SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
Juan Robyn Echegaray ChangJuan Robyn Echegaray Chang
DOCENTEDOCENTE
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
La narración es la cualidad que tiene un
individuo para contar un hecho o
acontecimiento que puede ser verídico o
ficticio. Cuando describimos nos limitamos a
decir lo que observamos, en tanto que mientras
narramos, lo hacemos desde una óptica
personal, en donde se trata de ahondar más allá
de lo que observamos, penetrando en la
interioridad de los seres, averiguando sus
sentimientos, su carácter, etc., es decir la
manera de ser de un sujeto, si se tratase de
personajes.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
El narrador contar el acontecimiento desde su
punto de vista, contar lo que él cree
conveniente, centrando su interés en ciertas
ideas, de modo que pueda mantener atento al
lector. La narración para que no pierda el
interés, debe poseer al menos tres elementos:
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
Consiste en el orden y organización con que se
van sucediendo los hechos hasta llegar a su
desenlace.
La acción se vuelve dinámica cuando al contar
siempre pasa algo interesante, expresando los
hechos con mucha profundidad y de acuerdo a
un criterio en el que los sucesos se ordenan
cronológicamente.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
Tienen relación con los personajes, o en el caso de
las fábulas en donde los personajes son animales
que asumen caracteres humanos.
Fernández de la Torriente en su libro “La
Comunicación” nos dice:
•Métase dentro del personaje.
•Presente los rasgos que mejor definan al ser.
•La personalidad del personaje debe irse
descubriendo en el relato.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
La credibilidad del hecho narrativo está validada por
la forma como se describe el ambiente. Por ejemplo:
Si se trata de narrar la vida de un VAGABUNDO,
habrá que describir los ambientes en donde este
personaje se desenvuelve.
La primera escena debe ser de lo más interesante
para que despierte la curiosidad del lector desde el
primer instante.
La narración debe ser lo más interesante posible.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
Son los diversos puntos de vista que puede
utilizar el narrador para contar su historia.
La narración puede contarse en tiempo
presente o pasado y elaboradas en:
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
Contar en primera persona da la impresión de más
autenticidad, porque damos testimonio de hechos
como si en realidad los estuviésemos viviendo y
presenciando directamente, como si estuviésemos
contando incidentes de nuestra propia vida.
Narrador protagonista: Se identifica plenamente con
el autor en vista de que es el personaje principal de
la obra que cuenta sus aventuras con sus propias
palabras.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
EJEMPLO:
Fui cautelosamente a su cuarto, sabía que quería hablar
conmigo, y me armé de valor, sin embargo cuando abrí la puerta
me encontré con un escenario trágico, mi hijo se había quitado
la vida; me puse a llorar incansablemente mientras leía un papel
arrugado que él me había dejado sobre su cama; ¡grité y lloré!
cuando ubicaban su cadáver sobre la camilla que los médicos
habían llevado para poner su cuerpo frío.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
Narrador testigo: Cuando interviene en la obra es
para contarnos las aventuras de otros personajes
más importantes que él.
EJEMPLO:
Sentados en las tribunas del estadio, podíamos sentir la tensión
de los 22 jugadores en la cancha mientras nuestro campeón, se
preparaba para anotar ese penal decisivo bajo la atenta mirada
de sus compañeros. Anotó justo en uno de los ángulos del arco,
y el estadio se vino abajo. Éramos los campeones.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
La segunda persona implica al lector en los hechos,
como si, al leer, se lo estuviera interpelando a él o
como si le lector fuese el que está metido dentro de
la obra, como personaje.
EJEMPLO:
(…) si te digo que yo sufría por ti, es para que sepas que el
desprecio de una persona perjudica el estado emocional de los
demás. Te dije ayer mientras me insultabas, lo importante que
eres para mí; pero tu orgullo es tan grande que nunca te
ayudará a cambiar tu personalidad.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
Se produce cuando se emplea la tercera persona: él
o ella, para narrar lo que le suceden a otros
personajes.
Narrador omnisciente.- Es como una especie de Dios
que todo lo sabe, cuenta todo lo que ve y lo que no
puede ver, no solo describe lo que hacen los
personajes, sino lo que piensan, lo que sufren, sus
sentimientos, sus frustraciones y decepciones; en
fin, es un narrador que tiene conocimiento total del
todo: de la realidad exterior-observable y de la
intimidad-interioridad de los personajes.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
EJEMPLO:
Sintió un frío en el pecho, tuvo miedo y se desvaneció sobre el
piso helado de la habitación. Desde la otra parte de la casa lo
observaba su madre temerosa e intrigada, aunque sabía bien lo
que estaba pasando.
Narrador observador.- Solamente describe lo que ve;
se trata de un narrador testigo que el autor ha
escogido para que cuente en tercera persona, el
mundo exterior que observa.
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang
DOCENTE
EJEMPLO:
(…) Los estudiantes quinto curso se encuentran en el colegio
ayudando a pintar las aulas; los de sexto los pupitres. Todos se
apresuran porque tienen que realizar la tareas y reniegan que
algunos están haciendo mal su trabajo, que les perjudicará a
todos. El profesor encargado les llama la atención y los chicos
cambian de actitud y empiezan a trabajar con seriedad. Tanto
esfuerzo, que al final quedaron satisfechos por el excelente
trabajo desarrollado; por lo que fueron felicitados por el profesor
encargado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
Antonio la narrativa
Antonio la narrativaAntonio la narrativa
Antonio la narrativa
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
La narración.
La narración.La narración.
La narración.
 

Destacado

MARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYA
MARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYAMARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYA
MARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYA
Thea Maina
 
Cosa vedi dalla porta delle fede?
Cosa vedi dalla porta delle fede?Cosa vedi dalla porta delle fede?
Cosa vedi dalla porta delle fede?
Lorenzo Felici
 

Destacado (17)

Colegio federico engels (mife)
Colegio federico engels (mife)Colegio federico engels (mife)
Colegio federico engels (mife)
 
MARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYA
MARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYAMARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYA
MARJA FRESH FRUITS AND VEGETABLES FROM KENYA
 
Los verboides
Los verboidesLos verboides
Los verboides
 
José martínez queirolo
José martínez queiroloJosé martínez queirolo
José martínez queirolo
 
El uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y rayaEl uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y raya
 
Cosa vedi dalla porta delle fede?
Cosa vedi dalla porta delle fede?Cosa vedi dalla porta delle fede?
Cosa vedi dalla porta delle fede?
 
My Personal Brand
My Personal BrandMy Personal Brand
My Personal Brand
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
 
Grandes héroes y aventuras la épica
Grandes héroes y aventuras  la épicaGrandes héroes y aventuras  la épica
Grandes héroes y aventuras la épica
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
 
Nómadas a sedentarios
Nómadas a sedentariosNómadas a sedentarios
Nómadas a sedentarios
 
New Opportunities intermediate (quick tests)
New Opportunities intermediate (quick tests)New Opportunities intermediate (quick tests)
New Opportunities intermediate (quick tests)
 
Native Advertising is Happy Advertising
Native Advertising is Happy AdvertisingNative Advertising is Happy Advertising
Native Advertising is Happy Advertising
 
Modyul8 pakikilahokatbolunterismo
Modyul8 pakikilahokatbolunterismoModyul8 pakikilahokatbolunterismo
Modyul8 pakikilahokatbolunterismo
 
Resume recent
Resume recentResume recent
Resume recent
 
Pakikilahok at Bolunterismo
Pakikilahok at BolunterismoPakikilahok at Bolunterismo
Pakikilahok at Bolunterismo
 

Similar a La narracion

géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Irenecalvods
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 

Similar a La narracion (20)

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
7° NARRADOR- RESUMEN - REFLEXIÓN PERSONAL.pptx
7° NARRADOR- RESUMEN - REFLEXIÓN PERSONAL.pptx7° NARRADOR- RESUMEN - REFLEXIÓN PERSONAL.pptx
7° NARRADOR- RESUMEN - REFLEXIÓN PERSONAL.pptx
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 

Más de Juanito Robyncito

Más de Juanito Robyncito (20)

Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdfAsignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
 
COMUNICAdO
COMUNICAdOCOMUNICAdO
COMUNICAdO
 
UTN.pdf
UTN.pdfUTN.pdf
UTN.pdf
 
power point maestria.pptx
power point maestria.pptxpower point maestria.pptx
power point maestria.pptx
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
 
Introduccion a caso de uso
Introduccion a caso de usoIntroduccion a caso de uso
Introduccion a caso de uso
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
 
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Recomedaciones2
Recomedaciones2Recomedaciones2
Recomedaciones2
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

La narracion

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN Juan Robyn Echegaray ChangJuan Robyn Echegaray Chang DOCENTEDOCENTE
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE La narración es la cualidad que tiene un individuo para contar un hecho o acontecimiento que puede ser verídico o ficticio. Cuando describimos nos limitamos a decir lo que observamos, en tanto que mientras narramos, lo hacemos desde una óptica personal, en donde se trata de ahondar más allá de lo que observamos, penetrando en la interioridad de los seres, averiguando sus sentimientos, su carácter, etc., es decir la manera de ser de un sujeto, si se tratase de personajes.
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE El narrador contar el acontecimiento desde su punto de vista, contar lo que él cree conveniente, centrando su interés en ciertas ideas, de modo que pueda mantener atento al lector. La narración para que no pierda el interés, debe poseer al menos tres elementos:
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE Consiste en el orden y organización con que se van sucediendo los hechos hasta llegar a su desenlace. La acción se vuelve dinámica cuando al contar siempre pasa algo interesante, expresando los hechos con mucha profundidad y de acuerdo a un criterio en el que los sucesos se ordenan cronológicamente.
  • 5. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE Tienen relación con los personajes, o en el caso de las fábulas en donde los personajes son animales que asumen caracteres humanos. Fernández de la Torriente en su libro “La Comunicación” nos dice: •Métase dentro del personaje. •Presente los rasgos que mejor definan al ser. •La personalidad del personaje debe irse descubriendo en el relato.
  • 6. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE La credibilidad del hecho narrativo está validada por la forma como se describe el ambiente. Por ejemplo: Si se trata de narrar la vida de un VAGABUNDO, habrá que describir los ambientes en donde este personaje se desenvuelve. La primera escena debe ser de lo más interesante para que despierte la curiosidad del lector desde el primer instante. La narración debe ser lo más interesante posible.
  • 7. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE Son los diversos puntos de vista que puede utilizar el narrador para contar su historia. La narración puede contarse en tiempo presente o pasado y elaboradas en:
  • 8. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE Contar en primera persona da la impresión de más autenticidad, porque damos testimonio de hechos como si en realidad los estuviésemos viviendo y presenciando directamente, como si estuviésemos contando incidentes de nuestra propia vida. Narrador protagonista: Se identifica plenamente con el autor en vista de que es el personaje principal de la obra que cuenta sus aventuras con sus propias palabras.
  • 9. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE EJEMPLO: Fui cautelosamente a su cuarto, sabía que quería hablar conmigo, y me armé de valor, sin embargo cuando abrí la puerta me encontré con un escenario trágico, mi hijo se había quitado la vida; me puse a llorar incansablemente mientras leía un papel arrugado que él me había dejado sobre su cama; ¡grité y lloré! cuando ubicaban su cadáver sobre la camilla que los médicos habían llevado para poner su cuerpo frío.
  • 10. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE Narrador testigo: Cuando interviene en la obra es para contarnos las aventuras de otros personajes más importantes que él. EJEMPLO: Sentados en las tribunas del estadio, podíamos sentir la tensión de los 22 jugadores en la cancha mientras nuestro campeón, se preparaba para anotar ese penal decisivo bajo la atenta mirada de sus compañeros. Anotó justo en uno de los ángulos del arco, y el estadio se vino abajo. Éramos los campeones.
  • 11. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE La segunda persona implica al lector en los hechos, como si, al leer, se lo estuviera interpelando a él o como si le lector fuese el que está metido dentro de la obra, como personaje. EJEMPLO: (…) si te digo que yo sufría por ti, es para que sepas que el desprecio de una persona perjudica el estado emocional de los demás. Te dije ayer mientras me insultabas, lo importante que eres para mí; pero tu orgullo es tan grande que nunca te ayudará a cambiar tu personalidad.
  • 12. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE Se produce cuando se emplea la tercera persona: él o ella, para narrar lo que le suceden a otros personajes. Narrador omnisciente.- Es como una especie de Dios que todo lo sabe, cuenta todo lo que ve y lo que no puede ver, no solo describe lo que hacen los personajes, sino lo que piensan, lo que sufren, sus sentimientos, sus frustraciones y decepciones; en fin, es un narrador que tiene conocimiento total del todo: de la realidad exterior-observable y de la intimidad-interioridad de los personajes.
  • 13. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE EJEMPLO: Sintió un frío en el pecho, tuvo miedo y se desvaneció sobre el piso helado de la habitación. Desde la otra parte de la casa lo observaba su madre temerosa e intrigada, aunque sabía bien lo que estaba pasando. Narrador observador.- Solamente describe lo que ve; se trata de un narrador testigo que el autor ha escogido para que cuente en tercera persona, el mundo exterior que observa.
  • 14. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA Juan RobynEchegaray Chang DOCENTE EJEMPLO: (…) Los estudiantes quinto curso se encuentran en el colegio ayudando a pintar las aulas; los de sexto los pupitres. Todos se apresuran porque tienen que realizar la tareas y reniegan que algunos están haciendo mal su trabajo, que les perjudicará a todos. El profesor encargado les llama la atención y los chicos cambian de actitud y empiezan a trabajar con seriedad. Tanto esfuerzo, que al final quedaron satisfechos por el excelente trabajo desarrollado; por lo que fueron felicitados por el profesor encargado.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN