SlideShare a Scribd company logo
1 of 46
José Mas Soler - Crevillent
Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
     Delimitamos cronológicamente el Romanticismo durante todo el  
s.  XIX,  más  concretamente  entre  los  años  1810  (nacimiento  de 
Schumman) y 1905 (publicación de “LA MER” de Claude Debussy), 
aunque  hay  corrientes  que  presentan  características  románticas 
antes  de  estas  fechas  y  en  algunos  países  se  extenderá  hasta  bien 
entrado el siglo XX. 
Entre  el  Clasicismo  y  el 
Romanticismo  no  hay  una 
línea  divisoria  estricta,  sino 
una  lenta  y  poco  definida 
transición  que  nos  permite 
hablar de continuidad.
                                                       Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
CONTEXTO HISTÓRICO:

En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras
políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales
de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad. La
revolución industrial se impone en todos los lugares con sus enormes
consecuencias económicas, sociales y culturales.
   Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la Revolución
Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las
cosas.


                                     El movimiento nacionalista surge en
                                   la última época del Romanticismo y
                                   con él se refuerza la idea de
                                   individualidad.    El    nacionalismo
                                   afectará a todas las artes y muy en
                                   especial a la música.

                                                     Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
CONTEXTO CULTURAL:
    Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del
Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar
rienda suelta a su impulso creador. En esta época de anhelo de libertad,
los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un
público que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprenderle. El
principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación
de las pasiones en todas sus obras.

                                        Otro concepto que triunfa en la
                                    época es el de "el arte por el arte",
                                    sin condicionantes y sin tener que
                                    respetar todas las normas formales
                                    y estructurales que se habían
                                    impuesto en el periodo anterior. Los
                                    artistas van a ser genios creadores
                                    que son reconocidos como tales por
                                    el resto de la gente.
                                                     Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner




CONTEXTO MUSICAL:

    El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la 
música,  ya  que  por  primera  vez,  este  arte  adquiere  la  categoría  de 
lenguaje  privilegiado  por  encima  del  resto  de  las  artes;  la  música  es 
capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.
     En  el  campo  de  la  música  también  se  dejan  ver  los  ideales  de 
libertad de la Revolución Francesa y por ello los compositores van a 
hacer obras sin encargo  y  según  sus propios  gustos, lo que llevará a
muchos  músicos  a  la  ruina.     El  fundamento 
básico de la música romántica es "la exaltación 
de las pasiones"; los músicos románticos tratan, 
con su música, de influir en el ánimo del oyente 
implicándole  emocionalmente.  Para  conseguir 
este  propósito,  el  vehículo  más  apropiado  será 
el  piano,  que  se  convertirá  en  el  instrumento 
estrella  del periodo, ya que con él se logra una 
atmósfera íntima.
  En esta época brillarán numerosos compositores, que 
seguirán, sobretodo en la primera parte del Romanticismo, 
 el modelo de Beethoven, que será el compositor que sirva 
    de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo.




   En el Romanticismo la música va
          dirigida al corazón.
                                          Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
ESCENARIOS  ROMÁNTICOS
     La  vida  musical  europea  vivió,  en  esta  época,  un  periodo  de  gran 
intensidad  en  torno  a  ciudades  como  París,  Viena,  Londres,...  Existía  una 
producción musical muy variada que se valía de escenarios muy distintos:

CONCIERTOS PÚBLICOS: Se celebraban en grandes salas propiedad del
Estado o de empresas privadas. A ellas se accedía pagando una entrada. Estos
lugares eran el marco ideal para grandes funciones sinfónicas, de ópera, de
ballet,...

SALONES PRIVADOS: En las casas de los aristócratas y de los ricos
empresarios burgueses se realizaban conciertos privados. Normalmente eran
salones no demasiado grandes. Su ambiente era selecto y restringido a unos
pocos privilegiados. La música más demandada en estos escenarios era la de
cámara.

MÚSICA EN FAMILIA: En ocasiones los artistas se reunían con familiares o
amigos para celebrar fiestas en las que la música era el ingrediente principal. Era,
para la gran mayoría de los compositores románticos, el escenario preferido por
su ambiente íntimo y personal. Fueron famosas las Schubertiadas, veladas
musicales lideradas por Franz Schubert.
                                                                 Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
Muchos de los compositores románticos van a cumplir las siguientes 
características:

  La música para ellos es un medio de liberación del alma, en un mundo materialista y cada vez más 
consumista. 
  Son "genios" creadores, verdaderos artistas. Los intérpretes simplemente llevan a cabo una ejecución 
mediante  un  ejercicio  mecánico.  Sin  embargo,  el  compositor  es  quien  crea,  quien  hace  música  de  la 
nada. 
    Muchas  veces,  su  talento  no  es  comprendido  por  la  sociedad,  por  lo  que  se  aislan  y  sufren 
continuamente enfermedades psicológicas o físicas. Muchos acaban arruinados. 
  Escriben obras sin encargo, según lo que les dicte su corazón. Esto les llevará en ocasiones a sufrir 
penurias. 
  Crean música para la eternidad, ya que aún sabiendo que durante su vida la gente no va a comprender 
sus  obras no cesan en el intento, pensando  que  el  día de mañana  (seguramente  cuando  hayan  muerto) 
alguien se dará cuenta de su talento. 
                                                                                  Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
LA MÚSICA DE
CÁMARA
    La música de cámara en el
Romanticismo alcanzó su máximo
desarrollo, debido, en gran parte, a
que se hizo accesible a la burguesía y
a la constante demanda de obras
para interpretar en familia o entre
amigos. A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió
obras de cámara, desde dúos (para dos instrumentos, como por
ejemplo el piano y la flauta), tríos (piano, violín y violonchelo),...hasta
nonetos (nueve instrumentos de cuerda y viento); sin olvidar el cuarteto
de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una viola y un
violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época.
         Muchas de estas obras eran sencillas y así las podían
interpretar grupos de aficionados en las reuniones íntimas que
realizaban en sus propias casas.

                                                                              Gretch
L      Se trata de un género menor (de poca
    duración) que se convirtió en una de las
    principales formas vocales de la música
I   romántica ya que normalmente era compuesta
    para el disfrute en veladas musicales íntimas.

E   El lied (lieder en plural) es una denominación
    alemana que significa canción. Es una forma
    breve escrita para voz y piano sobre un texto
D   poético ya existente. Su principal característica
    es la fusión entre el texto y la música. El lied era
    muy apreciado por el público porque en los
    conciertos creaba una atmósfera íntima
    propiciada por la belleza y expresividad de sus
    melodías. El piano se ponía al servicio de la
    melodía del cantante.

                                           Gretchen am Spinrad – F. Schubert
Entre  los  compositores  más 
destacados de lieder hay que citar a 
F.  Schubert,  que  a  lo  largo  de  su 
vida realizó más de 600. 
    Más tarde cultivarán esta forma 
              otros   autores   como 
              Hugo Wolf o Gustav 
              Mahler.
                                 Gretchen am Spinrad – F. Schubert
MÚSICA ORQUESTAL
La orquesta del siglo XIX se
convirtió en la gran protagonista
de la época. Casi todos los
compositores escribieron obras
musicales para este tipo de
formación.
      La    orquesta     romántica,
denominada orquesta sinfónica,
estaba integrada por un número
de intérpretes que solía oscilar
entre los 60 y 75 instrumentos de
las tres familias. No es extraño,
sin embargo, encontrar a finales
de siglo obras que requerían 100
 o más músicos. Los mecanismos técnicos de los instrumentos de viento
 se perfeccionaron y los compositores comenzaron a considerarlos tan
 importantes como los de cuerda.
                                                             Marte – Los Planetas - Holst
Debido a la constante demanda de conciertos públicos el
número de orquestas se multiplicó por toda Europa, hasta el
punto de que las grandes ciudades contaban con varias
orquestas sinfónicas que realizaban giras por toda Europa
con una acogida extraordinaria.
   Las tres grandes formas de orquesta que se van a dar en
el Romanticismo fueron:
                              LA SINFONÍA

                            EL CONCIERTO
                            PARA SOLISTA

                             LA MÚSICA
                           PROGRAMÁTICA
                                                   Marte – Los Planetas - Holst
LA SINFONÍA ROMÁNTICA
   Durante  el  siglo  XIX  continúa 
cultivándose  esta  forma  que  en  el 
Clasicismo  había  estructurado 
perfectamente  su  contenido.  Todos 
los  grandes  autores  componen  en 
este periodo numerosas sinfonías. 
      Poco  a  poco,  los  compositores  se  van  a  ir 
liberando de los esquemas formales clásicos explotando 
con  gran  efectividad  la  riqueza  técnica  de  los 
instrumentos.       Las  sinfonías  serán  cada  vez  más 
largas  y  complejas  aspirando  a  conseguir  el  máximo 
rendimiento  de  los  recursos  tímbricos  de  las  grandes 
orquestas sinfónicas de la época.               1.º Mov. 5.ª Sinfonía - Beethoven
EL CONCIERTO PARA SOLISTA
                                     El Romanticismo es un 
                              periodo  muy  fructífero  para 
                              este  género  instrumental.  Se 
                              escribieron         numerosos 
                              conciertos  para  solista  y 
                              orquesta, en los que el solista
podía ser cualquier instrumento. 
      Se  conservan  conciertos  para  clarinete,  oboe, 
flauta,  violonchelo,...;  sin  embargo  los  instrumentos 
más destacados y para los que más música de este tipo 
se compuso fueron el violín y el piano.

                                                    Marte – Los Planetas - Holst
CONCIERTO PARA
                                     PIANO Y ORQUESTA



        Los  conciertos  de  piano  destacan  por  los  extraordinarios 
momentos de lucimiento que se esperaban de la parte solista. Era el 
preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar 
en una sola forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo 
del instrumento solista, el carácter íntimo y expresivo del piano y las 
grandes  posibilidades  técnicas  de  este instrumento  polifónico.  Entre 
los  compositores  del  siglo  XIX  que  escribieron  conciertos  para  este 
instrumento  destacan  L.V.  Beethoven,  F.  Chopin,  R.  Schumann,  F. 
Liszt o J. Brahms. 
                                                      Concierto para Piano y Orquesta N.º 1 - Tchaikovsky
CONCIERTO PARA
      VIOLÍN Y ORQUESTA
          Aunque  menos  numerosos  que  los  de  piano, 
también  los  conciertos  para  violín  y  orquesta  ocuparon 
un lugar destacado. A partir de la revolución técnica del 
violín,  propiciada  por  N.  Paganini,  las  exigencias  de 
virtuosismo del instrumento se multiplicaron. Como en el 
caso  del  piano,  las  obras  para  violín  exigían  un  gran 
lirismo  en  la  interpretación  de  sus  melodías  además  de 
una  virtuosa  técnica  instrumental.  Entre  los 
compositores  que  escribieron  obras  para  este 
instrumento  podemos  destacar  a  L.V.  Beethoven,  P.I. 
Tchaikovski,  J  Brahms  o  N.  Paganini,  conocido,  este 
último,  por  ser  el  mejor  violinista  de  la  época  y  en 
ocasiones el único capaz de interpretar sus propias obras. 


                                        Concierto para Violín y Orquesta N.º 1 - Paganini
MÚSICA PROGRAMÁTICA

         La búsqueda de músicas más libres y abiertas, y en definitiva más 
adecuadas  para  la  expresión  romántica,  dará  lugar  al  desarrollo  de la 
música  programática  o  descriptiva,  que  ya  no  se  construye  a  partir  de 
criterios formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias,...).
         Ya  sabemos  que  el  hecho  de  utilizar  la  música  como  lenguaje 
descriptivo  no  es  una  novedad  (recordemos  "Las  cuatro  estaciones"  de 
Vivaldi), sin embargo, es ahora cuando surge como género nuevo capaz de 
materializar ese poder de la música. Nacen así dos nuevas formas de música 
programática: 
La sinfonía programática y el poema sinfónico.


                                                                  Poema Sinfónico Finlandia - Sibelius
E A E DE BR O
 L PR NDIZ UJ




 PAUL DUKAS
MÚSICA PARA PIANO

          El  piano,  era  el  instrumento  preferido  de  los  compositores 
románticos  y  de  muchos  de  los  amantes  de  la  música  de  ese  periodo.         
Ello era debido a las siguientes razones:

         La  burguesía  accedía,  en  gran  medida,  a  la  práctica  y  los 
conocimientos musicales. Era frecuente que en los hogares de las familias 
con cierta cultura hubiese un piano puesto que era sinónimo de elegancia 
y  poder.  Los  familiares  solían  reunirse  para  interpretar  música  o  para 
celebrar tertulias en torno a él.

        Por  ser  un  instrumento  armónico,  tenía  la  posibilidad  de  tocar 
varias notas  a la  vez  y esto le permitía  interpretar  reducciones  de obras 
de orquesta, coro o cámara.

        Muy  pronto,  por  sus  cualidades  sonoras  y  técnicas,  los 
románticos  vieron  en  el  piano  un  medio  de  comunicación  ideal  para 
expresar sus pasiones y sus sentimientos  mediante la música.
                                                                            Para Elisa - Beethoven
LAS FORMAS PIANÍSTICAS MÁS
                    IMPORTANTES SON:



ESTUDIOS.- Composiciones creadas con fines 
técnicos y virtosos, destinados a mejorar la 
técnica del pianista.

NOCTURNOS  Y  FANTASÍAS.- Piezas breves 
de carácter sentimental.

VALSES  y  POLONESAS.- Piezas inspiradas 
en danzas populares de los diferentes paises.

IMPROMPTU.- Obras donde predomina la 
improvisación.
LA ÓPERA   EN EL ROMANTICISMO




                            AIDA – G. Verdi
LA ÓPERA ROMÁNTICA

        En  la  ópera  se  tendió  a  relajar,  romper  o  mezclar 
entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. 
Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en 
las  cuales  las  arias,  coros,  recitativos  y  piezas  de  conjunto, 
son  difíciles  de  distinguir.  Por  el  contrario,  se  busca  un 
continuo fluir de la música.
        También  ocurrieron  otros  cambios.  Los  castrati 
desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más 
heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales 
del  período  romántico,  el  verismo  se  popularizó  en  Italia, 
retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o 
mitológicas.  En  Francia  la  tendencia  también  se  acogió,  y 
quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet.

                                                                   AIDA – G. Verdi
LA ÓPERA ROMÁNTICA
        Durante  el  Romanticismo  la  ópera  experimenta  una  gran 
evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el 
espectáculo  preferido  de  la  burguesía.  Se  construyen  teatros  por  toda 
Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al 
lucimiento vocal de sus arias.

        Vamos a ver el desarrollo operístico en los países más importantes:


ITALIA
            FRANCIA
                            ALEMANIA
                                        ESPAÑA
                                          (La Zarzuela)
                                                                        AIDA – G. Verdi
LA ÓPERA ITALIANA
          En  Italia,  cuna  de  la  ópera,  es  donde  surgen  las  principales 
 escuelas que marcarán el desarrollo del género operístico en el resto 
 de Europa. Podemos destacar dos corrientes de este género que se van 
 a dar a lo largo del Romanticismo:




                             El Bel Canto
                             El Verismo
                                                                           AIDA – G. Verdi
El Bel Canto
                                Esta  ópera  tiene  como  objetivo  la 
                      exhibición  del  cantante  mediante  pasajes  melódicos 
                      de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el 
                      registro agudo de la voz. Los cantantes, sobretodo en 
                      sus  arias,  desarrollaban  un  gran  virtuosismo  vocal 
                      ligado a una gran expresividad. 
                                Dentro  de  la  ópera  belcantista  podemos 
                      destacar  algunos  compositores  como  G.  Donizetti 
                      con  "El  elixir  del  amor"  y  V.  Bellini  con  "Norma". 
                      Estos  dos  compositores  fueron  los  máximos 
                      representantes  del  estilo  belcantista.  Otro  personaje 
                      destacado  fue  G.  Rossini  con  "EL  barbero  de 
                      Sevilla" que fue la ópera más representada en todo el 
                      siglo XIX y que  trata sobre un tema típico español. 
                      No  podemos  olvidar  a  G  Verdi,  que  se  convertirá, 
                      junto con el alemán R. Wagner, en el mejor operista 
                      del Romanticismo. Algunas de sus obras destacables 
                      son "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata", "Aida" o 
Nabucco – >G. Verdi
                      "El trovador".
DISTINTOS
                                 TIPOS DE
                                  VER LA
                                   OPERA

MARCHA  TRIUNFAL – AIDA
Verdi




      BRINDIS – LA  TRAVIATA
                         Verdi
El Verismo
         Surge  a  finales  del  siglo  XIX  muy 
unido a las corrientes del realismo y naturalismo 
literario.  Los  argumentos  de  la  ópera  se 
centrarán  en  personajes  de  la  vida  cotidiana, 
reflejando  sus  emociones  de  forma  realista  sin 
idealizaciones románticas.
         Los  máximos  representantes  de  este 
tipo de ópera son P. Mascagni con "Caballería 
rusticana"  y  G.  Puccini  con  óperas  como 
"Tosca",  "  La  Boheme"  o  "Madame 
Butterfly".
                      Madame Butterfly – G. Puccini
LA OPERA EN
                        LOS
                       ANUNCIOS
                       TELEVISIVOS


UN  BEL  DI  VEDREMO
   Madame Butterfly
        Puccini
LA ÓPERA FRANCESA
        París se convirtió en el siglo XIX en una importante capital de la 
actividad  operística  europea.  En  Francia  también  existen  dos  estilos  de 
ópera:

        LA  GRAN  ÓPERA:  Caracterizada  por  sus  grandes  montajes 
escenográficos,  profusión  de  ballets,  grandes  coros  y  escenas 
multitudinarias.  Entre  los  autores  más  destacados  de  este  género 
podemos  nombrar  a  G.  Meyerbeer  con  "Los  Hugonotes"  o  G.  Bizet 
con  "Carmen"  basado  en  un  tema  español  en  la  que  el  autor  utiliza 
danzas y temas populares. 
 
        LA  OPERETA:  Estilo  de  ópera  en  la  que  se  intercalan 
fragmentos cantados con otros hablados y normalmente sus argumentos 
son de carácter humorístico. Destacan compositores como J. Offenbach 
con "Los cuentos de Hoffmann"  y “Orfeo en los Infiernos”
                                                                         Carmen – G. Bizet
DISTINTAS
VISIONES DE
LA OPERA

       BARCAROLA
  Los Cuentos de Hoffmann
         Offenbach
DISTINTOS
                         AMBIENTES
                         DE LA
                         MUSICA DE
                         OPERA
Orfeo en los Infiernos
      Offenbach
LA ÓPERA ALEMANA
        Durante  la  primera  mitad  del  siglo  XIX  se  desarrolló  en 
Alemania  una  ópera  inspirada  en  los  ideales  expuestos  por  los 
poetas  y  filósofos  alemanes.  Serán  óperas  con  argumentos 
legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un 
papel  protagonista.  Destaca  en  esta  época  la  obra  de  C.  M.  von 
Weber,  al  que  podemos  considerar  el  iniciador  de  la  ópera 
romántica  en  Alemania.  Su  obra  más  conocida  es  "El  cazador 
furtivo".
        Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard 
 Wagner,   que    en    una  primera  época  enlaza  con  la  tradición 
                                romántica, pero  dará  paso  después  a una 
                               gran   reforma   del    género    de    enorme 
                               trascendencia en toda la música posterior. 
                                          La  idea  de  Wagner  es  crear  un 
 "drama                        musical"   continuo  y  con  ese  nombre  se 
                               conocerán  las  creaciones   operísticas   de 
                               este autor.                         Las Walkirias – R. Wagner
Algunas de las características de su drama musical son las siguientes:

          La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión 
de  todas  las  artes  (poesía,  música,  escenografía,  acción,...)  que  se  aglutinan  de 
manera inseparable en sus obras.

         Utilización  de  técnicas  como  el  LEITMOTIV, que  es un motivo musical 
recurrente para representar personajes, hechos, situaciones,...

        Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que 
marque candencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.

         La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un 
papel principal en el desarrollo y explicación de la acción.

          Larga  duración,  ya  que  muchas  de  sus  obras  pueden  sobrepasar  las  cinco 
horas sin interrupciones.

          Algunos de los dramas musicales más importantes de Wagner son "Tristán 
e  Isolda",  "Tannhauser"  y  "El  anillo  de  los  Nibelungos"  ,  esta  última  es  una 
tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas.

                                                                                   Las Walkirias – R. Wagner
LA OPERA
                EN EL CINE



CABALGATA
Las Walkirias
   Wagner
NESUM DORMA
                    Turandot
                     Puccini
                   Andrea Bocelli

Aretha Franklin                     Paul Potts




  Manowar          Mónica Naranjo   Scorpions
En  España,  hasta  el 
siglo  XIX  hay  una  gran 
influencia  de  la  ópera 
italiana,  hasta  el  punto  de 
que  muchos  compositores 
e  intérpretes  italianos  van 
a  presentar  sus  obras  en 
las  cortes  y  teatros  de 
nuestro país. Pero hacia el 
segundo cuarto de siglo se 
intenta  revitalizar  un 
género  propio  que  hasta 
ahora no había tenido gran 
éxito: 
        La Zarzuela
                     La Revoltosa – R. Chapí
Recordemos  que  la 
zarzuela  española  no  es 
una  ópera  como  tal,  ya 
que  intercala  los  frag-
mentos  cantados  con  los 
hablados.  Los  argumentos 
de  este  género  suelen  ser 
cotidianos  y  cercanos  al 
público,      con      notas 
cómicas abundantes. 
       El  lenguaje  que  se 
usa  es  también  sencillo  y 
asequible  para  espectado-
res  sin  grandes  conoci-
mientos musicales.
BARBIERI
                  (1823-1894)




       Francisco  Asenjo  Barbieri  es  uno  de  los 
compositores que inicia la recuperación del género con la 
llamada "Zarzuela Grande", obras largas en tres actos 
con  frecuente  uso  de  coro  y  predominio  de  las  partes 
cantadas sobre las habladas. Estas obras contaban con un 
amplio  despliegue  de  medios  técnicos  y  escenográficos. 
Entre  sus  obras  podemos  destacar  "El  Barberillo  de 
Lavapiés", "Jugar con Fuego" y "Pan y toros".
     A  partir  de  mediados  de  siglo  y  en  gran  parte 
                 por  motivos  económicos,  la  zarzuela  se  hace  más 
                 simple  y  popular.  Se  crea  así  el  denominado 
                 "Género  Chico",  que  se  desarrolla  en  un  sólo 
                 acto,  reduce  el  número  de  personajes  y  el 
   CHUECA        despliegue de medios. En este género predominan 
   (1846-1808)
                 las  partes  habladas  sobre  las  cantadas.  Es  por  lo 
                 tanto  una  zarzuela  más  económica  que  hizo  furor 
                 entre las clases más populares.
                      Los  autores  principales  de  este  género  son 
                 Federico  Chueca  con  zarzuelas  muy  conocidas, 
TOMÁS BRETÓN     como  "La  Gran  Vía"  y  "Agua,  azucarillos  y 
  (1850-1923)
                 aguardiente", Tomás Bretón con "La verbena de 
                 la paloma" y Ruperto Chapí con "La Revoltosa" 
                 entre sus obras más destacadas.


  R. CHAPÍ
  (1851-1909)
CORO  DE  ESPIGADORAS
                         La Rosa del Azafrán
                           Jacinto Guerrero




  CASTO  JOSE
La Corte del Faraón
    Vicente Lleó
LOS  TRES  RATAS
                             La Gran Vía
                               F. Chueca




PASODOBLE - JOTA
La Alegría de la Huerta
    Federico Chueca
LA DANZA EN EL
                          ROMANTICISMO
Durante  el  siglo  XIX  la  técnica  del  ballet  clásico  del  siglo 
anterior  encontró  su  definitiva  formulación.  A  principios  del 
Romanticismo,  algunos  maestros  franceses  se  instalaron  en 
Rusia  y  crearon  una  escuela  clásica  de  ballets  rusos  ,  cuyo 
prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad. 
     Hasta  ese  momento,  muchos  de  los  ballets  estaban 
constituidos  y  organizados  a  partir  de  la  yuxtaposición  de 
diferentes escenas, que en la mayoría de los casos no guardaba 
ninguna relación entre sí. 
        Una de las grandes aportaciones de los ballets rusos      
fue la de poner en escena una historia coherente con      
diferentes temáticas, tanto dramáticas como cómicas.
                                                          La Bella Durmiente - Tchaikovsky
María  Taglioni  se  convertirá  en  la  gran  bailarina  del 
siglo,  participando  en  los  estrenos  de  los  ballets  de  los 
principales  compositores.  Esta  bailarina  fue  la  primera  que  se 
puso  de  puntillas  a  la  hora  de  realizar  sus  danzas  en  el 
escenario.  Con  este  gesto  se  conseguía  cierto  sentido  de 
ingravidez,  convirtiendo  a  la  bailarina  en  un  ser  etéreo.  Entre 
los bailarines destacados se encuentra el ruso V. Nijinski.
     Otra  de  las  novedades  que  se  instalaron  en  los  ballets  rusos 
fue  la  utilización  de  cables  para  que los bailarines realizaran
                                         grandes vuelos por el aire.
                                             Entre los compositores más 
                                         famosos  de  ballet  ruso 
                                         tenemos  que  destacar  a 
                                         Tchaikovsky  que  dio  un  gran 
                                         impulso  a  este  género  con 
                                         obras como "El cascanueces", 
                                         "La  bella  durmiente"  o  "El 
                                         lago de los cisnes".  La Bella Durmiente - Tchaikovsky
QUE FACIL ¿NO?




 EL  LAGO  DE  LOS  CISNES
         Tchaikovsky
José Mas Soler - Crevillent
Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner

More Related Content

What's hot (20)

Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
Presentación música popular
Presentación música popularPresentación música popular
Presentación música popular
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
Romanticismo musical
 Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
La Opera Barroca
La Opera BarrocaLa Opera Barroca
La Opera Barroca
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
La ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIXLa ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIX
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Musica en Roma
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
 
Haydn Biografía
Haydn   BiografíaHaydn   Biografía
Haydn Biografía
 

Viewers also liked

Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oñagabbynijitash23
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXGraciela Valbuena
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoColegio San Fernando
 
El cine mudo y sus mayores representantes.
El cine mudo y sus mayores representantes.El cine mudo y sus mayores representantes.
El cine mudo y sus mayores representantes.bastian silva
 
Representantes más famosos en la historia de la musica
Representantes más famosos en la historia de la musicaRepresentantes más famosos en la historia de la musica
Representantes más famosos en la historia de la musicanakago
 
Principales representantes de la música clasica
Principales representantes de la música clasicaPrincipales representantes de la música clasica
Principales representantes de la música clasicaJessica Durantes
 

Viewers also liked (6)

Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
 
El cine mudo y sus mayores representantes.
El cine mudo y sus mayores representantes.El cine mudo y sus mayores representantes.
El cine mudo y sus mayores representantes.
 
Representantes más famosos en la historia de la musica
Representantes más famosos en la historia de la musicaRepresentantes más famosos en la historia de la musica
Representantes más famosos en la historia de la musica
 
Principales representantes de la música clasica
Principales representantes de la música clasicaPrincipales representantes de la música clasica
Principales representantes de la música clasica
 

Similar to Romanticismo

música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismoadilazh1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomaikatxu
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)vickinomanda
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 blagabysita09
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
Mike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike Baker Ovarb
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismoadilazh1
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismogueste9143f
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismoEduardo Gomez
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo paolavivas
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDJuan Moreno
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoJose Arizala
 
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campomusica_laeria
 

Similar to Romanticismo (20)

música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Mike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el almaMike baker ovarb música para el alma
Mike baker ovarb música para el alma
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Música instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismoMúsica instrumental romanticismo
Música instrumental romanticismo
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
 
Musica contemporanea 4to medio
Musica contemporanea 4to medioMusica contemporanea 4to medio
Musica contemporanea 4to medio
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
MATERIAL DE APOYO-clasicismo2.pdf
MATERIAL DE APOYO-clasicismo2.pdfMATERIAL DE APOYO-clasicismo2.pdf
MATERIAL DE APOYO-clasicismo2.pdf
 
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
 

Romanticismo

  • 1. José Mas Soler - Crevillent Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 2.      Delimitamos cronológicamente el Romanticismo durante todo el   s.  XIX,  más  concretamente  entre  los  años  1810  (nacimiento  de  Schumman) y 1905 (publicación de “LA MER” de Claude Debussy),  aunque  hay  corrientes  que  presentan  características  románticas  antes  de  estas  fechas  y  en  algunos  países  se  extenderá  hasta  bien  entrado el siglo XX.  Entre  el  Clasicismo  y  el  Romanticismo  no  hay  una  línea  divisoria  estricta,  sino  una  lenta  y  poco  definida  transición  que  nos  permite  hablar de continuidad. Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO: En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad. La revolución industrial se impone en todos los lugares con sus enormes consecuencias económicas, sociales y culturales. Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas. El movimiento nacionalista surge en la última época del Romanticismo y con él se refuerza la idea de individualidad. El nacionalismo afectará a todas las artes y muy en especial a la música. Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 4. CONTEXTO CULTURAL: Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su impulso creador. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprenderle. El principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras. Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte", sin condicionantes y sin tener que respetar todas las normas formales y estructurales que se habían impuesto en el periodo anterior. Los artistas van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la gente. Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 5. Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner CONTEXTO MUSICAL:     El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la  música,  ya  que  por  primera  vez,  este  arte  adquiere  la  categoría  de  lenguaje  privilegiado  por  encima  del  resto  de  las  artes;  la  música  es  capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.      En  el  campo  de  la  música  también  se  dejan  ver  los  ideales  de  libertad de la Revolución Francesa y por ello los compositores van a  hacer obras sin encargo  y  según  sus propios  gustos, lo que llevará a muchos  músicos  a  la  ruina.     El  fundamento  básico de la música romántica es "la exaltación  de las pasiones"; los músicos románticos tratan,  con su música, de influir en el ánimo del oyente  implicándole  emocionalmente.  Para  conseguir  este  propósito,  el  vehículo  más  apropiado  será  el  piano,  que  se  convertirá  en  el  instrumento  estrella  del periodo, ya que con él se logra una  atmósfera íntima.
  • 6.   En esta época brillarán numerosos compositores, que  seguirán, sobretodo en la primera parte del Romanticismo,  el modelo de Beethoven, que será el compositor que sirva  de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo. En el Romanticismo la música va dirigida al corazón. Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 7. ESCENARIOS  ROMÁNTICOS      La  vida  musical  europea  vivió,  en  esta  época,  un  periodo  de  gran  intensidad  en  torno  a  ciudades  como  París,  Viena,  Londres,...  Existía  una  producción musical muy variada que se valía de escenarios muy distintos: CONCIERTOS PÚBLICOS: Se celebraban en grandes salas propiedad del Estado o de empresas privadas. A ellas se accedía pagando una entrada. Estos lugares eran el marco ideal para grandes funciones sinfónicas, de ópera, de ballet,... SALONES PRIVADOS: En las casas de los aristócratas y de los ricos empresarios burgueses se realizaban conciertos privados. Normalmente eran salones no demasiado grandes. Su ambiente era selecto y restringido a unos pocos privilegiados. La música más demandada en estos escenarios era la de cámara. MÚSICA EN FAMILIA: En ocasiones los artistas se reunían con familiares o amigos para celebrar fiestas en las que la música era el ingrediente principal. Era, para la gran mayoría de los compositores románticos, el escenario preferido por su ambiente íntimo y personal. Fueron famosas las Schubertiadas, veladas musicales lideradas por Franz Schubert. Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 8. Muchos de los compositores románticos van a cumplir las siguientes  características:   La música para ellos es un medio de liberación del alma, en un mundo materialista y cada vez más  consumista.    Son "genios" creadores, verdaderos artistas. Los intérpretes simplemente llevan a cabo una ejecución  mediante  un  ejercicio  mecánico.  Sin  embargo,  el  compositor  es  quien  crea,  quien  hace  música  de  la  nada.      Muchas  veces,  su  talento  no  es  comprendido  por  la  sociedad,  por  lo  que  se  aislan  y  sufren  continuamente enfermedades psicológicas o físicas. Muchos acaban arruinados.    Escriben obras sin encargo, según lo que les dicte su corazón. Esto les llevará en ocasiones a sufrir  penurias.    Crean música para la eternidad, ya que aún sabiendo que durante su vida la gente no va a comprender  sus  obras no cesan en el intento, pensando  que  el  día de mañana  (seguramente  cuando  hayan  muerto)  alguien se dará cuenta de su talento.  Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner
  • 9. LA MÚSICA DE CÁMARA La música de cámara en el Romanticismo alcanzó su máximo desarrollo, debido, en gran parte, a que se hizo accesible a la burguesía y a la constante demanda de obras para interpretar en familia o entre amigos. A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió obras de cámara, desde dúos (para dos instrumentos, como por ejemplo el piano y la flauta), tríos (piano, violín y violonchelo),...hasta nonetos (nueve instrumentos de cuerda y viento); sin olvidar el cuarteto de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una viola y un violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época. Muchas de estas obras eran sencillas y así las podían interpretar grupos de aficionados en las reuniones íntimas que realizaban en sus propias casas. Gretch
  • 10. L Se trata de un género menor (de poca duración) que se convirtió en una de las principales formas vocales de la música I romántica ya que normalmente era compuesta para el disfrute en veladas musicales íntimas. E El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto D poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías. El piano se ponía al servicio de la melodía del cantante. Gretchen am Spinrad – F. Schubert
  • 11. Entre  los  compositores  más  destacados de lieder hay que citar a  F.  Schubert,  que  a  lo  largo  de  su  vida realizó más de 600.  Más tarde cultivarán esta forma     otros   autores   como     Hugo Wolf o Gustav     Mahler. Gretchen am Spinrad – F. Schubert
  • 12. MÚSICA ORQUESTAL La orquesta del siglo XIX se convirtió en la gran protagonista de la época. Casi todos los compositores escribieron obras musicales para este tipo de formación. La orquesta romántica, denominada orquesta sinfónica, estaba integrada por un número de intérpretes que solía oscilar entre los 60 y 75 instrumentos de las tres familias. No es extraño, sin embargo, encontrar a finales de siglo obras que requerían 100 o más músicos. Los mecanismos técnicos de los instrumentos de viento se perfeccionaron y los compositores comenzaron a considerarlos tan importantes como los de cuerda. Marte – Los Planetas - Holst
  • 13. Debido a la constante demanda de conciertos públicos el número de orquestas se multiplicó por toda Europa, hasta el punto de que las grandes ciudades contaban con varias orquestas sinfónicas que realizaban giras por toda Europa con una acogida extraordinaria. Las tres grandes formas de orquesta que se van a dar en el Romanticismo fueron: LA SINFONÍA EL CONCIERTO PARA SOLISTA LA MÚSICA PROGRAMÁTICA Marte – Los Planetas - Holst
  • 14. LA SINFONÍA ROMÁNTICA    Durante  el  siglo  XIX  continúa  cultivándose  esta  forma  que  en  el  Clasicismo  había  estructurado  perfectamente  su  contenido.  Todos  los  grandes  autores  componen  en  este periodo numerosas sinfonías.  Poco  a  poco,  los  compositores  se  van  a  ir  liberando de los esquemas formales clásicos explotando  con  gran  efectividad  la  riqueza  técnica  de  los  instrumentos.       Las  sinfonías  serán  cada  vez  más  largas  y  complejas  aspirando  a  conseguir  el  máximo  rendimiento  de  los  recursos  tímbricos  de  las  grandes  orquestas sinfónicas de la época. 1.º Mov. 5.ª Sinfonía - Beethoven
  • 15. EL CONCIERTO PARA SOLISTA El Romanticismo es un  periodo  muy  fructífero  para  este  género  instrumental.  Se  escribieron  numerosos  conciertos  para  solista  y  orquesta, en los que el solista podía ser cualquier instrumento.  Se  conservan  conciertos  para  clarinete,  oboe,  flauta,  violonchelo,...;  sin  embargo  los  instrumentos  más destacados y para los que más música de este tipo  se compuso fueron el violín y el piano. Marte – Los Planetas - Holst
  • 16. CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA Los  conciertos  de  piano  destacan  por  los  extraordinarios  momentos de lucimiento que se esperaban de la parte solista. Era el  preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar  en una sola forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo  del instrumento solista, el carácter íntimo y expresivo del piano y las  grandes  posibilidades  técnicas  de  este instrumento  polifónico.  Entre  los  compositores  del  siglo  XIX  que  escribieron  conciertos  para  este  instrumento  destacan  L.V.  Beethoven,  F.  Chopin,  R.  Schumann,  F.  Liszt o J. Brahms.  Concierto para Piano y Orquesta N.º 1 - Tchaikovsky
  • 17. CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA Aunque  menos  numerosos  que  los  de  piano,  también  los  conciertos  para  violín  y  orquesta  ocuparon  un lugar destacado. A partir de la revolución técnica del  violín,  propiciada  por  N.  Paganini,  las  exigencias  de  virtuosismo del instrumento se multiplicaron. Como en el  caso  del  piano,  las  obras  para  violín  exigían  un  gran  lirismo  en  la  interpretación  de  sus  melodías  además  de  una  virtuosa  técnica  instrumental.  Entre  los  compositores  que  escribieron  obras  para  este  instrumento  podemos  destacar  a  L.V.  Beethoven,  P.I.  Tchaikovski,  J  Brahms  o  N.  Paganini,  conocido,  este  último,  por  ser  el  mejor  violinista  de  la  época  y  en  ocasiones el único capaz de interpretar sus propias obras.  Concierto para Violín y Orquesta N.º 1 - Paganini
  • 18. MÚSICA PROGRAMÁTICA La búsqueda de músicas más libres y abiertas, y en definitiva más  adecuadas  para  la  expresión  romántica,  dará  lugar  al  desarrollo  de la  música  programática  o  descriptiva,  que  ya  no  se  construye  a  partir  de  criterios formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias,...). Ya  sabemos  que  el  hecho  de  utilizar  la  música  como  lenguaje  descriptivo  no  es  una  novedad  (recordemos  "Las  cuatro  estaciones"  de  Vivaldi), sin embargo, es ahora cuando surge como género nuevo capaz de  materializar ese poder de la música. Nacen así dos nuevas formas de música  programática:  La sinfonía programática y el poema sinfónico. Poema Sinfónico Finlandia - Sibelius
  • 19. E A E DE BR O L PR NDIZ UJ PAUL DUKAS
  • 20. MÚSICA PARA PIANO   El  piano,  era  el  instrumento  preferido  de  los  compositores  románticos  y  de  muchos  de  los  amantes  de  la  música  de  ese  periodo.          Ello era debido a las siguientes razones: La  burguesía  accedía,  en  gran  medida,  a  la  práctica  y  los  conocimientos musicales. Era frecuente que en los hogares de las familias  con cierta cultura hubiese un piano puesto que era sinónimo de elegancia  y  poder.  Los  familiares  solían  reunirse  para  interpretar  música  o  para  celebrar tertulias en torno a él. Por  ser  un  instrumento  armónico,  tenía  la  posibilidad  de  tocar  varias notas  a la  vez  y esto le permitía  interpretar  reducciones  de obras  de orquesta, coro o cámara. Muy  pronto,  por  sus  cualidades  sonoras  y  técnicas,  los  románticos  vieron  en  el  piano  un  medio  de  comunicación  ideal  para  expresar sus pasiones y sus sentimientos  mediante la música. Para Elisa - Beethoven
  • 21. LAS FORMAS PIANÍSTICAS MÁS IMPORTANTES SON: ESTUDIOS.- Composiciones creadas con fines  técnicos y virtosos, destinados a mejorar la  técnica del pianista. NOCTURNOS  Y  FANTASÍAS.- Piezas breves  de carácter sentimental. VALSES  y  POLONESAS.- Piezas inspiradas  en danzas populares de los diferentes paises. IMPROMPTU.- Obras donde predomina la  improvisación.
  • 22. LA ÓPERA EN EL ROMANTICISMO AIDA – G. Verdi
  • 23. LA ÓPERA ROMÁNTICA En  la  ópera  se  tendió  a  relajar,  romper  o  mezclar  entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo.  Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en  las  cuales  las  arias,  coros,  recitativos  y  piezas  de  conjunto,  son  difíciles  de  distinguir.  Por  el  contrario,  se  busca  un  continuo fluir de la música. También  ocurrieron  otros  cambios.  Los  castrati  desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más  heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales  del  período  romántico,  el  verismo  se  popularizó  en  Italia,  retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o  mitológicas.  En  Francia  la  tendencia  también  se  acogió,  y  quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet. AIDA – G. Verdi
  • 24. LA ÓPERA ROMÁNTICA Durante  el  Romanticismo  la  ópera  experimenta  una  gran  evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el  espectáculo  preferido  de  la  burguesía.  Se  construyen  teatros  por  toda  Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al  lucimiento vocal de sus arias. Vamos a ver el desarrollo operístico en los países más importantes: ITALIA FRANCIA ALEMANIA ESPAÑA (La Zarzuela) AIDA – G. Verdi
  • 25. LA ÓPERA ITALIANA En  Italia,  cuna  de  la  ópera,  es  donde  surgen  las  principales  escuelas que marcarán el desarrollo del género operístico en el resto  de Europa. Podemos destacar dos corrientes de este género que se van  a dar a lo largo del Romanticismo: El Bel Canto El Verismo AIDA – G. Verdi
  • 26. El Bel Canto Esta  ópera  tiene  como  objetivo  la  exhibición  del  cantante  mediante  pasajes  melódicos  de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el  registro agudo de la voz. Los cantantes, sobretodo en  sus  arias,  desarrollaban  un  gran  virtuosismo  vocal  ligado a una gran expresividad.  Dentro  de  la  ópera  belcantista  podemos  destacar  algunos  compositores  como  G.  Donizetti  con  "El  elixir  del  amor"  y  V.  Bellini  con  "Norma".  Estos  dos  compositores  fueron  los  máximos  representantes  del  estilo  belcantista.  Otro  personaje  destacado  fue  G.  Rossini  con  "EL  barbero  de  Sevilla" que fue la ópera más representada en todo el  siglo XIX y que  trata sobre un tema típico español.  No  podemos  olvidar  a  G  Verdi,  que  se  convertirá,  junto con el alemán R. Wagner, en el mejor operista  del Romanticismo. Algunas de sus obras destacables  son "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata", "Aida" o  Nabucco – >G. Verdi "El trovador".
  • 27. DISTINTOS TIPOS DE VER LA OPERA MARCHA  TRIUNFAL – AIDA Verdi BRINDIS – LA  TRAVIATA Verdi
  • 28. El Verismo Surge  a  finales  del  siglo  XIX  muy  unido a las corrientes del realismo y naturalismo  literario.  Los  argumentos  de  la  ópera  se  centrarán  en  personajes  de  la  vida  cotidiana,  reflejando  sus  emociones  de  forma  realista  sin  idealizaciones románticas. Los  máximos  representantes  de  este  tipo de ópera son P. Mascagni con "Caballería  rusticana"  y  G.  Puccini  con  óperas  como  "Tosca",  "  La  Boheme"  o  "Madame  Butterfly". Madame Butterfly – G. Puccini
  • 29. LA OPERA EN LOS ANUNCIOS TELEVISIVOS UN  BEL  DI  VEDREMO Madame Butterfly  Puccini
  • 30. LA ÓPERA FRANCESA París se convirtió en el siglo XIX en una importante capital de la  actividad  operística  europea.  En  Francia  también  existen  dos  estilos  de  ópera: LA  GRAN  ÓPERA:  Caracterizada  por  sus  grandes  montajes  escenográficos,  profusión  de  ballets,  grandes  coros  y  escenas  multitudinarias.  Entre  los  autores  más  destacados  de  este  género  podemos  nombrar  a  G.  Meyerbeer  con  "Los  Hugonotes"  o  G.  Bizet  con  "Carmen"  basado  en  un  tema  español  en  la  que  el  autor  utiliza  danzas y temas populares.    LA  OPERETA:  Estilo  de  ópera  en  la  que  se  intercalan  fragmentos cantados con otros hablados y normalmente sus argumentos  son de carácter humorístico. Destacan compositores como J. Offenbach  con "Los cuentos de Hoffmann"  y “Orfeo en los Infiernos” Carmen – G. Bizet
  • 31. DISTINTAS VISIONES DE LA OPERA BARCAROLA Los Cuentos de Hoffmann  Offenbach
  • 32. DISTINTOS AMBIENTES DE LA MUSICA DE OPERA Orfeo en los Infiernos  Offenbach
  • 33. LA ÓPERA ALEMANA Durante  la  primera  mitad  del  siglo  XIX  se  desarrolló  en  Alemania  una  ópera  inspirada  en  los  ideales  expuestos  por  los  poetas  y  filósofos  alemanes.  Serán  óperas  con  argumentos  legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un  papel  protagonista.  Destaca  en  esta  época  la  obra  de  C.  M.  von  Weber,  al  que  podemos  considerar  el  iniciador  de  la  ópera  romántica  en  Alemania.  Su  obra  más  conocida  es  "El  cazador  furtivo". Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard  Wagner,   que    en    una  primera  época  enlaza  con  la  tradición     romántica, pero  dará  paso  después  a una       gran   reforma   del    género    de    enorme                trascendencia en toda la música posterior.          La  idea  de  Wagner  es  crear  un  "drama    musical"   continuo  y  con  ese  nombre  se                conocerán  las  creaciones   operísticas   de                este autor.  Las Walkirias – R. Wagner
  • 34. Algunas de las características de su drama musical son las siguientes:  La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión  de  todas  las  artes  (poesía,  música,  escenografía,  acción,...)  que  se  aglutinan  de  manera inseparable en sus obras.  Utilización  de  técnicas  como  el  LEITMOTIV, que  es un motivo musical  recurrente para representar personajes, hechos, situaciones,...  Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que  marque candencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.  La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un  papel principal en el desarrollo y explicación de la acción.  Larga  duración,  ya  que  muchas  de  sus  obras  pueden  sobrepasar  las  cinco  horas sin interrupciones.  Algunos de los dramas musicales más importantes de Wagner son "Tristán  e  Isolda",  "Tannhauser"  y  "El  anillo  de  los  Nibelungos"  ,  esta  última  es  una  tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas. Las Walkirias – R. Wagner
  • 35. LA OPERA EN EL CINE CABALGATA Las Walkirias  Wagner
  • 36. NESUM DORMA Turandot Puccini Andrea Bocelli Aretha Franklin Paul Potts Manowar Mónica Naranjo Scorpions
  • 37. En  España,  hasta  el  siglo  XIX  hay  una  gran  influencia  de  la  ópera  italiana,  hasta  el  punto  de  que  muchos  compositores  e  intérpretes  italianos  van  a  presentar  sus  obras  en  las  cortes  y  teatros  de  nuestro país. Pero hacia el  segundo cuarto de siglo se  intenta  revitalizar  un  género  propio  que  hasta  ahora no había tenido gran  éxito:  La Zarzuela La Revoltosa – R. Chapí
  • 38. Recordemos  que  la  zarzuela  española  no  es  una  ópera  como  tal,  ya  que  intercala  los  frag- mentos  cantados  con  los  hablados.  Los  argumentos  de  este  género  suelen  ser  cotidianos  y  cercanos  al  público,  con  notas  cómicas abundantes.  El  lenguaje  que  se  usa  es  también  sencillo  y  asequible  para  espectado- res  sin  grandes  conoci- mientos musicales.
  • 39. BARBIERI (1823-1894) Francisco  Asenjo  Barbieri  es  uno  de  los  compositores que inicia la recuperación del género con la  llamada "Zarzuela Grande", obras largas en tres actos  con  frecuente  uso  de  coro  y  predominio  de  las  partes  cantadas sobre las habladas. Estas obras contaban con un  amplio  despliegue  de  medios  técnicos  y  escenográficos.  Entre  sus  obras  podemos  destacar  "El  Barberillo  de  Lavapiés", "Jugar con Fuego" y "Pan y toros".
  • 40.      A  partir  de  mediados  de  siglo  y  en  gran  parte  por  motivos  económicos,  la  zarzuela  se  hace  más  simple  y  popular.  Se  crea  así  el  denominado  "Género  Chico",  que  se  desarrolla  en  un  sólo  acto,  reduce  el  número  de  personajes  y  el  CHUECA despliegue de medios. En este género predominan  (1846-1808) las  partes  habladas  sobre  las  cantadas.  Es  por  lo  tanto  una  zarzuela  más  económica  que  hizo  furor  entre las clases más populares.      Los  autores  principales  de  este  género  son  Federico  Chueca  con  zarzuelas  muy  conocidas,  TOMÁS BRETÓN como  "La  Gran  Vía"  y  "Agua,  azucarillos  y  (1850-1923) aguardiente", Tomás Bretón con "La verbena de  la paloma" y Ruperto Chapí con "La Revoltosa"  entre sus obras más destacadas. R. CHAPÍ (1851-1909)
  • 41. CORO  DE  ESPIGADORAS La Rosa del Azafrán  Jacinto Guerrero CASTO  JOSE La Corte del Faraón  Vicente Lleó
  • 42. LOS  TRES  RATAS La Gran Vía  F. Chueca PASODOBLE - JOTA La Alegría de la Huerta  Federico Chueca
  • 43. LA DANZA EN EL ROMANTICISMO Durante  el  siglo  XIX  la  técnica  del  ballet  clásico  del  siglo  anterior  encontró  su  definitiva  formulación.  A  principios  del  Romanticismo,  algunos  maestros  franceses  se  instalaron  en  Rusia  y  crearon  una  escuela  clásica  de  ballets  rusos  ,  cuyo  prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad.       Hasta  ese  momento,  muchos  de  los  ballets  estaban  constituidos  y  organizados  a  partir  de  la  yuxtaposición  de  diferentes escenas, que en la mayoría de los casos no guardaba  ninguna relación entre sí.  Una de las grandes aportaciones de los ballets rusos       fue la de poner en escena una historia coherente con       diferentes temáticas, tanto dramáticas como cómicas. La Bella Durmiente - Tchaikovsky
  • 44. María  Taglioni  se  convertirá  en  la  gran  bailarina  del  siglo,  participando  en  los  estrenos  de  los  ballets  de  los  principales  compositores.  Esta  bailarina  fue  la  primera  que  se  puso  de  puntillas  a  la  hora  de  realizar  sus  danzas  en  el  escenario.  Con  este  gesto  se  conseguía  cierto  sentido  de  ingravidez,  convirtiendo  a  la  bailarina  en  un  ser  etéreo.  Entre  los bailarines destacados se encuentra el ruso V. Nijinski.      Otra  de  las  novedades  que  se  instalaron  en  los  ballets  rusos  fue  la  utilización  de  cables  para  que los bailarines realizaran grandes vuelos por el aire.     Entre los compositores más  famosos  de  ballet  ruso  tenemos  que  destacar  a  Tchaikovsky  que  dio  un  gran  impulso  a  este  género  con  obras como "El cascanueces",  "La  bella  durmiente"  o  "El  lago de los cisnes". La Bella Durmiente - Tchaikovsky
  • 45. QUE FACIL ¿NO? EL  LAGO  DE  LOS  CISNES  Tchaikovsky
  • 46. José Mas Soler - Crevillent Muerte de Isolda – Tristan e Isolda – R. Wagner