SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Curso: Práctica III: Procesos educativos en población con discapacidad
cognitiva, Código 2047527
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DE PROYECTOS
MAESTRA COOPERADORA: LUZ ADIELA ARIAS BOTERO.
MAESTRO EN FORMACIÓN: JUAN FERNANDO CASTAÑO HINCAPIÉ
OBJETIVOS:
Conceptual: Comprender el uso y la lógica de los números fraccionarios a partir
del uso diario de las matemáticas.
Procedimental: Representar diferentes cantidades numéricas a partir de la
conversión de números enteros a números fraccionarios y de la identificación de
diferentes fracciones.
Actitudinal: Identificar el uso de los números fraccionarios en diferentes
contextos.
AGENDA TEMATICA:
1. Saludo.
2. Indagación de conocimientos previos.
3. Presentación del tema, ¿Qué son los números fraccionarios?
4. “El país de las fracciones” Identificando las partes de una fracción.
5. ¿Qué entendimos? Expresemos lo entendido.
6. Utilicemos las fracciones para armar el dibujo.
7. Identifica el nombre con la fracción, esto funciona como si fuera un reloj.
8. Completando representaciones de fracciones.
9. .
10.Aprendamos y compartamos.
11.Pregúntale a tus padres.
INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el
sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los
nuevos conocimientos, por eso propongo como actividad de indagación de
conocimientos previos una lluvia de ideas realizada grupalmente, partiendo de la
siguientes preguntas ¿Qué son las matemáticas?; ¿te gustan las matemáticas?
¿Sí? ¿No? ¿Porque?; ¿Qué tipo de números conoces?; ¿Qué son los números
fraccionarios?; también se les presentarán representaciones como las que
aparecen a continuación, y se les harán preguntas como: ¿Cómo nombran la hora
cuando las agujas del reloj están en determinada posición?, ¿Qué encuentran en
común entre las fracciones representadas?, ¿Qué representan esas fracciones?,
¿Cómo leerías esas fracciones?
DESCRIPCIÓN DE LA DINAMIZACIÓN DE LOS MOMENTOS DE LA RUTINA
Viernes 19 de septiembre de 2014
Desafío: Dibujemos con fracciones.
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Momento De Lectura:
Este momento se desarrolla
al inicio de cada sesión con
el fin de orientar al
estudiante sobre el tema o
temas que se desarrollaran
durante toda la sesión.
IDENTIFIQUEMOS LAS
PARTES DE UN NÚMERO
FRACCIONARIO.
“El país de las fracciones”
De forma individual cada estudiante recibirá el cuento que aparece
a continuación y se realizara una lectura guiada y rotativa.
“Elpaís delas fracciones.
En el país de las fracciones todos están partidos y nadie está completo
porque no existen enteros.
Los hay que tienen una parte de diez y otros que solo tienen un medio.
Pero en el país de las fracciones hay un problema, y es que solo las
fracciones con el mismo denominador hablan el mismo idioma, de modo
que 1/3 habla con 2/3 pero nunca con 1/2 o 1/4.
El problema es que 3/5 está enamorado de 3/10 y no sabe qué hacer para
que ella le entienda, ¡qué dilema!
No importa que su numerador sea igual porque sus denominadores son
diferentes y nunca podrán entenderse.
¡Qué lío en el país de las fracciones! Tantos idiomas como
denominadores.”
Al finalizar la lectura se les pedirá a los estudiantes que salgan al
tablero y escriban alguna de las fracciones mencionadas en el
cuento, que identifiquen el numerador y el denominador y a su vez
que lo representen, esto manera de evidenciar la comprensión de
lo leído.
Ejemplo:
3
5
Revisión De La Tarea:
Esta se presenta como la
posibilidad de identificar lo
Para verificar que la presentación del tema y que la lectura del
texto sobre “el país de las fracciones” fue comprendido se le
Numerador
Denominador
aprendido y la oportunidad
para reforzar el aprendizaje
¿Qué entendimos?
REPRESENTEMOS E
INVENTEMOS
FRACCIONES.
presentara a cada estudiante un listado de diferentes fracciones,
los cuales deberá representar de manera individual haciendo uso
de materiales didácticos como gráficos de torta y pedazos de
papel, así mismo el alumno tendrá la oportunidad de inventar y
representar otras fracciones diferentes a las planteadas.
Planteamiento Del
Desafío
Propone plantear un reto
donde los estudiantes
adquieran nuevos
conocimientos.
IDENTIFICA EL NOMBRE
CON SU FRACCIÓN.
ARMEMOS UN DIBUJO.
De manera individual cada estudiante recibirán la siguiente imagen,
el desafío consiste en identificar la fracción en el dibujo, recortarla y
a su vez identificarla en el cuadro que contiene los nombres y
acomodarla allí hasta que se logre formar todo el dibujo.
Desarrollo de
la Temática
LOS
NUMEROS
FRACCIONAR
IOS.
Trabajo
dirigido
Bingo de números fraccionarios.
Trabajo
individual Consiste en que cada alumno reciba el siguiente material, el cual
tiene como objetivo completar la representación de la fracción,
poniendo en práctica lo aprendido.
Repaso De Contenidos: Papercraft
Evaluación: En este momento cada niño recibirá una fruta (banano, mandarina)
Aprendamos y
compartamos.
y tendrá la libertad de representar las fracciones que desee, para lo
cual el maestro en formación pasara junto a cada alumno
verificando que el ejercicio se haya realizado adecuadamente.
Preparación De La Tarea:
Orientar actividades.
Se les pedirá a los alumnos que describan diferentes situaciones
en las cuales ellos o sus padres hacen uso de los números
fraccionarios.
OBSERVACIONES ADICIONALES

More Related Content

What's hot

¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?
Gaberiela
 
Reudnion de padres 5 años
Reudnion de padres 5 añosReudnion de padres 5 años
Reudnion de padres 5 años
esthercarnal
 
Ce Republica De Haiti Vf
Ce Republica De Haiti VfCe Republica De Haiti Vf
Ce Republica De Haiti Vf
blestarcom
 

What's hot (16)

¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
 
Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4
 
Reudnion de padres 5 años
Reudnion de padres 5 añosReudnion de padres 5 años
Reudnion de padres 5 años
 
Sesion weclas grupo 2
Sesion weclas  grupo 2Sesion weclas  grupo 2
Sesion weclas grupo 2
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
plan ambiental
plan ambientalplan ambiental
plan ambiental
 
Weblesson blogger
Weblesson  bloggerWeblesson  blogger
Weblesson blogger
 
Planificacion didactica de lenguaje
Planificacion didactica de lenguaje Planificacion didactica de lenguaje
Planificacion didactica de lenguaje
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Ejemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primariaEjemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primaria
 
2do grado bloque 2 - dosificación
2do grado   bloque 2 - dosificación2do grado   bloque 2 - dosificación
2do grado bloque 2 - dosificación
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Ce Republica De Haiti Vf
Ce Republica De Haiti VfCe Republica De Haiti Vf
Ce Republica De Haiti Vf
 
Plan de clase cuarto
Plan de clase cuartoPlan de clase cuarto
Plan de clase cuarto
 

Viewers also liked

Seminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicketSeminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicket
Adrià Solé Orrit
 
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
jcbp_peru
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Yurihh
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
Brendisca
 
Llibres marqueting castellano conjunto
Llibres marqueting castellano conjuntoLlibres marqueting castellano conjunto
Llibres marqueting castellano conjunto
llibresirevistesedb1
 
Ruego limpieza marquesinas, contenedores y otros
Ruego limpieza marquesinas, contenedores y otrosRuego limpieza marquesinas, contenedores y otros
Ruego limpieza marquesinas, contenedores y otros
psoeloja
 
Hecho en picaza en vez de gimp.
Hecho en picaza en vez de gimp.Hecho en picaza en vez de gimp.
Hecho en picaza en vez de gimp.
Yamila Perez
 

Viewers also liked (20)

Yasuni itt
Yasuni ittYasuni itt
Yasuni itt
 
Seminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicketSeminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicket
 
Roma (aspectos importantes )
Roma (aspectos importantes )Roma (aspectos importantes )
Roma (aspectos importantes )
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
 
PORTAFOLIO YOLIMA GARCIA
PORTAFOLIO YOLIMA GARCIAPORTAFOLIO YOLIMA GARCIA
PORTAFOLIO YOLIMA GARCIA
 
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
 
María clara gonzález poesía
María clara gonzález  poesíaMaría clara gonzález  poesía
María clara gonzález poesía
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Un estándar para la información económica-financiera
 Un estándar para la información económica-financiera Un estándar para la información económica-financiera
Un estándar para la información económica-financiera
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Cartilla de yois pedagogoa del movimiento
Cartilla de yois pedagogoa del movimientoCartilla de yois pedagogoa del movimiento
Cartilla de yois pedagogoa del movimiento
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Llibres marqueting castellano conjunto
Llibres marqueting castellano conjuntoLlibres marqueting castellano conjunto
Llibres marqueting castellano conjunto
 
Ruego limpieza marquesinas, contenedores y otros
Ruego limpieza marquesinas, contenedores y otrosRuego limpieza marquesinas, contenedores y otros
Ruego limpieza marquesinas, contenedores y otros
 
Paradigmas trabajo 2 (1)
Paradigmas trabajo 2 (1)Paradigmas trabajo 2 (1)
Paradigmas trabajo 2 (1)
 
código de barras
código de barrascódigo de barras
código de barras
 
Hecho en picaza en vez de gimp.
Hecho en picaza en vez de gimp.Hecho en picaza en vez de gimp.
Hecho en picaza en vez de gimp.
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 

Similar to Matematicas (numeros fraccionarios)

¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?
Gaberiela
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret12
 
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdfPlan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Flor Sierra Javier
 
234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura
Petalo de Luna
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
johnnikhriz
 

Similar to Matematicas (numeros fraccionarios) (20)

Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?
 
¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?
 
20 razones para usar Creappcuentos en el aula
20 razones para usar Creappcuentos en el aula20 razones para usar Creappcuentos en el aula
20 razones para usar Creappcuentos en el aula
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdfPlan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 
234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura234424260 proyecto-de-lectura
234424260 proyecto-de-lectura
 
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Matematicas (numeros fraccionarios)

  • 1. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Curso: Práctica III: Procesos educativos en población con discapacidad cognitiva, Código 2047527 ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE PLANEACIÓN DE PROYECTOS MAESTRA COOPERADORA: LUZ ADIELA ARIAS BOTERO. MAESTRO EN FORMACIÓN: JUAN FERNANDO CASTAÑO HINCAPIÉ OBJETIVOS: Conceptual: Comprender el uso y la lógica de los números fraccionarios a partir del uso diario de las matemáticas. Procedimental: Representar diferentes cantidades numéricas a partir de la conversión de números enteros a números fraccionarios y de la identificación de diferentes fracciones. Actitudinal: Identificar el uso de los números fraccionarios en diferentes contextos. AGENDA TEMATICA: 1. Saludo. 2. Indagación de conocimientos previos. 3. Presentación del tema, ¿Qué son los números fraccionarios? 4. “El país de las fracciones” Identificando las partes de una fracción. 5. ¿Qué entendimos? Expresemos lo entendido. 6. Utilicemos las fracciones para armar el dibujo. 7. Identifica el nombre con la fracción, esto funciona como si fuera un reloj. 8. Completando representaciones de fracciones. 9. . 10.Aprendamos y compartamos. 11.Pregúntale a tus padres.
  • 2. INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos, por eso propongo como actividad de indagación de conocimientos previos una lluvia de ideas realizada grupalmente, partiendo de la siguientes preguntas ¿Qué son las matemáticas?; ¿te gustan las matemáticas? ¿Sí? ¿No? ¿Porque?; ¿Qué tipo de números conoces?; ¿Qué son los números fraccionarios?; también se les presentarán representaciones como las que aparecen a continuación, y se les harán preguntas como: ¿Cómo nombran la hora cuando las agujas del reloj están en determinada posición?, ¿Qué encuentran en común entre las fracciones representadas?, ¿Qué representan esas fracciones?, ¿Cómo leerías esas fracciones?
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA DINAMIZACIÓN DE LOS MOMENTOS DE LA RUTINA Viernes 19 de septiembre de 2014 Desafío: Dibujemos con fracciones. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Momento De Lectura: Este momento se desarrolla al inicio de cada sesión con el fin de orientar al estudiante sobre el tema o temas que se desarrollaran durante toda la sesión. IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES DE UN NÚMERO FRACCIONARIO. “El país de las fracciones” De forma individual cada estudiante recibirá el cuento que aparece a continuación y se realizara una lectura guiada y rotativa. “Elpaís delas fracciones. En el país de las fracciones todos están partidos y nadie está completo porque no existen enteros. Los hay que tienen una parte de diez y otros que solo tienen un medio. Pero en el país de las fracciones hay un problema, y es que solo las fracciones con el mismo denominador hablan el mismo idioma, de modo que 1/3 habla con 2/3 pero nunca con 1/2 o 1/4. El problema es que 3/5 está enamorado de 3/10 y no sabe qué hacer para que ella le entienda, ¡qué dilema! No importa que su numerador sea igual porque sus denominadores son diferentes y nunca podrán entenderse. ¡Qué lío en el país de las fracciones! Tantos idiomas como denominadores.” Al finalizar la lectura se les pedirá a los estudiantes que salgan al tablero y escriban alguna de las fracciones mencionadas en el cuento, que identifiquen el numerador y el denominador y a su vez que lo representen, esto manera de evidenciar la comprensión de lo leído. Ejemplo: 3 5 Revisión De La Tarea: Esta se presenta como la posibilidad de identificar lo Para verificar que la presentación del tema y que la lectura del texto sobre “el país de las fracciones” fue comprendido se le Numerador Denominador
  • 4. aprendido y la oportunidad para reforzar el aprendizaje ¿Qué entendimos? REPRESENTEMOS E INVENTEMOS FRACCIONES. presentara a cada estudiante un listado de diferentes fracciones, los cuales deberá representar de manera individual haciendo uso de materiales didácticos como gráficos de torta y pedazos de papel, así mismo el alumno tendrá la oportunidad de inventar y representar otras fracciones diferentes a las planteadas. Planteamiento Del Desafío Propone plantear un reto donde los estudiantes adquieran nuevos conocimientos. IDENTIFICA EL NOMBRE CON SU FRACCIÓN. ARMEMOS UN DIBUJO. De manera individual cada estudiante recibirán la siguiente imagen, el desafío consiste en identificar la fracción en el dibujo, recortarla y a su vez identificarla en el cuadro que contiene los nombres y acomodarla allí hasta que se logre formar todo el dibujo.
  • 5. Desarrollo de la Temática LOS NUMEROS FRACCIONAR IOS. Trabajo dirigido Bingo de números fraccionarios. Trabajo individual Consiste en que cada alumno reciba el siguiente material, el cual tiene como objetivo completar la representación de la fracción, poniendo en práctica lo aprendido. Repaso De Contenidos: Papercraft Evaluación: En este momento cada niño recibirá una fruta (banano, mandarina)
  • 6. Aprendamos y compartamos. y tendrá la libertad de representar las fracciones que desee, para lo cual el maestro en formación pasara junto a cada alumno verificando que el ejercicio se haya realizado adecuadamente. Preparación De La Tarea: Orientar actividades. Se les pedirá a los alumnos que describan diferentes situaciones en las cuales ellos o sus padres hacen uso de los números fraccionarios. OBSERVACIONES ADICIONALES