SlideShare a Scribd company logo
1 of 17
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO
             DE MOGROVEJO
         FACULTAD DE MEDICINA
         ESCUELA DE MEDICINA



             MONOGRAFÍA:

HEPATITIS EN ADOLESCENTES


               AUTORES:
- Facho Cornejo, Jaime David.
- Novoa Sánchez, Alonso Luciano.
- Vásquez Tapia, Juan PercyHercilio.


             ASIGNATURA:
Metodología de la Investigación Científica


               ASESORA:
        DRA. Nancy Malca Tello


      Chiclayo, 30 de junio del 2012
ÍNDICE
1.Generalidades de la Hepatitis

   1.1. Definición de hepatitis

   1.2. Tipos de hepatitis

       1.2.1. Virus de la Hepatitis A
       1.2.2. Virus de la Hepatitis B
       1.2.3. Virus de la Hepatitis C
       1.2.4. Virus de la Hepatitis D
       1.2.5. Virus de la Hepatitis E

    1.3. Causas clínico-epidemiológicas

2. Características de la hepatitis en adolescentes

2.1. Manifestación Clínica

       2.1.1. Hepatitis A
       2.1.2. Hepatitis B
       2.1.3. Hepatitis C

2.2. Patogénesis e inmunidad
       2.2.1. Hepatitis A
       2.2.2. Hepatitis B
       2.2.3. Hepatitis C

    2.3. Diagnostico de la hepatitis
       2.3.1. Hepatitis A
       2.3.2. Hepatitis B
       2.3.3. Hepatitis C

3. Epidemiología de la hepatitis
RESUMEN
Objetivo:Describir las características clínicas y epidemiología de la hepatitis en
adolescentes.Materiales y métodos: Se consultó diferentes fuentes como libros,
revistas, revistas de internet y páginas científicas, utilizando la técnica del fichaje.
Resultados: La hepatitis es una enfermedad que lesiona el hígado provocando los
clásicos síntomas de ictericia e inflamación del hígado, una de las más comunes en
adolescentes es la hepatitis A, que es altamente contagiosa, trasmitida por contacto
personal, teniendo como algunos factores causantes la ingestión de comida o agua
contaminada,    esta    enfermedad         es   endémica     en    arias    subdesarrolladas.
Conclusión:Describimos las características clínicas y epidemiología de la hepatitis en
adolescentes.

Palabras clave: hepatitis, adolescentes, enfermedades hepáticas, epidemiología




ABSTRACT
Objective:Describe the        clinical    features   and epidemiology         of       hepatitis in
adolescents.Materials             and methods: This research was                   conducted by
consulting various     sources are       acknowledged as      books,       magazines, internet
magazines and scientific pages, using the technique of signing.Results: Hepatitis is a
disease that damages the liver causing the classic symptoms ofjaundice and liver
inflammation, one of    the    most      common in   adolescents is      hepatitis A,which       is
highly contagious,              transmitted            by personal contact,                   with
the factors causing theingestion          of contaminated         food        or         water, is
endemic in underdeveloped arias.Conclusion: We             describe the     clinical     features
and epidemiology of hepatitis in adolescents.

Keywords: hepatitis, adolescents, liver disease, epidemiology
INTRODUCCIÓN
      Hepatitis   es   una   inflamación   del   hígado    caracterizada     por   ictericia
hepatomegalia, elevación de marcadores bioquímicos de daño hepático. Esta es
producida por múltiples agentes etiológicos con actividad sobre el hígado y estas
originan la malformación con necrosis de ese órgano.1

      Está en todas sus formas, es la más común durante la adolescencia. Todos sus
tipos y algunos en especifico son altamente contagiosas2, puede transmitirse por
transfusión sanguínea, por uso de agujas contaminadas, por inoculación, vía oral, etc.1

      Existen diversos tipos de hepatitis dentro de las cuales tenemos tipo A, tipo B,
tipo C, tipo D y tipo E. Dentro de estos tipos lo más común y problemática es la tipo A
provocada por el virus VHA y siendo más peligrosa la producida por el virus VHC a la
comúnmente denominada hepatitis C.2

      La mayoría de los adolescentes se recuperan espontáneamente; sin embargo,
rara vez puede ocurrir un desenlace fatal por hepatitis aguda fulminante.2

      ¿Cuálesson las causas y características Clínico epidemiológicas de la hepatitis
en adolescentes?

      La hepatitis en adolescentes es causada por el contacto con deposiciones de
otro enfermo, por falta de higiene en el hogar o bien el consumo de alimentos
contaminados y deficientemente lavados.2

      El fin de esta monografía es describir las características clínico - epidemiológicas
de la hepatitis en adolescentes.1,2

      Es importante porque nos enseña a evitar el contagio de la enfermedad, muestra
las medidas preventivas como las de pre exposición que son las vacunas y así tomar
las medidas consiguientes evitando aguas y comidas contaminadas. 1
RESULTADOS
1.Generalidades de la Hepatitis

       La hepatitis es una enfermedad de origen viral que afecta primordialmente al
tejido hepático. Puede ocurrir en el transcurso de otras infecciones (SIDA,
mononucleosis, citomegalovirus); tiene también como otras de infección las
transfusiones de sangre, por el uso de agujas contaminadas y por una inoculación de
la membrana mucosa (relaciones sexuales y condiciones de hacinamiento).

       El periodo de incubación es de dos a cinco meses, siendo la hepatitis del tipo A
la más común entre niños y adolescentes y en un mismo nivel se encuentra la hepatitis
B común en adolescentes con vida sexual activa siendo mayormente portadores los
varones homosexuales, hemolíticos, drogadictos y en pacientes en hemodiálisis.

    1.1.      Definición de hepatitis

           La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la lesión e inflamación
difusa del hígado y es causada por virus que se han designado con letras del
abecedario, la enfermedad provoca los clásicos síntomas de ictericia y secreción de
enzimas hepáticas.

           Estas pueden ser desencadenadas por virus, fármacos, así como múltiples
agentes etiológicos con actividad sobre el hígado, esto conllevan a una necrosis de
hepatocitos.

           La hepatitis puede ser claramente identificada por sus muy comunes
síntomas entre los cuales tenemos la ictericia, hepatomegalia y la elevación de
marcadores bioquímicos hepáticos.

    1.2.      Tipos de hepatitis

           Los virus que son causa de hepatitis viral son: Virus de la hepatitis A (VHA),
virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), agente Delta asociado al
HBV o virus de la hepatitis D (VHD) y virus de la hepatitis E (VHE).

       1.2.1. Virus de la Hepatitis A

                El virus de la hepatitis A es un virus de 27 nm, del grupo de los
picornavirus. La transmisión se da vía oral-fecal, resulta del consumo de aguas,
mariscos u otros alimentos contaminados.Se encuentra en las heces durante el
periodo de incubación.

               Es la más común en durante la adolescencia. Es altamente contagiosa,
transmitida por contacto personal. La enfermedad es               endémica en áreas
subdesarrolladas.

               No es una enfermedad crónica y menos del 1% de los enfermos
desarrolla hepatitis fulminante.

       1.2.2. Virus de la Hepatitis B

               Es un virus ADN que tiene un radio de 27 nm clasificado dentro de los
virus hepadnavirus, formando por dos cadenas de ADN de 3 100 nucleótidos.3

               Su evolución clínica presenta una infección asintomática, anictérica, en
ocasiones se puede complicar hacia la cronicidad en cirrosis o a la forma fulminante.4

               Este virus tiene una amplia distribución en el planeta con un alto
porcentaje de individuos potadores en diferentes zonas geográficas.5

               Las principales fuentes de VHB se pueden encontrar en la sangre,
semen, saliva, leche, secreciones menstruales y liquido amniótico.6

       1.2.3. Virus de la Hepatitis C

               Tiene un tamaño de 30 a 50 nm, es un virus ARN de una sola cadena.
Presente en el suero de los individuos infectados, es muy frecuente en drogadictos
intravenosos, hemodialisados y trasplantados, es asintomática la mayoría casos.2

               Se ha calculado que el riesgo de la adquisición de la enfermedad tras
un pinchazo accidental con material contaminado es del 4% la transmisión sexual es
poco frecuente, ya que sólo el 5 y el 10% de las parejas heterosexuales de individuos
infectados tienen anticuerpos VHB.2

       1.2.4. Virus de la Hepatitis D

               Virus de ARN de pequeño tamaño. El virus D (o DELTA) necesita la
presencia simultánea del virus de la hepatitis B para multiplicarse.2

               La prevalencia de la infección por virus Delta en portadores crónicos es
del 5%, se puede encontrar en el hígado como en el suero que tienen la enfermedad.1
1.2.5. Virus de la Hepatitis E

                Es un virus ARN de una sola cadena, con una vía de transmisión
fundamental fecal-oral, es poco frecuente, pero se debe considerar en los pacientes
con hepatitis aguda después de un viaje.4, 2

    1.3.     Causas clínico y epidemiología.

           Las historias clínicas de todos los pacientes adolescentes diagnosticados de
infección aguda por el VHA en el periodo 2000 a 2008 en una unidad de hepatitis viral
de un hospital de referencia de las Islas Canarias.7

           La mayoría de adolescentes se recuperaron espontáneamente; sin embargo,
rara vez puede tener un desenlace fatal por hepatitis aguda fulminante.8

           Aproximadamente el 40% de los casos agudos de la hepatitis están
provocados por la hepatitis viral A. En una comunidad el virus se extiende rápidamente
porque la mayoría de los individuos infectados son contagiosos antes de que
aparezcan los síntomas, y el 90% de los niños infectados, y del 25% a 50% de los
adolescentes, tienen una infección inaparente, aunque productiva.8

           El VHA es resistente a los detergentes, ácidos (pH= 01) y temperaturas de
hasta 60 Cº, y puede sobrevivir durante muchos meses en agua fresca y salada. El
virus se elimina en las heces en grandes cantidades y se difunde por la vía fecal- oral
en agua contaminada, en comida o en las manos sucias.5

2. Características de la hepatitis en adolescentes


  2.1.       Manifestación Clínica

         2.1.1. Hepatitis A

                El periodo de incubación va de 15 a 50 días, y en promedio 30 días, los
datos clínicos varían de acuerdo a la edad. La ictericia se presenta alrededor del 10%
de los pacientes menores de seis años, en el 40-50% en pacientes entre seis y catorce
años y en el 70 a 80% en pacientes mayores de catorce años.5

                Tiene a ser de comienzo agudo y la B de comienzo insidioso. El cuadro
clínico es mucho más severo en los adolescentes que en los niños. La hepatitis se
inicia con fiebre alta, malestar, mialgia, anorexia, náusea, vómitos y dolor abdominal.8
Los adolescentes que fuman rechazan el cigarrillo, al poco tiempo
aparece ictericia y orina oscura; pudiendo haber material fecal acolúrica por
obstrucción biliar transitoria. La ictericia dura de 2 a 3 semanas.8

       2.1.2. Hepatitis B

                Tiene un periodo de incubación va de 45 a 180 días. Generalmente
asintomática, mientras que en el 90% a 95% de jóvenes y adultos se infectan
desarrollan una forma aguda esta se resuelve satisfactoriamente; no obstante el 10%
de los infectados tienen a generar formas crónicas y con la posibilidad a largo plazo de
evolucionar a cirrosis hepáticas y carcinoma hepatocelular.5

                La evolución clínica puede ser muy variable, desde una infección
asintomática, hasta una enfermedad aguda, que en ocasiones se complica llegando a
la cronicidad, cirrosis o a la forma fulminante.4

       2.1.3 Hepatitis C

                La enfermedad aparece después de un periodo de incubación
prolongado que oscila entre 30 a 180 días y sus manifestaciones son inespecíficas. Lo
más frecuente más del 80% es que la enfermedad sea asintomática pero acaba
provocando una enfermedad crónica persistente.9

                Caracterizadas por anorexia, fiebre de intensidad variables, nauseas,
vómitos, astenia, con presencia de manifestaciones que semejan una enfermedad del
suero en 15 a 20% de los casos con mialgias, artralgias. 9

                El VHC provoca tres enfermedades: Hepatitis aguda con curación de la
infección y recuperación en el 15% de los casos, infección crónica persistente con
posible progresión a una enfermedad mucho más adelante en la vida del individuo en
el 70% de los pacientes, y progresión rápida grave a cirrosis en el 15% de ellos.9 En
un plazo de 1 a 3 semanas tras una posible transfusión de sangre contaminada con
VHC se puede detectar viremia, esta tiene una duración de 4 a 6 meses en individuos
con infección aguda, y más de 10 años en los que presentan una infección
persistente.9

                En forma aguda la infección por VHC (hepatitis C) es similar a la
infección aguda por VHA y VHB, a diferencia que la reacción inflamatoria es menos
intensa y los síntomas suelen ser más leves.9
2.2.      Patogénesis e inmunidad

        2.2.1. Hepatitis A


              Una vez que el virus es ingerido por la contaminación a base de materia
fecal, este se instala y replica en la faringe. De esta replicación, algunos pasan a la
sangre y se produce viremia y muchos otros descienden por el tubo digestivo, hasta
localizarse en las paredes del intestino delgado, donde se replican nuevamente.5

              Mediante las viremias, los virus llegan al órgano blanco (hígado). El
virus se puede localizar por inmunofluorescencia en hepatocitos y células de
kupffer.5Es en estas células donde se mesclan con bilis y es así como llegan a las
heces, de ello la característica de eliminarse en grandes cantidades por las heces.9

              El VHA se replica lentamente en el hígado sin producir efectos
citopáticos aparentes. La ictericia aparece cuando se detectan los anticuerpos y se
producen las respuestas mediadas por la inmunidad celular al virus.9

        2.2.2. Hepatitis B

              La infección por virus de hepatitis B puede manifestarse en forma
crónica activa o persistente. En ambas formas existe la posibilidad de la presencia de
antígeno superficie (HBsAg). 4-10

              Puede provocar una enfermedad crónica o aguda, sintomática o
asintomática. El hecho que se produzca uno u otro de estos fenómenos parece
depender de la respuesta inflamatoria de la persona ante la infección.10

        2.2.3. Hepatitis C

              El virus comienza a replicarse en el plazo de tres días desde su
contagio, pero los síntomas aparecen después de 45 días o más, dependiendo de la
dosis infectante. El virus se replica en los hepatocitos con un efecto citopático mínimo,
con lo que la enfermedad evoluciona durante un período relativamente prolongado sin
provocar lesiones hepáticas o síntomas.11,12

              El virus de VHC tiene la capacidad de permanecer asociado a las
células e impedir la muerte celular, favorecer la infección persistente; más adelante
provocara enfermedad hepática.11
Los anticuerpos contra el VHC no son protectores y los resultados
obtenidos en infecciones experimentales en chimpancés indican que la inmunidad
contra el VHC quizá no dure toda la vida.12

  2.3.       Diagnostico de la hepatitis

         2.3.1. Hepatitis A
                El diagnostico por VHA se basa en la evolución cronológica de la
sintomatología clínica, la identificación de una fuente infectada conocida, y lo que es
más fiable, los resultados obtenidos con análisis serológicos específicos. La mejor
forma de forma de identificar una infección aguda por VHA es encontrando la
inmunoglobulina      M       anti-VHA   con   un   enzimoinmunoanálisis      (ELISA)    o
                       4,9
radioinmunoanálisis.
                Los anticuerpos IgM específicos para el antígeno del virus de la
hepatitis A se consideran como marcadores de infección aguda, y los anticuerpos IgG
indican exposición previa al virus e inmunidad para nuevas infecciones.4,5


         2.3.2. Hepatitis B
                En ambas formas existe la posibilidad de la presencia de antígeno
superficie (HBsAg) positivo en sangre por más de seis meses, lo que se denomina
portador crónico que a su vez puede estar enfermo o sin enfermedad. 4,10
                La primera evidencia de una infección por el virus de la hepatitis B es la
aparición del AgS-HB, el cual se presenta antes de la evidencia bioquímica del hígado,
este antígeno persiste durante la enfermedad, también existen otros antígenos
presentes como lo son Anti- HBs que es un marcador de índice de recuperación al
termino aparecen antígenos como lo son HBsAg, HBeAG y finalmente anti-HBe.4


         2.3.3. Hepatitis C
                La detección de HBsAg y HBeAg del virión en la sangre indican la
existencia de una infección activa.13
                Se dispone pruebas de valoración para su presencia. En primer lugar se
emplean pruebas serológicas (ELISA), para determinar anticuerpos y en segundo
lugar mediante técnicas de PCR puede determinarse su genoma en diversos tipos de
muestras.2
3. Epidemiología de la hepatitis en adolescentes




       La hepatitis A es una enfermedad transmisible de distribución mundial. (Figura
1) La Organización Mundial de la Salud estima que cada año ocurren en el mundo 1,5
millones de casos clínicos. Se ha establecido que la incidencia de la hepatitis A está
estrechamente relacionada al desarrollo socioeconómico y las condiciones sanitarias,
lo cual se reafirma por el hecho que sólo países desarrollados y con elevados niveles
de vida, como los países nórdicos, han podido controlar su incidencia y tener niveles
de endemia baja o casos esporádicos14,15.


       En Europa específicamente en España, los adolescentes tienen más
posibilidades de contraer hepatitis A que las personas con más edad, aunque este
sea considerado como un país con baja prevalencia de hepatitis A15.

       La hepatitis A se presenta en mayor proporción en Latinoamérica, África, Medio
Oriente, península de la India y países del norte, el sudeste asiático, Groenlandia y
algunas islas del Pacífico15.

       Latinoamérica ha sido considerada globalmente como de alta endemicidad
pues tiene como cifras de prevalencia de 140 a 240 millones de personas infectadas,
esto está ligado a condiciones de insalubridad de las viviendas, especialmente en las
áreas rurales. Los países afectados son: Brasil (64.7%), Chile (58.1%), Perú, Bolivia,
México y Honduras8.
La incidencia y los mecanismos de transmisión dependen de las condiciones
socioeconómicas, culturales y el estado de salubridad de cada país o región9,16.

       El Perú tiene en promedio una endemicidad intermedia, aunque hay áreas de
alta, mediada y baja endemicidad; sin embargo la migración de personas entre áreas,
esta dispersando la infección. El 68.7% tiene 16 años, el 29.7% nació fuera de Lima, el
8.1% nació en la selva y el 10.4% vivió en la selva, esto significa que el riesgo de
infección tiene que ver mucho con el haber nacido fuera de Lima16.

       La Hepatitis B representa un serio problema de salud. Se estima que hay 300
millones de portadores crónicos, y se reconoce como importante causa de muerte en
el mundo. Las infecciones por hepatitis B y los patrones de transmisión varían por
regiones en el mundo16. Se estima que el 45% de la población mundial vive en aéreas
de alta prevalencia de hepatitis B, el 43% en aéreas de moderada y el 12% en aéreas
de baja endemicidad5.

       La prevalencia de la infección de VHB se ha incrementado en los últimos siete
años en 18.45% y en 76.31% la tasa de portadores de HBsAg.                Habiendo una
correlación positiva entre la infección por el VHB y el número de parejas sexuales17.

       El indicador de riesgo de la percepción de la conducta sexual de la pareja,
representa un marcador de mayor riesgo de infección por el VHB, pues se estableció
que cuando este tiene tres o más factores de riesgo de infección comparado con
ninguno, había 2.37 veces más riesgo de hepatitis B17.

       La infección por el virus de la hepatitis D puede ser adquirida como una
confección con el virus de la hepatitis B crónica. La infección con VHD ocurre entre
usuarios de drogas inyectadas y personas con hemofilia9.

       El virus de la hepatitis C a nivel mundial es la principal causa de hepatitis viral
crónica: 170 millones de personas en el mundo han sido infectadas con este virus,
presenta un comportamiento sexual de alto riesgo18,5.

       Chile siendo uno de los países también afectados por este virus tiene un bajo
porcentaje de endemia, esto se debe a que este país ha sabido tener o mejor dicho
ha asociado las políticas en el progreso de saneamiento básico y en la educación19.

       Los métodos para determinar las tasas de prevalencia de la enfermedad varían
dependiendo no solo de la especificidad y de la sensibilidad del método utilizado, sino
también de acuerdo al origen geográfico y a los hábitos, costumbres, nivel social y
económico20,19
En adolescentes la inmunogenicidad está por encima de 95%, lo cual muestra
una gran flexibilidad en la aplicación de la vacuna (HBsAg)10,3.

       Cabe resaltar que en nuestro país         las vacunas son intervenciones más
efectivas, con un significativo impacto sobre la tasa de infección; por lo que la
inmunización es uno de los objetivos más importantes que amerita su ampliación en
adolescentes, jóvenes y grupos de riesgo en nuestro país17,21
CONCLUSIONES

  Las características clínicas de la hepatitis en adolescentes son: Fiebre,
   inflamación del hígado, malestar general, anorexia, nauseas, ictericia y
   hepatomegalia.

  Se manifiesta después de un periodo largo de incubación que oscila entre 30 y
   180 días.


    La epidemiología en adolescentes son:El desarrollo socioeconómico y las
     condiciones sanitarias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Zellos A,Schwarg K. Hepatitis. En: Hoekelman A, coordinador. Weitzman M.
   Atención Primaria en Pediatría. 4º ed. España: Océano; 1992.p. 1712-1721.


2. Gerau J, Mendoza M. Hepatitis Víricas. En: Rosa M, coordinadora. Microbiología,
   conceptos de salud. Madrid: HarcourtBrace; 1997.p. 152-157.



3. Cabezas C. Situación y control de la hepatitis B y Delta en Perú. Acta médica
   Peruana. [Revista de internet]* 2008 junio. [acceso 11 de Junio del 2011]; 24(2).
   Disponible en:
   http://www.scielo.org.pe/scielo.php2.pid=S1728.5972000806.20018scrips=sci_artte
   rt&Hng=co


4. Ruiz G. Fundamentos de Interpretación Clínico de los Exámenes de Laboratorio.
   Bogotá: Panamericana; 2004.p. 189-194.


5. Cabello R. Microbiología y Parasitología humana. 3º ed. México: Panamericana;
   2007.p. 267-372.



6. Balanzó J, Enriquez J. Hepatitis B. 12º ed. Barcelona: Monge; 2007.p. 257-260.


7. Hernández M, Rodríguez J. Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis C en la
   población adulta. En: Arroyo V, coordinador. Gastroenterología y Hepatología.
   España: ElsevierDeyma; 2009.p. 677-680.



8. Silver T, Munist M, Moddaleno M, Ugeda E. Manual de medicina de la
   Adolescencia. Washington: Panamericana; 1992.p. 203-235.


9. Murray P, Rosenthal K S, Robayashi G S, Pfaller M A. Virus de la Hepatitis. En:
   ___________. Microbiología Médica. Madrid: ElsevierDeyma; 2009.p. 582-596.
10. Espinol C, Polás J. Vacunas contra la Hepatitis. En: Leal F, coordinador. Vacunas
   en Pediatría. 2º ed. Bogotá: Panamericana; 2004.p. 139-152.


11. Fisher J, Kane T. La nutrición en las enfermedades hepáticas. En: Ziegler E,
   coordinador. Conocimientos actuales de nutrición. 7º ed. Washington: Internacional
   LifeScience; 1997.p. 505-512.


12. Lyle W. Hepatitis. EstadosUnidos: Deubly World Hearth; 2003.p. 8-13.


13. Jaramillo B, Gómez R, Gómez U. Manual de Pediatría Ambulatoria. Bogotá:
   Panamericana; 2007.p. 9-13.


14. Sabria M, Rodríguez C. Vacunación contra la hepatitis A en España. [Revista de
   internet]* 2003 agosto. [acceso 11 de Junio del 2011]; 5(2). Disponible en:
   http:// www.nexusediciones.com/pdf/ec.2003_2/5-5.2-10.pdf


15. Medina B, Olea A, Aguilera X. Situación epidemiológica de hepatitis A en Chile.
   Epidemiologia. [Revista de internet]* 2003 agosto. [acceso 11 de Junio del 2011];
   20(4). Disponible en:
   http://www.scielo.cl/pdf.rci/v26n4.pdf


16. Martinez J, Belmonte J, Gascueña M, Caballero L, Sabroso C, García J M. Revista
   Española de Salud Pública. [Revista de internet]* 1998 marzo. [acceso 16 de Junio
   del 2011]; 72. Disponible en:
   http://www.scielo.org//pdf/resp/v72n2/cobertura.pdf


17. Bazul V, Cambillo E, Torres J. Prevalencia de la Infección y Factores de Riesgo
   para Hepatitis B en 2 grupos de Gestantes Adolescentes [Revista de internet]*
   2006 agosto [acceso 11 de Junio del 2011]; 26. Disponible en:
   http://www.scielo.org.pe/pdf/rpf/Y2EN3/AO23V26N3.pdf


18. Tortora,   Funke,   Case.   Introducción   a   la    Microbiología.9º   ed.   Bogotá:
   Panamericana; 2007.p. 766-776
19. Martinez J A, Gimeno C, Gonzales A, Gascueña M, Calvo M J, Llanos M. Revista
   Española de Salud Pública. [Revista de internet]* 2001 marzo. [acceso 16 de Junio
   del 2011]; (2). Disponible en:
   http://www.scielo.org/pdf/V75n2/v75n2007.pdf


20. Diago P. Manual de Hepatitis C. Bogotá: Panamericana; 2004.p. 1-4.


21. Wourters L, Gonzales P. Protección contra hepatitis A en la adolescencia [Revista
   de internet]* 2003 octubre. [acceso 11 de Junio del 2011]; 101(2). Disponible en:
   http://www.sap.org.ar/deas/publicaciones/archivary/2003/93.pdf

More Related Content

What's hot (20)

Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Vih
VihVih
Vih
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Vih
VihVih
Vih
 

Similar to Monografía de Hepatitis

Similar to Monografía de Hepatitis (20)

Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasHepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
HEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptxHEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptx
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
Hepatitis B presentación.pptx
Hepatitis B presentación.pptxHepatitis B presentación.pptx
Hepatitis B presentación.pptx
 
Hepatitis a actualmt
Hepatitis a actualmtHepatitis a actualmt
Hepatitis a actualmt
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'Hepatitis a 'completo'
Hepatitis a 'completo'
 
Intoduccion a la comunicacion cientifica
Intoduccion a la comunicacion cientificaIntoduccion a la comunicacion cientifica
Intoduccion a la comunicacion cientifica
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Introduccio a la comunicacion cientifica
Introduccio a la comunicacion cientificaIntroduccio a la comunicacion cientifica
Introduccio a la comunicacion cientifica
 
Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
 

Recently uploaded

"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

Monografía de Hepatitis

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA MONOGRAFÍA: HEPATITIS EN ADOLESCENTES AUTORES: - Facho Cornejo, Jaime David. - Novoa Sánchez, Alonso Luciano. - Vásquez Tapia, Juan PercyHercilio. ASIGNATURA: Metodología de la Investigación Científica ASESORA: DRA. Nancy Malca Tello Chiclayo, 30 de junio del 2012
  • 2. ÍNDICE 1.Generalidades de la Hepatitis 1.1. Definición de hepatitis 1.2. Tipos de hepatitis 1.2.1. Virus de la Hepatitis A 1.2.2. Virus de la Hepatitis B 1.2.3. Virus de la Hepatitis C 1.2.4. Virus de la Hepatitis D 1.2.5. Virus de la Hepatitis E 1.3. Causas clínico-epidemiológicas 2. Características de la hepatitis en adolescentes 2.1. Manifestación Clínica 2.1.1. Hepatitis A 2.1.2. Hepatitis B 2.1.3. Hepatitis C 2.2. Patogénesis e inmunidad 2.2.1. Hepatitis A 2.2.2. Hepatitis B 2.2.3. Hepatitis C 2.3. Diagnostico de la hepatitis 2.3.1. Hepatitis A 2.3.2. Hepatitis B 2.3.3. Hepatitis C 3. Epidemiología de la hepatitis
  • 3. RESUMEN Objetivo:Describir las características clínicas y epidemiología de la hepatitis en adolescentes.Materiales y métodos: Se consultó diferentes fuentes como libros, revistas, revistas de internet y páginas científicas, utilizando la técnica del fichaje. Resultados: La hepatitis es una enfermedad que lesiona el hígado provocando los clásicos síntomas de ictericia e inflamación del hígado, una de las más comunes en adolescentes es la hepatitis A, que es altamente contagiosa, trasmitida por contacto personal, teniendo como algunos factores causantes la ingestión de comida o agua contaminada, esta enfermedad es endémica en arias subdesarrolladas. Conclusión:Describimos las características clínicas y epidemiología de la hepatitis en adolescentes. Palabras clave: hepatitis, adolescentes, enfermedades hepáticas, epidemiología ABSTRACT Objective:Describe the clinical features and epidemiology of hepatitis in adolescents.Materials and methods: This research was conducted by consulting various sources are acknowledged as books, magazines, internet magazines and scientific pages, using the technique of signing.Results: Hepatitis is a disease that damages the liver causing the classic symptoms ofjaundice and liver inflammation, one of the most common in adolescents is hepatitis A,which is highly contagious, transmitted by personal contact, with the factors causing theingestion of contaminated food or water, is endemic in underdeveloped arias.Conclusion: We describe the clinical features and epidemiology of hepatitis in adolescents. Keywords: hepatitis, adolescents, liver disease, epidemiology
  • 4. INTRODUCCIÓN Hepatitis es una inflamación del hígado caracterizada por ictericia hepatomegalia, elevación de marcadores bioquímicos de daño hepático. Esta es producida por múltiples agentes etiológicos con actividad sobre el hígado y estas originan la malformación con necrosis de ese órgano.1 Está en todas sus formas, es la más común durante la adolescencia. Todos sus tipos y algunos en especifico son altamente contagiosas2, puede transmitirse por transfusión sanguínea, por uso de agujas contaminadas, por inoculación, vía oral, etc.1 Existen diversos tipos de hepatitis dentro de las cuales tenemos tipo A, tipo B, tipo C, tipo D y tipo E. Dentro de estos tipos lo más común y problemática es la tipo A provocada por el virus VHA y siendo más peligrosa la producida por el virus VHC a la comúnmente denominada hepatitis C.2 La mayoría de los adolescentes se recuperan espontáneamente; sin embargo, rara vez puede ocurrir un desenlace fatal por hepatitis aguda fulminante.2 ¿Cuálesson las causas y características Clínico epidemiológicas de la hepatitis en adolescentes? La hepatitis en adolescentes es causada por el contacto con deposiciones de otro enfermo, por falta de higiene en el hogar o bien el consumo de alimentos contaminados y deficientemente lavados.2 El fin de esta monografía es describir las características clínico - epidemiológicas de la hepatitis en adolescentes.1,2 Es importante porque nos enseña a evitar el contagio de la enfermedad, muestra las medidas preventivas como las de pre exposición que son las vacunas y así tomar las medidas consiguientes evitando aguas y comidas contaminadas. 1
  • 5. RESULTADOS 1.Generalidades de la Hepatitis La hepatitis es una enfermedad de origen viral que afecta primordialmente al tejido hepático. Puede ocurrir en el transcurso de otras infecciones (SIDA, mononucleosis, citomegalovirus); tiene también como otras de infección las transfusiones de sangre, por el uso de agujas contaminadas y por una inoculación de la membrana mucosa (relaciones sexuales y condiciones de hacinamiento). El periodo de incubación es de dos a cinco meses, siendo la hepatitis del tipo A la más común entre niños y adolescentes y en un mismo nivel se encuentra la hepatitis B común en adolescentes con vida sexual activa siendo mayormente portadores los varones homosexuales, hemolíticos, drogadictos y en pacientes en hemodiálisis. 1.1. Definición de hepatitis La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la lesión e inflamación difusa del hígado y es causada por virus que se han designado con letras del abecedario, la enfermedad provoca los clásicos síntomas de ictericia y secreción de enzimas hepáticas. Estas pueden ser desencadenadas por virus, fármacos, así como múltiples agentes etiológicos con actividad sobre el hígado, esto conllevan a una necrosis de hepatocitos. La hepatitis puede ser claramente identificada por sus muy comunes síntomas entre los cuales tenemos la ictericia, hepatomegalia y la elevación de marcadores bioquímicos hepáticos. 1.2. Tipos de hepatitis Los virus que son causa de hepatitis viral son: Virus de la hepatitis A (VHA), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), agente Delta asociado al HBV o virus de la hepatitis D (VHD) y virus de la hepatitis E (VHE). 1.2.1. Virus de la Hepatitis A El virus de la hepatitis A es un virus de 27 nm, del grupo de los picornavirus. La transmisión se da vía oral-fecal, resulta del consumo de aguas,
  • 6. mariscos u otros alimentos contaminados.Se encuentra en las heces durante el periodo de incubación. Es la más común en durante la adolescencia. Es altamente contagiosa, transmitida por contacto personal. La enfermedad es endémica en áreas subdesarrolladas. No es una enfermedad crónica y menos del 1% de los enfermos desarrolla hepatitis fulminante. 1.2.2. Virus de la Hepatitis B Es un virus ADN que tiene un radio de 27 nm clasificado dentro de los virus hepadnavirus, formando por dos cadenas de ADN de 3 100 nucleótidos.3 Su evolución clínica presenta una infección asintomática, anictérica, en ocasiones se puede complicar hacia la cronicidad en cirrosis o a la forma fulminante.4 Este virus tiene una amplia distribución en el planeta con un alto porcentaje de individuos potadores en diferentes zonas geográficas.5 Las principales fuentes de VHB se pueden encontrar en la sangre, semen, saliva, leche, secreciones menstruales y liquido amniótico.6 1.2.3. Virus de la Hepatitis C Tiene un tamaño de 30 a 50 nm, es un virus ARN de una sola cadena. Presente en el suero de los individuos infectados, es muy frecuente en drogadictos intravenosos, hemodialisados y trasplantados, es asintomática la mayoría casos.2 Se ha calculado que el riesgo de la adquisición de la enfermedad tras un pinchazo accidental con material contaminado es del 4% la transmisión sexual es poco frecuente, ya que sólo el 5 y el 10% de las parejas heterosexuales de individuos infectados tienen anticuerpos VHB.2 1.2.4. Virus de la Hepatitis D Virus de ARN de pequeño tamaño. El virus D (o DELTA) necesita la presencia simultánea del virus de la hepatitis B para multiplicarse.2 La prevalencia de la infección por virus Delta en portadores crónicos es del 5%, se puede encontrar en el hígado como en el suero que tienen la enfermedad.1
  • 7. 1.2.5. Virus de la Hepatitis E Es un virus ARN de una sola cadena, con una vía de transmisión fundamental fecal-oral, es poco frecuente, pero se debe considerar en los pacientes con hepatitis aguda después de un viaje.4, 2 1.3. Causas clínico y epidemiología. Las historias clínicas de todos los pacientes adolescentes diagnosticados de infección aguda por el VHA en el periodo 2000 a 2008 en una unidad de hepatitis viral de un hospital de referencia de las Islas Canarias.7 La mayoría de adolescentes se recuperaron espontáneamente; sin embargo, rara vez puede tener un desenlace fatal por hepatitis aguda fulminante.8 Aproximadamente el 40% de los casos agudos de la hepatitis están provocados por la hepatitis viral A. En una comunidad el virus se extiende rápidamente porque la mayoría de los individuos infectados son contagiosos antes de que aparezcan los síntomas, y el 90% de los niños infectados, y del 25% a 50% de los adolescentes, tienen una infección inaparente, aunque productiva.8 El VHA es resistente a los detergentes, ácidos (pH= 01) y temperaturas de hasta 60 Cº, y puede sobrevivir durante muchos meses en agua fresca y salada. El virus se elimina en las heces en grandes cantidades y se difunde por la vía fecal- oral en agua contaminada, en comida o en las manos sucias.5 2. Características de la hepatitis en adolescentes 2.1. Manifestación Clínica 2.1.1. Hepatitis A El periodo de incubación va de 15 a 50 días, y en promedio 30 días, los datos clínicos varían de acuerdo a la edad. La ictericia se presenta alrededor del 10% de los pacientes menores de seis años, en el 40-50% en pacientes entre seis y catorce años y en el 70 a 80% en pacientes mayores de catorce años.5 Tiene a ser de comienzo agudo y la B de comienzo insidioso. El cuadro clínico es mucho más severo en los adolescentes que en los niños. La hepatitis se inicia con fiebre alta, malestar, mialgia, anorexia, náusea, vómitos y dolor abdominal.8
  • 8. Los adolescentes que fuman rechazan el cigarrillo, al poco tiempo aparece ictericia y orina oscura; pudiendo haber material fecal acolúrica por obstrucción biliar transitoria. La ictericia dura de 2 a 3 semanas.8 2.1.2. Hepatitis B Tiene un periodo de incubación va de 45 a 180 días. Generalmente asintomática, mientras que en el 90% a 95% de jóvenes y adultos se infectan desarrollan una forma aguda esta se resuelve satisfactoriamente; no obstante el 10% de los infectados tienen a generar formas crónicas y con la posibilidad a largo plazo de evolucionar a cirrosis hepáticas y carcinoma hepatocelular.5 La evolución clínica puede ser muy variable, desde una infección asintomática, hasta una enfermedad aguda, que en ocasiones se complica llegando a la cronicidad, cirrosis o a la forma fulminante.4 2.1.3 Hepatitis C La enfermedad aparece después de un periodo de incubación prolongado que oscila entre 30 a 180 días y sus manifestaciones son inespecíficas. Lo más frecuente más del 80% es que la enfermedad sea asintomática pero acaba provocando una enfermedad crónica persistente.9 Caracterizadas por anorexia, fiebre de intensidad variables, nauseas, vómitos, astenia, con presencia de manifestaciones que semejan una enfermedad del suero en 15 a 20% de los casos con mialgias, artralgias. 9 El VHC provoca tres enfermedades: Hepatitis aguda con curación de la infección y recuperación en el 15% de los casos, infección crónica persistente con posible progresión a una enfermedad mucho más adelante en la vida del individuo en el 70% de los pacientes, y progresión rápida grave a cirrosis en el 15% de ellos.9 En un plazo de 1 a 3 semanas tras una posible transfusión de sangre contaminada con VHC se puede detectar viremia, esta tiene una duración de 4 a 6 meses en individuos con infección aguda, y más de 10 años en los que presentan una infección persistente.9 En forma aguda la infección por VHC (hepatitis C) es similar a la infección aguda por VHA y VHB, a diferencia que la reacción inflamatoria es menos intensa y los síntomas suelen ser más leves.9
  • 9. 2.2. Patogénesis e inmunidad 2.2.1. Hepatitis A Una vez que el virus es ingerido por la contaminación a base de materia fecal, este se instala y replica en la faringe. De esta replicación, algunos pasan a la sangre y se produce viremia y muchos otros descienden por el tubo digestivo, hasta localizarse en las paredes del intestino delgado, donde se replican nuevamente.5 Mediante las viremias, los virus llegan al órgano blanco (hígado). El virus se puede localizar por inmunofluorescencia en hepatocitos y células de kupffer.5Es en estas células donde se mesclan con bilis y es así como llegan a las heces, de ello la característica de eliminarse en grandes cantidades por las heces.9 El VHA se replica lentamente en el hígado sin producir efectos citopáticos aparentes. La ictericia aparece cuando se detectan los anticuerpos y se producen las respuestas mediadas por la inmunidad celular al virus.9 2.2.2. Hepatitis B La infección por virus de hepatitis B puede manifestarse en forma crónica activa o persistente. En ambas formas existe la posibilidad de la presencia de antígeno superficie (HBsAg). 4-10 Puede provocar una enfermedad crónica o aguda, sintomática o asintomática. El hecho que se produzca uno u otro de estos fenómenos parece depender de la respuesta inflamatoria de la persona ante la infección.10 2.2.3. Hepatitis C El virus comienza a replicarse en el plazo de tres días desde su contagio, pero los síntomas aparecen después de 45 días o más, dependiendo de la dosis infectante. El virus se replica en los hepatocitos con un efecto citopático mínimo, con lo que la enfermedad evoluciona durante un período relativamente prolongado sin provocar lesiones hepáticas o síntomas.11,12 El virus de VHC tiene la capacidad de permanecer asociado a las células e impedir la muerte celular, favorecer la infección persistente; más adelante provocara enfermedad hepática.11
  • 10. Los anticuerpos contra el VHC no son protectores y los resultados obtenidos en infecciones experimentales en chimpancés indican que la inmunidad contra el VHC quizá no dure toda la vida.12 2.3. Diagnostico de la hepatitis 2.3.1. Hepatitis A El diagnostico por VHA se basa en la evolución cronológica de la sintomatología clínica, la identificación de una fuente infectada conocida, y lo que es más fiable, los resultados obtenidos con análisis serológicos específicos. La mejor forma de forma de identificar una infección aguda por VHA es encontrando la inmunoglobulina M anti-VHA con un enzimoinmunoanálisis (ELISA) o 4,9 radioinmunoanálisis. Los anticuerpos IgM específicos para el antígeno del virus de la hepatitis A se consideran como marcadores de infección aguda, y los anticuerpos IgG indican exposición previa al virus e inmunidad para nuevas infecciones.4,5 2.3.2. Hepatitis B En ambas formas existe la posibilidad de la presencia de antígeno superficie (HBsAg) positivo en sangre por más de seis meses, lo que se denomina portador crónico que a su vez puede estar enfermo o sin enfermedad. 4,10 La primera evidencia de una infección por el virus de la hepatitis B es la aparición del AgS-HB, el cual se presenta antes de la evidencia bioquímica del hígado, este antígeno persiste durante la enfermedad, también existen otros antígenos presentes como lo son Anti- HBs que es un marcador de índice de recuperación al termino aparecen antígenos como lo son HBsAg, HBeAG y finalmente anti-HBe.4 2.3.3. Hepatitis C La detección de HBsAg y HBeAg del virión en la sangre indican la existencia de una infección activa.13 Se dispone pruebas de valoración para su presencia. En primer lugar se emplean pruebas serológicas (ELISA), para determinar anticuerpos y en segundo lugar mediante técnicas de PCR puede determinarse su genoma en diversos tipos de muestras.2
  • 11. 3. Epidemiología de la hepatitis en adolescentes La hepatitis A es una enfermedad transmisible de distribución mundial. (Figura 1) La Organización Mundial de la Salud estima que cada año ocurren en el mundo 1,5 millones de casos clínicos. Se ha establecido que la incidencia de la hepatitis A está estrechamente relacionada al desarrollo socioeconómico y las condiciones sanitarias, lo cual se reafirma por el hecho que sólo países desarrollados y con elevados niveles de vida, como los países nórdicos, han podido controlar su incidencia y tener niveles de endemia baja o casos esporádicos14,15. En Europa específicamente en España, los adolescentes tienen más posibilidades de contraer hepatitis A que las personas con más edad, aunque este sea considerado como un país con baja prevalencia de hepatitis A15. La hepatitis A se presenta en mayor proporción en Latinoamérica, África, Medio Oriente, península de la India y países del norte, el sudeste asiático, Groenlandia y algunas islas del Pacífico15. Latinoamérica ha sido considerada globalmente como de alta endemicidad pues tiene como cifras de prevalencia de 140 a 240 millones de personas infectadas, esto está ligado a condiciones de insalubridad de las viviendas, especialmente en las áreas rurales. Los países afectados son: Brasil (64.7%), Chile (58.1%), Perú, Bolivia, México y Honduras8.
  • 12. La incidencia y los mecanismos de transmisión dependen de las condiciones socioeconómicas, culturales y el estado de salubridad de cada país o región9,16. El Perú tiene en promedio una endemicidad intermedia, aunque hay áreas de alta, mediada y baja endemicidad; sin embargo la migración de personas entre áreas, esta dispersando la infección. El 68.7% tiene 16 años, el 29.7% nació fuera de Lima, el 8.1% nació en la selva y el 10.4% vivió en la selva, esto significa que el riesgo de infección tiene que ver mucho con el haber nacido fuera de Lima16. La Hepatitis B representa un serio problema de salud. Se estima que hay 300 millones de portadores crónicos, y se reconoce como importante causa de muerte en el mundo. Las infecciones por hepatitis B y los patrones de transmisión varían por regiones en el mundo16. Se estima que el 45% de la población mundial vive en aéreas de alta prevalencia de hepatitis B, el 43% en aéreas de moderada y el 12% en aéreas de baja endemicidad5. La prevalencia de la infección de VHB se ha incrementado en los últimos siete años en 18.45% y en 76.31% la tasa de portadores de HBsAg. Habiendo una correlación positiva entre la infección por el VHB y el número de parejas sexuales17. El indicador de riesgo de la percepción de la conducta sexual de la pareja, representa un marcador de mayor riesgo de infección por el VHB, pues se estableció que cuando este tiene tres o más factores de riesgo de infección comparado con ninguno, había 2.37 veces más riesgo de hepatitis B17. La infección por el virus de la hepatitis D puede ser adquirida como una confección con el virus de la hepatitis B crónica. La infección con VHD ocurre entre usuarios de drogas inyectadas y personas con hemofilia9. El virus de la hepatitis C a nivel mundial es la principal causa de hepatitis viral crónica: 170 millones de personas en el mundo han sido infectadas con este virus, presenta un comportamiento sexual de alto riesgo18,5. Chile siendo uno de los países también afectados por este virus tiene un bajo porcentaje de endemia, esto se debe a que este país ha sabido tener o mejor dicho ha asociado las políticas en el progreso de saneamiento básico y en la educación19. Los métodos para determinar las tasas de prevalencia de la enfermedad varían dependiendo no solo de la especificidad y de la sensibilidad del método utilizado, sino también de acuerdo al origen geográfico y a los hábitos, costumbres, nivel social y económico20,19
  • 13. En adolescentes la inmunogenicidad está por encima de 95%, lo cual muestra una gran flexibilidad en la aplicación de la vacuna (HBsAg)10,3. Cabe resaltar que en nuestro país las vacunas son intervenciones más efectivas, con un significativo impacto sobre la tasa de infección; por lo que la inmunización es uno de los objetivos más importantes que amerita su ampliación en adolescentes, jóvenes y grupos de riesgo en nuestro país17,21
  • 14. CONCLUSIONES  Las características clínicas de la hepatitis en adolescentes son: Fiebre, inflamación del hígado, malestar general, anorexia, nauseas, ictericia y hepatomegalia.  Se manifiesta después de un periodo largo de incubación que oscila entre 30 y 180 días.  La epidemiología en adolescentes son:El desarrollo socioeconómico y las condiciones sanitarias.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Zellos A,Schwarg K. Hepatitis. En: Hoekelman A, coordinador. Weitzman M. Atención Primaria en Pediatría. 4º ed. España: Océano; 1992.p. 1712-1721. 2. Gerau J, Mendoza M. Hepatitis Víricas. En: Rosa M, coordinadora. Microbiología, conceptos de salud. Madrid: HarcourtBrace; 1997.p. 152-157. 3. Cabezas C. Situación y control de la hepatitis B y Delta en Perú. Acta médica Peruana. [Revista de internet]* 2008 junio. [acceso 11 de Junio del 2011]; 24(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php2.pid=S1728.5972000806.20018scrips=sci_artte rt&Hng=co 4. Ruiz G. Fundamentos de Interpretación Clínico de los Exámenes de Laboratorio. Bogotá: Panamericana; 2004.p. 189-194. 5. Cabello R. Microbiología y Parasitología humana. 3º ed. México: Panamericana; 2007.p. 267-372. 6. Balanzó J, Enriquez J. Hepatitis B. 12º ed. Barcelona: Monge; 2007.p. 257-260. 7. Hernández M, Rodríguez J. Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis C en la población adulta. En: Arroyo V, coordinador. Gastroenterología y Hepatología. España: ElsevierDeyma; 2009.p. 677-680. 8. Silver T, Munist M, Moddaleno M, Ugeda E. Manual de medicina de la Adolescencia. Washington: Panamericana; 1992.p. 203-235. 9. Murray P, Rosenthal K S, Robayashi G S, Pfaller M A. Virus de la Hepatitis. En: ___________. Microbiología Médica. Madrid: ElsevierDeyma; 2009.p. 582-596.
  • 16. 10. Espinol C, Polás J. Vacunas contra la Hepatitis. En: Leal F, coordinador. Vacunas en Pediatría. 2º ed. Bogotá: Panamericana; 2004.p. 139-152. 11. Fisher J, Kane T. La nutrición en las enfermedades hepáticas. En: Ziegler E, coordinador. Conocimientos actuales de nutrición. 7º ed. Washington: Internacional LifeScience; 1997.p. 505-512. 12. Lyle W. Hepatitis. EstadosUnidos: Deubly World Hearth; 2003.p. 8-13. 13. Jaramillo B, Gómez R, Gómez U. Manual de Pediatría Ambulatoria. Bogotá: Panamericana; 2007.p. 9-13. 14. Sabria M, Rodríguez C. Vacunación contra la hepatitis A en España. [Revista de internet]* 2003 agosto. [acceso 11 de Junio del 2011]; 5(2). Disponible en: http:// www.nexusediciones.com/pdf/ec.2003_2/5-5.2-10.pdf 15. Medina B, Olea A, Aguilera X. Situación epidemiológica de hepatitis A en Chile. Epidemiologia. [Revista de internet]* 2003 agosto. [acceso 11 de Junio del 2011]; 20(4). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf.rci/v26n4.pdf 16. Martinez J, Belmonte J, Gascueña M, Caballero L, Sabroso C, García J M. Revista Española de Salud Pública. [Revista de internet]* 1998 marzo. [acceso 16 de Junio del 2011]; 72. Disponible en: http://www.scielo.org//pdf/resp/v72n2/cobertura.pdf 17. Bazul V, Cambillo E, Torres J. Prevalencia de la Infección y Factores de Riesgo para Hepatitis B en 2 grupos de Gestantes Adolescentes [Revista de internet]* 2006 agosto [acceso 11 de Junio del 2011]; 26. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rpf/Y2EN3/AO23V26N3.pdf 18. Tortora, Funke, Case. Introducción a la Microbiología.9º ed. Bogotá: Panamericana; 2007.p. 766-776
  • 17. 19. Martinez J A, Gimeno C, Gonzales A, Gascueña M, Calvo M J, Llanos M. Revista Española de Salud Pública. [Revista de internet]* 2001 marzo. [acceso 16 de Junio del 2011]; (2). Disponible en: http://www.scielo.org/pdf/V75n2/v75n2007.pdf 20. Diago P. Manual de Hepatitis C. Bogotá: Panamericana; 2004.p. 1-4. 21. Wourters L, Gonzales P. Protección contra hepatitis A en la adolescencia [Revista de internet]* 2003 octubre. [acceso 11 de Junio del 2011]; 101(2). Disponible en: http://www.sap.org.ar/deas/publicaciones/archivary/2003/93.pdf