SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
Juan Manuel Maya Guaquespud
Agosto 2016.
Institución Educativa Municipal Luis Eduardo mora Osejo
San Juan de Pasto-Nariño
Técnico en sistema-SENA
iiTabla de Contenidos
Introducción........................................................................................................................ 1
Que es transmision de informacion................................Error! Bookmark not defined.
¿Para que sirve la transmision de informacion?.............................................................. 2
Tipos de Transmicion de datos. .................................................................................. 2
Modelos de transmisor receptor.......................................................................................... 4
Bibliografia y fuentes...................................................................................................... 7
1
Capítulo 1
Introducción
Este trabajo muestra los modelos de transmisión de información, que es y para qué sirve,
este nos ayuda a tener una buena comunicación educándonos y aprendiendo como la
comunicación esta en nuestro alcance y medios.
Que es Transmisión de información:
La transmisión de información consta, de un corte en pequeños trozos para poder
enviarlos mejor. Cada trozo incluye la dirección de donde sale y a la que tiene que llegar,
además del orden que tienen en el conjunto. Entonces, se lanza cada trozo al inmenso
conglomerado de redes de Internet como un paquete individual.
Por medio de unos aparatos llamados Reuters que están enlazados entre las diferentes
redes que conforman Internet, cada paquete se dirige a su destino por el camino más
indicado (de acuerdo al tráfico que haya, por ejemplo, o a la distancia a recorrer). A
medida que los paquetes van llegando, estos van recomponiendo la información de
acuerdo al orden que tenían originalmente.
De esta forma, cada paquete puede llegar a su destino por un camino diferente, pero al
llegar a destino se recompone el mensaje final con cada trozo.
2
¿Para qué sirve la transmisión de información?
El simple hecho de ser seres humanos nos hace desenvolvernos en medios donde tenemos
que usar la comunicación. Por eso la gran importancia de la transmisión y la recepción de
información.
Tipos de transmisión de datos.
Transmisión análoga: En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de
este una cantidad que varía continuamente.
En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua, en la
señal digital es discreta. La forma más sencilla de transmisión digital es la binaria, en la
cual a cada elemento de información se le asigna uno de dos posibles estados.
Para identificar una gran cantidad de información se codifica un número específico de
bits, el cual se conoce como caracter. Esta codificación se usa para la información e
escrita.
Ej: Teletipo = Servicio para la transmisión de un telegrama.
3
La mayor de las computadoras en servicio hoy en día utiliza u operan con el sistema
binario por lo cual viene más la transmisión binaria, ya sea de terminal a computadora o
de computadora a computadora.
Transmisión Digital: En la transmisión digital existen dos notables ventajas lo cual hace
que tenga gran aceptación cuando se compara con la analógica. Estas son:
El ruido no se acumula en los repetidores.
El formato digital se adapta por sí mismo de manera ideal a la tecnología de estado
sólido, particularmente en los circuitos integrados.
La mayor parte de la información que se transmite en una red portadora es de naturaleza
analógica,
Ej: La voz
El vídeo
Al convertir estas señales al formato digital se pueden aprovechar las dos características
anteriormente citadas.
Para transmitir información digital (binaria 0 ó 1) por la red telefónica, la señal digital se
convierte a una señal analógica compatible con la el equipo de la red y esta función se
realiza en el Módem.
Para hacer lo inverso o sea con la señal analógica, se usan dos métodos diferentes de
modulación:
La modulación por codificación de pulsos (MCP).
4
Es ventajoso transmitir datos en forma binaria en vez de convertirlos a analógico. Sin
embargo, la transmisión digital está restringida a canales con un ancho de banda mucho
mayor que el de la banda de la voz.
Modelos transmisor receptor
Actualmente existen un gran número de formas de comunicación (oral, escrita,
señas, imágenes, etc.), sin embargo con la comunicación electrónica, se logra que
las señales eléctricas se puedan transmitir a distancias mucho mayores, a
velocidades sumamente altas y con menores pérdidas.
El transmisor – receptor
Por comunicaciones electrónicas puede entenderse el proceso de transmisión,
recepción y procesamiento de información con ayuda de circuitos electrónicos.
Dicha comunicación puede ser de tres tipos: simplex (en una sola dirección), half-
5
duplex (en ambas direcciones pero no al mismo tiempo) o duplex (en ambas
direcciones simultáneamente). Dado que para el desarrollo del proyecto no es
necesario establecer comunicación en ambas direcciones, en la figura 2.1 puede
observarse la estructura básica del sistema implementado, el cual consiste de tres
secciones principales: un transmisor, un medio de transmisión y un receptor.
Figura 2.1:
Diagrama a bloques simplificado de un sistema de comunicaciones en una sola dirección.
El transmisor es el encargado de modificar la información original de tal manera
Que pueda ser adecuada para su transmisión. El medio de transmisión es aquel
por el que viaja la información del transmisor al receptor, por lo que bien puede
considerarse como una conexión entre ambos elementos. Finalmente, el receptor
cumple con la tarea de convertir a su forma original la información recibida para
posteriormente transferirla a su destino y donde será procesada.
Dependiendo del tipo de información a transmitir, los sistemas de comunicaciones
Electrónicas pueden ser clasificados en dos grupos: analógicos y digitales. En un sistema
comunicaciones analógico, como el empleado en este proyecto, la energía
electromagnética se transmite y recibe como una señal que se encuentra variando
6
continuamente. Por otro lado, cuando la energía electromagnética se transmite y
recibe como niveles discretos se dice que se trata de un sistema digital.
Como se dijo anteriormente, para que la transmisión pueda llevarse a cabo resulta
necesario convertir la señal de información a una forma adecuada. Este es precisamente
el objetivo fundamental de la modulación: convertir a energía electromagnética
la información de la fuente para que ésta pueda propagarse a través de los
sistemas de comunicación, sin importar que sean analógicos o digitales. Dicha
transformación de la información se lleva a cabo en el transmisor en un circuito
conocido como modulador. Por lo tanto, la modulación puede ser definida como: el
proceso de modificar la información de una fuente a una forma apropiada para su
transmisión. Generalmente involucra traducir una señal en banda base a una señal pasa
banda a frecuencias muy altas comparadas con la frecuencia en banda base. La señal pasa
banda se llama señal modulada y la señal de información en banda base se denomina
señal moduladora. La modulación se puede hacer variando la amplitud, fase o frecuencia
de una portadora de alta frecuencia de acuerdo con la amplitud de la señal de
información. La demodulación es el proceso de extraer el mensaje en banda base
de una portadora de manera que pueda ser procesada e interpretada por el receptor.
7
Bibliografía y fuentes
- El Transmisor receptor:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/escobar_a_g/capitulo2.pdf
- Tipos de la transmisión de la comunicación
http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
Yosemir Changir
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
Nathy Torres
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Natalia Bravo Palacios
 
RedesSegunAreaGeografica
RedesSegunAreaGeograficaRedesSegunAreaGeografica
RedesSegunAreaGeograficaBuigues89
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
jmoreno21
 
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unergElectiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Yosemir Changir
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
Starling Javier C
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Yeiner Hidalgo
 
Redes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexionRedes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexion
milagros1028
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
marisolcc
 
Manual
Manual Manual
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionUPTM
 

La actualidad más candente (19)

Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres301121 11 fase_1_lisseth_torres
301121 11 fase_1_lisseth_torres
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
 
RedesSegunAreaGeografica
RedesSegunAreaGeograficaRedesSegunAreaGeografica
RedesSegunAreaGeografica
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
 
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unergElectiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
 
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
Trabajo Colaborativo Uno- Fase 1 REDES
 
Redes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexionRedes de transmision de datos y la interconexion
Redes de transmision de datos y la interconexion
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Tema01
Tema01Tema01
Tema01
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Transmision 1.a
Transmision 1.aTransmision 1.a
Transmision 1.a
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de Comunicacion
 

Destacado

Ingeniería social(ledesma
Ingeniería social(ledesmaIngeniería social(ledesma
Ingeniería social(ledesma
cami ledesma
 
auto prueba de avance
auto prueba de avanceauto prueba de avance
auto prueba de avance
juan manuel
 
Procesador de-texto
Procesador de-textoProcesador de-texto
Procesador de-texto
juan manuel
 
fichero word
fichero word fichero word
fichero word
juan manuel
 
Base de datos.docx
Base de datos.docxBase de datos.docx
Base de datos.docx
juan manuel
 
Base de datos.docx
Base de datos.docxBase de datos.docx
Base de datos.docx
juan manuel
 
Научная визуализация. Лекция 1
Научная визуализация. Лекция 1Научная визуализация. Лекция 1
Научная визуализация. Лекция 1
Ksenia Kozlovskaya
 
Правое и левое в природе
Правое и левое в природеПравое и левое в природе
Правое и левое в природе
Ksenia Kozlovskaya
 
Лекция 2. Структура кристаллов
Лекция 2. Структура кристалловЛекция 2. Структура кристаллов
Лекция 2. Структура кристаллов
Ksenia Kozlovskaya
 
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
lorefer lorefer
 
Fun chirality
Fun chiralityFun chirality
Fun chirality
Ksenia Kozlovskaya
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
Ignacio Montero
 
кристаллографический конгресс 2016
кристаллографический конгресс 2016кристаллографический конгресс 2016
кристаллографический конгресс 2016
Ksenia Kozlovskaya
 

Destacado (14)

Kreider - Resume 3
Kreider - Resume 3Kreider - Resume 3
Kreider - Resume 3
 
Ingeniería social(ledesma
Ingeniería social(ledesmaIngeniería social(ledesma
Ingeniería social(ledesma
 
auto prueba de avance
auto prueba de avanceauto prueba de avance
auto prueba de avance
 
Procesador de-texto
Procesador de-textoProcesador de-texto
Procesador de-texto
 
fichero word
fichero word fichero word
fichero word
 
Base de datos.docx
Base de datos.docxBase de datos.docx
Base de datos.docx
 
Base de datos.docx
Base de datos.docxBase de datos.docx
Base de datos.docx
 
Научная визуализация. Лекция 1
Научная визуализация. Лекция 1Научная визуализация. Лекция 1
Научная визуализация. Лекция 1
 
Правое и левое в природе
Правое и левое в природеПравое и левое в природе
Правое и левое в природе
 
Лекция 2. Структура кристаллов
Лекция 2. Структура кристалловЛекция 2. Структура кристаллов
Лекция 2. Структура кристаллов
 
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
Ppt mezclas homogeneas y heterogeneas.
 
Fun chirality
Fun chiralityFun chirality
Fun chirality
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
 
кристаллографический конгресс 2016
кристаллографический конгресс 2016кристаллографический конгресс 2016
кристаллографический конгресс 2016
 

Similar a Sena

Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
Transmisión de información, modelo transmisor receptor.Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
AndresJacanamijoy
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
ivanpalominoo
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedElías Peralta
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
Nati Cabraless
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
Hugo Yanez
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
Nata Chaparro
 

Similar a Sena (20)

Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
Transmisión de información, modelo transmisor receptor.Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
Transmisión de información, modelo transmisor receptor.
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Termiando final corregido
Termiando final corregidoTermiando final corregido
Termiando final corregido
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una Red
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Nataly cabrales torres
Nataly cabrales torresNataly cabrales torres
Nataly cabrales torres
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Sena

  • 1. Transmisión de información, modelo transmisor receptor. Juan Manuel Maya Guaquespud Agosto 2016. Institución Educativa Municipal Luis Eduardo mora Osejo San Juan de Pasto-Nariño Técnico en sistema-SENA
  • 2. iiTabla de Contenidos Introducción........................................................................................................................ 1 Que es transmision de informacion................................Error! Bookmark not defined. ¿Para que sirve la transmision de informacion?.............................................................. 2 Tipos de Transmicion de datos. .................................................................................. 2 Modelos de transmisor receptor.......................................................................................... 4 Bibliografia y fuentes...................................................................................................... 7
  • 3. 1 Capítulo 1 Introducción Este trabajo muestra los modelos de transmisión de información, que es y para qué sirve, este nos ayuda a tener una buena comunicación educándonos y aprendiendo como la comunicación esta en nuestro alcance y medios. Que es Transmisión de información: La transmisión de información consta, de un corte en pequeños trozos para poder enviarlos mejor. Cada trozo incluye la dirección de donde sale y a la que tiene que llegar, además del orden que tienen en el conjunto. Entonces, se lanza cada trozo al inmenso conglomerado de redes de Internet como un paquete individual. Por medio de unos aparatos llamados Reuters que están enlazados entre las diferentes redes que conforman Internet, cada paquete se dirige a su destino por el camino más indicado (de acuerdo al tráfico que haya, por ejemplo, o a la distancia a recorrer). A medida que los paquetes van llegando, estos van recomponiendo la información de acuerdo al orden que tenían originalmente. De esta forma, cada paquete puede llegar a su destino por un camino diferente, pero al llegar a destino se recompone el mensaje final con cada trozo.
  • 4. 2 ¿Para qué sirve la transmisión de información? El simple hecho de ser seres humanos nos hace desenvolvernos en medios donde tenemos que usar la comunicación. Por eso la gran importancia de la transmisión y la recepción de información. Tipos de transmisión de datos. Transmisión análoga: En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad que varía continuamente. En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua, en la señal digital es discreta. La forma más sencilla de transmisión digital es la binaria, en la cual a cada elemento de información se le asigna uno de dos posibles estados. Para identificar una gran cantidad de información se codifica un número específico de bits, el cual se conoce como caracter. Esta codificación se usa para la información e escrita. Ej: Teletipo = Servicio para la transmisión de un telegrama.
  • 5. 3 La mayor de las computadoras en servicio hoy en día utiliza u operan con el sistema binario por lo cual viene más la transmisión binaria, ya sea de terminal a computadora o de computadora a computadora. Transmisión Digital: En la transmisión digital existen dos notables ventajas lo cual hace que tenga gran aceptación cuando se compara con la analógica. Estas son: El ruido no se acumula en los repetidores. El formato digital se adapta por sí mismo de manera ideal a la tecnología de estado sólido, particularmente en los circuitos integrados. La mayor parte de la información que se transmite en una red portadora es de naturaleza analógica, Ej: La voz El vídeo Al convertir estas señales al formato digital se pueden aprovechar las dos características anteriormente citadas. Para transmitir información digital (binaria 0 ó 1) por la red telefónica, la señal digital se convierte a una señal analógica compatible con la el equipo de la red y esta función se realiza en el Módem. Para hacer lo inverso o sea con la señal analógica, se usan dos métodos diferentes de modulación: La modulación por codificación de pulsos (MCP).
  • 6. 4 Es ventajoso transmitir datos en forma binaria en vez de convertirlos a analógico. Sin embargo, la transmisión digital está restringida a canales con un ancho de banda mucho mayor que el de la banda de la voz. Modelos transmisor receptor Actualmente existen un gran número de formas de comunicación (oral, escrita, señas, imágenes, etc.), sin embargo con la comunicación electrónica, se logra que las señales eléctricas se puedan transmitir a distancias mucho mayores, a velocidades sumamente altas y con menores pérdidas. El transmisor – receptor Por comunicaciones electrónicas puede entenderse el proceso de transmisión, recepción y procesamiento de información con ayuda de circuitos electrónicos. Dicha comunicación puede ser de tres tipos: simplex (en una sola dirección), half-
  • 7. 5 duplex (en ambas direcciones pero no al mismo tiempo) o duplex (en ambas direcciones simultáneamente). Dado que para el desarrollo del proyecto no es necesario establecer comunicación en ambas direcciones, en la figura 2.1 puede observarse la estructura básica del sistema implementado, el cual consiste de tres secciones principales: un transmisor, un medio de transmisión y un receptor. Figura 2.1: Diagrama a bloques simplificado de un sistema de comunicaciones en una sola dirección. El transmisor es el encargado de modificar la información original de tal manera Que pueda ser adecuada para su transmisión. El medio de transmisión es aquel por el que viaja la información del transmisor al receptor, por lo que bien puede considerarse como una conexión entre ambos elementos. Finalmente, el receptor cumple con la tarea de convertir a su forma original la información recibida para posteriormente transferirla a su destino y donde será procesada. Dependiendo del tipo de información a transmitir, los sistemas de comunicaciones Electrónicas pueden ser clasificados en dos grupos: analógicos y digitales. En un sistema comunicaciones analógico, como el empleado en este proyecto, la energía electromagnética se transmite y recibe como una señal que se encuentra variando
  • 8. 6 continuamente. Por otro lado, cuando la energía electromagnética se transmite y recibe como niveles discretos se dice que se trata de un sistema digital. Como se dijo anteriormente, para que la transmisión pueda llevarse a cabo resulta necesario convertir la señal de información a una forma adecuada. Este es precisamente el objetivo fundamental de la modulación: convertir a energía electromagnética la información de la fuente para que ésta pueda propagarse a través de los sistemas de comunicación, sin importar que sean analógicos o digitales. Dicha transformación de la información se lleva a cabo en el transmisor en un circuito conocido como modulador. Por lo tanto, la modulación puede ser definida como: el proceso de modificar la información de una fuente a una forma apropiada para su transmisión. Generalmente involucra traducir una señal en banda base a una señal pasa banda a frecuencias muy altas comparadas con la frecuencia en banda base. La señal pasa banda se llama señal modulada y la señal de información en banda base se denomina señal moduladora. La modulación se puede hacer variando la amplitud, fase o frecuencia de una portadora de alta frecuencia de acuerdo con la amplitud de la señal de información. La demodulación es el proceso de extraer el mensaje en banda base de una portadora de manera que pueda ser procesada e interpretada por el receptor.
  • 9. 7 Bibliografía y fuentes - El Transmisor receptor: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/escobar_a_g/capitulo2.pdf - Tipos de la transmisión de la comunicación http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml