SlideShare a Scribd company logo
DOCENTE:. ABG. MASCARO
COLLANTES, GUILLERMO
ALUMNOS:
ALCARRAZ ORTIZ, ÁNGEL
BORDA LLOCLLA, JUAN
QUISPE DELA CRUZ, JENIFER
CARRILLO MILLA, ALMENDRA
MANRIQUE ROMÁN, MIGUEL
ZAPATA TAYPE, ALEXIS
PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA
PERSONAL DE DIRECCIÓN
1.Ejerce la representación general del
empleador frente a otros trabajadores o a
terceros.
2.Aquél que sustituye al empleador en sus
funciones.
3.El que comparte con el empleador las
funciones de administración y control.
4.Aquél cuya actividad y grado de
responsabilidad depende el resultado de la
actividad empresarial.
TRABAJADORES DE CONFIANZA
1.
Labora en contacto personal y
directo con el empleador o con el
personal de dirección.
2. Tiene acceso a secretos industriales,
comerciales o profesionales y, en
general, a información de carácter
reservado.
3. Aquellas personas cuyas opiniones o
informes son presentados directamente
al personal de dirección, contribuyendo a
la formación
de
las decisiones
empresariales.
CALIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN
Y CONFIANZA
Identificara y determinara los puestos de
dirección y de confianza de la empresa de
acuerdo con la definición dada.
 Comunicara por escrito a los trabajadores
que ocupen los puestos de dirección y de
confianza que sus cargos han sido
calificados como tales, y
 Consignara en el libro de planillas y boletas
de pago la calificación correspondiente.

PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

JURISPRUDENCIA
PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA

ASUNTO
Recurso de agravio constitucional interpuesto
por doña Dorothy Giovanna Elizabeth Trelles
Quiroz contra la sentencia expedida por la
Primera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Puno, de fojas 351, su fecha 3 de
setiembre de 2012, que declaró infundada la
demanda de autos.
PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA

ANTECEDENTES






Con fecha 13 de setiembre de 2010, la recurrente
interpone demanda de amparo contra la Empresa de
Generación Eléctrica San Gabán S.A.
Solicitando que se deje sin efecto el despido
incausado del que ha sido víctima; y que,
consecuentemente, se ordene su reposición en el
cargo de Gerente de Administración y Finanzas.
Refiere que accedió a dicho puesto luego de ganar un
concurso público y haber suscrito el contrato de
trabajo sujeto a modalidad N.º EGESG N.º 001-2008,
y que no obstante que tenía la condición de
trabajadora contratada a plazo indeterminado.
PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA

Fue despedida bajo el argumento de habérsele
retirado la confianza.
 Alega
la
violación
de
sus
derechos
constitucionales a la igualdad ante la ley, al
trabajo, a la adecuada protección contra el
despido arbitrario.
 El gerente general de la empresa emplazada,
contesta la demanda, argumentando que la
actora ingresó a trabajar como de gerente de
administración y finanzas, y que desde un inicio
de su relación laboral conoció que dicho cargo
era considerado como de dirección y confianza.

PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA

Por lo que su cese no obedeció a un despido
arbitrario sino a la decisión del directorio de la
empresa de retirarle la confianza.
 El Primer Juzgado Mixto de Puno, con fecha
5 de octubre de 2011, declara infundada la
excepción propuesta; y, con fecha 28 de
febrero de 2012 declara infundada la
demanda, por considerar que el cargo de
gerente de administración y finanzas es un
cargo de confianza, razón por la cual el
directorio de la empresa emplazada se
encontraba facultado a retirar la confianza a
la accionante y dar por concluido su vínculo
laboral.

TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN
LABORAL POR CAUSA OBJETIVA
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA


Cuando hablamos de causas objetivas, nos
estamos refiriendo a aquellas circunstancias
mediante las cuales puede extinguirse la
relación laboral por acontecimientos ajenos a la
voluntad de las partes, vinculados al
funcionamiento de la empresa y que involucran
una pluralidad de individuos. Las causas
objetivas son un mecanismo de terminación de
los contratos de trabajo, al que se puede
recurrir si se presenta una causa económica,
tecnológica u organizativa.
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA






El caso fortuito y la fuerza
mayor.
Los motivos económicos,
tecnológicos, estructurales
o análogos.
La disolución y liquidación
de la empresa y la quiebra.
La reestructuración
patrimonial.
Art. 46º del Texto único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral
(LPCL)
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA
REQUISITOS PARA EL CESE COLECTIVO



Es necesario que la medida que afecta a la empresa
comprenda al menos al 10% de trabajadores
Que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo -a
través de uno de sus órganos competentes, la Autoridad
Administrativa de Trabajo (AAT)- determine la veracidad
de la causa invocada y autorice los despidos.
Una vez cumplidos los requisitos formales, el funcionario
competente podrá realizar el analisis de fondo, destinado
a verificar si realmente existe la causa objetiva invocada
y si ésta tiene aptitud suficiente para justificar los ceses
de los trabajadores.
En los casos de cese por motivos económicos, tecnológicos,
estructurales o análogos; el empleador comunicara a los
trabajadores afectados con la autorización de cese de tal
medida y pondrá a su disposición los beneficios sociales que
por ley puedan corresponderles.

CTS

Derecho
Preferencial
de
reingreso

Preaviso de
despedida
El Empleador deberá acreditar el
pago total de la compensación por
tiempo de servicios en
la forma establecida en el Decreto
Legislativo N° 650 dentro de las
cuarenta y ocho horas de producido
el cese.
En cuanto al pago de la Compensación por Tiempo de
Servicios, el D. Leg. 728, lo estipula así en su art. 51, que se
pagara a todo trabajador cesado o despedido, su CTS.
Este se hará efectivo dentro de las 48 horas, de producido el cese.
La CTS, como se le conoce, se legislo mediante el D .Leg.650,
cuya finalidad es de beneficio social, de previsión de las
contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del
trabajador y su familia.
Los trabajadores afectados por el cese en los casos de caso fortuito
y la fuerza mayor
y/o Los motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos
gozan del derecho de preferencia para su readmisión en el empleo
si el empleador decidiera contratar directamente o a través de
terceros nuevo personal para ocupar cargos iguales o similares,
dentro de un año de producido el cese colectivo.
En tal caso, el empleador deberá notificar por escrito al ex
trabajador, con quince (15) días naturales de anticipación, en el
domicilio que el trabajador haya señalado a la empresa. En caso de
incumplimiento, el ex trabajador tendrá derecho a demandar
judicialmente la indemnización que corresponda conforme al Artículo
38.
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Art. 47º.

Si el caso fortuito o la fuerza mayor son de tal
gravedad que implican la desaparición total o parcial
del centro de trabajo, el empleador podrá dentro del
plazo de suspensión de los 90 días, podrá solicitar la
terminación de los respectivos contratos individuales
de trabajo.



Puede sustituirse el dictamen y la
conciliación, por la inspección que el
Ministerio del Sector llevará a cabo, con
audiencia de partes, poniéndose su
resultado en conocimiento del Ministerio de
Trabajo.
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Definición


Son causas no imputables a
las partes de un contrato
consistentes
en
eventos
extraordinarios, imprevisibles
e irresistibles, que impiden la
ejecución de las obligaciones
o
determinan
su
cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso.
PROCEDIMIENTO




Si el caso fortuito o la fuerza mayor son de tal gravedad que
implican la desaparición total o parcial del centro de
trabajo, el empleador podrá dentro del plazo de suspensión
a que se refiere el Artículo 15 , solicitar la terminación de
los respectivos contratos individuales de trabajo.
En tal caso, se seguirá el procedimiento indicado en el Art.
48 , sustituyendo el dictamen y la conciliación, por la
inspección que el ministerio del sector, debe llevar a cabo
con audiencia de las partes. El acta de dicha inspección
debe ser puesta en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo, quien debe resolver la
solicitud de reducción de personal
Base legal: Art. 47º de la LPCL
DERECHO PREFERENCIAL A LA
RECONTRATACIÓN


Los trabajadores cesados tiene un
derecho preferencial para su
recontratación por su empleador, en
caso éste decidiera contratar directa o
indirectamente o a través de terceros
nuevo personal para ocupar cargos
iguales o similares, dentro de un año de
Base legal: Art. el la LPCL
producido47º decese colectivo.
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
POR CAUSAS OBJETIVAS

Base legal: Art 46 de la
LPCL
LOS MOTIVOS
ECONÓMICOS
Aluden
a situaciones
de
incumplimiento en el pago de
las obligaciones de la empresa
o de crisis financiera, que
justifiquen una reducción de
personal.
LOS MOTIVOS
TECNOLÓGICOS

Están relacionados con los cambios de
instrumentos equipos técnicas productivas y
en general todas aquellas innovaciones
técnicas que determinen un requerimiento
menor de trabajadores o para el desarrollo
del proceso productivo
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 156-96-DRTPSL-DPSC

Que, mediante solicitudes de fechas 16 y 25 de Julio de 1996,
que corren a fojas 17 – 18 y 21 - 22, la empresa Ladrillera Kar
S.A., al
Amparo del inciso b) del artículo 80° e inciso a) del artículo
82° del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del
Empleo, solicita
el cese colectivo por motivos tecnológicos, sustentado en el
hecho de haber efectuado innovaciones en las máquinas con
las que se procesa la elaboración de pisos, lo que determina
que prescinda del personal que ha resultado excedente como
consecuencia de estas situaciones; adjuntando la nómina de
los trabajadores afectados que obra a fojas
15 de autos; Que, habiéndose acreditado los motivos
tecnológicos
invocados por Ladrillera Kar S.A.,con el Informe Nº 091-96MITINCI-DNI-DIA y Oficio Nº 702-95-MITINCI-DNI-DIA,
deviene procedente aprobar la solicitud de fojas 17 a 18 y 21
a 22 de autos;
LOS MOTIVOS
ESTRUCTURALES
Se refieren a las modificaciones
de la estructura organizativa de
la empresa y la distribución y
clasificación del personal para el
funcionamiento eficiente de sus
diferentes áreas productivas o
administrativas que implique la
racionalización del personal.
PORCENTAJE MÁXIMO DE TRABAJADORES
QUE PUEDEN SER CESADOS
La parte empleadora solo podrá solicitar el cese colectivo
por cualquiera de esos motivos, si pretende reducir su
personal en un número de trabajadores no menor al 10%
del total de su planilla.

Base legal: Artículo 48 de la Ley de productividad y
competitividad laboral
ELEMENTO OBJETIVO
a)La primera hace referencia a una disminución
sustantiva de la producción que impida a la empresa
continuar con el desarrollo normal de sus actividades
empresariales

b) La segunda alude a una crisis económica o
financiera que imposibilite a la empresa atender a sus
obligaciones principales o secundarias, es decir, no
solo cumplir con la cadena de producción, sino
además, entre otros, no tener la capacidad económica
para cumplir con sus deudas adquiridas.
La realidad de la crisis, Significa que
esta afecte verdaderamente a la
empresa

La suficiencia de la crisis, La crisis ha de ser
“permanente,
definitiva
e
insuperable,
no
meramente coyuntural”; de manera que mantener el
vínculo laboral resulte excesivo la continuidad de
este ocasione más pérdidas que ganancias
La crisis debe ser actual, Debe
ocurrir en el preciso momento en el
que se solicita la admisión del cese
colectivo de trabajadores a la
Administración,
El carácter finalista de las medidas
propuestas
el cese de los

trabajadores debe contribuir a
que la empresa pueda afrontar
de una mejor manera la crisis
existente
1. COMUNICACIÓN
El empleador presenta su solicitud
autoridad administrativa de trabajo.

EL
EMPLEADOR

representantes
de los
trabajadores

informar acerca de la situación
empresarial

(Base legal: art 63° del reglamento del T.U.O. del Decreto Legislativo N°728,
Ley de Fomento del Empleo, aprobado por supremo N°001-96-TR.)
Al dar cuenta la autoridad administrativa de trabajo, el
empleador debe adjuntar la siguiente información:

constancia de haber proporcionado al sindicato
o a falta de este a los trabajadores afectados o a
sus representantes, la información pertinente
señalada arriba.

si se incluye en la nómina de los trabajadores
por cesar a personal protegido por el fuero
sindical, el empleador debe justificar
específicamente las razones de la necesidad de
cesar a dicho personal.

la nómina de los trabajadores debe consignar el
domicilio de los trabajadores afectados, de sus
representantes o del sindicato.
2. NEGOCIACIONES. MEDIDAS ALTERNATIVAS

La empresa con el sindicato, o en su defecto con los trabajadores
afectados o sus representantes, entablarán negociaciones para
acordar las condiciones de la terminación de los contratos de trabajo o
las medidas que puedan adoptarse para evitar o limitar el cese de
personal.

EMPLEADOR

NEGOCIACIONES

REPRESENTANTE
DE LOS
TRABAJADORES
Entre las medidas alternativas para evitar
o limitar el cese colectivo, figuran:
La suspensión temporal de labores
de forma total o parcial.

La disminución de turnos, días u horas de
trabajo.

La modificación de las condiciones de trabajo.
La revisión de las condiciones colectivas
vigentes.
3. DECLARACION JURADA Y PERICIAS

el empleador presentará ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo,
una declaración jurada de que se encuentra
incurso en la causa objetiva invocada a la
que acompañará una pericia .

La Autoridad Administrativa de Trabajo,
pondrá en conocimiento del sindicato o a
falta de éste, de los trabajadores o sus
representantes, la pericia de parte, dentro
de las cuarentiocho (48) horas de
presentada; los trabajadores podrán
presentar pericias adicionales hasta en los
quince (15) días hábiles siguientes.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 066-2001-DRTPSL-DPSC
Desaprueban la solicitud de terminación colectiva de los
contratos de trabajo por causa
objetiva consistente en motivos económicos ,tecnológicos y
estructurales.formulada por
compañía minera agregados calcáreos SA.; porque, no
demuestra con la pericia de parte la procedencia de la
medida, por cuanto no sustenta debida y adecuadamente la
causa económica que alega y la forma en que la mano de
obra incide en la situación económica financiera de la
empresa para llegar a esta medida.
4. SUSPENSIÓN DE LABORES

El empleador podrá solicitar la suspensión perfecta
de labores durante el período que dure el
procedimiento, solicitud que se considerará aprobada
con la sola recepción de dicha comunicación, sin
perjuicio de la verificación posterior a cargo de la
Autoridad Inspectiva de Trabajo.
5. CONCILIACION

Autoridad
Administrativa
de Trabajo

representantes
de los
trabajadores

empleador.

24 horas
convocará a
reuniones de
conciliación
6. RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA

la Autoridad Administrativa de Trabajo
resolverá dentro de los 5 días hábiles siguientes

• De no dictar resolución se entiende aprobada la
solicitud de terminación colectiva de los
contratos de trabajo.

Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación
que debe interponerse en un plazo no mayor de 3 días hábiles.
El recurso deberá ser resuelto en un plazo no mayor de 5 días
hábiles, vencidos los cuales sin que se haya expedido
resolución, se tendrá confirmada la resolución recurrida.

El plazo para interponer recurso de revisión ante el Dirección
General de Trabajo vence dentro de los 15 días hábiles
contados a partir del día siguiente de aquel en que se
practique la notificación o la publicación del acto.
8. RECURSO DE APELACION

Contra la resolución expresa o ficta, cabe
recurso de apelación que debe interponerse en
un plazo no mayor de tres (3) días hábiles.

Base legal: Artículo 48° literal f) de la Ley
de productividad y competitividad laboral
Art.67° del reglamento del T.U.O. del
Decreto Legislativo N°728, Ley de
Fomento del Empleo, aprobado por
supremo N°001-96-TR.
La empresa que produce cerveza
Brahma indicó al Ministerio de
Trabajo que el aumento en el
Impuesto Selectivo al Consumo
afecta sus ventas.
Debido al impacto negativo que ha tenido en sus ventas la modificación del
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC que aumento de 28 a 30 % ) a las bebidas
alcohólicas, la firma Ambev Perú solicitó al Ministerio de Trabajo el cese colectivo
de 250 trabajadores, un 10% del total de su planilla.
Según la empresa que produce la cerveza Brahma y la gaseosa Pepsi, la
modificación en la aplicación de dicho tributo los obligó a reducir su producción, por
lo que han debido suprimir horarios de trabajo en sus plantas de Huachipa y
Sullana.
Ambev confirmó que los trabajadores cesados, y que pertenecen en su mayor parte
a la planta de Lima, recibirán sus beneficios laborales que serán honrados de
acuerdo a ley.
La empresa presentó su solicitud de cese el viernes 11 de octubre del 2013. Esta
será resuelta por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales del
Ministerio de Trabajo.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
POR DISOLUCION, LIQUIDACION, QUIEBRA O EN
CASO DE REESTRUCTURACION PATRIMONIAL
PROCEDIMIENTOS






La disolución y liquidación de la empresa y la
quiebra.
el cese se producirá en el plazo de diez días
naturales computados a partir de la notificación
notarial.
Los trabajadores tienen primera opción para
adquirir los activos e instalaciones de la empresa
quebrada o en liquidación que les permita
continuar o sustituir su fuente de trabajo.
DEROGACIÓN


Actualmente el D.L n° 845 se encuentra
derogada por la única disposición
derogatoria de la ley N° 27809 – ley general
del sistema concursal (08.08.02)
JURISPRUDENCIA



EXP. N. 10204-2005-PA/TC
Con fecha 13 de mayo de 2005, los recurrentes interponen demanda de amparo contra el Gerente
General de la Compañía Embotelladora del Centro S.A. y contra la Empresa Roma Recursos
Empresariales S.A., solicitando que se dejen sin efecto los despidos arbitrarios efectuados el 12 de abril
de 2005, que vulneran sus derechos al debido proceso y a la no discriminación. Manifiestan que el
Convenio de Liquidación suscrito entre los acreedores de la empresa Embotelladora del Centro S.A, en
liquidación, y la Empresa Roma Recursos Empresariales S.A.C., no tiene por objeto despedir
arbitrariamente a los trabajadores. Arguye además que después de firmado dicho convenio, la empresa
en liquidación siguió funcionando y elaborando las bebidas gaseosas que habitualmente produce.



La Empresa Roma Recursos Empresariales S.A.C. contestó la demanda manifestando que al ser
nombrado como liquidador de la Compañía Embotelladora del Centro S.A., la Ley General del
Sistema Concursal lo faculta para realizar ceses laborales a partir de la suscripción del Convenio de
Liquidación.



El Juzgado Mixto de Ambo, con fecha 6 de setiembre de 2005, declaró fundada en parte la demanda,
por considerar que la Empresa Roma Recursos Empresariales S.A.C. vulneró el derecho al debido
proceso de los demandados, al no haberse respetado el plazo de diez días calendarios de anticipación
para el cese, computados desde la emisión de la carta de aviso notarial, según lo dispone la Quinta
Disposición Final y Transitoria de la Ley de Reestructuración Patrimonial. Además, considera
improcedente la demanda dirigida contra el Gerente General de la empresa Embotelladora del Centro
S.A., en liquidación, ya que, a la fecha del cese de los demandantes, carecía de representación y
decisión, pues ha cesado en sus funciones por la celebración del Convenio de Liquidación, de acuerdo a
lo dispuesto en el inciso b) y c) del artículo 82º de la Ley General del Sistema Concursal.
Trabajo terminado derecho laboral

More Related Content

What's hot

Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Teodoro Antonio Reyes
 
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
La suspensión  del contrato de trabajo en R. D.La suspensión  del contrato de trabajo en R. D.
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
Odri Reyes
 
Suspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajoSuspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajo
noemana
 
TIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDOTIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDO
Miluska Qch
 
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajoSuspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
Elenatwin
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Gerardo Alcantar
 
Como concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesarios
Como concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesariosComo concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesarios
Como concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesarios
Monroy Asesores, S.C.
 
Codigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo ICodigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo I
Videoconferencias UTPL
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
El aviso de rescision
El aviso de rescisionEl aviso de rescision
El aviso de rescision
GUILLERMO TERAN
 
Término Relacion Laboral
Término Relacion LaboralTérmino Relacion Laboral
Término Relacion Laboral
mauricio michea
 
Suspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicableSuspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicable
Mitzi Linares Vizcarra
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
María Daniela Villasmil
 
Cese de la relación laboral
Cese de la relación laboralCese de la relación laboral
Cese de la relación laboral
javomadurga
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Art 188
Art 188Art 188
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajoSuspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
Gladys Oscátegui Pariona
 
Despido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronal
Juris Cucho
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
joanna
 
INFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdf
INFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdfINFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdf
INFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdf
GilmerAlarcnCaari
 

What's hot (20)

Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
 
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
La suspensión  del contrato de trabajo en R. D.La suspensión  del contrato de trabajo en R. D.
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
 
Suspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajoSuspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajo
 
TIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDOTIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDO
 
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajoSuspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
 
Como concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesarios
Como concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesariosComo concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesarios
Como concluir una relación laboral sin conflictos y gastos innecesarios
 
Codigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo ICodigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo I
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
El aviso de rescision
El aviso de rescisionEl aviso de rescision
El aviso de rescision
 
Término Relacion Laboral
Término Relacion LaboralTérmino Relacion Laboral
Término Relacion Laboral
 
Suspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicableSuspension del trabajo y norma aplicable
Suspension del trabajo y norma aplicable
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
Cese de la relación laboral
Cese de la relación laboralCese de la relación laboral
Cese de la relación laboral
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Art 188
Art 188Art 188
Art 188
 
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajoSuspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
 
Despido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronalDespido con responsabilidad patronal
Despido con responsabilidad patronal
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
INFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdf
INFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdfINFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdf
INFORME PRINCIPAL - ESPECIAL.pdf
 

Viewers also liked

Marca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - MercadotecniaMarca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - Mercadotecnia
Daniela Yanez
 
Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...
Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...
Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...
Gustavo Añez
 
LEMAS COMERCIALES EN EL PERÚ
LEMAS COMERCIALES EN EL PERÚLEMAS COMERCIALES EN EL PERÚ
LEMAS COMERCIALES EN EL PERÚ
Jorge Bautista
 
Prohibiciones para registros de marca en el IMPI
Prohibiciones para registros de marca en el IMPIProhibiciones para registros de marca en el IMPI
Prohibiciones para registros de marca en el IMPI
Marte Adamín Espejo Campa
 
El Registro de Marca
El Registro de MarcaEl Registro de Marca
El Registro de Marca
Lima Innova
 
Trabajos especiales
Trabajos especialesTrabajos especiales
Trabajos especiales
Yunuen Bejar
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
AnuarCianci
 

Viewers also liked (7)

Marca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - MercadotecniaMarca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - Mercadotecnia
 
Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...
Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...
Registro de marcas ante el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) ...
 
LEMAS COMERCIALES EN EL PERÚ
LEMAS COMERCIALES EN EL PERÚLEMAS COMERCIALES EN EL PERÚ
LEMAS COMERCIALES EN EL PERÚ
 
Prohibiciones para registros de marca en el IMPI
Prohibiciones para registros de marca en el IMPIProhibiciones para registros de marca en el IMPI
Prohibiciones para registros de marca en el IMPI
 
El Registro de Marca
El Registro de MarcaEl Registro de Marca
El Registro de Marca
 
Trabajos especiales
Trabajos especialesTrabajos especiales
Trabajos especiales
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
 

Similar to Trabajo terminado derecho laboral

Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
briguitt
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
ROOSVELTCOZTUCTO3
 
CAPITULO777777777777777777777777777777777777777.ppt
CAPITULO777777777777777777777777777777777777777.pptCAPITULO777777777777777777777777777777777777777.ppt
CAPITULO777777777777777777777777777777777777777.ppt
ssuser38c938
 
JURISPRUDENCIA PENSIONES.pdf
JURISPRUDENCIA PENSIONES.pdfJURISPRUDENCIA PENSIONES.pdf
JURISPRUDENCIA PENSIONES.pdf
ClaudiaRodriguez1879
 
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Gersain Surtidor
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
DiplomadosESEP
 
Extinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoExtinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajo
Ana Lopez de Ayala
 
Inamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto Presidencial
Inamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto PresidencialInamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto Presidencial
Inamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto Presidencial
Soluciona Integral
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Adela Perez del Viso
 
Procedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindicalProcedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindical
elena_jorki
 
Unidad_4.ppt
Unidad_4.pptUnidad_4.ppt
Unidad_4.ppt
Diego Cuenca
 
Cartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboralCartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboral
mavyarango
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
Cursos de Especialización
 
Extinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoExtinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajo
Ana Lopez de Ayala
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
Cursos de Especialización
 
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
Manuel Coronado
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevasLey empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
José Romero
 
Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)
Gabriel Recalde Bolaños
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Gladys J. López de Fisher
 
P21 laboral
P21 laboralP21 laboral
P21 laboral
Freddy B.
 

Similar to Trabajo terminado derecho laboral (20)

Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
 
CAPITULO777777777777777777777777777777777777777.ppt
CAPITULO777777777777777777777777777777777777777.pptCAPITULO777777777777777777777777777777777777777.ppt
CAPITULO777777777777777777777777777777777777777.ppt
 
JURISPRUDENCIA PENSIONES.pdf
JURISPRUDENCIA PENSIONES.pdfJURISPRUDENCIA PENSIONES.pdf
JURISPRUDENCIA PENSIONES.pdf
 
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
Seminario procedimiento administrativo sancionatorio2018
 
LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2LEGLAB141219P - S2
LEGLAB141219P - S2
 
Extinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoExtinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajo
 
Inamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto Presidencial
Inamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto PresidencialInamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto Presidencial
Inamovilidad Laboral en Venezuela -Decreto Presidencial
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
 
Procedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindicalProcedimiento fuero sindical
Procedimiento fuero sindical
 
Unidad_4.ppt
Unidad_4.pptUnidad_4.ppt
Unidad_4.ppt
 
Cartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboralCartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboral
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
Extinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajoExtinción de los contratos de trabajo
Extinción de los contratos de trabajo
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.La terminacion  del contrato de trabajo en la Rep Dom.
La terminacion del contrato de trabajo en la Rep Dom.
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevasLey empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
 
Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
P21 laboral
P21 laboralP21 laboral
P21 laboral
 

Recently uploaded

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Recently uploaded (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Trabajo terminado derecho laboral

  • 1. DOCENTE:. ABG. MASCARO COLLANTES, GUILLERMO ALUMNOS: ALCARRAZ ORTIZ, ÁNGEL BORDA LLOCLLA, JUAN QUISPE DELA CRUZ, JENIFER CARRILLO MILLA, ALMENDRA MANRIQUE ROMÁN, MIGUEL ZAPATA TAYPE, ALEXIS
  • 2. PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA
  • 3. PERSONAL DE DIRECCIÓN 1.Ejerce la representación general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros. 2.Aquél que sustituye al empleador en sus funciones. 3.El que comparte con el empleador las funciones de administración y control. 4.Aquél cuya actividad y grado de responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial.
  • 4. TRABAJADORES DE CONFIANZA 1. Labora en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección. 2. Tiene acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado. 3. Aquellas personas cuyas opiniones o informes son presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones empresariales.
  • 5. CALIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN Y CONFIANZA Identificara y determinara los puestos de dirección y de confianza de la empresa de acuerdo con la definición dada.  Comunicara por escrito a los trabajadores que ocupen los puestos de dirección y de confianza que sus cargos han sido calificados como tales, y  Consignara en el libro de planillas y boletas de pago la calificación correspondiente. 
  • 6. PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA JURISPRUDENCIA
  • 7. PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Dorothy Giovanna Elizabeth Trelles Quiroz contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno, de fojas 351, su fecha 3 de setiembre de 2012, que declaró infundada la demanda de autos.
  • 8. PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA ANTECEDENTES    Con fecha 13 de setiembre de 2010, la recurrente interpone demanda de amparo contra la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. Solicitando que se deje sin efecto el despido incausado del que ha sido víctima; y que, consecuentemente, se ordene su reposición en el cargo de Gerente de Administración y Finanzas. Refiere que accedió a dicho puesto luego de ganar un concurso público y haber suscrito el contrato de trabajo sujeto a modalidad N.º EGESG N.º 001-2008, y que no obstante que tenía la condición de trabajadora contratada a plazo indeterminado.
  • 9. PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA Fue despedida bajo el argumento de habérsele retirado la confianza.  Alega la violación de sus derechos constitucionales a la igualdad ante la ley, al trabajo, a la adecuada protección contra el despido arbitrario.  El gerente general de la empresa emplazada, contesta la demanda, argumentando que la actora ingresó a trabajar como de gerente de administración y finanzas, y que desde un inicio de su relación laboral conoció que dicho cargo era considerado como de dirección y confianza. 
  • 10. PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA-JURISPRUDENCIA Por lo que su cese no obedeció a un despido arbitrario sino a la decisión del directorio de la empresa de retirarle la confianza.  El Primer Juzgado Mixto de Puno, con fecha 5 de octubre de 2011, declara infundada la excepción propuesta; y, con fecha 28 de febrero de 2012 declara infundada la demanda, por considerar que el cargo de gerente de administración y finanzas es un cargo de confianza, razón por la cual el directorio de la empresa emplazada se encontraba facultado a retirar la confianza a la accionante y dar por concluido su vínculo laboral. 
  • 11. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA
  • 12. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA  Cuando hablamos de causas objetivas, nos estamos refiriendo a aquellas circunstancias mediante las cuales puede extinguirse la relación laboral por acontecimientos ajenos a la voluntad de las partes, vinculados al funcionamiento de la empresa y que involucran una pluralidad de individuos. Las causas objetivas son un mecanismo de terminación de los contratos de trabajo, al que se puede recurrir si se presenta una causa económica, tecnológica u organizativa.
  • 13. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA     El caso fortuito y la fuerza mayor. Los motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos. La disolución y liquidación de la empresa y la quiebra. La reestructuración patrimonial. Art. 46º del Texto único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL)
  • 14. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA OBJETIVA REQUISITOS PARA EL CESE COLECTIVO   Es necesario que la medida que afecta a la empresa comprenda al menos al 10% de trabajadores Que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo -a través de uno de sus órganos competentes, la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT)- determine la veracidad de la causa invocada y autorice los despidos. Una vez cumplidos los requisitos formales, el funcionario competente podrá realizar el analisis de fondo, destinado a verificar si realmente existe la causa objetiva invocada y si ésta tiene aptitud suficiente para justificar los ceses de los trabajadores.
  • 15. En los casos de cese por motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos; el empleador comunicara a los trabajadores afectados con la autorización de cese de tal medida y pondrá a su disposición los beneficios sociales que por ley puedan corresponderles. CTS Derecho Preferencial de reingreso Preaviso de despedida
  • 16. El Empleador deberá acreditar el pago total de la compensación por tiempo de servicios en la forma establecida en el Decreto Legislativo N° 650 dentro de las cuarenta y ocho horas de producido el cese. En cuanto al pago de la Compensación por Tiempo de Servicios, el D. Leg. 728, lo estipula así en su art. 51, que se pagara a todo trabajador cesado o despedido, su CTS. Este se hará efectivo dentro de las 48 horas, de producido el cese. La CTS, como se le conoce, se legislo mediante el D .Leg.650, cuya finalidad es de beneficio social, de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia.
  • 17. Los trabajadores afectados por el cese en los casos de caso fortuito y la fuerza mayor y/o Los motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos gozan del derecho de preferencia para su readmisión en el empleo si el empleador decidiera contratar directamente o a través de terceros nuevo personal para ocupar cargos iguales o similares, dentro de un año de producido el cese colectivo. En tal caso, el empleador deberá notificar por escrito al ex trabajador, con quince (15) días naturales de anticipación, en el domicilio que el trabajador haya señalado a la empresa. En caso de incumplimiento, el ex trabajador tendrá derecho a demandar judicialmente la indemnización que corresponda conforme al Artículo 38.
  • 18. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Art. 47º. Si el caso fortuito o la fuerza mayor son de tal gravedad que implican la desaparición total o parcial del centro de trabajo, el empleador podrá dentro del plazo de suspensión de los 90 días, podrá solicitar la terminación de los respectivos contratos individuales de trabajo.  Puede sustituirse el dictamen y la conciliación, por la inspección que el Ministerio del Sector llevará a cabo, con audiencia de partes, poniéndose su resultado en conocimiento del Ministerio de Trabajo.
  • 19. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Definición  Son causas no imputables a las partes de un contrato consistentes en eventos extraordinarios, imprevisibles e irresistibles, que impiden la ejecución de las obligaciones o determinan su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
  • 20. PROCEDIMIENTO   Si el caso fortuito o la fuerza mayor son de tal gravedad que implican la desaparición total o parcial del centro de trabajo, el empleador podrá dentro del plazo de suspensión a que se refiere el Artículo 15 , solicitar la terminación de los respectivos contratos individuales de trabajo. En tal caso, se seguirá el procedimiento indicado en el Art. 48 , sustituyendo el dictamen y la conciliación, por la inspección que el ministerio del sector, debe llevar a cabo con audiencia de las partes. El acta de dicha inspección debe ser puesta en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, quien debe resolver la solicitud de reducción de personal Base legal: Art. 47º de la LPCL
  • 21. DERECHO PREFERENCIAL A LA RECONTRATACIÓN  Los trabajadores cesados tiene un derecho preferencial para su recontratación por su empleador, en caso éste decidiera contratar directa o indirectamente o a través de terceros nuevo personal para ocupar cargos iguales o similares, dentro de un año de Base legal: Art. el la LPCL producido47º decese colectivo.
  • 22. TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO POR CAUSAS OBJETIVAS Base legal: Art 46 de la LPCL
  • 23. LOS MOTIVOS ECONÓMICOS Aluden a situaciones de incumplimiento en el pago de las obligaciones de la empresa o de crisis financiera, que justifiquen una reducción de personal.
  • 24.
  • 25. LOS MOTIVOS TECNOLÓGICOS Están relacionados con los cambios de instrumentos equipos técnicas productivas y en general todas aquellas innovaciones técnicas que determinen un requerimiento menor de trabajadores o para el desarrollo del proceso productivo
  • 26. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 156-96-DRTPSL-DPSC Que, mediante solicitudes de fechas 16 y 25 de Julio de 1996, que corren a fojas 17 – 18 y 21 - 22, la empresa Ladrillera Kar S.A., al Amparo del inciso b) del artículo 80° e inciso a) del artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del Empleo, solicita el cese colectivo por motivos tecnológicos, sustentado en el hecho de haber efectuado innovaciones en las máquinas con las que se procesa la elaboración de pisos, lo que determina que prescinda del personal que ha resultado excedente como consecuencia de estas situaciones; adjuntando la nómina de los trabajadores afectados que obra a fojas 15 de autos; Que, habiéndose acreditado los motivos tecnológicos invocados por Ladrillera Kar S.A.,con el Informe Nº 091-96MITINCI-DNI-DIA y Oficio Nº 702-95-MITINCI-DNI-DIA, deviene procedente aprobar la solicitud de fojas 17 a 18 y 21 a 22 de autos;
  • 27. LOS MOTIVOS ESTRUCTURALES Se refieren a las modificaciones de la estructura organizativa de la empresa y la distribución y clasificación del personal para el funcionamiento eficiente de sus diferentes áreas productivas o administrativas que implique la racionalización del personal.
  • 28.
  • 29. PORCENTAJE MÁXIMO DE TRABAJADORES QUE PUEDEN SER CESADOS La parte empleadora solo podrá solicitar el cese colectivo por cualquiera de esos motivos, si pretende reducir su personal en un número de trabajadores no menor al 10% del total de su planilla. Base legal: Artículo 48 de la Ley de productividad y competitividad laboral
  • 30. ELEMENTO OBJETIVO a)La primera hace referencia a una disminución sustantiva de la producción que impida a la empresa continuar con el desarrollo normal de sus actividades empresariales b) La segunda alude a una crisis económica o financiera que imposibilite a la empresa atender a sus obligaciones principales o secundarias, es decir, no solo cumplir con la cadena de producción, sino además, entre otros, no tener la capacidad económica para cumplir con sus deudas adquiridas.
  • 31. La realidad de la crisis, Significa que esta afecte verdaderamente a la empresa La suficiencia de la crisis, La crisis ha de ser “permanente, definitiva e insuperable, no meramente coyuntural”; de manera que mantener el vínculo laboral resulte excesivo la continuidad de este ocasione más pérdidas que ganancias La crisis debe ser actual, Debe ocurrir en el preciso momento en el que se solicita la admisión del cese colectivo de trabajadores a la Administración, El carácter finalista de las medidas propuestas el cese de los trabajadores debe contribuir a que la empresa pueda afrontar de una mejor manera la crisis existente
  • 32.
  • 33.
  • 34. 1. COMUNICACIÓN El empleador presenta su solicitud autoridad administrativa de trabajo. EL EMPLEADOR representantes de los trabajadores informar acerca de la situación empresarial (Base legal: art 63° del reglamento del T.U.O. del Decreto Legislativo N°728, Ley de Fomento del Empleo, aprobado por supremo N°001-96-TR.)
  • 35. Al dar cuenta la autoridad administrativa de trabajo, el empleador debe adjuntar la siguiente información: constancia de haber proporcionado al sindicato o a falta de este a los trabajadores afectados o a sus representantes, la información pertinente señalada arriba. si se incluye en la nómina de los trabajadores por cesar a personal protegido por el fuero sindical, el empleador debe justificar específicamente las razones de la necesidad de cesar a dicho personal. la nómina de los trabajadores debe consignar el domicilio de los trabajadores afectados, de sus representantes o del sindicato.
  • 36. 2. NEGOCIACIONES. MEDIDAS ALTERNATIVAS La empresa con el sindicato, o en su defecto con los trabajadores afectados o sus representantes, entablarán negociaciones para acordar las condiciones de la terminación de los contratos de trabajo o las medidas que puedan adoptarse para evitar o limitar el cese de personal. EMPLEADOR NEGOCIACIONES REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES
  • 37. Entre las medidas alternativas para evitar o limitar el cese colectivo, figuran: La suspensión temporal de labores de forma total o parcial. La disminución de turnos, días u horas de trabajo. La modificación de las condiciones de trabajo. La revisión de las condiciones colectivas vigentes.
  • 38. 3. DECLARACION JURADA Y PERICIAS el empleador presentará ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, una declaración jurada de que se encuentra incurso en la causa objetiva invocada a la que acompañará una pericia . La Autoridad Administrativa de Trabajo, pondrá en conocimiento del sindicato o a falta de éste, de los trabajadores o sus representantes, la pericia de parte, dentro de las cuarentiocho (48) horas de presentada; los trabajadores podrán presentar pericias adicionales hasta en los quince (15) días hábiles siguientes.
  • 39.
  • 40. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 066-2001-DRTPSL-DPSC Desaprueban la solicitud de terminación colectiva de los contratos de trabajo por causa objetiva consistente en motivos económicos ,tecnológicos y estructurales.formulada por compañía minera agregados calcáreos SA.; porque, no demuestra con la pericia de parte la procedencia de la medida, por cuanto no sustenta debida y adecuadamente la causa económica que alega y la forma en que la mano de obra incide en la situación económica financiera de la empresa para llegar a esta medida.
  • 41. 4. SUSPENSIÓN DE LABORES El empleador podrá solicitar la suspensión perfecta de labores durante el período que dure el procedimiento, solicitud que se considerará aprobada con la sola recepción de dicha comunicación, sin perjuicio de la verificación posterior a cargo de la Autoridad Inspectiva de Trabajo.
  • 42. 5. CONCILIACION Autoridad Administrativa de Trabajo representantes de los trabajadores empleador. 24 horas convocará a reuniones de conciliación
  • 43. 6. RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA la Autoridad Administrativa de Trabajo resolverá dentro de los 5 días hábiles siguientes • De no dictar resolución se entiende aprobada la solicitud de terminación colectiva de los contratos de trabajo. Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación que debe interponerse en un plazo no mayor de 3 días hábiles. El recurso deberá ser resuelto en un plazo no mayor de 5 días hábiles, vencidos los cuales sin que se haya expedido resolución, se tendrá confirmada la resolución recurrida. El plazo para interponer recurso de revisión ante el Dirección General de Trabajo vence dentro de los 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de aquel en que se practique la notificación o la publicación del acto.
  • 44. 8. RECURSO DE APELACION Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación que debe interponerse en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles. Base legal: Artículo 48° literal f) de la Ley de productividad y competitividad laboral Art.67° del reglamento del T.U.O. del Decreto Legislativo N°728, Ley de Fomento del Empleo, aprobado por supremo N°001-96-TR.
  • 45. La empresa que produce cerveza Brahma indicó al Ministerio de Trabajo que el aumento en el Impuesto Selectivo al Consumo afecta sus ventas. Debido al impacto negativo que ha tenido en sus ventas la modificación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC que aumento de 28 a 30 % ) a las bebidas alcohólicas, la firma Ambev Perú solicitó al Ministerio de Trabajo el cese colectivo de 250 trabajadores, un 10% del total de su planilla. Según la empresa que produce la cerveza Brahma y la gaseosa Pepsi, la modificación en la aplicación de dicho tributo los obligó a reducir su producción, por lo que han debido suprimir horarios de trabajo en sus plantas de Huachipa y Sullana. Ambev confirmó que los trabajadores cesados, y que pertenecen en su mayor parte a la planta de Lima, recibirán sus beneficios laborales que serán honrados de acuerdo a ley. La empresa presentó su solicitud de cese el viernes 11 de octubre del 2013. Esta será resuelta por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales del Ministerio de Trabajo.
  • 46. EXTINCION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO POR DISOLUCION, LIQUIDACION, QUIEBRA O EN CASO DE REESTRUCTURACION PATRIMONIAL
  • 47. PROCEDIMIENTOS    La disolución y liquidación de la empresa y la quiebra. el cese se producirá en el plazo de diez días naturales computados a partir de la notificación notarial. Los trabajadores tienen primera opción para adquirir los activos e instalaciones de la empresa quebrada o en liquidación que les permita continuar o sustituir su fuente de trabajo.
  • 48. DEROGACIÓN  Actualmente el D.L n° 845 se encuentra derogada por la única disposición derogatoria de la ley N° 27809 – ley general del sistema concursal (08.08.02)
  • 49. JURISPRUDENCIA   EXP. N. 10204-2005-PA/TC Con fecha 13 de mayo de 2005, los recurrentes interponen demanda de amparo contra el Gerente General de la Compañía Embotelladora del Centro S.A. y contra la Empresa Roma Recursos Empresariales S.A., solicitando que se dejen sin efecto los despidos arbitrarios efectuados el 12 de abril de 2005, que vulneran sus derechos al debido proceso y a la no discriminación. Manifiestan que el Convenio de Liquidación suscrito entre los acreedores de la empresa Embotelladora del Centro S.A, en liquidación, y la Empresa Roma Recursos Empresariales S.A.C., no tiene por objeto despedir arbitrariamente a los trabajadores. Arguye además que después de firmado dicho convenio, la empresa en liquidación siguió funcionando y elaborando las bebidas gaseosas que habitualmente produce.  La Empresa Roma Recursos Empresariales S.A.C. contestó la demanda manifestando que al ser nombrado como liquidador de la Compañía Embotelladora del Centro S.A., la Ley General del Sistema Concursal lo faculta para realizar ceses laborales a partir de la suscripción del Convenio de Liquidación.  El Juzgado Mixto de Ambo, con fecha 6 de setiembre de 2005, declaró fundada en parte la demanda, por considerar que la Empresa Roma Recursos Empresariales S.A.C. vulneró el derecho al debido proceso de los demandados, al no haberse respetado el plazo de diez días calendarios de anticipación para el cese, computados desde la emisión de la carta de aviso notarial, según lo dispone la Quinta Disposición Final y Transitoria de la Ley de Reestructuración Patrimonial. Además, considera improcedente la demanda dirigida contra el Gerente General de la empresa Embotelladora del Centro S.A., en liquidación, ya que, a la fecha del cese de los demandantes, carecía de representación y decisión, pues ha cesado en sus funciones por la celebración del Convenio de Liquidación, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso b) y c) del artículo 82º de la Ley General del Sistema Concursal.