SlideShare a Scribd company logo
1
AUTOPRUEBA DE AVANCE
NOMBRE: JUAN MANUEL MAYA GUAQUESPUD
ISTITUCION EDUCATIVA LUIS EDUARDO MORA OSEJO
TECNICO EN COMPUTACION
SAN JUAN DE PASTO
2016
2
AUTOPRUEBA DE AVANCE
NOMBRE: JUAN MANUEL MAYA GUAQUESPUD
Tarea 04. Diseño e interpretación de planos
Trabajo presentado a:
JAITO SEGUNDO INAGAN RODRIGUEZ
Docente área técnica
ISTITUCION EDUCATIVA LUIS EDUARDO MORA OSEJO
TECNICO EN COMPUTACION
SAN JUAN DE PASTO
2016
3
AUTOPRUEBA DE AVANCE
Con las siguientes preguntas usted podrá evaluar su nivel de conocimientos
con respecto a los temas de la presente unidad.
1. El plano arquitectónico de una vivienda se compone principalmente de
un dibujo de:
A. Planta
B. Elevación
C. Sección
D. Todos los anteriores
2. Las escalas 1:200 se usan en obras de longitudes:
A. Hasta de 18 m.
B. De 25 a 50 m.
C. Mayores de 50 m.
D. Ninguna de las anteriores
3. El número de dibujos de planta para una casa de 3 pisos es:
A. 1
B. 2
C. 3
D. Ninguna de las anteriores
4. El calibre de los conductores para acometidas trifi lares no debe ser
inferior al No.:
A. 12
B. 10
C. 8
D. d.6
5. Para la interpretación de un plano arquitectónico se requieren
conocimientos de:
A. Dibujo
B. Construcción
C. Distribución eléctrica
D. Todas las anteriores
4
6. Para el diseño de la distribución eléctrica de una vivienda, debe
tenerse en cuenta:
A. La distribución de los ambientes
B. La localización de salidas de alumbrado
C. La localización de salidas de tomacorrientes
D. Todas las anteriores
5
AUTOCONTROL NO.1
Marque con una X la respuesta correcta:
1. Los dibujos. Principales del plano arquitectónico son:
A. El de plantas y el de sección
B. El de elevación y el de sección
C. El de plantas y elevaciones
D. Ninguna de las anteriores
2. El plano de sección sirve de referencia para proyectar
A. Vistas laterales y posterior
B. Lo que va detrás del corte
C. Lo que va debajo del corte
D. Ninguna de las anteriores
3. En el dibujo de planta se hacen figurar principalmente:
A. La fachada y vistas laterales y posteriores
B. La distribución de los ambientes y sus muros
C. Vistas de corte longitudinal o transversal
D. Ninguna de las anteriores
4. En el dibujo de elevaciones se hacen figurar principalmente:
A. La distribución de los ambientes, muros y dimensiones
B. Vistas de corte longitudinal o transversal
C. La fachada y vistas laterales y posteriores
D. Ninguna de las anteriores
5. La escala que debe usarse en planos arquitectónicos de casos
pequeños hasta de 18 m de longitud, es:
A. 1:200
B. 1:100
C. 1:50
D. Ninguna de las anteriores
6. En un dibujo de sección o de planta, + 0.30 significa una altura de 30
cm. por___________del nivel de referencia.
6
AUTOCONTROL No.2
1. Enumere en forma resumida los aspectos que debe contener el plano
de una instalación eléctrica domiciliaria.
A. Un plano arquitectónico de la planta baja o de piso, o de las varias
plantas, con sus respectivos símbolos arquitectónicos de muros,
puertas, ventanas, etc.,
B. Símbolos eléctricos normalizados o convencionales (ver símbolos
unidad No. 37) para representar los diferentes elementos y detalles de
la instalación, como acometida, tableros, contador, lámparas,
tomacorrientes, interruptores, botones de timbre y timbres
C. Un grupo de símbolos eléctricos (en algunos planos). Bajo una
leyenda como "convención", "signos convencionales", "referencias" o
"notas", dibujados unos debajo de otros y con su respectivo significado
al frente de cada uno
D. Los cuadros de detalles de los distintos tableros, con indicación de las
salidas que impliquen consumo eléctrico por cada uno de los circuitos,
así como la carga máxima de estos.
E. La distribución de los circuitos con respecto a las fases de los
correspondientes tableros, excepto en casos de tableros bifiliares
F.  Nombre yfirmadel ingenieroelectricistaotécnicoconel No.de matrícula
 Direcciónde laobra
 Escala del plano
 Fecha
G. Notas sobre tuberías, conductores, etc
2. Dibuje los símbolos arquitectónicos de:
A. Muros
B. Ampliación de vivienda
C. Puerta de una sola hoja
D. Ventana corriente
7
3. Dibuje los símbolos eléctricos de:
A. Ducto de acometida
B. Tablero de distribución
8
C. Disyuntor (taco)
D. Ducto oculto en el techo o pared
9
E. Salida para tomacorriente doble
F. Salida para alumbrado
10
G. Interruptor unipolar
H. Tomacorriente con interruptor
11
AUTOCONTROL No.3
Escriba una F o una V, según sean falsas o verdaderas las afirmaciones
siguientes:
a) V Las normas técnicas son aplicables tanto en instalaciones nuevas
como en ampliaciones o modificaciones.
b) ____v____ Los circuitos bifilares de alumbrado y tomacorrientes
pueden tener más de 10 salidas o derivaciones.
c) ____f____ En ningún caso la corriente que circula por un circuito bifilar
de alumbrado debe ser superior a 15A.
d) _____v___ El calibre de los conductores de acometida bifilares puede
ser menor de No. 10.
e) ____v____ El calibre de los conductores de acometidas trifilares no
debe ser inferior de No. 8.
f) ____f____ El calibre de los conductores debe inclinarse de acuerdo
con la galga A.W.G.
g) ____f____ El calibre mínimo de los conductores para interruptores en
los circuitos de 15A debe ser No. 14, y de No. 12 para los
tomacorrientes
h) V Las canalizaciones o tuberías deben tener un diámetro acorde con
la cantidad máxima de conductores que deban pasar por ellas, con el
tipo de aislante de los mismos.
i) ____v___ La caída de tensión máxima en cada circuito será de un
5%.
j) _____v___ La localización de la salida de alumbrado se determina por
la cantidad y tipo de iluminación requerida para producir los efectos
deseados de alumbrado.
12
AUTOCONTROL No.4
Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones
siguientes:
1. ___f____Para el electricista es importante el plano arquitectónico (de
planta) del área de Ampliación, porque sobre él puede diseñar la distribución
eléctrica correspondiente.
2 __v_____ El plano arquitectónico del área de ampliación debe elaborarse
de acuerdo con un programa redactado a base de necesidades del
propietario.
3 ___v____En la elaboración de un dibujo de croquis de planta, se deben
tener en cuenta los espesores de los muros, las formas y proporciones de los
distintos elementos.
4 __v____ Los espesores para paredes exteriores deben ser de 30 cm.
5 ___f____ Los espesores para paredes divisoras de ambientes deben ser
de 30 cm.
6 ____v___ Se debe indicar con arcos de círculos hacia dónde abren las
puertas.
7 ___f____ Se debe colocar los títulos, dimensiones e inscripciones donde
mejor se lean.
8 f En la elaboración de los dibujos de elevación y de sección se siguen, por
lo general, los mismos pasos del dibujo de planta.
9 ____v___ Al trazar el rectángulo que contiene el área de elevación se
deben tener en cuenta las partes salientes.
10 ___v____ Las líneas de corte para elaborar el dibujo de sección deben
trazarse en el dibujo de planta.
13
AUTOCONTROL No.5
Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones
siguientes:
1. ___f__ Las bases para el diseño de la distribución eléctricas de una
ampliación de vivienda son: el plano arquitectónico (de planta), las
necesidades de servicio eléctrico en los ambientes y los recursos del
propietario.
2. Para la instalación eléctrica de las ampliaciones es conveniente contar con
circuitos individuales de reserva de 20A.
3. __v____ Las salidas de alumbrado ubicadas en el centro de los ambientes
de gran área, proporcionan una iluminación uniforme.
4. Para el diseño de la distribución eléctrica de la ampliación deben usarse
símbolos eléctricos normalizados.
5. ___f___ Las salidas de alumbrado y los interruptores de control de las
mismas deben unirse con líneas finas que indiquen la dependencia a
comando.
6. ___v____El número de tomacorrientes y la ubicación de éstos en cada
ambiente debe hacerse de acuerdo con normas y según su área
7. ___v___ En cada tramo de las canalizaciones debe indicarse el número de
conductores, su calibre y el diámetro de la tubería.
14
AUTOCONTROL No.6
Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones
siguientes:
1 __f____ La conformación de los muros externos y separadores indican de
qué tipo de vivienda se trata.
2 v Para la interpretación de un plano arquitectónico se requieren
conocimientos sobre varias especialidades, como dibujo, construcción,
carpintería, electricidad, etc.
3 ____v__ Los muros separadores y los letreros indican de cuantas
habitaciones, cuartos y servicios o ambientes consta la vivienda.
4 ____f___Las puertas están ubicadas en sitios donde obstaculizan la libre
circulación de las personas.
5. f La localización del tablero de distribución en la cocina presenta muchas
ventajas.
6. v Los símbolos arquitectónicos deben aprenderse bien puesto que son
básicos para la interpretación de los planos arquitectónicos.
7. __f___ En la interpretación de un plano arquitectónico deben tenerse en
cuenta muchos detalles.
15
AUTOCONTROL No.7
Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones
siguientes:
1. __v____ Las distribuciones eléctricas de las viviendas pueden diferir
bastante unas de otras.
2. __v____ La acometida puede ser aérea o subterránea, según el tipo de
vivienda.
3. __v_____El número de hilos o líneas a utilizar en la acometida para
viviendas, puede ser bifilar, trifilar o trifásica con neutro de acuerdo con la
carga a instalar.
4. ___f___ El número de circuitos individuales de alumbrado y
tomacorrientes puede determinarse en forma caprichosa.
5. __v_____ La caja para el contador puede ubicarse en cualquier parte.
6. _____f__ Las canalizaciones especiales para gas, desagües, etc., y las
vigas, columnas, escaleras, etc., pueden impedir el paso de las
canalizaciones eléctricas.
16
BIBLIOGRAFIA
INSTITUTO COLOMBIANODE NORMASTECNICAS.Normascolombianasparalapresentación
de trabajosde investigación.Sextaactualización.SantaFe de Bogotá.ICONTEC,2015, 126P.
NTC 1486. Pág.34, 45, 67
Maya. G. JuanM. portafoliode evidencias.Recuperadode
http://juanmanuelguaquespud11c2016.blogspot.com.co/
auto prueba de avance Recuperado de
http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2079/1/modulo16_unidad_42_
elaboracion_interpretacion_planos.pdf
Ducto de acometida Recuperado de
http://likinormas.micodensa.com/media/content/mediafile/1782/ET%20126%20(5).jpg
Tablero de distribución Recuperado de
http://www.tecnocircuitoalfa.com.ve/cdp.html
Disyuntor (taco) Recuperado de http://www.ilumitec.es/protecciones-
electricas/automaticos.html
Ducto oculto en el techo o pared Recuperado de http://reformark.com/aire-
acondicionado-por-conductos/
Salida para tomacorriente doble Recuperado de
http://www.ferrepunto.com/producto/1/75/225/tomacorriente-doble-con-tierra-
para-sobreponer
Salida para alumbrado Recuperado de
http://sistemaselectricosdefuerzayalumbrado.blogspot.com.co/2012/08/12-
identifica-los-componentes-de-los.html
Interruptor unipolar Recuperado de http://www.directindustry.es/prod/carling-
technologies/product-9181-1451291.html
17

More Related Content

What's hot

Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
6200046 v252
6200046 v2526200046 v252
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
Leo Meneses
 
ENERGIA EÓLICA
ENERGIA EÓLICA ENERGIA EÓLICA
ENERGIA EÓLICA
Fergow EL Abusador
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
ladinoes1015
 
Ejercicio de diseño
Ejercicio de diseñoEjercicio de diseño
Ejercicio de diseño
arojas1989
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Federico Diaz
 
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interiorEficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Procedimientos Uno
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
Gonella
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Simbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizacionesSimbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizaciones
Pedro Bortot
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Guia Alumno Electricidad
Guia Alumno ElectricidadGuia Alumno Electricidad
Guia Alumno Electricidad
Elec Book
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
U.F.T Fermin Toro
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdfNicolas Benitez
 
Mecanica estatica evaluacion 01
Mecanica estatica evaluacion 01Mecanica estatica evaluacion 01
Mecanica estatica evaluacion 01
U.F.T Fermin Toro
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Fernanda Ramírez
 
pdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdf
ThaliaAdisGarciaAsto
 

What's hot (20)

Bobinado de motores
Bobinado de motoresBobinado de motores
Bobinado de motores
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
6200046 v252
6200046 v2526200046 v252
6200046 v252
 
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
 
ENERGIA EÓLICA
ENERGIA EÓLICA ENERGIA EÓLICA
ENERGIA EÓLICA
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
 
Ejercicio de diseño
Ejercicio de diseñoEjercicio de diseño
Ejercicio de diseño
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interiorEficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado interior
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Simbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizacionesSimbolos cajas registros canalizaciones
Simbolos cajas registros canalizaciones
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Guia Alumno Electricidad
Guia Alumno ElectricidadGuia Alumno Electricidad
Guia Alumno Electricidad
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
 
Mecanica estatica evaluacion 01
Mecanica estatica evaluacion 01Mecanica estatica evaluacion 01
Mecanica estatica evaluacion 01
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
pdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_maquinas-sincronas1-petherdoc-3-pdf-free (1).pdf
 

Similar to auto prueba de avance

Diseño de-planos
Diseño de-planosDiseño de-planos
Diseño de-planos
angicuastumal
 
Diseño de-planos
Diseño de-planosDiseño de-planos
Diseño de-planos
angicuastumal
 
Pruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete listo
Pruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete   listoPruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete   listo
Pruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete listo
Ariel Palma
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
EdisonAvila7
 
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoCap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoEsteban Ezparza
 
Modulo dibujo ii esno boquete listo
Modulo dibujo ii esno boquete   listoModulo dibujo ii esno boquete   listo
Modulo dibujo ii esno boquete listo
Ariel Palma
 
esquemas_electricos
esquemas_electricosesquemas_electricos
esquemas_electricos
albe palacios
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
Chrisly Redoles
 
Lab01 - Instalaciones eléctricas.docx.doc
Lab01 - Instalaciones eléctricas.docx.docLab01 - Instalaciones eléctricas.docx.doc
Lab01 - Instalaciones eléctricas.docx.doc
YojanJaimeLlaveCipri
 
7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio
juan quispe cruz
 
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTPInterpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Universidad Tecnológica de Panamá
 
Guia de planos arquitectonicos 2015
Guia de planos arquitectonicos 2015Guia de planos arquitectonicos 2015
Guia de planos arquitectonicos 2015
Rommel Leon Vazquez
 
Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)
maurvilema
 
planos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecplanos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecmaurvilema
 
Planos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionPlanos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionjap25
 
Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
Karen Clavel
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
andogon
 
Vivienda Con Plano Electricos
Vivienda Con Plano ElectricosVivienda Con Plano Electricos
Vivienda Con Plano Electricos
Keller Josue Jirón Ruiz
 

Similar to auto prueba de avance (20)

Diseño de-planos
Diseño de-planosDiseño de-planos
Diseño de-planos
 
Diseño de-planos
Diseño de-planosDiseño de-planos
Diseño de-planos
 
Pruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete listo
Pruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete   listoPruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete   listo
Pruebas de auto control modulo dibujo ii esno boquete listo
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
 
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoCap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
 
Modulo dibujo ii esno boquete listo
Modulo dibujo ii esno boquete   listoModulo dibujo ii esno boquete   listo
Modulo dibujo ii esno boquete listo
 
esquemas_electricos
esquemas_electricosesquemas_electricos
esquemas_electricos
 
02 capitulo ii
02 capitulo ii02 capitulo ii
02 capitulo ii
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
 
Lab01 - Instalaciones eléctricas.docx.doc
Lab01 - Instalaciones eléctricas.docx.docLab01 - Instalaciones eléctricas.docx.doc
Lab01 - Instalaciones eléctricas.docx.doc
 
7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio
 
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 6 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTPInterpretación de planos eléctricos - UTP
Interpretación de planos eléctricos - UTP
 
Guia de planos arquitectonicos 2015
Guia de planos arquitectonicos 2015Guia de planos arquitectonicos 2015
Guia de planos arquitectonicos 2015
 
Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)
 
planos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecplanos de instalaciones elec
planos de instalaciones elec
 
Planos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionPlanos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccion
 
Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
 
Vivienda Con Plano Electricos
Vivienda Con Plano ElectricosVivienda Con Plano Electricos
Vivienda Con Plano Electricos
 

Recently uploaded

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Recently uploaded (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

auto prueba de avance

  • 1. 1 AUTOPRUEBA DE AVANCE NOMBRE: JUAN MANUEL MAYA GUAQUESPUD ISTITUCION EDUCATIVA LUIS EDUARDO MORA OSEJO TECNICO EN COMPUTACION SAN JUAN DE PASTO 2016
  • 2. 2 AUTOPRUEBA DE AVANCE NOMBRE: JUAN MANUEL MAYA GUAQUESPUD Tarea 04. Diseño e interpretación de planos Trabajo presentado a: JAITO SEGUNDO INAGAN RODRIGUEZ Docente área técnica ISTITUCION EDUCATIVA LUIS EDUARDO MORA OSEJO TECNICO EN COMPUTACION SAN JUAN DE PASTO 2016
  • 3. 3 AUTOPRUEBA DE AVANCE Con las siguientes preguntas usted podrá evaluar su nivel de conocimientos con respecto a los temas de la presente unidad. 1. El plano arquitectónico de una vivienda se compone principalmente de un dibujo de: A. Planta B. Elevación C. Sección D. Todos los anteriores 2. Las escalas 1:200 se usan en obras de longitudes: A. Hasta de 18 m. B. De 25 a 50 m. C. Mayores de 50 m. D. Ninguna de las anteriores 3. El número de dibujos de planta para una casa de 3 pisos es: A. 1 B. 2 C. 3 D. Ninguna de las anteriores 4. El calibre de los conductores para acometidas trifi lares no debe ser inferior al No.: A. 12 B. 10 C. 8 D. d.6 5. Para la interpretación de un plano arquitectónico se requieren conocimientos de: A. Dibujo B. Construcción C. Distribución eléctrica D. Todas las anteriores
  • 4. 4 6. Para el diseño de la distribución eléctrica de una vivienda, debe tenerse en cuenta: A. La distribución de los ambientes B. La localización de salidas de alumbrado C. La localización de salidas de tomacorrientes D. Todas las anteriores
  • 5. 5 AUTOCONTROL NO.1 Marque con una X la respuesta correcta: 1. Los dibujos. Principales del plano arquitectónico son: A. El de plantas y el de sección B. El de elevación y el de sección C. El de plantas y elevaciones D. Ninguna de las anteriores 2. El plano de sección sirve de referencia para proyectar A. Vistas laterales y posterior B. Lo que va detrás del corte C. Lo que va debajo del corte D. Ninguna de las anteriores 3. En el dibujo de planta se hacen figurar principalmente: A. La fachada y vistas laterales y posteriores B. La distribución de los ambientes y sus muros C. Vistas de corte longitudinal o transversal D. Ninguna de las anteriores 4. En el dibujo de elevaciones se hacen figurar principalmente: A. La distribución de los ambientes, muros y dimensiones B. Vistas de corte longitudinal o transversal C. La fachada y vistas laterales y posteriores D. Ninguna de las anteriores 5. La escala que debe usarse en planos arquitectónicos de casos pequeños hasta de 18 m de longitud, es: A. 1:200 B. 1:100 C. 1:50 D. Ninguna de las anteriores 6. En un dibujo de sección o de planta, + 0.30 significa una altura de 30 cm. por___________del nivel de referencia.
  • 6. 6 AUTOCONTROL No.2 1. Enumere en forma resumida los aspectos que debe contener el plano de una instalación eléctrica domiciliaria. A. Un plano arquitectónico de la planta baja o de piso, o de las varias plantas, con sus respectivos símbolos arquitectónicos de muros, puertas, ventanas, etc., B. Símbolos eléctricos normalizados o convencionales (ver símbolos unidad No. 37) para representar los diferentes elementos y detalles de la instalación, como acometida, tableros, contador, lámparas, tomacorrientes, interruptores, botones de timbre y timbres C. Un grupo de símbolos eléctricos (en algunos planos). Bajo una leyenda como "convención", "signos convencionales", "referencias" o "notas", dibujados unos debajo de otros y con su respectivo significado al frente de cada uno D. Los cuadros de detalles de los distintos tableros, con indicación de las salidas que impliquen consumo eléctrico por cada uno de los circuitos, así como la carga máxima de estos. E. La distribución de los circuitos con respecto a las fases de los correspondientes tableros, excepto en casos de tableros bifiliares F.  Nombre yfirmadel ingenieroelectricistaotécnicoconel No.de matrícula  Direcciónde laobra  Escala del plano  Fecha G. Notas sobre tuberías, conductores, etc 2. Dibuje los símbolos arquitectónicos de: A. Muros B. Ampliación de vivienda C. Puerta de una sola hoja D. Ventana corriente
  • 7. 7 3. Dibuje los símbolos eléctricos de: A. Ducto de acometida B. Tablero de distribución
  • 8. 8 C. Disyuntor (taco) D. Ducto oculto en el techo o pared
  • 9. 9 E. Salida para tomacorriente doble F. Salida para alumbrado
  • 10. 10 G. Interruptor unipolar H. Tomacorriente con interruptor
  • 11. 11 AUTOCONTROL No.3 Escriba una F o una V, según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes: a) V Las normas técnicas son aplicables tanto en instalaciones nuevas como en ampliaciones o modificaciones. b) ____v____ Los circuitos bifilares de alumbrado y tomacorrientes pueden tener más de 10 salidas o derivaciones. c) ____f____ En ningún caso la corriente que circula por un circuito bifilar de alumbrado debe ser superior a 15A. d) _____v___ El calibre de los conductores de acometida bifilares puede ser menor de No. 10. e) ____v____ El calibre de los conductores de acometidas trifilares no debe ser inferior de No. 8. f) ____f____ El calibre de los conductores debe inclinarse de acuerdo con la galga A.W.G. g) ____f____ El calibre mínimo de los conductores para interruptores en los circuitos de 15A debe ser No. 14, y de No. 12 para los tomacorrientes h) V Las canalizaciones o tuberías deben tener un diámetro acorde con la cantidad máxima de conductores que deban pasar por ellas, con el tipo de aislante de los mismos. i) ____v___ La caída de tensión máxima en cada circuito será de un 5%. j) _____v___ La localización de la salida de alumbrado se determina por la cantidad y tipo de iluminación requerida para producir los efectos deseados de alumbrado.
  • 12. 12 AUTOCONTROL No.4 Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes: 1. ___f____Para el electricista es importante el plano arquitectónico (de planta) del área de Ampliación, porque sobre él puede diseñar la distribución eléctrica correspondiente. 2 __v_____ El plano arquitectónico del área de ampliación debe elaborarse de acuerdo con un programa redactado a base de necesidades del propietario. 3 ___v____En la elaboración de un dibujo de croquis de planta, se deben tener en cuenta los espesores de los muros, las formas y proporciones de los distintos elementos. 4 __v____ Los espesores para paredes exteriores deben ser de 30 cm. 5 ___f____ Los espesores para paredes divisoras de ambientes deben ser de 30 cm. 6 ____v___ Se debe indicar con arcos de círculos hacia dónde abren las puertas. 7 ___f____ Se debe colocar los títulos, dimensiones e inscripciones donde mejor se lean. 8 f En la elaboración de los dibujos de elevación y de sección se siguen, por lo general, los mismos pasos del dibujo de planta. 9 ____v___ Al trazar el rectángulo que contiene el área de elevación se deben tener en cuenta las partes salientes. 10 ___v____ Las líneas de corte para elaborar el dibujo de sección deben trazarse en el dibujo de planta.
  • 13. 13 AUTOCONTROL No.5 Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes: 1. ___f__ Las bases para el diseño de la distribución eléctricas de una ampliación de vivienda son: el plano arquitectónico (de planta), las necesidades de servicio eléctrico en los ambientes y los recursos del propietario. 2. Para la instalación eléctrica de las ampliaciones es conveniente contar con circuitos individuales de reserva de 20A. 3. __v____ Las salidas de alumbrado ubicadas en el centro de los ambientes de gran área, proporcionan una iluminación uniforme. 4. Para el diseño de la distribución eléctrica de la ampliación deben usarse símbolos eléctricos normalizados. 5. ___f___ Las salidas de alumbrado y los interruptores de control de las mismas deben unirse con líneas finas que indiquen la dependencia a comando. 6. ___v____El número de tomacorrientes y la ubicación de éstos en cada ambiente debe hacerse de acuerdo con normas y según su área 7. ___v___ En cada tramo de las canalizaciones debe indicarse el número de conductores, su calibre y el diámetro de la tubería.
  • 14. 14 AUTOCONTROL No.6 Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes: 1 __f____ La conformación de los muros externos y separadores indican de qué tipo de vivienda se trata. 2 v Para la interpretación de un plano arquitectónico se requieren conocimientos sobre varias especialidades, como dibujo, construcción, carpintería, electricidad, etc. 3 ____v__ Los muros separadores y los letreros indican de cuantas habitaciones, cuartos y servicios o ambientes consta la vivienda. 4 ____f___Las puertas están ubicadas en sitios donde obstaculizan la libre circulación de las personas. 5. f La localización del tablero de distribución en la cocina presenta muchas ventajas. 6. v Los símbolos arquitectónicos deben aprenderse bien puesto que son básicos para la interpretación de los planos arquitectónicos. 7. __f___ En la interpretación de un plano arquitectónico deben tenerse en cuenta muchos detalles.
  • 15. 15 AUTOCONTROL No.7 Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes: 1. __v____ Las distribuciones eléctricas de las viviendas pueden diferir bastante unas de otras. 2. __v____ La acometida puede ser aérea o subterránea, según el tipo de vivienda. 3. __v_____El número de hilos o líneas a utilizar en la acometida para viviendas, puede ser bifilar, trifilar o trifásica con neutro de acuerdo con la carga a instalar. 4. ___f___ El número de circuitos individuales de alumbrado y tomacorrientes puede determinarse en forma caprichosa. 5. __v_____ La caja para el contador puede ubicarse en cualquier parte. 6. _____f__ Las canalizaciones especiales para gas, desagües, etc., y las vigas, columnas, escaleras, etc., pueden impedir el paso de las canalizaciones eléctricas.
  • 16. 16 BIBLIOGRAFIA INSTITUTO COLOMBIANODE NORMASTECNICAS.Normascolombianasparalapresentación de trabajosde investigación.Sextaactualización.SantaFe de Bogotá.ICONTEC,2015, 126P. NTC 1486. Pág.34, 45, 67 Maya. G. JuanM. portafoliode evidencias.Recuperadode http://juanmanuelguaquespud11c2016.blogspot.com.co/ auto prueba de avance Recuperado de http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2079/1/modulo16_unidad_42_ elaboracion_interpretacion_planos.pdf Ducto de acometida Recuperado de http://likinormas.micodensa.com/media/content/mediafile/1782/ET%20126%20(5).jpg Tablero de distribución Recuperado de http://www.tecnocircuitoalfa.com.ve/cdp.html Disyuntor (taco) Recuperado de http://www.ilumitec.es/protecciones- electricas/automaticos.html Ducto oculto en el techo o pared Recuperado de http://reformark.com/aire- acondicionado-por-conductos/ Salida para tomacorriente doble Recuperado de http://www.ferrepunto.com/producto/1/75/225/tomacorriente-doble-con-tierra- para-sobreponer Salida para alumbrado Recuperado de http://sistemaselectricosdefuerzayalumbrado.blogspot.com.co/2012/08/12- identifica-los-componentes-de-los.html Interruptor unipolar Recuperado de http://www.directindustry.es/prod/carling- technologies/product-9181-1451291.html
  • 17. 17