SlideShare a Scribd company logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LECTURA CREATIVA
Curso:
Participantes:
Duración:

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Mejorar los procesos lectoescriturales se ha convertido en un reto para los docentes de
Lengua Castellana realmente comprometido con la profesión, quienes han concentrado
sus esfuerzos en contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas desde sus
prácticas educativas. De modo que la constante reflexión en torno a esta situación ha
permitido en algunos casos a replantear las prácticas en el aula en función consolidar
los procesos educativos y básicamente la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura.
Los talleres aquí propuestos para resolver problemas concretos que presentan los
estudiantes en torno a la competencia lectoescritora, surgen de la necesidad de
replantear las prácticas pedagógicas – didácticas en el marco de la reflexión crítica de
los procesos educativos y de la puesta en escena de nuestros conocimientos teóricos en
la realidad.

Pregunta de investigación
¿Es posible desarrollar competencias lecto-escriturales en los estudiantes, mediante
la implementación de talleres de lectura y escritura que permitan el avance de
niveles simples a niveles complejos de pensamiento?
Exploración previa
¿Que es una competencia?
¿A que se llaman competencias lectoescritura les?
¿Qué beneficios trae como consecuencia el desarrollo de estas competencias?
Objetivos del proyecto

Objetivo general:
Fortalecer la competencia lectoescritural en los estudiantes, mediante la
implementación de talleres de lectura y escritura que permitan el avance de niveles
simples a niveles complejos de pensamiento.
Objetivos específicos










Seleccionar la institución educativa, en donde vamos a realizar las
observaciones en el aula, y hacer el tramite pertinente para la autorización de
tales observaciones;
Realizar las observaciones en el aula de clase correspondiente y registrar la
información recolectada; de manera que podamos diagnosticar posibles
problemas en torno a la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura;
Diseñar un plan de acción para responder y resolver los problemas detectados
en la población objeto;
Implementar las alternativas pedagógico – didácticas propuestas para resolver
las problemáticas detectadas, en función de fortalecer las competencias
lectoescritura les en los niños
Evaluar la propuesta teniendo en cuenta los resultados esperados y obtenidos
en el desarrollo y al finalizar las acciones pedagógico – didácticas;
Formular las conclusiones y elaborar el informe final para la socialización.
Competencias
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,
organización y almacenamiento de la información.
Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de
un texto literario, y entre éste y el contexto.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que
siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que
siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,
organización y almacenamiento de la información.

Temática a estudiar:

Desarrollar competencias lectoescriturales en los estudiantes, mediante la
implementación de talleres de lectura y escritura que permitan el avance de niveles
simples a niveles complejos de pensamiento
Referentes conceptuales:
 Borzone de M., Ana M., Gramigna, Susana. Iniciación a la lectoescritura. Ateneo,
Buenos Aires 1987.
 Estándares básicos de competencias en lenguaje. Guía sobre lo que los
estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Editorial Escribe y
Edita. MEN, Bogotá 2006.
 Jurado V., Fabio; Bustamante Z., Guillermo. Los Procesos de la Escritura. Hacia la
Producción Interactiva de los Sentidos. Mesa Redonda Magisterio, Santafé de
Bogotá 1996.
 Jurado V, Fabio. Investigación, escritura y educación. El lenguaje y la literatura en
la transformación de la escuela. Programa RED. Bogotá 1998
 Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. MEN. Editorial Delfín, Santa Fe
de Bogotá, 1998
.
Recursos didácticos
Hojas de papel resma
Fotocopias
Transporte
Marcadores
Impresiones
Revistas
Servicio de Internet
Servicio de biblioteca
Recursosdigitales
 Fichas de textos
 Medios Audiovisuales
 Sala Informática

Metodología
se realizaran las acciones correspondiente al diseño curricular; teniendo en cuenta
que para la realización de las mismas hay que seleccionar a dos o tres niños del
grado y trabajar con ellos en cinco talleres pedagógico – didácticos para mejorar el
desempeño en la lectoescritura de los niños.
Tendremos que trasladarnos a la escuela para trabajar con ellos, y en algunos casos
cuando sea necesario acordar con el pequeño para trabajar en otro espacio; en
cualquier circunstancia lo importante es llevar un seguimiento a los procesos y
obtener evidencias con el fin de demostrar el día de la sustentación, acompañado del
niño, el avance que tuvo durante esos días de talleres.

Actividades propuestas
Actividad 1:Realizar las observaciones en el aula de clase correspondiente y registrar la
información recolectada con el fin de identificar los avances.

Actividad 2: Repasar y hacer las respectivas correcciones diariamente con el fin de
mejorar.
Actividad 3: realizar talleres evaluables semanalmente lo que permitirá desarrollar las
competencias lectoescriturales.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Realizar las observaciones en
(Estudiantes o
Estudiantes
el aula de clase
docente)
Lapiceros
correspondiente y registrar la
Hojas de papel
información recolectada con el
fin de identificar los avances.
Actividad 2:
Repasar y hacer las
(Estudiantes o
Cuadernos
respectivas correcciones
docente)
Libros
diariamente con el fin de
lapiceros
mejorar.
Actividad 3:
Realizar talleres evaluables
(Estudiantes o
semanalmente lo que permitirá docente)
desarrollar las
competenciaslectoescriturales.

Formatos de
talleres
lapiceros

DURACIÓN
horas
2

3

2
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
El desarrollo de las actividades son con el fin de adquirir las respectivas competencias
por lo cual se trata deresponder y cumplir a cada una de las mismas mencionadas en el
plan de actividades anteriormente descrito.
EVALUACIÓN
La evaluación atraviesa todo el proceso, pero básicamente el resultado esperado con
el resultado obtenido demostrará el avance de los estudiantes; de este modo el día de
la sustentación final y en la formulación de las conclusiones se mostrarán los
resultados.
Evidencias d aprendizaje:

Instrumentos de evaluación
.
Cronograma:

More Related Content

What's hot

Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
kawen94
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Anélida Tello Díaz
 

What's hot (20)

Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Ficha de evaluacion de la expresión oral
Ficha de evaluacion  de la expresión oralFicha de evaluacion  de la expresión oral
Ficha de evaluacion de la expresión oral
 
Planificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 añoPlanificaion ingles 2 año
Planificaion ingles 2 año
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
 
Planificación segundo año
Planificación segundo añoPlanificación segundo año
Planificación segundo año
 
CLASE VERB TO BE
CLASE VERB TO BECLASE VERB TO BE
CLASE VERB TO BE
 
Concurso de ortografía. La escuela escribe bien
Concurso de ortografía. La escuela escribe bienConcurso de ortografía. La escuela escribe bien
Concurso de ortografía. La escuela escribe bien
 
Going places
Going    placesGoing    places
Going places
 
Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
 
Inglés Programa 2014 3er año
Inglés Programa 2014  3er añoInglés Programa 2014  3er año
Inglés Programa 2014 3er año
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
INGLES 4° Evaluación diagnóstica.docx
INGLES 4° Evaluación diagnóstica.docxINGLES 4° Evaluación diagnóstica.docx
INGLES 4° Evaluación diagnóstica.docx
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Viewers also liked (10)

HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVAHORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
HORA DIARIA DE LECTURA. PROYECTO ESCRITURA CREATIVA
 
Mapa mental y lectura creativa y rápida
Mapa mental y lectura creativa y rápida Mapa mental y lectura creativa y rápida
Mapa mental y lectura creativa y rápida
 
Lectura literal 2
Lectura literal 2Lectura literal 2
Lectura literal 2
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 

Similar to 31811 lectura creativa

Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
vrtaylor
 
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docxPLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
SofiaRodriguez997858
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Bernardita Naranjo
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela Silva
 

Similar to 31811 lectura creativa (20)

Habilidad lectora
Habilidad lectoraHabilidad lectora
Habilidad lectora
 
silabo_final.pdf
silabo_final.pdfsilabo_final.pdf
silabo_final.pdf
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptxReflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docxPLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
 
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
Presentación Centro de Educación Media Gubernamental de Occidente, La Esperan...
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
 

More from Josue Jimenez Thorrens

Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Josue Jimenez Thorrens
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
Josue Jimenez Thorrens
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Josue Jimenez Thorrens
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Josue Jimenez Thorrens
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Josue Jimenez Thorrens
 

More from Josue Jimenez Thorrens (20)

Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
 
Proyecto cpe aulas virtuales
Proyecto cpe aulas virtualesProyecto cpe aulas virtuales
Proyecto cpe aulas virtuales
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
 
24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas
 
24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora
 
Proyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueñosProyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueños
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
Proyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaistaProyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaista
 
25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula
 
25677 formato proyectos de aula
25677 formato proyectos de aula25677 formato proyectos de aula
25677 formato proyectos de aula
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Formato proyecto 22116
Formato proyecto 22116Formato proyecto 22116
Formato proyecto 22116
 
Proyecto de jean carlos
Proyecto de  jean carlosProyecto de  jean carlos
Proyecto de jean carlos
 
Proyecto alix fatima
Proyecto alix fatimaProyecto alix fatima
Proyecto alix fatima
 

31811 lectura creativa

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LECTURA CREATIVA Curso: Participantes: Duración: I. PLANIFICACIÓN Justificación: Mejorar los procesos lectoescriturales se ha convertido en un reto para los docentes de Lengua Castellana realmente comprometido con la profesión, quienes han concentrado sus esfuerzos en contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas desde sus prácticas educativas. De modo que la constante reflexión en torno a esta situación ha permitido en algunos casos a replantear las prácticas en el aula en función consolidar los procesos educativos y básicamente la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura. Los talleres aquí propuestos para resolver problemas concretos que presentan los estudiantes en torno a la competencia lectoescritora, surgen de la necesidad de replantear las prácticas pedagógicas – didácticas en el marco de la reflexión crítica de los procesos educativos y de la puesta en escena de nuestros conocimientos teóricos en la realidad. Pregunta de investigación ¿Es posible desarrollar competencias lecto-escriturales en los estudiantes, mediante la implementación de talleres de lectura y escritura que permitan el avance de niveles simples a niveles complejos de pensamiento? Exploración previa ¿Que es una competencia? ¿A que se llaman competencias lectoescritura les? ¿Qué beneficios trae como consecuencia el desarrollo de estas competencias?
  • 2. Objetivos del proyecto Objetivo general: Fortalecer la competencia lectoescritural en los estudiantes, mediante la implementación de talleres de lectura y escritura que permitan el avance de niveles simples a niveles complejos de pensamiento. Objetivos específicos       Seleccionar la institución educativa, en donde vamos a realizar las observaciones en el aula, y hacer el tramite pertinente para la autorización de tales observaciones; Realizar las observaciones en el aula de clase correspondiente y registrar la información recolectada; de manera que podamos diagnosticar posibles problemas en torno a la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura; Diseñar un plan de acción para responder y resolver los problemas detectados en la población objeto; Implementar las alternativas pedagógico – didácticas propuestas para resolver las problemáticas detectadas, en función de fortalecer las competencias lectoescritura les en los niños Evaluar la propuesta teniendo en cuenta los resultados esperados y obtenidos en el desarrollo y al finalizar las acciones pedagógico – didácticas; Formular las conclusiones y elaborar el informe final para la socialización.
  • 3. Competencias Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Temática a estudiar: Desarrollar competencias lectoescriturales en los estudiantes, mediante la implementación de talleres de lectura y escritura que permitan el avance de niveles simples a niveles complejos de pensamiento Referentes conceptuales:  Borzone de M., Ana M., Gramigna, Susana. Iniciación a la lectoescritura. Ateneo, Buenos Aires 1987.  Estándares básicos de competencias en lenguaje. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Editorial Escribe y Edita. MEN, Bogotá 2006.  Jurado V., Fabio; Bustamante Z., Guillermo. Los Procesos de la Escritura. Hacia la Producción Interactiva de los Sentidos. Mesa Redonda Magisterio, Santafé de Bogotá 1996.  Jurado V, Fabio. Investigación, escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Programa RED. Bogotá 1998  Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. MEN. Editorial Delfín, Santa Fe de Bogotá, 1998 .
  • 4. Recursos didácticos Hojas de papel resma Fotocopias Transporte Marcadores Impresiones Revistas Servicio de Internet Servicio de biblioteca Recursosdigitales  Fichas de textos  Medios Audiovisuales  Sala Informática Metodología se realizaran las acciones correspondiente al diseño curricular; teniendo en cuenta que para la realización de las mismas hay que seleccionar a dos o tres niños del grado y trabajar con ellos en cinco talleres pedagógico – didácticos para mejorar el desempeño en la lectoescritura de los niños. Tendremos que trasladarnos a la escuela para trabajar con ellos, y en algunos casos cuando sea necesario acordar con el pequeño para trabajar en otro espacio; en cualquier circunstancia lo importante es llevar un seguimiento a los procesos y obtener evidencias con el fin de demostrar el día de la sustentación, acompañado del niño, el avance que tuvo durante esos días de talleres. Actividades propuestas
  • 5. Actividad 1:Realizar las observaciones en el aula de clase correspondiente y registrar la información recolectada con el fin de identificar los avances. Actividad 2: Repasar y hacer las respectivas correcciones diariamente con el fin de mejorar. Actividad 3: realizar talleres evaluables semanalmente lo que permitirá desarrollar las competencias lectoescriturales. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Realizar las observaciones en (Estudiantes o Estudiantes el aula de clase docente) Lapiceros correspondiente y registrar la Hojas de papel información recolectada con el fin de identificar los avances. Actividad 2: Repasar y hacer las (Estudiantes o Cuadernos respectivas correcciones docente) Libros diariamente con el fin de lapiceros mejorar. Actividad 3: Realizar talleres evaluables (Estudiantes o semanalmente lo que permitirá docente) desarrollar las competenciaslectoescriturales. Formatos de talleres lapiceros DURACIÓN horas 2 3 2
  • 6. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES El desarrollo de las actividades son con el fin de adquirir las respectivas competencias por lo cual se trata deresponder y cumplir a cada una de las mismas mencionadas en el plan de actividades anteriormente descrito. EVALUACIÓN La evaluación atraviesa todo el proceso, pero básicamente el resultado esperado con el resultado obtenido demostrará el avance de los estudiantes; de este modo el día de la sustentación final y en la formulación de las conclusiones se mostrarán los resultados. Evidencias d aprendizaje: Instrumentos de evaluación . Cronograma: