemáticas   El gusto por las matemáticas
El gusto por las matemáticas
 
Error y-acierto-2
Error y-acierto-2Error y-acierto-2
Error y-acierto-2
 
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docxLas dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
Las dificultades de los alumnos de sexto grado para aprender a dividir.docx
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
 
Proyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacionProyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacion
 
Proyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacionProyecto de metodologia de investigacion
Proyecto de metodologia de investigacion
 
Planificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalPlanificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada final
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
 
problemáticas educacionales.
problemáticas educacionales.problemáticas educacionales.
problemáticas educacionales.
 
Caso6
Caso6Caso6
Caso6
 
Caso6
Caso6Caso6
Caso6
 
Proyecto informe
Proyecto informe    Proyecto informe
Proyecto informe
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
 
Ensayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyEnsayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercy
 
Espina de ishikawa bravo
Espina de ishikawa bravoEspina de ishikawa bravo
Espina de ishikawa bravo
 
Matematicas aburridas
Matematicas aburridasMatematicas aburridas
Matematicas aburridas
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 

More from juanpotreros (7)

El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
 
Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
 
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogasLos cuatro caminos de la violencia y las drogas
Los cuatro caminos de la violencia y las drogas
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Estrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd ivEstrategia de motivacion opd iv
Estrategia de motivacion opd iv
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Problematica estrategia opd iv

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIO OFICIAL DE GUANAJUATO • Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad de Telesecundaria • Observación y práctica docente IV • Exposición de la problemática Presenta : José Juan Andrade González • Guanajuato, Gto. A 06/07/14
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN Telesecundaria 116 de la comunidad de Ejido de Malvas Alumnos •Grupo 1 “C” •11 hombres y 18 mujeres. •Mujeres tienen rasgos más característicos de la adolescencia a comparación de los hombres. Matemáticas Asignatura •No tienen el gusto por las matemáticas. •No son capaces de resolver problemas de manera autónoma. •Menos de la mitad de los alumnos entregan trabajos. •Inseguridad en su validación de resultados
  • 3. PROBLEMA Activar conocimientos previos Explicación ejemplo Aplicación Evaluación Metodología de trabajo No hacia comparaciones, ejemplos y contextualizaba Los alumnos no tienen la confianza para explicar y justificar sus procedimientos y soluciones encontradas. Mancera (2001) “tratamiento diferenciado” Enseñanza del maestro
  • 4. ESTRATEGIA • Propósito: que el alumno tenga el interés por las matemáticas y la confianza para explicar y justificar sus respuestas y procedimientos contextualizados Escuela Comunidad Familia Problemas contextualizados Mancera (2001)
  • 5. RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO • Pintarron y juego de geometría EVALUACIÓN • Cohevaluación • Instrumentos: lista de cotejo
  • 6. RESULTADOS En el alumno o El numero de alumnos que entregaron trabajos incremento. o Comprendieron y resolvieron problemas matemáticos de manera autónoma. o Comprendían a la primera explicación. o Se les facilito resolver problemas. o Confianza en validar resultados y procedimientos. En el maestro • Hubo mas interacción en el momento de la explicación con el alumno. • Explicación para los alumnos y no para el mismo maestro. • Se ahorro tiempo en la explicación y las actividades elaboradas.
  • 7. CONCLUSIÓN • El uso de problemas contextualizados para la explicación permite en el alumnos suscitar su interés y la comprensión de conceptos matemáticos. Además el maestro tiene una mejor explicación de ellos para que el alumno comprenda y resuelva los problemas de manera autonoma.
  • 8. Bibliografía • Martínez, E. M. (2000). Saber matemáticas es saber resolver problemas: la enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas. Grupo Edit. Iberoamérica (pág. 70). • Polya, G. (1997). como plantear y solucionar problemas matemáticos. En G. Polya, como plantear y solucionar problemas matemáticos (pág. 205). Mexico.