SlideShare a Scribd company logo
INSTITUCION EDUCATIVA NNAACCIIOONNAALL AAGGUUSSTTÍÍNN 
CCOODDAAZZZZII 
SSEEDDEE SSAANNTTAA RRIITTAA,, JJOORRNNAADDAA TTAARRDDEE –– GGRRAADDOO 55º 
EESSPP.. JJOOSSÉÉ CC.. SSAANNTTAA BB.. 
A G U S T ÍN C O D A Z Z I
Es una narración corta de hechos 
reales o imaginarios que se hace 
en forma oral o escrita. Su origen 
se da, cuando los hombres 
desde la antigüedad sintieron la necesidad de 
contar sus sentimientos, aventuras, viajes, etc., 
con gran imaginación.
Son personas que se han dedicado a narrar 
cuentos. En Colombia sobresalen: Tomás 
Carrasquilla, Gabriel García Márquez, Jairo Aníbal 
Niño, Hernando García y muchos otros.
 Infantiles: relatan historias para niños. Ejemplo: El 
soldadito de plomo. 
 Populares: relatos breves contados en forma oral. 
Ejemplo: 
 Fantásticos: cuentan historias imaginarias. Ejemplo: 
Cenicienta, El gato con bota. 
 Costumbristas: relatan costumbres de un lugar. 
Ejemplo: las leyendas. 
 Realistas: narran hechos que suceden en realidad. 
Ejemplo: Relato de un náufrago de Gabriel García 
Márquez. 
 Sociales: presentan problemas o 
situaciones problemáticas del hombre. 
Ejemplo: Lágrimas de ángeles.

More Related Content

What's hot

Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN101235
 
Municipio de san juan girón
Municipio de san juan girónMunicipio de san juan girón
Municipio de san juan girón
Diana Monsalve
 

What's hot (14)

Qué es la Ingeniería Genética.pdf
Qué es la Ingeniería Genética.pdfQué es la Ingeniería Genética.pdf
Qué es la Ingeniería Genética.pdf
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
El mundo animal
El mundo animalEl mundo animal
El mundo animal
 
Uso Del Diccionario
Uso Del DiccionarioUso Del Diccionario
Uso Del Diccionario
 
Guia de uso de h
Guia de uso de hGuia de uso de h
Guia de uso de h
 
HEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdfHEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdf
 
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.docOrigen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc
 
Municipio de san juan girón
Municipio de san juan girónMunicipio de san juan girón
Municipio de san juan girón
 
Prueba intermedia lenguaje cuento
Prueba intermedia lenguaje cuentoPrueba intermedia lenguaje cuento
Prueba intermedia lenguaje cuento
 
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptxPPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
PPT CUENTOS FOLCLÓRICOS.pptx
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
 
texto narrativo (la fabula)
texto narrativo (la fabula)texto narrativo (la fabula)
texto narrativo (la fabula)
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedarioPrueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
 

Viewers also liked

Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
pedrojesus1963
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
paulinaergara
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
IEDAMERICALATINA
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru
 
Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)
sandi627
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
blogdevon
 

Viewers also liked (20)

El cuento infor
El cuento inforEl cuento infor
El cuento infor
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
EL CUENTO I
EL CUENTO IEL CUENTO I
EL CUENTO I
 
Los sufijos
Los sufijosLos sufijos
Los sufijos
 
cuentos tradicionales
cuentos tradicionalescuentos tradicionales
cuentos tradicionales
 
Los prefijos
Los prefijosLos prefijos
Los prefijos
 
cuento infantil
cuento infantilcuento infantil
cuento infantil
 
Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)Cuentos populares o tradiccionales (1)
Cuentos populares o tradiccionales (1)
 
RELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALESRELATOS TRADICIONALES
RELATOS TRADICIONALES
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
 

Similar to La narración

Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01
IvonnSolano1
 
Bicentenario COLOMBIA
Bicentenario COLOMBIABicentenario COLOMBIA
Bicentenario COLOMBIA
Bibi Kasas
 
Como leer un cuento
Como leer un cuentoComo leer un cuento
Como leer un cuento
Beatriiz2002
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
IPLANETX
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
IPLANETX
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
anitadalmas
 
Tripticox solapas
Tripticox solapasTripticox solapas
Tripticox solapas
amtaboada
 

Similar to La narración (20)

EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01Natalia martinez urbano_01
Natalia martinez urbano_01
 
23 de diciembre
23 de diciembre23 de diciembre
23 de diciembre
 
Tidees version definitiva
Tidees version definitivaTidees version definitiva
Tidees version definitiva
 
Bicentenario COLOMBIA
Bicentenario COLOMBIABicentenario COLOMBIA
Bicentenario COLOMBIA
 
Como leer un cuento
Como leer un cuentoComo leer un cuento
Como leer un cuento
 
La otra memoria histórica
La otra memoria históricaLa otra memoria histórica
La otra memoria histórica
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
Bicentenario Fantástico
Bicentenario FantásticoBicentenario Fantástico
Bicentenario Fantástico
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
 
Tripticox solapas
Tripticox solapasTripticox solapas
Tripticox solapas
 
El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1
 
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censuraCuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
 
Cuentos infantiles 1
Cuentos infantiles 1Cuentos infantiles 1
Cuentos infantiles 1
 
Cuentos infantiles 1
Cuentos infantiles 1Cuentos infantiles 1
Cuentos infantiles 1
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La narración

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA NNAACCIIOONNAALL AAGGUUSSTTÍÍNN CCOODDAAZZZZII SSEEDDEE SSAANNTTAA RRIITTAA,, JJOORRNNAADDAA TTAARRDDEE –– GGRRAADDOO 55º EESSPP.. JJOOSSÉÉ CC.. SSAANNTTAA BB.. A G U S T ÍN C O D A Z Z I
  • 2. Es una narración corta de hechos reales o imaginarios que se hace en forma oral o escrita. Su origen se da, cuando los hombres desde la antigüedad sintieron la necesidad de contar sus sentimientos, aventuras, viajes, etc., con gran imaginación.
  • 3. Son personas que se han dedicado a narrar cuentos. En Colombia sobresalen: Tomás Carrasquilla, Gabriel García Márquez, Jairo Aníbal Niño, Hernando García y muchos otros.
  • 4.  Infantiles: relatan historias para niños. Ejemplo: El soldadito de plomo.  Populares: relatos breves contados en forma oral. Ejemplo:  Fantásticos: cuentan historias imaginarias. Ejemplo: Cenicienta, El gato con bota.  Costumbristas: relatan costumbres de un lugar. Ejemplo: las leyendas.  Realistas: narran hechos que suceden en realidad. Ejemplo: Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez.  Sociales: presentan problemas o situaciones problemáticas del hombre. Ejemplo: Lágrimas de ángeles.