SlideShare a Scribd company logo
1 of 33
INTERMEDIO

 TARDIO
900
1400
LUPACA
                                   SICÁN


                   COLLA

CHINCHA
                               CHACHAPOYAS
           CHANCA


 CUSCO
                       CHIMU
                                 CHANCAY

          HUANCA
El Intermedio Tardío
• Periodo de los Estados Regionales
  Tardíos o de los Reinos y Señoríos.
• Se inicia con la destrucción del estado
  imperialista Wari (siglo XIII d.C.) y se
  prolonga hasta el surgimiento del
  Tahuantinsuyo o Imperio de los Incas
  (siglo XV d.C.).
Tallá
 Tallá
  nn
           Chachapoyas
    Chimú Sicán
             Huanca,
            Chupaych
             Chupaych
                        uu


         Chancay Chanca             Lupaca.
                         Pokr
                          Pokr Pumpu
                                   Pumpu
            Colli Ishma aa
             Colli              Tarama
                   Guanc         Tarama
         Huarc
                    Guanc
                     ho
                                   Cusco
          Huarc       ho                        Colla
           oo     Chincha Ast     Ast
                                  oo
                                      Chocorbo
                                       Chocorbo
                       Chiribaya                 Canas yy
                                                  Canas
                          Cun                    Canchis
                           Cun                    Canchis
                              Churajón
                           titi
CARACTERISTICAS

• Fragmentación política y cultural del mundo
  andino.
• En cada región del Perú surgen diversos
  reinos y señoríos que tienen un área de
  influencia focalizada.
• Son estados o curacazgos militaristas que
  luchan por consolidarse en sus regiones y
  eventualmente, expandirse para conquistar
  más valles y comunidades tributarias.
• Proliferaron los señoríos o
  curacazgos, pequeños pero de gran
  vocación militarista para defenderse
  de los reinos que ambicionaban
  anexarlos a sus dominios.
• Estos reinos y señoríos estaban en
  constantes conflictos, pero en
  muchas ocasiones hacían alianzas
  para enfrentar un peligro común, por
  ejemplo Chancas, Pokras y Huancas,
  ante el expansionismo de
  Pachacútec; y Chimús y
  Cuismancus, ante los ataques de
  Túpac Yupanqui.
• Proliferación de urbes fuertemente
  amuralladas y estratégicamente
  ubicadas.
• El ordenamiento y distribución urbana
  es herencia del viejo imperio Wari.
• Es por eso los Reinos y Señoríos son
  llamados también Los Constructores
  de Ciudades. A esta etapa pertenecen
  complejos urbanos como Chan Chan
  (Chimú), Túcume (Sicán), Pachacámac
  (Isma), Tambo de Mora (Chincha),
  Kuelap (Chachapoyas), Tantamayo
  (Yaros), Siquillapucará (Huancas), etc.
• A nivel alfarero es importante mencionar
  que las culturas de esta etapa no alcanzan
  el grado de refinamiento alcanzado en el
  Intermedio Temprano. Por ejemplo, en la
  cerámica se nota una "decadencia
  artesanal".
• Los artesanos de esta etapa priorizaron la
  cantidad, antes que la calidad en el
  acabado.
• Sin embargo, algunas manifestaciones
  artísticas sí se desarrollaron, como la
  orfebrería de Chimú y Sicán, el tejido en
  Chancay, o la xilografía en Chincha.
¿Por quién empezamos?
Cultura Lambayeque o Sican
• Los Lambayeque se desarrollaron
  entre el 700 d.C. y 1350 d.C.
• Sus orígenes se remontan al fin de la
  cultura Moche, pasando por las
  influencias de los Huari y de los
  Cajamarca, de tal manera que se
  originó un nuevo estilo cerámico e
  iconográfico.
Ba
      e                                       tan
    um                                            Gr
 Túc                                                 an
                                                       de




•En la costa norte, teniendo como centro primero la zona de Batán
Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilómetros hacia el suroeste,
hasta Túcume (1100 - 1350 d.C.)
Sus límites por el norte hasta Piura y por el sur al valle de Chicama.
• El carácter político de los Lambayeque fue el
  de un Estado teocrático con una estructura
  social altamente estratificada compuesta por
  una elite basada en lazos familiares con un
  origen divino, un cuerpo de administradores, un
  grupo de artesanos y agricultores.
• Si bien existía cierta independencia entre estos grupos, la
  cohesión la daba una serie de alianzas rituales y de
  parentesco, que era la base de la estructura de poder.
• Una de las pruebas del poder y complejidad de la sociedad
  Lambayeque son las magníficas tumbas reales, donde se han
  encontrado abundante spondylus y oro.
• Otro elemento son los complejos arquitectónicos tronco-
  piramidales con rampas de acceso y murales pintados con
  motivos de aves y escenas marinas en relieve.
• El complejo de Batan Grande estaba compuesto por 17
  pirámides truncas que alcanzaban alturas superiores a los
  30 metros. Relacionadas a estas construcciones
  encontramos una serie de tumbas reales y patios que las
  comunicaban. Batan Grande fue el centro religioso,
  administrativo y económico de los Lambayeque, donde se
  enterraban a los miembros de la elite y se tomaban las
  decisiones más importantes, desde el desarrollo y
  distribución agrícola como la producción metalúrgica.
•   En el especto mítico religioso, la cultura Lambayeque introduce dos nuevos
    elementos a la historia de la cultura peruana. El primero es un mito de
    origen en el cual el personaje principal, Naylamp, proviene de tierras lejanas
    a través del mar para fundar una dinastía que luego sería la elite de los
    Lambayeque. Este mito seguía vigente a la llegada de los españoles, y fue
    recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa con impresionante
    detalle.
• El segundo elemento es un personaje alado que se ve repetido
  en los trabajos de orfebrería y que es el protagonista de unas
  hachas rituales conocidas como tumi. Se trata de la divinidad
  central de la cultura Lambayeque, y se cree que se trataría de la
  misma imagen de Naylamp. Su representación tiene ciertos
  detalles curiosos, como los ojos con extremo en punta que se
  eleva, la nariz prominente y las orejas puntiagudas con grandes
  aretes.
• La economía de los Lambayeque estaba basada en la
  agricultura intensiva de maíz y algodón por irrigación.
  Durante su desarrollo en Batan Grande es que se
  desarrolló un avanzado sistema de canales que
  articuló los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y
  La Leche.
• En el campo del arte, los Lambayeque
  desarrollaron finamente la metalurgia. Son ellos,
  por su trabajo y motivos, los mejores
  exponentes de todas las culturas prehispánicas
  en este campo.
• Logra su máxima expresión, usando el oro, la
  playa, y una aleación de ambos, además del
  cobre arsenical. Se han encontrado tal cantidad
  de vestigios relacionados a la extracción y
  trabajo de material que los arqueólogos han
  logrado reconstruir casi todo el proceso, hasta el
  punto de identificar las impresionantes y
  complicadas técnicas de aleaciones utilizadas
  por los Lambayeque para conseguir un dorado
  con poca presencia aurífera.
¿Y AHORA?
Cultura Chimu




• La Cultura Chimu se desarrollo en la costa norte del
  Perú, y fue un pueblo que vivió en armonía con el mar
  y los valles del norte.
VISITA DE
 ESTUDIO
¿QUIÉNES SON?




Eran eximios navegantes, contaban con una gran flota de
balsas utilizadas por sus ricos mercaderes. Comerciaban por
vía marítima con todos los pueblos de la costa hasta el Golfo
de Guayaquil, donde conseguían la Concha Spondyllus o
"mullu", muy apreciado para las ofrendas religiosas en el
antiguo Perú. Además pescaban en gran escala y abastecían
de pescado seco y salado a los reinos de la sierra sur, como
los collas y los lupacas.
• La existencia de un tipo de organización social en la zona de
  Chincha, en el litoral al sur de Lima entre 1100 y 1450 d.C., es un
  hecho comprobado por los investigadores. Lo que no han logrado
  establecer es el carácter de esta sociedad, su organización y la
  fuente de su riqueza, la cual a la llegada de los españoles parecía
  haber sido muy grande. Son varios los cronistas que hacen
  referencia a un gran reino en la zona de Chincha, y se menciona
  frecuentemente que en los sucesos de Cajamarca del 16 de
  noviembre de 1532 que las dos únicas autoridades llevadas en
  andas eran Atahualpa y el señor de Chincha.
¿por qué este silencio?



• La dificultad de las fuentes proviene a que la
  versión de los cronistas dependió en este caso
  de la de los incas, y es sabido que éstos
  reinterpretaron y tergiversaron gran parte de la
  historia antes del Tawantinsuyo.
• Es por ello que mientras algunos investigadores
  aseguran que en Chincha existió una
  organización centralizada, otros aseguran que
  había una serie de especialistas y que la principal
  actividad era el comercio.
María Rostworowski
                   • Asegura que existió un comercio
                     a lo largo de la costa basado en
                     un mercadeo a modo de indios,
                     es decir, sin moneda y basada en
                     el trueque. Según la historiadora,
                     en Chincha había por lo menos
                     600 mercaderes que realizaban
                     viajes hasta el Cuzco y por todo
                     el Collao


mientras que por el norte llegaban a Quito para
comerciar esmeraldas y spondylus. Este mercadeo
costeño se realizó mediante balsas construidas con
totoras y troncos de árbol. Inclusive se cree que la
expansión del quechua en los andes provino de estos
mercaderes,
• Los principales centros de esta cultura los encontramos en los
  sitios de La Centinela y Tambo de Mora (Chincha), que
  debieron ser centros administrativos ceremoniales, unidos con
  otros centros menores mediante una red de caminos que luego
  formaron parte de la red vial Inca o Qapaqñan. La evidencia allí
  encontrada confirma que los Chincha desarrollaron una
  economía múltiple que comprendía la agricultura, la pesa, el
  intercambio y la producción de artesanías.
Nos queda mucho por ver

                               Tallá
                                Tallá
Formar                           nn
equipos de                                Chachapoyas
trabajo                            Chimú Sicán
                                            Huanca,
                                            Chupaych
                                             Chupaych
                                                       uu


       Organizar el                     Chancay Chanca             Lupaca.
       viaje de                                         Pokr
                                                         Pokr Pumpu
                                                                  Pumpu
       estudio                             Colli Ishma aa
                                            Colli              Tarama
                                                  Guanc         Tarama
                                        Huarc
                                                   Guanc
                                                    ho
                                                                  Cusco
                                         Huarc       ho                        Colla
                                          oo     Chincha Ast     Ast
                                                                 oo
                  Revisar el                                         Chocorbo
                                                                      Chocorbo
                  DCN                                 Chiribaya                 Canas yy
                                                                                 Canas
                                                         Cun                    Canchis
                                                          Cun                    Canchis
                                                             Churajón
                                                          titi
EVALUAR

More Related Content

What's hot (20)

El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
PERIODO PRECERAMICO
PERIODO PRECERAMICOPERIODO PRECERAMICO
PERIODO PRECERAMICO
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Wari
WariWari
Wari
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Intermedio tardío
Intermedio tardíoIntermedio tardío
Intermedio tardío
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 

Similar to Intermedio tardio

8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruanajlandinez
 
Instituto Superior PedagÓgico Privado Salesiano
Instituto  Superior   PedagÓgico   Privado  SalesianoInstituto  Superior   PedagÓgico   Privado  Salesiano
Instituto Superior PedagÓgico Privado Salesianoguest05206d
 
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arteArs Erótica
 
Culturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norteCulturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norteFiorela Véliz
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptJoseAlbertoMendozaCa1
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2sonia luz
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTBeky Borja
 
Historia de imperio inca
Historia de imperio incaHistoria de imperio inca
Historia de imperio incahome
 

Similar to Intermedio tardio (20)

8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
 
Qhapac_nan-1.pdf
Qhapac_nan-1.pdfQhapac_nan-1.pdf
Qhapac_nan-1.pdf
 
Instituto Superior PedagÓgico Privado Salesiano
Instituto  Superior   PedagÓgico   Privado  SalesianoInstituto  Superior   PedagÓgico   Privado  Salesiano
Instituto Superior PedagÓgico Privado Salesiano
 
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
Culturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norteCulturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norte
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Perú ayer y hoy - 2ºgrado
Perú ayer y hoy - 2ºgradoPerú ayer y hoy - 2ºgrado
Perú ayer y hoy - 2ºgrado
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Historia de imperio inca
Historia de imperio incaHistoria de imperio inca
Historia de imperio inca
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Diapositiva deber
Diapositiva deberDiapositiva deber
Diapositiva deber
 

More from Juana Gutierrez

More from Juana Gutierrez (10)

Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Mandamientos Dios-Iglesia
Mandamientos Dios-IglesiaMandamientos Dios-Iglesia
Mandamientos Dios-Iglesia
 
Semana santa-tex-bib
Semana santa-tex-bibSemana santa-tex-bib
Semana santa-tex-bib
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
E N C U E N T R O D E LÍ D E R E S
E N C U E N T R O  D E  LÍ D E R E SE N C U E N T R O  D E  LÍ D E R E S
E N C U E N T R O D E LÍ D E R E S
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
CONOCIENDO MI REALIDAD
CONOCIENDO MI REALIDADCONOCIENDO MI REALIDAD
CONOCIENDO MI REALIDAD
 
Expo Jov Jar
Expo Jov JarExpo Jov Jar
Expo Jov Jar
 

Intermedio tardio

  • 1.
  • 4. LUPACA SICÁN COLLA CHINCHA CHACHAPOYAS CHANCA CUSCO CHIMU CHANCAY HUANCA
  • 5. El Intermedio Tardío • Periodo de los Estados Regionales Tardíos o de los Reinos y Señoríos. • Se inicia con la destrucción del estado imperialista Wari (siglo XIII d.C.) y se prolonga hasta el surgimiento del Tahuantinsuyo o Imperio de los Incas (siglo XV d.C.).
  • 6. Tallá Tallá nn Chachapoyas Chimú Sicán Huanca, Chupaych Chupaych uu Chancay Chanca Lupaca. Pokr Pokr Pumpu Pumpu Colli Ishma aa Colli Tarama Guanc Tarama Huarc Guanc ho Cusco Huarc ho Colla oo Chincha Ast Ast oo Chocorbo Chocorbo Chiribaya Canas yy Canas Cun Canchis Cun Canchis Churajón titi
  • 7. CARACTERISTICAS • Fragmentación política y cultural del mundo andino. • En cada región del Perú surgen diversos reinos y señoríos que tienen un área de influencia focalizada. • Son estados o curacazgos militaristas que luchan por consolidarse en sus regiones y eventualmente, expandirse para conquistar más valles y comunidades tributarias.
  • 8.
  • 9. • Proliferaron los señoríos o curacazgos, pequeños pero de gran vocación militarista para defenderse de los reinos que ambicionaban anexarlos a sus dominios. • Estos reinos y señoríos estaban en constantes conflictos, pero en muchas ocasiones hacían alianzas para enfrentar un peligro común, por ejemplo Chancas, Pokras y Huancas, ante el expansionismo de Pachacútec; y Chimús y Cuismancus, ante los ataques de Túpac Yupanqui.
  • 10. • Proliferación de urbes fuertemente amuralladas y estratégicamente ubicadas. • El ordenamiento y distribución urbana es herencia del viejo imperio Wari. • Es por eso los Reinos y Señoríos son llamados también Los Constructores de Ciudades. A esta etapa pertenecen complejos urbanos como Chan Chan (Chimú), Túcume (Sicán), Pachacámac (Isma), Tambo de Mora (Chincha), Kuelap (Chachapoyas), Tantamayo (Yaros), Siquillapucará (Huancas), etc.
  • 11.
  • 12. • A nivel alfarero es importante mencionar que las culturas de esta etapa no alcanzan el grado de refinamiento alcanzado en el Intermedio Temprano. Por ejemplo, en la cerámica se nota una "decadencia artesanal". • Los artesanos de esta etapa priorizaron la cantidad, antes que la calidad en el acabado. • Sin embargo, algunas manifestaciones artísticas sí se desarrollaron, como la orfebrería de Chimú y Sicán, el tejido en Chancay, o la xilografía en Chincha.
  • 14. Cultura Lambayeque o Sican • Los Lambayeque se desarrollaron entre el 700 d.C. y 1350 d.C. • Sus orígenes se remontan al fin de la cultura Moche, pasando por las influencias de los Huari y de los Cajamarca, de tal manera que se originó un nuevo estilo cerámico e iconográfico.
  • 15. Ba e tan um Gr Túc an de •En la costa norte, teniendo como centro primero la zona de Batán Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilómetros hacia el suroeste, hasta Túcume (1100 - 1350 d.C.) Sus límites por el norte hasta Piura y por el sur al valle de Chicama.
  • 16. • El carácter político de los Lambayeque fue el de un Estado teocrático con una estructura social altamente estratificada compuesta por una elite basada en lazos familiares con un origen divino, un cuerpo de administradores, un grupo de artesanos y agricultores.
  • 17. • Si bien existía cierta independencia entre estos grupos, la cohesión la daba una serie de alianzas rituales y de parentesco, que era la base de la estructura de poder. • Una de las pruebas del poder y complejidad de la sociedad Lambayeque son las magníficas tumbas reales, donde se han encontrado abundante spondylus y oro. • Otro elemento son los complejos arquitectónicos tronco- piramidales con rampas de acceso y murales pintados con motivos de aves y escenas marinas en relieve.
  • 18. • El complejo de Batan Grande estaba compuesto por 17 pirámides truncas que alcanzaban alturas superiores a los 30 metros. Relacionadas a estas construcciones encontramos una serie de tumbas reales y patios que las comunicaban. Batan Grande fue el centro religioso, administrativo y económico de los Lambayeque, donde se enterraban a los miembros de la elite y se tomaban las decisiones más importantes, desde el desarrollo y distribución agrícola como la producción metalúrgica.
  • 19. En el especto mítico religioso, la cultura Lambayeque introduce dos nuevos elementos a la historia de la cultura peruana. El primero es un mito de origen en el cual el personaje principal, Naylamp, proviene de tierras lejanas a través del mar para fundar una dinastía que luego sería la elite de los Lambayeque. Este mito seguía vigente a la llegada de los españoles, y fue recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa con impresionante detalle.
  • 20. • El segundo elemento es un personaje alado que se ve repetido en los trabajos de orfebrería y que es el protagonista de unas hachas rituales conocidas como tumi. Se trata de la divinidad central de la cultura Lambayeque, y se cree que se trataría de la misma imagen de Naylamp. Su representación tiene ciertos detalles curiosos, como los ojos con extremo en punta que se eleva, la nariz prominente y las orejas puntiagudas con grandes aretes.
  • 21. • La economía de los Lambayeque estaba basada en la agricultura intensiva de maíz y algodón por irrigación. Durante su desarrollo en Batan Grande es que se desarrolló un avanzado sistema de canales que articuló los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche.
  • 22. • En el campo del arte, los Lambayeque desarrollaron finamente la metalurgia. Son ellos, por su trabajo y motivos, los mejores exponentes de todas las culturas prehispánicas en este campo. • Logra su máxima expresión, usando el oro, la playa, y una aleación de ambos, además del cobre arsenical. Se han encontrado tal cantidad de vestigios relacionados a la extracción y trabajo de material que los arqueólogos han logrado reconstruir casi todo el proceso, hasta el punto de identificar las impresionantes y complicadas técnicas de aleaciones utilizadas por los Lambayeque para conseguir un dorado con poca presencia aurífera.
  • 24. Cultura Chimu • La Cultura Chimu se desarrollo en la costa norte del Perú, y fue un pueblo que vivió en armonía con el mar y los valles del norte.
  • 26. ¿QUIÉNES SON? Eran eximios navegantes, contaban con una gran flota de balsas utilizadas por sus ricos mercaderes. Comerciaban por vía marítima con todos los pueblos de la costa hasta el Golfo de Guayaquil, donde conseguían la Concha Spondyllus o "mullu", muy apreciado para las ofrendas religiosas en el antiguo Perú. Además pescaban en gran escala y abastecían de pescado seco y salado a los reinos de la sierra sur, como los collas y los lupacas.
  • 27.
  • 28. • La existencia de un tipo de organización social en la zona de Chincha, en el litoral al sur de Lima entre 1100 y 1450 d.C., es un hecho comprobado por los investigadores. Lo que no han logrado establecer es el carácter de esta sociedad, su organización y la fuente de su riqueza, la cual a la llegada de los españoles parecía haber sido muy grande. Son varios los cronistas que hacen referencia a un gran reino en la zona de Chincha, y se menciona frecuentemente que en los sucesos de Cajamarca del 16 de noviembre de 1532 que las dos únicas autoridades llevadas en andas eran Atahualpa y el señor de Chincha.
  • 29. ¿por qué este silencio? • La dificultad de las fuentes proviene a que la versión de los cronistas dependió en este caso de la de los incas, y es sabido que éstos reinterpretaron y tergiversaron gran parte de la historia antes del Tawantinsuyo. • Es por ello que mientras algunos investigadores aseguran que en Chincha existió una organización centralizada, otros aseguran que había una serie de especialistas y que la principal actividad era el comercio.
  • 30. María Rostworowski • Asegura que existió un comercio a lo largo de la costa basado en un mercadeo a modo de indios, es decir, sin moneda y basada en el trueque. Según la historiadora, en Chincha había por lo menos 600 mercaderes que realizaban viajes hasta el Cuzco y por todo el Collao mientras que por el norte llegaban a Quito para comerciar esmeraldas y spondylus. Este mercadeo costeño se realizó mediante balsas construidas con totoras y troncos de árbol. Inclusive se cree que la expansión del quechua en los andes provino de estos mercaderes,
  • 31. • Los principales centros de esta cultura los encontramos en los sitios de La Centinela y Tambo de Mora (Chincha), que debieron ser centros administrativos ceremoniales, unidos con otros centros menores mediante una red de caminos que luego formaron parte de la red vial Inca o Qapaqñan. La evidencia allí encontrada confirma que los Chincha desarrollaron una economía múltiple que comprendía la agricultura, la pesa, el intercambio y la producción de artesanías.
  • 32. Nos queda mucho por ver Tallá Tallá Formar nn equipos de Chachapoyas trabajo Chimú Sicán Huanca, Chupaych Chupaych uu Organizar el Chancay Chanca Lupaca. viaje de Pokr Pokr Pumpu Pumpu estudio Colli Ishma aa Colli Tarama Guanc Tarama Huarc Guanc ho Cusco Huarc ho Colla oo Chincha Ast Ast oo Revisar el Chocorbo Chocorbo DCN Chiribaya Canas yy Canas Cun Canchis Cun Canchis Churajón titi