SlideShare a Scribd company logo
1.“UNA GUÍA PRÁCTICA”
César Cascante
Gloria Braga
ALBA TAMARGO ESTRADA
71896555-G
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PEDAGOGÍA (LICENCIATURA)
 2. BREVE RESEÑA
“GRUPOS ASOCIADOS PARA LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ENSEÑANZA
*NIVELES EDUCATIVOS:
- E. INFANTIL
- E. LENGUAJE 12-16
- C. EXPERIMENTALES
- EQ. ORIENTACIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
*TAREA: PROYECTO DESARROLLO CURRICULAR Y PROFESIONAL COOPERATIVO,
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO - PRÁCTICOS, MODELO DIALÉCTICO - CRÍTICO.
*CURSOS: 91-92; 92 Y 93
*AYUDA A LA INVESTIGACIÓN: CIDE
3. NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA I-A. (I)
*” METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL QUE CUESTIONA ASPECTOS TEÓRICO -
PRÁCTICOS Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAMOS DENTRO DE LAS DINÁMICAS DE
REPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ORDEN SOCIAL EXISTENTE.”
•TÉCNICA INSTRUMENTO PROBLEMA CONCRETO
*OBJETO: DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJO DOCENTE
PRAXIS
SOCIAL Y POLÍTICA
3. NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA I-A. (II)
*CUESTIONAR -> NO PARCELAS -> PRÁCTICA EDUCATIVA
NIVELES DE DECISIÓN:
- DECISIONES METATEÓRICAS: Tª Y Pª. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
- DECISIONES TEÓRICAS: RACIONALIZACIÓN PRÁCTICAS
- DECISIONES TÉCNICAS: = ELEMENTOS E-A
PLANIFICACIÓN -> TOMA DECISIONES -> SUPERACIÓN CONTRADICCIONES PRÁCTICAS
3. NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA I-A. (III)
*EDUCACIÓN= PRÁCTICA SOCIAL CONDICIONADA= REPRODUCE RELACIONES PODER
*PENSAMIENTO Y ACTUACIÓN – DISTORSIÓN
CRÍTICA IDEOLÓGICA
(APPLE,1986; CARR Y KEMMIS, 1988; GIROUX,1990)
VERTIENTE CRÍTICA=> ED. IGUALITARIA Y DEMOCRÁTICA
1. REFEXIÓN FINES Y OBJETIVOS
2. RECREACIÓN ÉTICA EN Pª=> VALORES
3. ANÁLISIS CRÍTICO SOCIEDAD
4. CONTEXTO SOCIAL/ HISTÓRICO
4. NUESTRA EXPERIENCIA EN I-A
*PROFESORES:
- UNIVERSIDAD
- ENSEÑANZAS MEDIAS
- ED.PRIMARIA
- ED.INFANTIL
*TODOS= TAREAS =RESPONSABILIDADES
*REFLEXIÓN DE LA PROPIA PRÁCTICA:
- TEÓRICO
- PRÁCTICO
- IDEOLÓGICO
5. ESPIRAL DE LA I-A (I)
PAUTAS GENERALES
*PUNTO DE PARTIDA: EXPERIENCIA PREVIA -> ENSEÑANZA PARA EL LENGUAJE
*DINÁMICA: TRABAJO COLECTIVO
*COORDINACIÓN: NIVELES INTEGRADOS: INDIVIDUAL/ GRUPAL(5G)/ CONJUNTO GRUPOS
*FASES DE DESARROLLO: ESPIRAL (CICLOS)-> REPETICIONES
*INSTRUMENTOS: INDIVIDUALES/ GRUPO/ CONJUNTO DE GRUPOS
5. ESPIRAL DE LA I-A (II): MODELO LEWIN O KEMMIS Y ELLIOT
FASE DE ESTUDIO REFLEXIÓN FASE DE ESTUDIO
PLANIFICACIÓN
ESTUDIO
CICLO
BÁSICO FASE DE ESTUDIO
ACCIÓN OBSERVACIÓN
FASE DE ESTUDIO
MODELO DIALÉCTICO CRÍTICO= CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO
*Aportaciones de diversos cuerpos del conocimiento como iluminador de la acción transformadora.
6. FASES DEL PROCESO (I)
1. PLANIFICACIÓN: explicitación proyecto
- DECISIONES METATEÓRICAS: SOCIEDAD – EDUCACIÓN
CIENCIA – ENSEÑANZA
- DECISIONES TEÓRICAS: selección e interpretación de Tas para la práctica currícular:
*PEDAGOGÍA
*PSICOLOGÍA
*SOCIOLOGÍA
- DECISIONES TÉCNICAS (ORGANIZACIÓN DE PROCESOS E - A)
• SISTEMA GENERAL TRABAJO: Objetivos/ Contenidos/ Relaciones/ Materiales/ Tiempo/ Espacio
• DISEÑO INSTRUCCIÓN: ESTRUCTURA UNIDADES DIDÁCTICAS
• DISEÑO INVESTIGACIÓN: Principios de procedimiento/ Criterios de actuación profesores/ Evaluación/
Instrumentos recogida información
6. FASES DEL PROCESO (II)
2. ACCIÓN – OBSERVACIÓN: Poner el práctica el plan
- EVALUACIÓN: Adecuación
- PRINCIPIOS PROCEDIMIENTO: Normas derivadas de decisiones
- INSTRUMENTOS RECOGIDA:
• E. Cuantitativos (numéricos)
• Observaciones (cualidades)
• Diarios(impresiones, hipótesis, deliberaciones,…
• Análisis documentos
• Fotografías
• Grabaciones audio y vídeo
• Entrevistas
• Encuestas
6. FASES DEL PROCESO (III)
3. ESTUDIO
- CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE Tª -> PROP. DE ACTUACIÓN
• GRUPOS CON EXPERIENCIA: Conclusiones y reflexiones ciclos
• GRUPOS PRINCIPIANTES ESCOGIDOS/ CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
- MONOGRAFÍAS – SEMINARIOS : GRUPALES / INDIVIDUALES
- DOSSIERS
6. FASES DEL PROYECTO (IV)
4. REFLEXIÓN: ANÁLISIS INTEGRADO DE LO ANTERIOR (Recopilación y síntesis)
- INFORMES DE INVESTIGACIÓN = INTEGRACIÓN => CONTRADICCIONES GENERALES/ POSIBLES VÍAS SUPERACIÓN
- MOMENTO MÁS IMPORTANTE : Consecuencia observación
Desarrollo cronológico Análisis proceso Conclusiones Producción
Relato - P.Procedimiento (Completa)
- Cuestiones
- Información
- Interpretación
- Propuestas
PARA EMPEZAR A PENSAR…
1. ¿CREES QUE RESULTA VIABLE ESTE PROYECTO EN LAS ACTUALES AULAS DE NUESTRA
UNIVERSIDAD? ¿ POR QUÉ?
2. ¿TE PARECE COHERENTE EL DISEÑO PLANTEADO?
3. PROPÓN ALGUNA PROPUESTA DE ACCIÓN O MODIFICACIÓN A LO EXISTENTE.
4. ¿QUÉ TEMAS TE INTERESARÍA ABORDAR MEDIANTE LA I-A?
(PROPUESTAS INFALTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO, UNIVERSIDAD Y ÁMBITO PERSONAL)
5. ¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR, DESDE NUESTRA CONDICIÓN DE FUTUROS
PEDAGOGOS, A LA CONTINUIDAD DE LA I-A?

More Related Content

Viewers also liked

20150210サービスご案内資料
20150210サービスご案内資料20150210サービスご案内資料
20150210サービスご案内資料DHRgroup
 
【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ
【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ
【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ
DHRgroup
 
Asia Mobile Summit
Asia Mobile SummitAsia Mobile Summit
Asia Mobile Summit
DHRgroup
 
Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Kameswara Rao
 
Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)
Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)
Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)Kameswara Rao
 
アジアモバイル大商談会Asia Mobile Summit
アジアモバイル大商談会Asia Mobile Summitアジアモバイル大商談会Asia Mobile Summit
アジアモバイル大商談会Asia Mobile Summit
DHRgroup
 
わかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービス
わかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービスわかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービス
わかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービス
DHRgroup
 
Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014
Kameswara Rao
 
日本最安値のSMSサービスのご案内201502
日本最安値のSMSサービスのご案内201502日本最安値のSMSサービスのご案内201502
日本最安値のSMSサービスのご案内201502
DHRgroup
 
Cost audit report rules 2011
Cost audit report rules 2011Cost audit report rules 2011
Cost audit report rules 2011Kameswara Rao
 
Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014
Kameswara Rao
 
Cost accounting record rules, 2011
Cost accounting record rules, 2011Cost accounting record rules, 2011
Cost accounting record rules, 2011Kameswara Rao
 
Juguetes sexistas powerpoint
Juguetes sexistas powerpointJuguetes sexistas powerpoint
Juguetes sexistas powerpoint
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Cas 3 overheads
Cas 3   overheadsCas 3   overheads
Cas 3 overheads
Kameswara Rao
 

Viewers also liked (16)

20150210サービスご案内資料
20150210サービスご案内資料20150210サービスご案内資料
20150210サービスご案内資料
 
【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ
【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ
【配布用】20120411スターター資料スマホアプリご導入までの流れ
 
Asia Mobile Summit
Asia Mobile SummitAsia Mobile Summit
Asia Mobile Summit
 
Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014
 
Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)
Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)
Cost Accounting Standard 15 (CAS 15)
 
Cas 14
Cas 14Cas 14
Cas 14
 
アジアモバイル大商談会Asia Mobile Summit
アジアモバイル大商談会Asia Mobile Summitアジアモバイル大商談会Asia Mobile Summit
アジアモバイル大商談会Asia Mobile Summit
 
わかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービス
わかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービスわかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービス
わかりにくいものを”わかりやすく”動画制作サービス
 
Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014
 
日本最安値のSMSサービスのご案内201502
日本最安値のSMSサービスのご案内201502日本最安値のSMSサービスのご案内201502
日本最安値のSMSサービスのご案内201502
 
Cost audit report rules 2011
Cost audit report rules 2011Cost audit report rules 2011
Cost audit report rules 2011
 
Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014Cost records and audit rules 2014
Cost records and audit rules 2014
 
Cost accounting record rules, 2011
Cost accounting record rules, 2011Cost accounting record rules, 2011
Cost accounting record rules, 2011
 
Juguetes sexistas powerpoint
Juguetes sexistas powerpointJuguetes sexistas powerpoint
Juguetes sexistas powerpoint
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Cas 3 overheads
Cas 3   overheadsCas 3   overheads
Cas 3 overheads
 

Similar to Presentación Alba Tamargo Estrada. Una guía práctica

silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
AlbertoRenatoTambaco
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICAPROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
agusmendoza
 
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
Nancy Cartuche
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis IFelix Cuya
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
Alejandra Maccagno
 
Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
miryamrugo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
V sala aprender proyecto de ciclo
V sala aprender   proyecto de cicloV sala aprender   proyecto de ciclo
V sala aprender proyecto de ciclo
Daniela María Zabala Filippini
 
Planificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de TicsPlanificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de Tics
Alex Herrera
 
El proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucionalEl proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucionalEuyuloskia Jaspe
 
Actividad tres portafolio de evaluación.
Actividad tres portafolio de evaluación.Actividad tres portafolio de evaluación.
Actividad tres portafolio de evaluación.
CBTis 31
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaalidamercedes
 
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
MiguelMora590212
 
Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016
CUNSUROC-USAC
 

Similar to Presentación Alba Tamargo Estrada. Una guía práctica (20)

silabo de 8vo.
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICAPROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
 
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para redactar el proye...
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Silabo analisis I
Silabo   analisis ISilabo   analisis I
Silabo analisis I
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
 
Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
V sala aprender proyecto de ciclo
V sala aprender   proyecto de cicloV sala aprender   proyecto de ciclo
V sala aprender proyecto de ciclo
 
Planificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de TicsPlanificacion de Proyectos de Tics
Planificacion de Proyectos de Tics
 
El proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucionalEl proceso de planificación instrucional
El proceso de planificación instrucional
 
Actividad tres portafolio de evaluación.
Actividad tres portafolio de evaluación.Actividad tres portafolio de evaluación.
Actividad tres portafolio de evaluación.
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdfContenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
Contenido programático 8. Taller II Reflexión inicial o diagnóstica.pdf
 
Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016Programa de metodologia de investigacion 2016
Programa de metodologia de investigacion 2016
 
Silabo seminario tesis i cayto miraval
Silabo seminario tesis i  cayto miravalSilabo seminario tesis i  cayto miraval
Silabo seminario tesis i cayto miraval
 

More from Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
Universidad de Oviedo
 

More from Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
 

Presentación Alba Tamargo Estrada. Una guía práctica

  • 1. 1.“UNA GUÍA PRÁCTICA” César Cascante Gloria Braga ALBA TAMARGO ESTRADA 71896555-G INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PEDAGOGÍA (LICENCIATURA)
  • 2.  2. BREVE RESEÑA “GRUPOS ASOCIADOS PARA LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ENSEÑANZA *NIVELES EDUCATIVOS: - E. INFANTIL - E. LENGUAJE 12-16 - C. EXPERIMENTALES - EQ. ORIENTACIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSITARIA *TAREA: PROYECTO DESARROLLO CURRICULAR Y PROFESIONAL COOPERATIVO, PLANTEAMIENTOS TEÓRICO - PRÁCTICOS, MODELO DIALÉCTICO - CRÍTICO. *CURSOS: 91-92; 92 Y 93 *AYUDA A LA INVESTIGACIÓN: CIDE
  • 3. 3. NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA I-A. (I) *” METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL QUE CUESTIONA ASPECTOS TEÓRICO - PRÁCTICOS Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAMOS DENTRO DE LAS DINÁMICAS DE REPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ORDEN SOCIAL EXISTENTE.” •TÉCNICA INSTRUMENTO PROBLEMA CONCRETO *OBJETO: DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJO DOCENTE PRAXIS SOCIAL Y POLÍTICA
  • 4. 3. NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA I-A. (II) *CUESTIONAR -> NO PARCELAS -> PRÁCTICA EDUCATIVA NIVELES DE DECISIÓN: - DECISIONES METATEÓRICAS: Tª Y Pª. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - DECISIONES TEÓRICAS: RACIONALIZACIÓN PRÁCTICAS - DECISIONES TÉCNICAS: = ELEMENTOS E-A PLANIFICACIÓN -> TOMA DECISIONES -> SUPERACIÓN CONTRADICCIONES PRÁCTICAS
  • 5. 3. NUESTRA CONCEPCIÓN DE LA I-A. (III) *EDUCACIÓN= PRÁCTICA SOCIAL CONDICIONADA= REPRODUCE RELACIONES PODER *PENSAMIENTO Y ACTUACIÓN – DISTORSIÓN CRÍTICA IDEOLÓGICA (APPLE,1986; CARR Y KEMMIS, 1988; GIROUX,1990) VERTIENTE CRÍTICA=> ED. IGUALITARIA Y DEMOCRÁTICA 1. REFEXIÓN FINES Y OBJETIVOS 2. RECREACIÓN ÉTICA EN Pª=> VALORES 3. ANÁLISIS CRÍTICO SOCIEDAD 4. CONTEXTO SOCIAL/ HISTÓRICO
  • 6. 4. NUESTRA EXPERIENCIA EN I-A *PROFESORES: - UNIVERSIDAD - ENSEÑANZAS MEDIAS - ED.PRIMARIA - ED.INFANTIL *TODOS= TAREAS =RESPONSABILIDADES *REFLEXIÓN DE LA PROPIA PRÁCTICA: - TEÓRICO - PRÁCTICO - IDEOLÓGICO
  • 7. 5. ESPIRAL DE LA I-A (I) PAUTAS GENERALES *PUNTO DE PARTIDA: EXPERIENCIA PREVIA -> ENSEÑANZA PARA EL LENGUAJE *DINÁMICA: TRABAJO COLECTIVO *COORDINACIÓN: NIVELES INTEGRADOS: INDIVIDUAL/ GRUPAL(5G)/ CONJUNTO GRUPOS *FASES DE DESARROLLO: ESPIRAL (CICLOS)-> REPETICIONES *INSTRUMENTOS: INDIVIDUALES/ GRUPO/ CONJUNTO DE GRUPOS
  • 8. 5. ESPIRAL DE LA I-A (II): MODELO LEWIN O KEMMIS Y ELLIOT FASE DE ESTUDIO REFLEXIÓN FASE DE ESTUDIO PLANIFICACIÓN ESTUDIO CICLO BÁSICO FASE DE ESTUDIO ACCIÓN OBSERVACIÓN FASE DE ESTUDIO MODELO DIALÉCTICO CRÍTICO= CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO *Aportaciones de diversos cuerpos del conocimiento como iluminador de la acción transformadora.
  • 9. 6. FASES DEL PROCESO (I) 1. PLANIFICACIÓN: explicitación proyecto - DECISIONES METATEÓRICAS: SOCIEDAD – EDUCACIÓN CIENCIA – ENSEÑANZA - DECISIONES TEÓRICAS: selección e interpretación de Tas para la práctica currícular: *PEDAGOGÍA *PSICOLOGÍA *SOCIOLOGÍA - DECISIONES TÉCNICAS (ORGANIZACIÓN DE PROCESOS E - A) • SISTEMA GENERAL TRABAJO: Objetivos/ Contenidos/ Relaciones/ Materiales/ Tiempo/ Espacio • DISEÑO INSTRUCCIÓN: ESTRUCTURA UNIDADES DIDÁCTICAS • DISEÑO INVESTIGACIÓN: Principios de procedimiento/ Criterios de actuación profesores/ Evaluación/ Instrumentos recogida información
  • 10. 6. FASES DEL PROCESO (II) 2. ACCIÓN – OBSERVACIÓN: Poner el práctica el plan - EVALUACIÓN: Adecuación - PRINCIPIOS PROCEDIMIENTO: Normas derivadas de decisiones - INSTRUMENTOS RECOGIDA: • E. Cuantitativos (numéricos) • Observaciones (cualidades) • Diarios(impresiones, hipótesis, deliberaciones,… • Análisis documentos • Fotografías • Grabaciones audio y vídeo • Entrevistas • Encuestas
  • 11. 6. FASES DEL PROCESO (III) 3. ESTUDIO - CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE Tª -> PROP. DE ACTUACIÓN • GRUPOS CON EXPERIENCIA: Conclusiones y reflexiones ciclos • GRUPOS PRINCIPIANTES ESCOGIDOS/ CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL - MONOGRAFÍAS – SEMINARIOS : GRUPALES / INDIVIDUALES - DOSSIERS
  • 12. 6. FASES DEL PROYECTO (IV) 4. REFLEXIÓN: ANÁLISIS INTEGRADO DE LO ANTERIOR (Recopilación y síntesis) - INFORMES DE INVESTIGACIÓN = INTEGRACIÓN => CONTRADICCIONES GENERALES/ POSIBLES VÍAS SUPERACIÓN - MOMENTO MÁS IMPORTANTE : Consecuencia observación Desarrollo cronológico Análisis proceso Conclusiones Producción Relato - P.Procedimiento (Completa) - Cuestiones - Información - Interpretación - Propuestas
  • 13. PARA EMPEZAR A PENSAR… 1. ¿CREES QUE RESULTA VIABLE ESTE PROYECTO EN LAS ACTUALES AULAS DE NUESTRA UNIVERSIDAD? ¿ POR QUÉ? 2. ¿TE PARECE COHERENTE EL DISEÑO PLANTEADO? 3. PROPÓN ALGUNA PROPUESTA DE ACCIÓN O MODIFICACIÓN A LO EXISTENTE. 4. ¿QUÉ TEMAS TE INTERESARÍA ABORDAR MEDIANTE LA I-A? (PROPUESTAS INFALTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO, UNIVERSIDAD Y ÁMBITO PERSONAL) 5. ¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR, DESDE NUESTRA CONDICIÓN DE FUTUROS PEDAGOGOS, A LA CONTINUIDAD DE LA I-A?