SlideShare a Scribd company logo
1 of 9
Download to read offline
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
  Agosto, 2012


                     REVISIÓN NEUROCOGNITIVA DE LA MEMORIA


                                     Jorge Luis Chapi Mori *
                              Universidad Nacional Mayor de San Marcos
                                Universidad Nacional Federico Villareal


CONSIDERACIONES INICIALES
         William James, a fines del siglo XIX, popularizó los términos memoria primaria y
memoria secundaria, que son el equivalente actual de las memorias a corto y largo plazo,
respectivamente. Luego, en el año 1900, ocurrió un evento que daría lugar al dogma que
ha dirigido prácticamente toda la investigación acerca de la neurobiología de la memoria
en la que George Elias Müller y Alfons Pilzecker describieron experimentos cuya finalidad
era identificar las leyes que rigen el establecimiento y la evocación de la memoria. Las
aportaciones que les merecieron un lugar prominente en la historia de la psicología fueron
la concepción e introducción en la literatura científica del concepto de consolidación de la
memoria. Las conclusiones principales de su trabajo fueron que la fijación de la memoria
requiere del paso del tiempo, y que la memoria es muy frágil durante el período de
consolidación. De esta manera se sentaban las premisas sobre las cuales se basaría la
investigación neurobiológica desde entonces hasta el momento actual. (Prado-Alcalá &
Quirarte, 2007).


DEFINICIÓN
         La memoria la podemos entender en la actualidad, de forma concreta como un
proceso cognitivo        mediante el cual las neuronas realizan sinapsis para dar como
resultado el     almacenamiento de información que podrá ser luego evocada, es decir
permitir traer eventos del pasado al presente; por lo tanto la memoria es de una manera
general: la capacidad de recuperar informaciones adquiridas, pero como estamos en
búsqueda de una definición que cumpla con los requisitos neuropsicológicos, se
considera que esta puede ser una definición válida y acertada para este momento: La
memoria es el proceso neurocognitivo que permite registrar, codificar, consolidar,
_________________________________________________________________________
*Graduado en psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialidad en Neuropsicología, Universidad
Jorge Chapi
Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. E mail: jorgelchm@gmail.com / Blog:www.jorgechapimori.blogspot.com
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
almacenar, acceder y recuperar la información que constituye un proceso básico para la
adaptación del ser humano al mundo que lo rodea. Por ello el aprendizaje y la memoria
son procesos correlacionados capaces de sufrir modificaciones en función de los
estímulos ambientales. Desde el punto de vista procedimental, no se consigue separar el
aprendizaje de la memoria, pero pedagógicamente y didácticamente con el propósito de
entender mejor los procesos cognitivos se puede hacer la distinción teórica para lograr
una mayor diferenciación.


CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA Y CLASIFICACIÓN
    En el proceso de memoria notamos tres fases marcadas en las que se pueden
diferenciar:


       La codificación (es la recepción, procesamiento de la información recibida)
       Almacenamiento (generación de un registro permanente de la información
       codificada)
       Recuperación o evocación (recuperar o recordar la información almacenada en
       respuesta a una señal para usarla en una actividad).


En su clasificación podemos encontrar diversas formas, prestaremos atención a la
segmentación didáctica para su estudio, comenzaremos por indicar:

Memoria sensorial
       Es la que registra y almacena en una duración de milisegundos los estímulos
sensoriales visuales, auditivos y cinéticos. Muchos teóricos suponen que la memoria
sensorial es como un eco sensorial de la información que se recibe, al igual de la que
proviene de otros sentidos. La duración de este tipo de memoria es muy breve (centésima
de segundos). Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para
procesarla y codificarla


Memoria a corto plazo
       También llamada antiguamente memoria primaria, la memoria a corto plazo es el
almacenamiento breve de la información posiblemente en término de segundos.
Las investigaciones han demostrado que este almacenamiento es limitado en capacidad.

_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
Es transitoria, dura unos pocos minutos, puede almacenar entre 5 y 7 elementos (por
ejemplo hasta 7 números) que si los trabajamos con mecanismos como la repetición
pasarán a fijarse a la memoria a largo plazo. Alan Baddeley (1986) acuña el término
memoria de trabajo para describir la memoria que permite utilizar las habilidades
aprendidas en breve tiempo para realizar tareas y problemas en ausencia del estímulo,
debido al almacenamiento en segundos, suele aplicársele como sinónimo de memoria a
corto plazo, sin embargo, ésta tiene como característica principal su naturaleza activa y
operativa en tareas.
       La región crucial implicada en la memoria a corto plazo fonológica es el giro
supramarginal del hemisferio izquierdo (situado en el lóbulo parietal). Los pacientes
con déficit en el span auditivo-verbal y un rendimiento superior en el span visual espacial
presentan lesiones en el giro supramarginal izquierdo. La repetición subvocal se produce
en el córtex premotor, lo que indica que la repetición de la huella mnésica se
produce en la región implicada en la programación de la salida del habla (área de Broca)
sin requerir que se produzca la articulación en sí. La lesión de esta región
premotora puede producir una afasia no fluente, motora o de Broca.
Respecto al proceso mnésico a corto plazo visual estudios con PET indican que el
volumen de recuerdo visual para localizaciones en el espacio se correlacionan con
activación en el córtex visual de asociación, en el giro supramarginal derecho y en la
corteza prefrontal.


Memoria a largo plazo
       Es aquella que se retiene hasta posiblemente toda la vida, y que para poder
perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroquímicos). Esta
memoria es permanente y puede durar días, semanas, meses o años y es donde se fija
la información y de donde, a través del mecanismo de recuperación, sacamos los datos
que nos hacen falta o que queremos en ese momento. Didácticamente la memoria a
largo plazo se puede clasificar en implícita y explícita.


Memoria explícita
       La memoria explicita hace referencia al recuerdo consciente e intencionado de
experiencias previas. Estas experiencias pueden estar relacionadas con hechos
particulares y concretos de la vida de una persona (memoria episódica) o con el
_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
conocimiento que tenemos del mundo que no es de                 tipo autobiográfico (memoria
semántica).
       La mayor parte de las estructuras neurológicas relacionadas con la memoria
explícita se encuentran en el           hipocampo, desempeñado un papel crítico en la
formación de memorias autobiográficas y de hechos. Otras estructuras estrechamente
relacionadas   con   él   hipocampo son: la     amígdala,      corteza   olfatoria   del   lóbulo
temporal, corteza prefrontal y núcleos talámicos, principalmente. Su adquisición se
relaciona con el sistema hipocampal y otras estructuras del lóbulo temporal medial del
cerebro. El hipocampo es sólo una estación transitoria en el camino hacia la memoria a
largo plazo. El almacenamiento a largo plazo del conocimiento episódico y semántico
radica en diferentes áreas de la corteza cerebral (Morgado, 2005).
Por tanto, las áreas de asociación son los últimos depósitos de la memoria explícita, por lo
que el daño de la corteza de asociación destruiría o alteraría el recuerdo de conocimiento
explícito que se adquirió antes de la lesión (Kandel, 2001).


Memoria episódica
       Llamada también memoria de eventos o autobiográfica. Ésta se acompaña de una
conciencia de experiencia de aprendizaje y es sensible al grado de profundidad con el
que procesamos la información que recibimos. Es un sistema neurocognitivo único,
diferente de otros sistemas de la memoria que permite a los seres humanos recordar las
experiencias personales pasadas. Es la memoria de las experiencias vitales relativas a la
propia persona.
       Las áreas de la neocorteza que aparecen estar especializadas en el
almacenamiento a largo plazo del conocimiento episódico son las zonas de asociación de
los lóbulos frontales. Estas áreas prefrontales trabajan con otras zonas de la neocorteza
para posibilitar el recuerdo de dónde y cuándo sucedió un acontecimiento (Kandel, 2001).


Memoria semántica
       Esta distinción de memoria se le conoce también con el término memoria de
hechos. Incluye toda aquella información que hemos aprendido en nuestra actividad
diaria, llámese, educación escolar, superior, vivencial, social y todo aquello que nos sirve
como referente de lo que conocemos, por ello podemos recordar fechas históricas,
lugares, personajes, entre otras.
_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________


         Los estudios de los pacientes con daño en la corteza de asociación han mostrado
que diferentes representaciones de un objeto se almacenan de forma separada. El
conocimiento semántico no se almacena en una región única. Más bien, cada vez que el
conocimiento sobre algo es recordado, el recuerdo se construye a partir de fragmentos
diferentes de información, cada uno de los cuales se almacena en almacenes de memoria
especializados. Como resultado, el daño a un área específica cortical puede provocar a la
pérdida de información específica y, por tanto, fragmentación del conocimiento (Kandel,
2001).


Memoria implícita
         La memoria implícita hace referencia a una forma de memoria inconsciente
que se codifica, en su mayor parte, en la misma forma en la que se recibe. Depende de
la recepción de la información sensorial y no requiere ninguna manipulación del
contenido de la información por parte de los procesos corticales superiores. Ésta
también es conocida como memoria procesal, está conectada con las habilidades
motrices. Por ejemplo, recordar cómo andar en bicicleta, en patín o tocar un instrumento
musical son varios ejemplos de la información almacenada en la memoria procesal. Para
su mente consciente es difícil acceder a este tipo de información.
         Las estructuras neuroanatómicas claves en la memoria implícita son el
neocórtex, los ganglios basales (caudado y putamen) y el cerebelo. Los ganglios
basales reciben proyecciones desde todas las regiones del neocórtex y envían
proyecciones a través del globo pálido y del tálamo ventral a la corteza premotora. Las
regiones motoras de la corteza cerebral también reciben proyecciones desde el
cerebelo a través del tálamo. De esta manera se establece un circuito en el que a
partir de la neocorteza pueden iniciarse acciones las cuales son procesadas por los
ganglios basales y cerebelo y, de esta manera se instauran como automáticas una vez
que se inicia una acción.
         Diferentes formas de memoria implícita se adquieren a través de diferentes
maneras de aprender e involucran a regiones cerebrales distintas. La memoria adquirida a
través del condicionamiento de temor, que tiene un componente emocional, se cree que
implica al núcleo amigdalino. La memoria por condicionamiento operante requiere el
estriado y el cerebelo. La memoria adquirida a través del condicionamiento clásico,
_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
sensibilización y habituación implica órdenes de los sistemas sensoriales y motores
implicados en el aprendizaje (Kandel, 2001).

SINDROMOLOGÍA DE LA AMNESIA
       Como se expuso anteriormente, existen distintos tipos de memoria y distintas
zonas cerebrales implicadas. A partir de los estudios de pacientes amnésicos, se ha
podido conocer las posibles disociaciones entre los distintos tipos de memoria.


Síndrome amnésico clásico
       Puede deberse a una lesión o afectación del lóbulo temporal medial (encefalitis
herpéticas, enfermedad de Alzheimer, amnesia global transitoria, hipocampectomías
bitemporales e ictus isquémicos) y también por afectación diencefálicas (síndrome de
Korsakoff).


Síndrome Amnésico Temporal
       En las amnesias del lóbulo temporal medial, el caso más estudiado es el del
famoso paciente HM. Presentaba una amnesia episódica y semántica anterógrada y una
amnesia retrógrada. Por el contrario, mantenía preservada la memoria a corto plazo y la
memoria procedimental o implícita.


Síndrome amnésico diencefálico
       En las amnesias diencefálicas, los casos más estudiados son los pacientes con
síndrome de Korsakoff. Presentan una amnesia anterógrada tanto semántica como
episódica, pero que no se explica siempre por una incapacidad del almacenamiento, sino
que puede relacionarse en parte a un trastorno del recuerdo, lo que es un elemento de
distinción entre las amnésicas del lóbulo temporal medial y las diencefálicas. Igualmente
presentan una amnesia retrógrada (Roger Gil, 1999). Son típicas las confabulaciones,
actúan como si recordaran situaciones que realmente no recuerdan o se inventan hechos
que nunca han sucedido en la realidad. Presentan dificultades para hacer una valoración
de su propia capacidad memorística (metamemoria).




_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________


Síndrome amnésico frontal
       Las lesiones de la corteza frontal no producen una pérdida generalizada de
memoria. Sin embargo, estos pacientes muestran algunos problemas cuando deben
poner en juego habilidades implicadas en la búsqueda y selección de información
pertinente para cada situación. En definitiva, la corteza frontal tiene un papel fundamental
en la organización, búsqueda, selección y verificación del recuerdo de la información
almacenada. Por tanto no interviene en los procesos de almacenamiento, sino que media
en procesos estratégicos de recuperación, monitorización y verificación.


Amnesia retrógrada focal
       Los pacientes con este tipo de amnesia, presentan una afectación importante de la
memoria retrógrada declarativa, al igual que una afectación de la memoria anterógrada
declarativa que puede variar en gravedad. Los otros tipos de memoria y las demás
funciones cognitivas se encuentran preservadas. Este tipo de amnesia se asocia a
lesiones de áreas temporales que no afectan al hipocampo. Las causas más frecuentes
son el traumatismo craneoencefálico, la epilepsia del lóbulo temporal, la amnesia
psicógena y la insuficiencia vertebrobasilar.


Demencia semántica
       Cursa con afectación prominente de la memoria semántica, estando la memoria a
corto plazo, la memoria episódica, la memoria no declarativa, los aspectos gramaticales
del lenguaje y las demás funciones intelectivas preservadas. La neuroimagen muestra
atrofia temporal inferolateral.

EXPLORACIÓN EN NEUROIMAGEN DE LA MEMORIA
       En cuanto al estudio funcional de la memoria desde el punto de vista neurológico
los estudios mediante técnicas fisiológicas y de imagen, encontramos la Tomografía de
emisión de positrones ("Positron Emission Tomography") TEP, que realiza mapeo de
funciones cognitivas como la atención, memoria y lenguaje. Así también la Tomografía de
Emisión de fotones simples ("Single-Photon Emission Computed Tomography"). Que
realiza hallazgos de dificultades mnésicas y ayuda en diagnóstico del Alzheimer y
concomitantes entre la cuales se vinculan a la demencia. Por otro lado la angiografía

_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
cerebral cobra importancia al poder darnos información sobre la causa de pérdida de la
memoria a manera global (Snell, 2007)
       Sin embargo con la técnica de la Resonancia magnética Funcional (RMf) se ha
realizado una gran cantidad de trabajos para la investigación de algunos tipos de
memoria, como la memoria de trabajo, observándose en este caso activación de las
porciones ventrales y frontales de la corteza prefrontal lateral. Se han encontrado
activación de áreas adicionales en este tipo de memoria como: corteza premotora, porción
superior del lóbulo parietal y tálamo que sugieren la existencia de redes aún más
complejas. Se ha estudiado también el proceso de memoria remota, para ello se ha
investigado la función de reconocimiento facial donde participarían la corteza temporal y
occipitotemporal.
       Respecto a la lateralización de las funciones de la memoria se encuentran
activaciones   bilaterales   en   áreas    temporales    mesiales,    incluyendo    áreas
parahipocampales y el hipocampo. En pacientes con epilepsia de lóbulo temporal,
encontramos una organización atípica de la memoria, con una dominancia hemisférica
preferentemente centrada en áreas contralesionales. En este estudio por ejemplo la
condición de activación consiste en la presentación de una serie de imágenes que el
paciente debe intentar recordar. Se informa al paciente de que se evaluará su recuerdo al
finalizar la sesión. La condición de control consiste en la presentación de una imagen
distorsionada. Los resultados revelan una activación bilateral en el caso de los controles
en áreas temporales mesiales posteriores (figura 1).




                      Figura 1. Tomada de Sanjuán y Cols. (2008)



_________________________________________________________________________
Jorge Chapi
Revisión neurocognitiva de la memoria
_________________________________________________________________________
       Para conocer la activación de otras zonas implicadas en la memoria a largo plazo,
se instruye al paciente para que se imagine y logre recuerdos autobiográficos vinculados
a las situaciones que se les solicita al momento del examen. Los resultados en
participantes sanos muestran una distribución bilateral en el lóbulo temporal mesial, en
concreto, en el giro parahipocampal. (Figura 2).




                       Figura 2. Tomada de Sanjuán y Cols. (2008)



                                          Referencias

       Baddeley, A. (1986). Working Memory. Oxford: University Press

       Gil, R. (1999) Manual de neuropsicología. Barcelona: Masson.

       Gilman, S. & Winans, S. (1994). Principios de neuroanatomía y neurofisiología.
       Barcelona: Manual moderno.

       Kandel, E. (2001). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill.

       Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. CIC. Cuadernos de
       Información y Comunicación. 10, 221 – 233.

       Sanjuán, A., Villanueva, V. & Ávila, B. (2008). Evaluación prequirúrgica del
       lenguaje y la memoria mediante técnicas de resonancia magnética funcional en
       pacientes con epilepsia farmacorresistente. Rev Neurol. 46 (Supl 1): S25 – S28.

       Snell, R. (2007). Neuroanatomía clínica. (6ta. ed.). Buenos Aires: Panamericana.



_________________________________________________________________________
Jorge Chapi

More Related Content

What's hot (19)

FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANAFUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIA
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Tema 1 concepto y tipos de memoria
Tema 1 concepto y tipos de memoriaTema 1 concepto y tipos de memoria
Tema 1 concepto y tipos de memoria
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 

Viewers also liked

La musica vidal chapi
La musica vidal chapiLa musica vidal chapi
La musica vidal chapichapiyugo1010
 
Neurobiologia dos Delírios
Neurobiologia dos Delírios Neurobiologia dos Delírios
Neurobiologia dos Delírios Miguel Bajouco
 
La zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto ChapíLa zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto Chapícucamurcia
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdirociofn
 
Principios neurocognitivos
Principios neurocognitivosPrincipios neurocognitivos
Principios neurocognitivosHéctor Juárez
 

Viewers also liked (20)

La musica vidal chapi
La musica vidal chapiLa musica vidal chapi
La musica vidal chapi
 
Frederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - BiografiaFrederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - Biografia
 
Caracteristicasdepresion
CaracteristicasdepresionCaracteristicasdepresion
Caracteristicasdepresion
 
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la EsquizofreniaPapel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
 
Neurobiologia dos Delírios
Neurobiologia dos Delírios Neurobiologia dos Delírios
Neurobiologia dos Delírios
 
La zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto ChapíLa zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto Chapí
 
Esquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistenteEsquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistente
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
Principales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresiónPrincipales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresión
 
Johannes Brahms Biografia
Johannes Brahms   BiografiaJohannes Brahms   Biografia
Johannes Brahms Biografia
 
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
 
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDADUNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
 
Principios neurocognitivos
Principios neurocognitivosPrincipios neurocognitivos
Principios neurocognitivos
 
Giuseppe Verdi Biografia
Giuseppe Verdi BiografiaGiuseppe Verdi Biografia
Giuseppe Verdi Biografia
 
Procesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentalesProcesos lingüísticos fundamentales
Procesos lingüísticos fundamentales
 
Ludwig Van Beethoven
Ludwig Van BeethovenLudwig Van Beethoven
Ludwig Van Beethoven
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 

Similar to Revisión neurocognitiva de la memoria

Similar to Revisión neurocognitiva de la memoria (20)

Memoria 01
Memoria 01Memoria 01
Memoria 01
 
MONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docx
MONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docxMONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docx
MONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docx
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
00 neurobilogía del aprendizaje y memoria. una visión hacia los procesos neur...
00 neurobilogía del aprendizaje y memoria. una visión hacia los procesos neur...00 neurobilogía del aprendizaje y memoria. una visión hacia los procesos neur...
00 neurobilogía del aprendizaje y memoria. una visión hacia los procesos neur...
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria_declarativa.pdf
Memoria_declarativa.pdfMemoria_declarativa.pdf
Memoria_declarativa.pdf
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb8143 8226-1-pb
8143 8226-1-pb
 

Revisión neurocognitiva de la memoria

  • 1. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ Agosto, 2012 REVISIÓN NEUROCOGNITIVA DE LA MEMORIA Jorge Luis Chapi Mori * Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Federico Villareal CONSIDERACIONES INICIALES William James, a fines del siglo XIX, popularizó los términos memoria primaria y memoria secundaria, que son el equivalente actual de las memorias a corto y largo plazo, respectivamente. Luego, en el año 1900, ocurrió un evento que daría lugar al dogma que ha dirigido prácticamente toda la investigación acerca de la neurobiología de la memoria en la que George Elias Müller y Alfons Pilzecker describieron experimentos cuya finalidad era identificar las leyes que rigen el establecimiento y la evocación de la memoria. Las aportaciones que les merecieron un lugar prominente en la historia de la psicología fueron la concepción e introducción en la literatura científica del concepto de consolidación de la memoria. Las conclusiones principales de su trabajo fueron que la fijación de la memoria requiere del paso del tiempo, y que la memoria es muy frágil durante el período de consolidación. De esta manera se sentaban las premisas sobre las cuales se basaría la investigación neurobiológica desde entonces hasta el momento actual. (Prado-Alcalá & Quirarte, 2007). DEFINICIÓN La memoria la podemos entender en la actualidad, de forma concreta como un proceso cognitivo mediante el cual las neuronas realizan sinapsis para dar como resultado el almacenamiento de información que podrá ser luego evocada, es decir permitir traer eventos del pasado al presente; por lo tanto la memoria es de una manera general: la capacidad de recuperar informaciones adquiridas, pero como estamos en búsqueda de una definición que cumpla con los requisitos neuropsicológicos, se considera que esta puede ser una definición válida y acertada para este momento: La memoria es el proceso neurocognitivo que permite registrar, codificar, consolidar, _________________________________________________________________________ *Graduado en psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialidad en Neuropsicología, Universidad Jorge Chapi Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. E mail: jorgelchm@gmail.com / Blog:www.jorgechapimori.blogspot.com
  • 2. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ almacenar, acceder y recuperar la información que constituye un proceso básico para la adaptación del ser humano al mundo que lo rodea. Por ello el aprendizaje y la memoria son procesos correlacionados capaces de sufrir modificaciones en función de los estímulos ambientales. Desde el punto de vista procedimental, no se consigue separar el aprendizaje de la memoria, pero pedagógicamente y didácticamente con el propósito de entender mejor los procesos cognitivos se puede hacer la distinción teórica para lograr una mayor diferenciación. CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA Y CLASIFICACIÓN En el proceso de memoria notamos tres fases marcadas en las que se pueden diferenciar: La codificación (es la recepción, procesamiento de la información recibida) Almacenamiento (generación de un registro permanente de la información codificada) Recuperación o evocación (recuperar o recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en una actividad). En su clasificación podemos encontrar diversas formas, prestaremos atención a la segmentación didáctica para su estudio, comenzaremos por indicar: Memoria sensorial Es la que registra y almacena en una duración de milisegundos los estímulos sensoriales visuales, auditivos y cinéticos. Muchos teóricos suponen que la memoria sensorial es como un eco sensorial de la información que se recibe, al igual de la que proviene de otros sentidos. La duración de este tipo de memoria es muy breve (centésima de segundos). Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para procesarla y codificarla Memoria a corto plazo También llamada antiguamente memoria primaria, la memoria a corto plazo es el almacenamiento breve de la información posiblemente en término de segundos. Las investigaciones han demostrado que este almacenamiento es limitado en capacidad. _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 3. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ Es transitoria, dura unos pocos minutos, puede almacenar entre 5 y 7 elementos (por ejemplo hasta 7 números) que si los trabajamos con mecanismos como la repetición pasarán a fijarse a la memoria a largo plazo. Alan Baddeley (1986) acuña el término memoria de trabajo para describir la memoria que permite utilizar las habilidades aprendidas en breve tiempo para realizar tareas y problemas en ausencia del estímulo, debido al almacenamiento en segundos, suele aplicársele como sinónimo de memoria a corto plazo, sin embargo, ésta tiene como característica principal su naturaleza activa y operativa en tareas. La región crucial implicada en la memoria a corto plazo fonológica es el giro supramarginal del hemisferio izquierdo (situado en el lóbulo parietal). Los pacientes con déficit en el span auditivo-verbal y un rendimiento superior en el span visual espacial presentan lesiones en el giro supramarginal izquierdo. La repetición subvocal se produce en el córtex premotor, lo que indica que la repetición de la huella mnésica se produce en la región implicada en la programación de la salida del habla (área de Broca) sin requerir que se produzca la articulación en sí. La lesión de esta región premotora puede producir una afasia no fluente, motora o de Broca. Respecto al proceso mnésico a corto plazo visual estudios con PET indican que el volumen de recuerdo visual para localizaciones en el espacio se correlacionan con activación en el córtex visual de asociación, en el giro supramarginal derecho y en la corteza prefrontal. Memoria a largo plazo Es aquella que se retiene hasta posiblemente toda la vida, y que para poder perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroquímicos). Esta memoria es permanente y puede durar días, semanas, meses o años y es donde se fija la información y de donde, a través del mecanismo de recuperación, sacamos los datos que nos hacen falta o que queremos en ese momento. Didácticamente la memoria a largo plazo se puede clasificar en implícita y explícita. Memoria explícita La memoria explicita hace referencia al recuerdo consciente e intencionado de experiencias previas. Estas experiencias pueden estar relacionadas con hechos particulares y concretos de la vida de una persona (memoria episódica) o con el _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 4. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ conocimiento que tenemos del mundo que no es de tipo autobiográfico (memoria semántica). La mayor parte de las estructuras neurológicas relacionadas con la memoria explícita se encuentran en el hipocampo, desempeñado un papel crítico en la formación de memorias autobiográficas y de hechos. Otras estructuras estrechamente relacionadas con él hipocampo son: la amígdala, corteza olfatoria del lóbulo temporal, corteza prefrontal y núcleos talámicos, principalmente. Su adquisición se relaciona con el sistema hipocampal y otras estructuras del lóbulo temporal medial del cerebro. El hipocampo es sólo una estación transitoria en el camino hacia la memoria a largo plazo. El almacenamiento a largo plazo del conocimiento episódico y semántico radica en diferentes áreas de la corteza cerebral (Morgado, 2005). Por tanto, las áreas de asociación son los últimos depósitos de la memoria explícita, por lo que el daño de la corteza de asociación destruiría o alteraría el recuerdo de conocimiento explícito que se adquirió antes de la lesión (Kandel, 2001). Memoria episódica Llamada también memoria de eventos o autobiográfica. Ésta se acompaña de una conciencia de experiencia de aprendizaje y es sensible al grado de profundidad con el que procesamos la información que recibimos. Es un sistema neurocognitivo único, diferente de otros sistemas de la memoria que permite a los seres humanos recordar las experiencias personales pasadas. Es la memoria de las experiencias vitales relativas a la propia persona. Las áreas de la neocorteza que aparecen estar especializadas en el almacenamiento a largo plazo del conocimiento episódico son las zonas de asociación de los lóbulos frontales. Estas áreas prefrontales trabajan con otras zonas de la neocorteza para posibilitar el recuerdo de dónde y cuándo sucedió un acontecimiento (Kandel, 2001). Memoria semántica Esta distinción de memoria se le conoce también con el término memoria de hechos. Incluye toda aquella información que hemos aprendido en nuestra actividad diaria, llámese, educación escolar, superior, vivencial, social y todo aquello que nos sirve como referente de lo que conocemos, por ello podemos recordar fechas históricas, lugares, personajes, entre otras. _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 5. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ Los estudios de los pacientes con daño en la corteza de asociación han mostrado que diferentes representaciones de un objeto se almacenan de forma separada. El conocimiento semántico no se almacena en una región única. Más bien, cada vez que el conocimiento sobre algo es recordado, el recuerdo se construye a partir de fragmentos diferentes de información, cada uno de los cuales se almacena en almacenes de memoria especializados. Como resultado, el daño a un área específica cortical puede provocar a la pérdida de información específica y, por tanto, fragmentación del conocimiento (Kandel, 2001). Memoria implícita La memoria implícita hace referencia a una forma de memoria inconsciente que se codifica, en su mayor parte, en la misma forma en la que se recibe. Depende de la recepción de la información sensorial y no requiere ninguna manipulación del contenido de la información por parte de los procesos corticales superiores. Ésta también es conocida como memoria procesal, está conectada con las habilidades motrices. Por ejemplo, recordar cómo andar en bicicleta, en patín o tocar un instrumento musical son varios ejemplos de la información almacenada en la memoria procesal. Para su mente consciente es difícil acceder a este tipo de información. Las estructuras neuroanatómicas claves en la memoria implícita son el neocórtex, los ganglios basales (caudado y putamen) y el cerebelo. Los ganglios basales reciben proyecciones desde todas las regiones del neocórtex y envían proyecciones a través del globo pálido y del tálamo ventral a la corteza premotora. Las regiones motoras de la corteza cerebral también reciben proyecciones desde el cerebelo a través del tálamo. De esta manera se establece un circuito en el que a partir de la neocorteza pueden iniciarse acciones las cuales son procesadas por los ganglios basales y cerebelo y, de esta manera se instauran como automáticas una vez que se inicia una acción. Diferentes formas de memoria implícita se adquieren a través de diferentes maneras de aprender e involucran a regiones cerebrales distintas. La memoria adquirida a través del condicionamiento de temor, que tiene un componente emocional, se cree que implica al núcleo amigdalino. La memoria por condicionamiento operante requiere el estriado y el cerebelo. La memoria adquirida a través del condicionamiento clásico, _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 6. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ sensibilización y habituación implica órdenes de los sistemas sensoriales y motores implicados en el aprendizaje (Kandel, 2001). SINDROMOLOGÍA DE LA AMNESIA Como se expuso anteriormente, existen distintos tipos de memoria y distintas zonas cerebrales implicadas. A partir de los estudios de pacientes amnésicos, se ha podido conocer las posibles disociaciones entre los distintos tipos de memoria. Síndrome amnésico clásico Puede deberse a una lesión o afectación del lóbulo temporal medial (encefalitis herpéticas, enfermedad de Alzheimer, amnesia global transitoria, hipocampectomías bitemporales e ictus isquémicos) y también por afectación diencefálicas (síndrome de Korsakoff). Síndrome Amnésico Temporal En las amnesias del lóbulo temporal medial, el caso más estudiado es el del famoso paciente HM. Presentaba una amnesia episódica y semántica anterógrada y una amnesia retrógrada. Por el contrario, mantenía preservada la memoria a corto plazo y la memoria procedimental o implícita. Síndrome amnésico diencefálico En las amnesias diencefálicas, los casos más estudiados son los pacientes con síndrome de Korsakoff. Presentan una amnesia anterógrada tanto semántica como episódica, pero que no se explica siempre por una incapacidad del almacenamiento, sino que puede relacionarse en parte a un trastorno del recuerdo, lo que es un elemento de distinción entre las amnésicas del lóbulo temporal medial y las diencefálicas. Igualmente presentan una amnesia retrógrada (Roger Gil, 1999). Son típicas las confabulaciones, actúan como si recordaran situaciones que realmente no recuerdan o se inventan hechos que nunca han sucedido en la realidad. Presentan dificultades para hacer una valoración de su propia capacidad memorística (metamemoria). _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 7. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ Síndrome amnésico frontal Las lesiones de la corteza frontal no producen una pérdida generalizada de memoria. Sin embargo, estos pacientes muestran algunos problemas cuando deben poner en juego habilidades implicadas en la búsqueda y selección de información pertinente para cada situación. En definitiva, la corteza frontal tiene un papel fundamental en la organización, búsqueda, selección y verificación del recuerdo de la información almacenada. Por tanto no interviene en los procesos de almacenamiento, sino que media en procesos estratégicos de recuperación, monitorización y verificación. Amnesia retrógrada focal Los pacientes con este tipo de amnesia, presentan una afectación importante de la memoria retrógrada declarativa, al igual que una afectación de la memoria anterógrada declarativa que puede variar en gravedad. Los otros tipos de memoria y las demás funciones cognitivas se encuentran preservadas. Este tipo de amnesia se asocia a lesiones de áreas temporales que no afectan al hipocampo. Las causas más frecuentes son el traumatismo craneoencefálico, la epilepsia del lóbulo temporal, la amnesia psicógena y la insuficiencia vertebrobasilar. Demencia semántica Cursa con afectación prominente de la memoria semántica, estando la memoria a corto plazo, la memoria episódica, la memoria no declarativa, los aspectos gramaticales del lenguaje y las demás funciones intelectivas preservadas. La neuroimagen muestra atrofia temporal inferolateral. EXPLORACIÓN EN NEUROIMAGEN DE LA MEMORIA En cuanto al estudio funcional de la memoria desde el punto de vista neurológico los estudios mediante técnicas fisiológicas y de imagen, encontramos la Tomografía de emisión de positrones ("Positron Emission Tomography") TEP, que realiza mapeo de funciones cognitivas como la atención, memoria y lenguaje. Así también la Tomografía de Emisión de fotones simples ("Single-Photon Emission Computed Tomography"). Que realiza hallazgos de dificultades mnésicas y ayuda en diagnóstico del Alzheimer y concomitantes entre la cuales se vinculan a la demencia. Por otro lado la angiografía _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 8. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ cerebral cobra importancia al poder darnos información sobre la causa de pérdida de la memoria a manera global (Snell, 2007) Sin embargo con la técnica de la Resonancia magnética Funcional (RMf) se ha realizado una gran cantidad de trabajos para la investigación de algunos tipos de memoria, como la memoria de trabajo, observándose en este caso activación de las porciones ventrales y frontales de la corteza prefrontal lateral. Se han encontrado activación de áreas adicionales en este tipo de memoria como: corteza premotora, porción superior del lóbulo parietal y tálamo que sugieren la existencia de redes aún más complejas. Se ha estudiado también el proceso de memoria remota, para ello se ha investigado la función de reconocimiento facial donde participarían la corteza temporal y occipitotemporal. Respecto a la lateralización de las funciones de la memoria se encuentran activaciones bilaterales en áreas temporales mesiales, incluyendo áreas parahipocampales y el hipocampo. En pacientes con epilepsia de lóbulo temporal, encontramos una organización atípica de la memoria, con una dominancia hemisférica preferentemente centrada en áreas contralesionales. En este estudio por ejemplo la condición de activación consiste en la presentación de una serie de imágenes que el paciente debe intentar recordar. Se informa al paciente de que se evaluará su recuerdo al finalizar la sesión. La condición de control consiste en la presentación de una imagen distorsionada. Los resultados revelan una activación bilateral en el caso de los controles en áreas temporales mesiales posteriores (figura 1). Figura 1. Tomada de Sanjuán y Cols. (2008) _________________________________________________________________________ Jorge Chapi
  • 9. Revisión neurocognitiva de la memoria _________________________________________________________________________ Para conocer la activación de otras zonas implicadas en la memoria a largo plazo, se instruye al paciente para que se imagine y logre recuerdos autobiográficos vinculados a las situaciones que se les solicita al momento del examen. Los resultados en participantes sanos muestran una distribución bilateral en el lóbulo temporal mesial, en concreto, en el giro parahipocampal. (Figura 2). Figura 2. Tomada de Sanjuán y Cols. (2008) Referencias Baddeley, A. (1986). Working Memory. Oxford: University Press Gil, R. (1999) Manual de neuropsicología. Barcelona: Masson. Gilman, S. & Winans, S. (1994). Principios de neuroanatomía y neurofisiología. Barcelona: Manual moderno. Kandel, E. (2001). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill. Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. 10, 221 – 233. Sanjuán, A., Villanueva, V. & Ávila, B. (2008). Evaluación prequirúrgica del lenguaje y la memoria mediante técnicas de resonancia magnética funcional en pacientes con epilepsia farmacorresistente. Rev Neurol. 46 (Supl 1): S25 – S28. Snell, R. (2007). Neuroanatomía clínica. (6ta. ed.). Buenos Aires: Panamericana. _________________________________________________________________________ Jorge Chapi