SlideShare a Scribd company logo
1 of 235
INFORME
Psicología comunitaria
Por
JORGE AMERICO PALACIOS P.
TUTOR
Luis Fernando lopera
Univercidad
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
APARTADÓ ANTIOQUIA
Marzo 23 DE 2010
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
De Educación Superior
Psicología comunitaria
La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el
que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos,
colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de
realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los
sujetos. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo
para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando
generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos
están insertos.
El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria
(PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en particular el nombre
psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación
disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de centro y sud-
América a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado
crisis de relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta
propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas
concretos in situ (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un
carácter participativo que permita la involucración de diversos actores a nivel
territorial resguardando el protagonismo de los sectores más carenciados en la
búsqueda de sus propias soluciones.
Objeto de la disciplina
Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las
diferentes realidades sociales hacen que la disciplina se desarrolle en modos
igualmente diferentes. Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la
diversidad que caracteriza al comportamiento social de masas, grupos e
individuos; empero, existen propuestas conceptuales que permiten realizar una
aproximación disciplinar al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Mariza
Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es:
la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que
permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos
pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas
que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.
Esta definición permite entender que el campo de esta disciplina contempla la
relación funcional entre individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a
distintas formas de comprensión. Entre las diferentes posiciones existentes
alrededor del objeto perseguido por las corrientes contemporáneas tenemos a las
siguientes:
Empoderamiento: Este concepto proveniente del vocablo inglés
'empowerment' y es muy discutido su uso al ser un anglicismo forzado por
lo cual se emplean también términos como 'fortalecimiento' y dar/otorgar
poder'. El empoderamiento se refiere a que las personas y/o grupos
organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer
control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la
participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades.
Así, el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de
organización social.
Ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la
concepción de democracia, que permite concebir a las personas como
sujetos de derechos y deberes en el marco de un consenso social
representativo y políticamente válido. La ciudadanía implicaría el respeto de
las personas en tanto poseen derechos asimismo la libertad de sus
acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a
promover su calidad de vida sin afectar los derechos de otras personas.
Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de
nuestras sociedades, la pobreza es un estado de precariedad económica y
material con fuerte influencia en el desarrollo de capacidades individuales y
colectivas. La lucha contra la pobreza viene a ser el conjunto sistemático de
acciones emprendidas para superar este estado de precariedad y combatir
sus efectos sobre personas y sociedades.
Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad,
representada en niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela
y el trabajo. Este equilibrio permite a la persona ser productiva en la vida
(laboral o intelectualmente, etc.) y alcanzar un estado de bienestar y calidad
de vida.
Como se señaló líneas arriba, existen disensos sobre el fin último de la psicología
comunitaria, lo que se expresa en los diversos que resultan los objetos de interés
de la disciplina, pero lo que queda claro es que alrededor de cualquiera de ellos
existen factores psicosociales que favorecen o dificultan su logro. He allí por el
momento el tema central de la PC contemporánea.
Historia de la Psicología Comunitaria
La disciplina fue fundada en los Estados Unidos de América por psicólogos que
buscaban superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la
promoción de la salud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la
práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar el
paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque preventivo.
Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el
constructo "Sentido de Comunidad o Pertenencia" (Cense of Comunista),
introducido el año 1974 por Seymour B. Sara son, un destacado psicólogo
educativo profesor emérito de la Universidad de Yale. Por estos mismos años se
produjo la propuesta del modelo educativo piramidal hecha por Edward Sedan y
Julián Rapador, donde se proponía que psicólogos expertos en consejería
trabajaran en forma conjunta con psicólogos de menor experiencia y 'promotores
comunales' realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar los
problemas de las personas y prevenir sus dificultades. Además, se produciría un
intercambio de saberes que a futuro permitiría a las personas solucionar por si
solas sus dificultades, es decir serían autónomos para ejercer poder sobre su
bienestar emocional. Este modelo fue un planteamiento osado y revolucionario
para la época, siendo la piedra fundacional del enfoque de empoderamiento.
En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras las senda de la propuesta de
Seymour Sara son, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de
Comunidad y el Índice del Sentido de Comunidad (Teoría of Cense of Comunista
and Cense of Comunista Índex). Esta teoría es bastante amplia y permite aplicar el
modelo a comunidades de distinta índole, como las religiosas, políticas, grupos
etéreos, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los centros laborales y las
escuelas. Sus autores son David Mamullan (la teoría) y David Chavas (índice).
En la actualidad, la Psicología Comunitaria ha tendido un amplio desarrollo en
América Latina, lo cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas
de la década del ochenta. Entre sus principales representantes se encuentra
Mariza Montero, Irma Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Varó (S.J.),
entre muchos otros. Sus principales referentes son la educación popular, la
investigación acción participante de Orlando Falsa Borda, la teología de la
liberación, la sociología militante, la tecnología social de Jacobo Varela, la
sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de la psicología
social aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las críticas de
diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte empericaste,
técnica y alejada del estudio de los problemas de desarrollo y justicia social en
América Latina (que durante al menos tres décadas habían marcado el desarrollo
de las ciencias sociales en el continente), terminaron por sentar las bases para la
apertura de un campo profesional de marcada orientación al terreno y al contacto
directo in-situ con las situaciones de precariedad.
Herramientas metodológicas
La psicología comunitaria es una disciplina orientada a la solución de problemas y
optimización de recursos. Debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con
una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como
para intervenir en la realidad social. Cabe señalar que muchas de estas
herramientas son compartidas con múltiples disciplinas sociales pero que ya en el
contexto contemporáneo vienen a ser un elemento compartido multidisciplinar.1
En
la tradición metodológica Latinoamericana se ha destacado la original producción
en torno a la Investigación-Acción; al elaborado desarrollo existente originada en
los aportes de Kart Lewis, la integración de las propuestas de Argayéis y Echón se
sumaron al compromiso militante de los 70'. Esta confluencia dio como resultado
la IAP (investigación acción participación) que fundó la originalidad de la PC
Latinoamericana. A partir de los años 80' la crisis paradigmática cuestionadora de
los modelos "modernos" introdujeron perspectivas críticas en temas de género y
cultura, que se sumaron a la trayectoria de crítica socioeconómica que ya era un
patrimonio de la PC. Los psicólogos comunitarios que -basados en las ideas de
Green, Sotera, y B. Parece- introdujeron los modelos construccionistas sociales
(como Esther Wiesenfeld, Fernández Christie, Saúl I. Funks) se articularon con los
aportes epistemológicos provenientes de las Teorías de la Complejidad. Estas
confluencias y articulaciones han dado a la PC latinoamericana una identidad
propia que presenta particularidades diferenciadas en el Sur de América, en
Centro y en el Caribe.
Construcción de conocimiento
En la psicología comunitaria cobra crucial importancia la construcción de
conocimiento debido a que usualmente la información que permite tomar
decisiones y alcanzar los objetivos de trabajo tienen significado únicamente para
las poblaciones con las que se trabaja, por consiguiente, todo proceso de
intervención requiere necesariamente que se construya conocimiento significativo
para sí mismo.
Encuesta
Entrevista
Historias de vida
Grupos focales
Talleres participativos.
Contextos Colaborativos.
Intervención
La psicología, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u
optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo
sistemáticamente. Este proceso se puede comprender como 'intervención'.
Aunque la noción de "intervención" ha sido asociada a formas de construcción
relacionales asociadas al modelo experto/destinatario, el término expresa los
modelos de estrategias más utilizados en los que la "intervención externa" produce
cambios. Campos de "intervención"
Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y
psicosocial)
Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria,
desarrollo de redes sociales y comunitarias)
Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Hábitat, relaciones
interpersonales)
Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural,
trabajo sobre procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades
socioculturales excluidas)
Los instrumentos más habituales han sido:
Investigación Acción Participativa (IAP)
Animación Sociocultural
Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de
experiencias locales.
Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales,
comunitarias y familiares)
El cómo de la intervención
Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las
condiciones de vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho
cambio. Parte y tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o
temas de interés para la comunidad.
Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una
comunidad concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes
elementos y sus interrelaciones: territorio, población, recursos y demandas,
dinámica de relaciones de poder (asimetrías).
En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Conocimiento y comprensión de la realidad: A través de estudios
cuantitativos y de la utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historia
de vida, recorridos barriales, grupos focales, talleres, recopilación de
relatos, categorizaciones, etc.)
Perspectiva global: Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico
de salud al diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas
en el equipo en prioridades compartidas; abordar los programas sanitarios
desde una perspectiva interdisciplinaria; superar el protagonismo del
profesional de la salud habilitando el protagonismo de la población.
Información: Sin información no hay participación. La información es
pública y un derecho ciudadano. La información desde el ámbito de salud,
educación, seguridad, etc. Todos los conocimientos deben ser compartidos
para poder saber desde donde partimos y hacia dónde vamos. Se debe dar
la misma información a todos los implicados, instituciones, técnicos y
población, pero con lenguajes adaptados.
Coordinación: Sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada
actor social decide su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo
que ya se viene haciendo desde otros ámbitos (públicos, privados,
organizaciones no gubernamentales, etc.) evitando de esta manera
superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las estrategias
como de los recursos. Para garantizar la continuidad, la implicación es del
recurso o institución no de las personas. La coordinación del personal
técnico debe contar con el apoyo de la Institución a la que pertenece.
Participación ciudadana, como proceso y como cesión de poder: El
posicionarnos como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite
la posibilidad de pasar de ser un «consumidor» de prestaciones a un
ciudadano agente de su propio desarrollo, del ciudadano individual una
población organizada. Esto implica un primer movimiento al interno de los
equipos de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores?
¿Somos capaces de pasar de la queja a la acción?
El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen obstáculos técnicos y
metodológicos relacionados con una escasa formación en esta temática por parte
de muchos trabajadores del ámbito de salud, y con el que se pretende poner en
marcha acciones que van a contracorriente del modelo imperante.
Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir solucionando
a partir del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en el proceso
y la convicción de estar desarrollando un trabajo serio y con rigor.
De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas
veces es la oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que
permiten avanzar hacia intervenciones más efectivas.
Psicología
Sí, letra griega comúnmente asociada con la psicología.
La psicología («pico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logia», -λογία,
tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos
y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las
influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
Ortografía de la palabra
La escritura 'sicología' es válida, aunque la forma recomendada es psicología. No
se trata de un problema ortográfico, sino de esencia, pues Psico, de psyché,
significa "alma" ("mente", "conciencia"), y por ello da nombre a la psicología como
ciencia de estos fenómenos relacionados entre sí, siendo por tanto la ciencia que
estudia no sólo el comportamiento humano, sino el funcionamiento de la mente y
su desarrollo.
Ámbito científico
Como ciencia, registra las interacciones de la personalidad en sus tres
dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar
las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia
humana.
La disciplina abarca todos los aspectos de la conducta humana, aunque las
distintas escuelas o teorías enfocan sus esfuerzos en distintos aspectos de ésta,
en general negando o afirmando la existencia de ciertos fenómenos o principios
(fenómenos objetivos observables, subjetivos o no observables, etcétera).
Desde las funciones de la mente, hasta el desarrollo infantil; desde cómo los
seres humanos y otros animales perciben, sienten o piensan, hasta cómo
aprenden a adaptarse al medio que les rodea y resuelven problemas. La
psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la
experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «teorías» para su
descripción, comprensión y explicación. Estas teorías se basan mayoritariamente
en el método científico, y ayudan a conocer y explicar las condiciones y
motivaciones que determinan el comportamiento de los seres humanos,
permitiendo en algunas ocasiones la predicción de acciones futuras, ofreciendo la
posibilidad de intervenir en ellas.
La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es
habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de
estudio en sí mismo (cognición animal, etología), como para establecer medios de
comparación entre especies (psicología comparada), punto que a menudo resulta
controvertido, por las limitaciones evidentes derivadas de la extrapolación de los
datos obtenidos de una especie a otra. La tecnología computacional es otra de las
metodologías utilizadas para elaborar modelos de conducta y realizar
verificaciones y predicciones.
Métodos de investigación en psicología
En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente
por dos opciones de investigación:
1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en
el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo
cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables
cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras
áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los
métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes:
investigación correlacional, investigación experimental, observación
naturalista, estudio de casos, encuesta. El primer laboratorio de estudio de
la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo
alemán Wilhelm Wundt.
2. El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real
ha intentado, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, la
utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la
descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación
clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en
ámbitos clínicos.
Organizaciones científicas en psicología
Los psicólogos suelen organizarse localmente en colegios profesionales y también
en asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental
y mundial. En el caso de los colegios profesionales, estos cumplen una función
normativa, ya que en muchos países se exige al psicólogo poseer una
autorización para ejercer su profesión, a lo cual se denomina indistintamente
licencia, colegiatura o registro, entre otras formas. No existe un colegio profesional
internacional; cuando un psicólogo necesita ejercer su actividad profesional en un
país diferente a aquel en el que ha obtenido su titulación, debe revalidar su título y
obtener una nueva licencia.
La Unión Internacional de la Ciencia Psicológica (IUPSyS, por sus siglas en inglés)
es la entidad que representa a la Psicología en el mundo, congregando a los
comités nacionales que representan a las Asociaciones de Psicólogos de cada
país. Una de las asociaciones de psicólogos más importantes es la Asociación de
Psicólogos Americana (APA), fundadora del sistema estandarizado de
clasificación de enfermedades mentales DSM, y que además ha publicado unas
normas para la elaboración y publicación de trabajos científicos ampliamente
difundidas y utilizadas en varios ámbitos de la ciencia. A nivel de latinoamérica,
destaca la Sociedad Interamericana de Psicología o «SIP». En 2002 se funda la
Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI) con el propósito de
generar una comunidad científica y profesional de los psicólogos de esta región
para generar alternativas conceptuales y prácticas que correspondan a las
grandes necesidades y a la diversidad cultural de estos países; pretende una
psicología con compromiso social y combatir el tradicional colonialismo científico
para dialogar de manera crítica con los conocidos psicólogos europeos, asiáticos y
norteamericanos.
Psicología básica
La psicología básica es la parte de la psicología que tiene como función
fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos
acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos
como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el
razonamiento y la resolución de problemas. Por otra parte, la psicología aplicada
busca solucionar problemas prácticos por medio de la aplicación y la
transformación a diferentes contextos de los conocimientos generados por la
psicología básica.
La psicología, por abordar al individuo humano, constituye un campo de estudio
intermedio entre «lo biológico» y «lo social». Lo biológico se presenta como
substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la
comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes
de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través
de la neuropsicología y las neurociencias cognitivas, Teoría de las Ciencias
Humanas.
Funciones psicológica
Psicología cognitiva
El cerebro, órgano de la mente y de la conducta. Imagen topográfica del cerebro
mostrando áreas activadas durante la experiencia de dolor.
Tradicionalmente, estas funciones han sido estudiadas por la Psicología cognitiva,
y se han planteado para cada uno diferentes modelos que explican sus
mecanismos a la base. Pero, al menos en su definición, se puede describir lo
siguiente:
Atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano
hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que
se mantienen a un nivel de consciencia menor. El estudio de la atención ha
desarrollado modelos para explicar cómo un organismo dirige este proceso
de focalización consciente de varios objetos en forma simultánea o
secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la atención es
sobre la utilidad de este mecanismo (no es necesario para aprender la
mayoría de las cosas que aprendemos) y su relación con el estudio de la
conciencia.
Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan
para establecer la conciencia de un mundo externo. Algunas de las
preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la estructura mental
que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo se logran
determinar las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo
discriminamos entre los distintos elementos para nombrarlos o
clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital esta capacidad?,
etc.
Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene y almacena
información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al
organismo del entorno inmediato (es decir, de la información existente en el
momento) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha
intentado comprender la forma en que se codifica la información, en que se
almacena, y la manera en que se recupera para ser usada.
Pensamiento: puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos
que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada
en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del
razonamiento y la resolución de problemas.
Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo de signos y
reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de
comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema,
la investigación ha girado en torno a preguntas como: qué tipo de reglas se
establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en
el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y
la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y
pensamiento.
Aprendizaje: El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un
cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o
estados temporales internos o contextuales. La capacidad de "aprender"
permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el
sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable
para generar cambios y aprender nuevos comportamientos.
El aprendizaje es un meta proceso psicológico en el que se ven implicados el
lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención, etc. Es para la psicología una
de las principales áreas de estudio y aplicación, al responder a uno de los
llamados conceptos centrales de la disciplina: la generación de cambio en los
sistemas individuales y colectivos. Ésta define procesos de aprendizaje conductual
y procesos de aprendizaje cognitivo, según impliquen un cambio en la conducta o
un cambio en el pensamiento.
Psicología del aprendizaje
La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen
cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo
(aprendizaje). Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido
elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje
como proceso completo:
Aprendizaje social.
Aprendizaje vicario.
Condicionamiento clásico.
Condicionamiento operante.
Habituación.
Sensibilización.
Básicamente existen dos teorías que explican el aprendizaje tanto humano como
animal: el Conductismo y el Constructivismo (ver constructivismo (psicología)),
también conocido como Cognoscitivismo. Se diferencian en las suposiciones
iniciales que consideran como ciertas y que utilizan como base de sus teorías. En
el Conductismo se consideran dos principios:
El Principio de equipotencia, que afirma que los procesos de aprendizaje
animal y humanos son los mismos.
El Principio de fidelidad, según el cual los registros sensoriales son copia
fiel de la realidad. Un principio de origen empírico.
Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores
cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las conductas.
Entre ellos se destacan los piagetianos (seguidores de las enseñanzas del suizo
Jean William Fritz Piaget), quienes hablan del Principio de asimilación-
acomodación como determinante del aprendizaje. Según el cual cada individuo
asimila un nuevo conocimiento según su estructura cognitiva acomodándolo a los
conocimientos previos, eso explicaría por qué distintas personas aprenden
diferentes cosas a partir de los mismos estímulos.
La Psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación.
Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la
motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes.
Psicología evolutiva o del desarro
Psicología evolutiva
Tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas de crecimiento
y desarrollo del ser humano, como lo manifestó Arnold Gesell. Busca comprender
la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo
todo eso va cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por
aprendizaje). A esta materia también se le conoce con el nombre de «psicología
del ciclo vital», ya que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida
de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del
desarrollo.
La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen
lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta
área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o
cognitivo, emocional, sexual, social, moral.
Siguiendo a Erik Erikson, esos cambios que se dan en las personas a lo largo de
la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran
enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus
el ambiente, y la normatividad versus la ideografía. También el contexto en el que
se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es
necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el
étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el
desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una
gran flexibilidad.
A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que
han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del
cambio. En general cada uno de estos modelos tiene sus propias explicaciones, a
veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías. Esa diversidad
de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del desarrollo.
Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanálisis, la
psicología genética de Jean Piaget, el modelo sociocultural de Lev Vygotski, las
teorías del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la información, y más
recientemente, el modelo ecológico y el etológico.
Los investigadores que estudian niños utilizan una serie de métodos únicos de
indagación para comprometerlos en tareas experimentales prediseñadas. Estas
tareas a menudo semejan juegos y actividades que resulten entretenidas para los
niños, y al mismo tiempo útiles desde un punto de vista científico. Además del
estudio del comportamiento de niños, los psicólogos del desarrollo también
estudian a individuos en otras etapas vitales, y principalmente, los momentos en
que se producen las transiciones entre una etapa y otra (por ejemplo, la pubertad,
o la adolescencia tardía).
Psicopatología o psicología de la anormalidad
La Psicopatología como ciencia estudia la descripción fenomenológica de los
eventos que se presentan en la enfermedad mental, el desarrollo y las
consecuencias de estos comportamientos y condiciones psíquicas, tanto desde
una visión fenomenológica-clasificatoria, como circunscrita a una teoría o corriente
particular.
Psicología del arte
Psicología del arte
Es el campo de la psicología que estudia los fenómenos de la creación y de la
percepción artística desde un punto de vista psicológico. Aportes como los de
Gustav Theodor Fechner, Sigmund Freud, la escuela de la Gestalt (dentro de la
que destaca el desarrollo de Rudolph Arnheim), Lev Vygotski y Howard Gardner
han sido cruciales en el desarrollo de esta disciplina.
Psicología de la personalidad
Personalidad
Durante todo el siglo XX los psicólogos se preocuparon por extender las
concepciones ya existentes, especialmente en medicina, sobre los tipos de
contextura física y sus relaciones con disposiciones comportamentales. A partir de
este conocimiento se diseñaron varios modelos de factores de la personalidad y
pruebas para determinar el conjunto de rasgos que caracterizaban a una persona.
Hoy en día, la personalidad se entiende como un conjunto organizado de rasgos,
es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo, que
caracterizan a un individuo.
El estudio de la personalidad sigue siendo vigente y se configura alrededor de tres
modelos vigentes: el clínico, el correlacional y el experimental. El modelo clínico
da prioridad al estudio a profundidad de los individuos. El modelo correlacional
busca explorar diferencias individuales mediante estudios de tipo encuesta en
grandes muestras de población. El modelo experimental busca establecer
relaciones causa-efecto a partir de la manipulación de variables. Si bien existen
diferentes posiciones respecto al nivel de cientificidad de cada modelo, en la
actualidad cada uno de ellos agrupa un conjunto de teorías de gran utilidad para el
trabajo aplicado del psicólogo.
Uno de los modelos predominantes es el llamado modelo de cinco factores de la
personalidad: neuroticismo, extraversión, agradabilidad, apertura y conciencia.
Psicología aplicada
La psicología aplicada o profesional agrupa a las distintas vertientes de la
psicología que tienen aplicación directa en la solución de problemas y optimización
de procesos humanos con fines profesionales (de allí deriva su denominación
como psicología profesional).
Muchos de los conocimientos de la psicología aplicada provienen de la psicología
básica, sin embargo cabe señalar que la aplicación profesional genera
constantemente nuevo conocimiento de orden conceptual y/o procedimental que
muchas veces alcanza independencia del conocimiento básico que le dio origen.
Las vertientes más conocidas en el rubro de la psicología aplicada son la clínica,
la educativa, la organizacional y la comunitaria (muchas veces denominada
social o social-comunitaria); pero también existen otras ramas de creciente
desarrollo.
Psicología clínica
Psicología Clínica
Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas
que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino
también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades
humanas y dando importancia al conocimiento de los principios
fundamentales, que tienen valor para el ser humano y cuyo objetivo es
estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa
en el hombre en su vida cotidiana.
Psicología educativa
Psicología educacional
Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que
impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que
han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades.
Psicología infantil o infanto-juvenil
Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la
adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras,
lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.
Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre
los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos
para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias
en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar
cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y
las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e
influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en
el comportamiento se interrelacionan.
Psicología Laboral (trabajo y organizaciones)
Psicología del trabajo y de las organizaciones
La psicología Laboral, también conocida como psicología del trabajo y de las
organizaciones u organizacional, tiene por objeto el estudio y la optimización del
comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente
profesionales. La parte aplicada de la Psicología del trabajo y de las
organizaciones es conocida como Psicología Industrial y es, junto a la Psicología
Clínica y la Psicología de la Educación, una de los tres grandes ámbitos de
aplicación de esta ciencia en el comportamiento del hombre y mujer.
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Trabajan con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de
sus recursos humanos y materiales, facilitando que satisfagan necesidades vitales
como salud, educación, vivienda, salubridad, alimentación, trabajo, deporte,
recreación y otros.
Psicología de la emergencia
Psicología de la Emergencia
Últimos acontecimientos han generado la necesidad de aplicar los estudios e
investigaciones propios de la psicología al ámbito de las emergencias, los
desastres y las catástrofes. En este sentido son muchos los autores que señalan
ya a la Psicología de Emergencias como una nueva especialidad dentro del
quehacer del profesional del psicólogo, aunque muchos otros la enmarcan dentro
del ámbito de la salud o social. Indiscutiblemente se hace cada vez más necesaria
la investigación, el desarrollo y aplicación de estos elementos a este tipo de
eventos, cada vez más frecuentes en nuestros alrededores3
Psicología Forense
Psicología Forense
Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente
evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados y
testimonio en juzgados sobre temas determinados.
Formación del psicólogo
El término psicólogo tiene dos acepciones generales, por un lado es una persona
que tiene un título profesional en Psicología y que ejerce la práctica de la misma,
para esto debe poseer el grado académico de Licenciado en Psicología y
haberse colegiado en el Colegio de Psicólogos de la jurisdicción donde ejerce.
Cabe agregar en todo caso que no en todos los países la colegiatura es
obligatoria, sino voluntaria. Esto viene determinado por las leyes particulares de
cada país. Asimismo, en otros países como en Chile algunas escuelas de
psicología ofrecen al estudiante la opción de recibir sólo el "título profesional" de
psicólogo acreditado por una práctica profesional, y no necesariamente el "grado
académico" de licenciado en psicología, que implica para su acreditación la
elaboración de una tesis de grado.
En otro sentido, se entiende como psicólogo a toda persona que estudia el
comportamiento humano en sus diferentes ámbitos desde un enfoque científico.
De ahí que personajes tan importantes como Sigmund Freud, Carl Jung, Carl
Rogers, Alfred Adler, Jean Piaget, Wilhem Wundt o Eric Berne, que provienen de
áreas tan dispares como la medicina, la biología y la física, sean considerados
como los padres de la psicología y que se les reconozca, dentro del gremio, su
estatus como psicólogos.
En casi todos los países del mundo existen facultades o escuelas de Psicología en
las principales universidades tanto públicas como privadas. En las universidades
que no poseen una facultad de psicología, esta carrera suele estar adscrita a las
facultades de ciencias sociales, humanidades y ciencias humanas, dependiendo
del país, de la institución y de la orientación de la formación.
El estudio de la psicología está especialmente difundido en Europa y
Norteamérica; en América Latina está en amplio crecimiento, encontrándose
especialmente desarrollada en Sudamérica, donde países como Argentina, Chile y
Brasil son reconocidos en todo el mundo por sus aportes a la teoría,
especialmente en el área del Psicoanálisis. Otra área de estudio desarrollada en
América Latina es la psicología social y su aplicación comunitaria, donde países
como El Salvador, Puerto Rico, Venezuela y México han dado varios de los
teóricos más importantes en este campo.
Aunque cada programa de instrucción en psicología varía según la institución que
lo imparte, en líneas generales los psicólogos deben tener formación en:
Área sustantivo-psicológica
Historia de la psicología
Teorías psicológicas (psicoanálisis, conductismo, psicología progresiva,
psicología humanista, cognitivismo, psicología de la Gestalt, etc.)
Procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, inteligencia,
percepción, emoción, motivación, pensamiento, razonamiento, lenguaje,
etc.
Bases biológicas del comportamiento: biología y fisiología generales;
neuroanatomía y neurofisiología;neuropsicología; psicofarmacología.
Psicología evolutiva y del desarrollo humano
Psicopatología o psicología de la anormalidad. Elementos de psiquiatría,
evaluación y diagnóstico psicológico
Deontología (ética) psicológica.
Área metodológica y de investigación
Diseño y manejo de técnicas de exploración proyectivas y psicométricas
Metodología de investigación: estadística aplicada a la psicología; métodos
cuantitativos de investigación; métodos cualitativos de investigación;
modelos matemáticos de los procesos psicológicos.
Psicología experimental
Área aplicada
Análisis laboral y organizacional (psicología del trabajo o industrial)
Orientación psicológica
Psicología clínica
Psicología comunitaria
Psicología educacional
Psicología forense
Psicología médica o de la salud
Psicología social
Área complementaria
antropología
epistemología
filosofía
lingüística
lógica
sociología
teoría de las ciencias humanas
A estos aspectos se les suma la formación en ciencias básicas y en ciencias
aplicadas, de acuerdo con la estructuración y los objetivos de cada centro de
estudios profesionales que imparte la carrera.
La psicología tiene un terreno amplio de aplicaciones, tantos como hechos
humanos hay, y los psicólogos frecuentemente optan por la especialización en un
área de su preferencia (más del 60 por ciento de ellos se dedican a la clínica), o a
aquella que represente mayores retribuciones laborales o un mayor campo de
trabajo (industrial-organizacional), aunque actualmente la tendencia va más hacia
la integración interdisciplinaria de los diferentes campos y con carreras afines, en
pos de una comprensión de la complejidad del individuo, de su existencia y de su
vida psíquica que permita estudiar, investigar, teorizar e intervenir de una forma
más adecuada, más efectiva y más real en los problemas que aquejan a la
humanidad en su eterno devenir por la experiencia del sí mismo y de los otros.
La diferencia entre Psicología y Psiquiatría
Psicología y Psiquiatría suelen ser homologadas, confundidas, o solapadas debido
a que una de las ramas de la Psicología, la Psicología Clínica, aborda el fenómeno
de la salud mental al igual que la Psiquiatría. Este error se debe al
desconocimiento de ciertos aspectos de ambas ciencias, entre los que se cuentan:
Que el campo de estudio de la Psicología son los procesos psicológicos y el
comportamiento humano de manera independiente al contexto en el que
este es observado, por ello, su amplitud excede a lo referido meramente a
la salud mental. La Psiquiatría, en cambio, es la rama de la medicina que se
ocupa de la prevención de daños a la salud mental, al impulso de
actividades y estilos de vida saludables y a la recuperación o curación de
los trastornos mentales.
La Psicología, aunque en algunos casos aborda los aspectos tangibles de
la conducta del hombre, como ciencia aplicada es eminentemente una
ciencia social, en cuanto se basa en la inferencia de procesos psicológicos
desde la observación del comportamiento humano. La Psiquiatría en
cambio es una ciencia natural, ya que a pesar de que incorpora en su
corpus de conocimiento teorías psiquistas (justamente desde la Psicología
en la mayoría de los casos), como ciencia aplicada se fundamenta
eminentemente en los aspectos físicos del comportamiento (como las
respuestas fisiológicas, métabólica, etc.).
La Psicología Clínica, como paradigma, no aborda la salud mental desde la
misma perspectiva que la Psiquiatría. La mayor parte de la psicología actual
no está enmarcada en el paradigma de la salud-enfermedad desde el
enfoque médico más tradicional. Incluso para la psicología clínica los
trastornos mentales no son "enfermedades mentales" en el sentido
tradicional. Las llamadas "enfermedades" se conciben, en todo caso, desde
un enfoque más extenso, con modelos teóricos que incluyen el ambiente, la
conducta, lo psicosocial y todos los contextos no "patológicos" del individuo,
tal y como lo están haciendo ya otras ramas de la medicina.
El título profesional de Psicólogo no es homologable con el de Psiquiatra,
puesto que este último es un postgrado de la Medicina. En términos legales
y éticos, esto tiene como consecuencia, que los psicólogos clínicos no sean
considerados como capacitados para la prescripción de fármacos de modo
auxiliar al tratamiento psicológico estricto.
Sin perjuicio de lo anterior, estas diferencias no implican la imposibilidad de
colaboración interdisciplinaria entre profesionales de ambas ramas. El Psiquiatra
será quien hará el seguimiento psicofarmacológico del paciente, mientras el
Psicólogo (de la especialidad correspondiente) se encargará de asistir al paciente
a través de la psicoterapia según sus conocimientos y la conveniencia para
restaurar el bienestar del paciente.
Conductismo
Este concepto surge a partir del trabajo del Psicólogo John Broadus Watson
(1924/1961), quien propone que el conductismo o psicología objetiva es una
ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas.
Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del
comportamiento, B. F. Skinner (1974/1977, p. 13), conductismo viene a ser la
filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas tales
como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del
comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden
ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará
tecnología? y ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos?
Otro reconocido líder de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R.
Kantor (1963/1990), define el conductismo como "una renuncia a las doctrinas del
alma, la mente y la consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en
interacción con sus ambientes" (p. 573). En términos más amplios, lo considera
como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91),
dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento".
Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física
estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia
el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicología estudia las
interacciones entre los organismos y su entorno.
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la
perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas
extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones
tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el
procesamiento de información).
Esto no significa "dejar de lado los procesos cognitivos", como tantas veces se
interpreta mal, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función".
O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento
manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto,
las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de
interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo.
Psicología conductista
La psicología conductista es una corriente de pensamiento con tres niveles de
organización científica, que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el
conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del
comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones
tecnológicas tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.
El conductismo propiamente dicho
Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento,
entendido éste como la interacción entre el individuo y los individuos, cubriendo
así un menor rango de fenómenos psicológicos en los planos conductistas-
psicológicos, emotivo-conductual y motor-sensorial.
La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores
mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos,
extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, así como de fijar
posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni fisiologista ni mentalista) para
buscar soluciones a los problemas de la disciplina (conductismo radical).
El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un
asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es el
materialismo monista y el determinismo. Epistemológicamente para los
conductistas post-skinnerianos la filosofía es el "contextualismo", que considera la
conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una
determinada circunstancia cuyo análisis no se puede obviar. Desde este punto de
vista el contextualismo es una forma de pragmatismo seleccionista. Para los
interconductistas es importante la filosofía analítica. Principalmente la seminal en
los trabajos de Gilbert Ryle y del segundo Ludwig Wittgenstein. También se puede
reconocer aquí algo de materialismo dialéctico en los trabajos de Emilio Ribes. En
cuanto a concepciones sobre evolución científica, algunos citan a Laudan
(evoluciones graduales) por oposición a Kuhn (revoluciones). De otro lado, los
adeptos al conductismo psicológico (Staats) hablan de "positivismo unificado"
(post-positivismo).
En cualquiera de los casos, todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras
diferencias con el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la
conformación social del ambiente y del individuo. Asimismo se diferencian del
mecanicismo, en tanto consideran en el análisis interrelaciones complejas de
variables interactuantes.
El análisis experimental del comportamiento
Es la teoría-metodología, donde se formulan las categorías, las unidades
analíticas, los parámetros, los paradigmas de investigación, y las leyes y principios
implicados en el manejo de los datos. Cabe destacar aquí las ecuaciones que
cubren todo el espectro organísmico y situacional que está implícito o explícito en
un episodio de conducta. La más conocida de dichas ecuaciones es la
comprendida en la fórmula: K = f [E,O,R,C], que significa que un segmento de
conducta en un momento determinado (K) es función (f) de las interrelaciones
establecidas entre los factores estimulares (E), organísmico-disposicionales (O),
de respuesta o clases de respuesta respondientes y operantes (R), y las
consecuencias que fortalecen a estas últimas (C).
Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del
condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus diversas
combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son equivalentes a
los "ejemplares" de Kuhn, pues desde sus modos básicos de ocurrencia empírica
se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentación juntas. Gracias a la
investigación en estos rubros se han obtenido una gran cantidad de regularidades
que desembocan en la formulación de principios aplicativos (como por ejemplo el
reforzamiento, la extinción, el castigo y el contracondicionamiento). Algunos
enfoques conductistas no radicales son puramente metodológicos (vertientes E-
R), y otros además de ello sólo son parcialmente conductuales (vertientes E-O-R).
La ingeniería del comportamiento
Involucra lo tecnológico: todas aquellas elaboraciones procedimentales que,
ligadas de alguna manera a los paradigmas de investigación básica y sus
combinaciones, se han desarrollado como aplicaciones efectivas. Puede definirse
como "la aplicación de conocimientos científicos para la elaboración,
perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o
eliminación de conductas".
Ello supone que el comportamiento humano (sea de tipo cognitivo-lingüístico,
emotivo-motivacional o motor-sensorial) es susceptible de describirse legalmente,
y que sus operaciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas
acuden al manejo tentativo de dichas regularidades.
A menudo se identifica la ingeniería conductual con el rótulo de Análisis de
Conducta Aplicado, conjunto de acciones mediante las cuales el psicologo aplica
en diferentes contextos, y para solucionar problemas socialmente relevantes
desde los conocimientos aportados por el análisis experimental del
comportamiento.
Historia
Los estudios darwinianos sobre la evolución de las especies y los de la fisiología
experimental de fines del siglo XIX, auspiciaron, junto con la filosofía materialista,
la aparición de formas de pensamiento más avanzado con respecto a las ciencias
humanas.
Comenzando el siglo XX, Watson estudió el ajuste de los organismos a sus
entornos, más específicamente los estímulos o situaciones particulares que llevan
a los organismos a comportarse. Sus acercamientos estaban influenciados
principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pávlov.
Con el tiempo, surgieron dos grandes tipos de variantes conductuales: una radical
y una metodológica o mediacional. La primera de ellas (desarrollada por B. F.
Skinner) se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos
con su ambiente, con énfasis en la ley del efecto, es decir, en la manera como las
consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura
(conducta operante). La segunda (desarrollada por Hull y Tolman entre otros),
sobre la base de los reflejos condicionados introdujo un factor (o variable)
interviniente que podía ser neurofisiológica o mental, según el caso.
A mediados de los años cincuenta, las deserciones y reacomodaciones de
influyentes conductistas como G. A. Miller, J. Bruner y C. Pribram, y, entre otras
cosas, la apertura de Ch. Osgood a la psicolingüística, produjeron una grave
escisión que culminó en el desgaje de la llamada psicología cognitiva, lo que se
agudizó con la crítica del lingüísta Noam Chomsky al libro Conducta Verbal de
Skinner (una réplica de K. MacCorquodale a Chomsky desvirtúa dicha crítica).
A partir de allí adversarios y neófitos comenzaron a hablar de una "crisis" del
conductismo y su supuesto reemplazo como "paradigma dominante" (que nunca lo
fue) dentro de la psicología. Sin embargo, paradójicamente es en las décadas de
los 60's y los 70' en que eclosionan gran cantidad de técnicas y trabajos
aplicativos en los rubros de terapia y modificación de conducta, ambos agrupables
dentro de la categoría de "ingeniería conductual" debido al entroncamiento entre
las tecnologías de control por el estímulo (de base respondiente) y de
administración de contingencias (de base operante). Ya en los 80's hay una
eclosión aún más impresionante de técnicas que, bajo el membrete de
conductuales, conductual-cognitivas, cognitivo-conductuales y contextuales, se
hacen indispensables para trabajar problemas diversos.
Paralelamente han emergido gran cantidad de variantes teóricas conductuales que
hasta el presente siguen en vigencia, abordando el comportamiento complejo, la
personalidad y el lenguaje de diversas maneras, ciñéndose a coordenadas
científicas.
Resumiendo, sobre la base de los estudios de Ivan Pavlov (reflejos condicionados)
y Thorndike (ley del efecto), John B. Watson es el fundador del conductismo,
continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R.
Kantor (interconductismo), Clark Hull y Edward C. Tolman (conductismo
mediacional), actualmente se destacan E. Ribes y Josep Roca i Balasch
(conductismo de campo), A. W. Staats (conductismo psicológico), S. C. Hayes
(teoría de marco relacional), H. Rachlin (conductismo teleológico) y J. Staddon
(conductismo teórico) dentro del conductismo radical; H. J. Eysenck y J. Wolpe
(enfoques E-R) dentro del conductismo metodológico; así como A. Ellis, Aaron
Beck (enfoque cognitivo conductual), Arnold A. Lazarus (enfoque multimodal) y A.
Bandura (enfoque sociocognitivo) dentro del conductismo E-O-R.
Aplicaciones
Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco
sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del
comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación de conducta, el
Análisis Conductual Aplicado, e inclusive algunas formas heterodoxas que
incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas
y las cognitivo-conductuales).
Con ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en
los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte,
las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices
de eficacia razonablemente altos. Cabe destacar que los sujetos de intervención
pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares.
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo
(p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo,
etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del
estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en
autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades
sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos,
aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que
las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados
repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más
simples.
Desde hace tiempo la División de Psicología Clínica de la APA (Asociación
Psicológica Americana) ha evaluado la eficacia de los tratamientos psicológicos.
En estos estudios se ve una gran predominancia de las técnicas mencionadas en
las guías de tratamientos validados empíricamente.
Críticas
Las críticas de que suele ser objeto la psicología conductista en su conjunto
pueden categorizarse en cinco grupos:
I. Ignora la consciencia, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna un
papel a la personalidad, al Yo ni al "sí mismo". No da lugar a la libertad, a la
voluntad ni a la intencionalidad.
II. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni el
proceso creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo.
III. Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas ante
estímulos. Descuida la dotación innata y el papel del sistema nervioso, lo que es
un modo reduccionista de mirar al ser humano que no repara en su complejidad.
IV. Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales,
asimilando su comportamiento al humano. Sus aplicaciones son envilecedoras
(premios, castigos) y hasta brutales (descargas eléctricas, vomitivos, etc).
V. Es operacionalista: identifica los fenómenos con las esencias. Es una ideología
importada, al servicio del poder, que mantiene la psicología como ciencia natural,
no preocupada por los fenómenos sociales.
RESPUESTAS GENERALES:
Desde el punto de vista conductista se señala que la mayoría de las críticas
reseñadas posiblemente se basan en:
a) Malentendidos por desconocimiento de las tesis conductistas originales, o por
incomprensión de la terminología científica utilizada para describir al ser humano.
b) Citas sacadas fuera de contexto, o a través de simplificaciones de lo que
"alguien escuchó o leyó que otro dijo", y etc.
c) Antipatías propias de posturas antagónicas con respecto a la conceptualización
de la psicología como ciencia del comportamiento.
d) Exposiciones poco elaboradas, o bien sesgadas sólo en un sentido
determinado, de algunos de los propios divulgadores conductuales, que se toman
como si fueran descriptivas de un punto de vista doctrinario general.
Y se indica que, aun en el caso de ser válidas algunas críticas, éstas pueden ser
aplicables a ciertos modelos conductistas y no necesariamente a otros.
Los conductistas contemporáneos responden a esto de las siguientes maneras:
Tanto el primero como el segundo grupo de críticas confunden "estudiar de
otra manera" (que es la manera propia del conductismo) con "no estudiar".
En realidad, la psicología conductista tiene sus propios conceptos y
métodos para abordar los llamados "estados de la mente" y los fenómenos
cognoscitivos. El hecho es que utiliza otro lenguaje y una aproximación
interaccionista, en vez del enfoque internalista típico de la psicología
tradicional. Hay una cantidad inmensa de publicaciones conductuales que
trabajan esos eventos, y muchas de ellas figuran on line.
El tercer grupo de críticas pasa por alto que los análisis comportamentales
se basan en una compleja estructuración interactuante de variables que
provienen tanto del ambiente como del organismo. Por ejemplo, revisar las
ecuaciones conductuales de Kanfer (E-O-R-K-C) y de Kantor (fe-fr-hi-ed-
md), para darse cuenta.
El cuarto grupo de críticas obvia algunos datos objetivos. Si la psicología
conductista estuviera desfasada del avance actual no estaríamos en la
Década de la Conducta, Skinner no hubiera sido proclamado en una
encuesta de la APA "El Psicólogo más eminente del siglo XX", y la
tecnología conductual no sería la más recomendada por los organismos
oficiales de la psicología internacional (entre otras la American
Psychological Association, la British Psychological Society, la American
Psychiatric Association y la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la
Salud), para solucionar todo tipo de problemas psicológicos.
El quinto grupo de críticas tiene puntos atendibles y abiertos a discusión,
exceptuando la acepción ingenua de "ideología importada" y pretender que
no hay aplicaciones sociales. Al contrario, estas parecen ser de las más
efectivas que hay en la disciplina (véase, p. ej., la revisión de M.D.
González (1992). Conducta prosocial: Evaluación e intervención. Madrid:
Morata). No se debe olvidar que "el instrumento" (la teoría, investigación y
tecnología) es distinto a la mano que lo maneja.
Análisis experimental del comportamiento
El análisis experimental del comportamiento es un sistema conceptual y
metodológico elaborado por el psicólogo norteamericano Burrhus Frederic Skinner
y ampliado posteriormente por otros psicólogos. Es una ciencia natural del
comportamiento que comprende tres subdisciplinas:
Análisis conceptual del comportamiento, que se ocupa de las
investigaciones filosóficas, históricas, conceptuales y metodológicas.
Investigación básica en AEC.
Análisis conductual aplicado, que se ocupa de la aplicación de los principios
de la ciencia de la conducta.
Supuestos iniciales
Skinner era un psicólogo muy interesado en los temas filosóficos, y fortaleció la
concepción anterior de John B. Watson argumentando que el conductismo es la
filosofía propia de la ciencia del comportamiento (Skinner, 1975). Hecho esto,
defendió la idea de desarrollar una metodología y un esquema conceptual que
permitieran la creación y desarrollo de una verdadera ciencia de la conducta. Sus
esfuerzos constituyen el AEC.
Los objetivos del AEC, según Ardila (1999) son:
1. La descripción de relaciones funcionales entre clases de respuestas y
clases de estímulos - explicación del comportamiento.
2. Demostrar la confiabilidad y generalidad de las mismas.
Esquema conceptual
La ciencia del comportamiento se enmarca dentro de la tradición naturalista, lo
cual implica que el análisis de la conducta encontrará regularidades y orden, y que
es susceptible de investigación científica.
Mucho se ha hablado de una causalidad de tipo mecanicista en el AEC, que le ha
merecido críticas severas de los pensadores contemporáneos. La realidad es que
Skinner habló de "causas" como "factores que inciden o influyen sobre la
conducta", no como factores determinantes, que se ajustaría más al uso corriente
de los términos causa y efecto (Moore, 1990).
Igualmente, las concepciones conductistas sobre el organismo han sufrido
ataques por parte de muchos teóricos. En el esquema conceptual del AEC, el
organismo es un locus, un "lugar" o "caja negra" en el que confluyen diversas
condiciones genéticas y ambientales (Skinner, 1974). A pesar del énfasis que se
hace en el AEC sobre las condiciones ambientales (que se piensa incorrectamente
que son exclusivamente externas al organismo), la contribución genética no se
desconoce en ningún punto.
El AEC distingue tres tipos de contingencias (relaciones ambiente-conducta),
según los niveles de evolución:
Filogenéticas: relacionadas con las posibilidades de la especie.
Ontogenéticas: relacionadas con el desarrollo del individuo.
Culturales: relacionadas con las construcciones que se realizan al interior
de un grupo.
Interconductismo
El Interconductismo, también llamado "Conductismo de Campo", fue propuesto
por el filósofo y psicólogo estadounidense J. R. Kantor (1888-1984) desde
principios de siglo, y continuada en los últimos tiempos por una serie de autores
destacados en la disciplina, entre ellos especialmente el doctor Emilio Ribes.
La psicología interconductual y el conductismo radical skinneriano comparten
varios supuestos, entre los que destaca el plantear una óptica no mediacional de
estudio del comportamiento. Es decir, se considera que la relación entre el
organismo y el ambiente en sí misma, es susceptible de estudio y sus
determinantes no deben buscarse en eventos de otro orden ni en constructos
hipotéticos. Sin embargo, también se diferenciaron en aspectos como la
concepción de conducta, el modelo de causalidad, entre otros. Por ejemplo,
Kantor criticó que la conducta fuera considerada como variable dependiente.
Planteó, al contrario, que la conducta (o interconducta) es siempre una interacción
y no una respuesta o acción.
Sostienen los interconductistas que lo que estudia la psicología consiste de la
interacción de organismos con objetos, eventos y otros organismos, así como con
sus cualidades y relaciones específicas. Además, los eventos psicológicos
implican la participación de los organismos en su totalidad y no sólo de tejidos u
órganos particulares.
Hay un énfasis teórico en la multideterminación interdependiente de los
componentes de una interacción compleja, y en su devenir histórico interactivo
como factor determinante de las actuales multideterminaciones. Esto se relaciona
con el énfasis en una concepción psicológica de campo como sistema de
relaciones.
La organización del campo psicológico
En esencia, un evento psicológico es un campo de factores que participan por
igual y deben describirse analizándolos y encontrando cómo están relacionados.
El campo configura un episodio integrado que se denomina "segmento
conductual" (K), en el que se pueden distinguir las siguientes variables:
K = (es, o, f e-r, s, hi, ed, md)
Su descripción es la siguiente:
1) Objetos y eventos de estímulo (es): Cuerpos y acontecimientos fisicoquímicos
que hacen contacto directo/indirecto con el organismo.
2) Variables organísmicas (o): Sistemas reactivos biológicos que interactúan con
cambios energéticos o convencionales del entorno.
3) Función de estímulo-respuesta (f: e-r): Sistema de afectación recíproca entre
estímulos y respuesta, que han sido históricamente configuradas.
4) Factores situacionales (s): Variaciones del organismo o diferentes de él, que
afectan la interacción actual.
5) Historia interconductual (hi): Segmentos interactivos previos dados por la
biografía reactiva y la evolución del estímulo, que probabilizan los contactos
actuales.
6) Eventos disposicionales (ed): Compuesta por los dos anteriores, consiste en
colecciones de eventos pasados (hi) y presentes (s) que facilitan o interfieren con
el establecimiento de una interacción.
7) Medio de contacto (md) Conjunto de circunstancias fisicoquímicas, ecológicas o
normativo-convencionales (propuesto por E.Ribes),que posibilitan una interacción.
Aunque los psicólogos interconductuales comparten lo esencial del modelo de
campo kantoriano, existen algunas variaciones entre ellos, que permiten identificar
diferentes venas históricas de influencia. A continuación, se expondrán algunos
elementos de la psicología interconductual desarrollada por Emilio Ribes Iñesta,
que no necesariamente corresponden todos con los que plantearían los demás
teóricos mencionados.
Una mención especial debe hacerse de Josep Roca i Balasch, psicólogo
catalán, que basado en las propuestas de J. R. Kantor e inspirado en
Teoría de la conducta de Ribes y López, también ofrece su propio modelo
interconductista, aunque recuperando las ideas de grandes pensadores
europeos como Merleau-Ponty. La obra más conocida de Roca es
Psicología: un enfoque naturalista, editada por la Universidad de
Guadalajara. A diferencia de Kantor y de Ribes, Roca elimina de su modelo
psicológico al organismo por considerar que la oposición organismo-
ambiente es una nueva forma de dualismo, por lo mismo afirma que lo
psicológico es siempre una interacción lingüística mediada también por el
lenguaje (no la lengua o idioma) o convención. Así, su modelo psicológico
está constituido por un recuadro que simboliza el campo interconductual, y
dentro de él lo siguiente: E-E, donde E y E son eventos lingüísticos (esto
está en discusión). Al hacerlo así, elimina de la psicología científica la
extensión cartesiana que guiaba los esfuerzos de la psicología conductista
previa (skinneriana).
Tesis fundamentales
Se transcriben textualmente las tres tesis fundamentales (epistemológica,
metodológica y formal respectivamente) del enfoque interconductista, extraídas del
libro de Ribes y López (1985):
"En lo psicológico, el objeto de estudio es la interacción del organismo total con su
medio ambiente físico, biológico y/o social, interacción que se define con el rubro
de conducta". (p. 81)
"Todo fenómeno puede analizarse molecularmente en sus componentes mínimos
y las interrelaciones y procesos que los constituyen. Sin embargo, el análisis molar
debe siempre contextualizar al molecular". (p. 89)
"Los conceptos de proceso son el nódulo del sistema explicativo de la teoría.
Están compuestas por categorías que interrelacionan la acción de clases de
eventos, sus formas de interrelación y las condiciones y características cualitativas
que la definen. Su poder teórico reside en la capacidad sintáctica de abstraer en
un solo concepto la diversidad de eventos concretos que se manifiestan en la
interacción". (p. 102)
Niveles de organización de la conducta
Desde esta perspectiva, la contingencia hace referencia a una relación de
dependencia recíproca entre eventos, tanto en cuanto a su presentación como a
sus propiedades funcionales. Según Ribes, existen dos tipos de contingencia: las
de ocurrencia y las de función. Las primeras hacen referencia a las relaciones
condicionales diacrónicas entre eventos, como por ejemplo, presentar primero el
estímulo condicional y luego el estímulo incondicional, siendo la presentación de
este último dependiente o contingente de la presentación del primero. Por otro
lado, la contingencia de función hace referencia a una relación sincrónica entre
propiedades de eventos, no ya según su ocurrencia sino según su función. Por
ejemplo, que el estímulo condicional sea señal de un evento, o la relación entre un
referidor y un referido.
Dado que el campo psicológico es un conjunto de relaciones, éstas son
concebidas como contingencias. Sin embargo, se considera que es necesario
analizar este campo de contingencias de ocurrencia y de función, según dos
aspectos: la mediación de tales contingencias y el desligamiento funcional. La
mediación consiste en que un evento permita la relación entre otros dos, y
correspondería a una relación de ocurrencia. Por otro lado, el desligamiento
funcional hace referencia a que la respuesta del organismo depende cada vez
menos de las restricciones físicas químicas y espacio temporales del ambiente,
gracias a tal mediación. De este modo, las contingencias de función se
caracterizan de acuerdo a las formas posibles de desligamiento funcional. Es
decir, que las relaciones entre las propiedades funcionales de los eventos, se
establecen de acuerdo con la relativa independencia de las restricciones
mencionadas.
Las formas posibles de desligamiento funcional constituyen las funciones estímulo
- respuesta, es decir, las formas de organización entre las respuestas del
organismo y los eventos ambientales, definidas cada una por un tipo de
mediación. Éste es quizá uno de los principales aportes del interconductismo
ribesiano, ya que plantea diferencias cualitativas o tipos de conducta que no
habían reconocido sino parcialmente las tradiciones conductuales operantes.
De acuerdo con Ribes y López (1985), existen cinco grandes formas de
organización contingencial o funciones estímulo - respuesta, progresivamente
inclusivas: contextual, suplementario, selector, sustitutivo referencial y sustitutivo
no referencial.
1) Función contextual: Se da un ajuste entre el organismo y el ambiente, en el que
se responde diferencialmente a relaciones entre eventos de estímulo. Por ejemplo,
el condicionamiento clásico, atajo de un balón, etc.
2) Función suplementaria: El organismo media (suplementa), gracias a su propia
reactividad, cambios en las condiciones de su entorno. Por ejemplo,
condicionamiento operante.
3) Función selectora: El organismo responde suplementariamente con base en
ciertas variaciones de eventos adicionales. Esas variaciones "seleccionan", por
decirlo así, la contingencia relevante. Por ejemplo, la discriminación condicional, la
clasificación de objetos según color, etc.
4) Función sustitutiva referencial: Se plantea que ésta y la siguiente son
exclusivamente humanas. En ésta, un referidor por medio de su comportamiento
lingüístico, selecciona las propiedades funcionales con base en las cuales tiene
lugar una interacción situacional, ya sea de sí mismo o de otro individuo. De esta
manera, se estructura una interacción selectora con base en propiedades
lingüísticas abstraídas, lo cual equivale a que se interacúa con una situación
presente según las propiedades funcionales de otro sistema contingencial. Se
sustituye un sistema contingencial basado en contingencias de ocurrencia o
funcionales aparentes, por otro basado en contingencias funcionales estructuradas
según el lenguaje. Por ejemplo, tratar a una persona según algo que se dijo de
ella, o resolver un problema según ciertas propiedades de otro, etc.
5) Función sustitutiva no referencial: En este tipo de conducta, el individuo por
medio de su responder convencional media una relación entre otras respuestas
convencionales, estableciendo entre ellas también una contingencia de función
convencional en lugar de otra de ocurrencia; por eso, también este tipo de
conducta es sustitutiva. Cada respuesta convencional implicada en la función
puede haber tenido o no una historia situacional o extrasituacional; además, tal
mediación de respuestas convencional se da de acuerdo con las reglas de
sistemas convencionales variados, como puede ser la física, la lógica, la
matemática, la filosofía, etc., o en general, de acuerdo con algún tipo de criterio
propio de un dominio de categorías. Por ejemplo, la resolución de ecuación
matemática siguiendo los criterios que establece esta disciplina, la formulación de
reglas, la comparación de discursos, etc.
Cada función presenta casos funcionales, así como ciertos parámetros que
definen las variaciones cuantitativas de los componentes moleculares de cada
nivel de organización. La investigación empírica que inspira, consiste en verificar
la forma como se establecen tales funciones, de acuerdo con los valores de los
parámetros y la forma cómo interactúan.
Ribes ha venido planteando que la conducta humana se da siempre en el contexto
de prácticas sociales o formas de vida que constituyen los límites que determinan
el sentido de tal conducta. De este modo, la conducta humana se ajusta o no a
criterios implícitos o explícitos y lo puede hacer en cualquiera de las cinco formas
expuestas. Esto lo ha desarrollado especialmente por medio del concepto de
medio de contacto convencional, como posibilitador del tipo de interacciones
propiamente humanas, y que estaría constituido básicamente por categorías que
delimitan la pertinencia de las interacciones.
El interconductismo se ha desarrollado especialmente en Estados Unidos, México
y España, con algunos trabajos en otros países de Latinoamérica, como Colombia
y Perú, principalmente.
Conductismo psicológico
El conductismo psicológico (o "PB", por sus siglas en inglés) es una teoría
marco o programa de investigación a partir de la formulación actualizada de las
tesis de Arthur W. Staats, partiendo de un esquema heurístico empíricamente
orientado acerca de varios e inclusivos niveles de interacción humana, que nace
del contacto específico con los fenómenos que comprenden cada uno (teoría de
marco referencial).
Entre los autores de lengua española que investigan dentro del PB, se encuentra
Rocío Fernández-Ballesteros.
El programa de la psicología unificada
Los primeros autores del conductismo se proponían demostrar que podía explicar
los fenómenos de la conducta mejor que la psicología tradicional. No se
consideraban los descubrimientos y avances del resto de la psicología como
elementos válidos. La reacción del no-conductista a ello fue el rechazo del
conductismo más radical. En un esfuerzo por superar esta situación, Arthur Staats
e investigadores asociados propusieron el marco teórico del conductismo
psicológico, el cual, según afirman, "psicologiza el conductismo y conductualiza la
psicología", es decir encuadra los problemas de la psicología en términos
operacionales y equipa el andamiaje empírico, teórico y clínico conductismo para
la labor de analizar, contrastar e integrar el ámbito entero de la psicología. Por lo
tanto, viene a dar soporte teórico a los intentos de volver más "inclusivo" al
conductismo, integrando sus modelos por encima de las rivalidades de antaño
entre "radicales" y "metodológicos", o entre "conductuales" y "conductual-
cognitivos".
Cuando se habla de análisis conductual aparecen referencias a palabras tales
como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de
un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se
convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la
psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica solamente sobre esos
ordenadores teóricos. Hasta los clínicos que se definen como conductistas usan
esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la
importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un
ser humano, ni otros elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la
tarea terapéutica. En este sentido, en los comienzos del conductismo se
desechaba lo cognitivo en términos de factor autorregulador del comportamiento,
pero actualmente dentro del conductismo psicológico de Staats, se acepta su
importancia y se intenta modificar la rotulación lingüístico-cognoscitiva
(expectativas, creencias actitudes) para reestructurar las creencias irracionales del
cliente buscando romper los marcos de referencia que pueden ser desadaptativos.
Concepto integrado del aprendizaje
Un concepto clave es que la emoción tiene una importancia central en la conducta,
a diferencia de B.F.Skinner, para quien la emoción es un mero fenómeno colateral,
no implicado en la producción de comportamiento.
El condicionamiento clásico y el instrumental están íntimamente enlazados, pues,
en primer lugar, un estímulo provocador de emoción puede producir
condicionamiento clásico, pero también, el estímulo emocional puede servir como
reforzador.
Los estímulos que implican la provocación de una respuesta emocional tienen
tres funciones:
(1) Provocan una respuesta emocional, lo que constituye una función.
(2) Tales estímulos pueden actuar como reforzadores cuando se presentan
contingentemente a una conducta.
(3) Tales estímulos actuarán como estímulos directivos (incentivo).
Staats, 1997
Repertorios básicos de conducta
El conductismo psicológico introduce los repertorios básicos de conducta (RBC)
como constructo explicativo de la conducta. Previo a esta teoría, por un lado
estaba el concepto de "personalidad" en la psicología convencional, un término a
veces mal definido si es que definido del todo, y por el otro, existían los conceptos
de "grupos de hábitos" en los diversos conductismos, donde cada elemento
aprendido no formaba parte de un todo integrado.
Los RBCs forman parte del programa de investigación del conductismo
psicológico, donde se ha visto que el aprendizaje, a lo largo de la historia
individual, es acumulativo y jerárquico, es decir, que las conductas aprendidas se
acumulan con el tiempo, se ajustan entre sí y se coordinan de forma que unas
tienen preeminencia sobre otras.
La teoría multinivel
Existen nueve niveles jerarquizados en la formulación actual del PB:
Biológico.
Aprendizaje animal básico.
Aprendizaje humano.
Interacción social.
Desarrollo del niño.
Personalidad.
Evaluación psicológica.
Psicología anormal (psicopatología).
Terapia de conducta.
Cada nivel, empezando por el primero en la lista, contiene los principios más
generales sobre cuya base se asientan el nivel siguiente, hasta la última, que sería
de la terapia de conducta. Cada uno de los niveles propuestos requieren la
construcción de una teoría particular en relación con principios básicos,
pudiéndose a su vez armonizar con las teorías de los demás niveles dado que
todos ellos involucran aprendizaje. A esto se denomina una teoría general
multinivel abierta y en desarrollo, de la cual se derivan conocimientos, que deben
ser articulados e integrados mediante lo que llama una "teoría puente".
Un concepto central en este enfoque es el de aprendizaje acumulativo-jerárquico,
donde se considera que las sucesivas agrupaciones de unidades pequeñas de
conducta forman configuraciones de mayor complejidad. Ellas, una vez formadas
como un conjunto, están sujetas a los principios de aprendizaje de la misma forma
que ocurre en las respuestas unitarias simples. De esta manera cada nivel de
conducta tiene su propia configuración específica, y constituye en sí una jerarquía
superior con respecto a la acumulación inclusiva de aprendizajes en niveles
anteriores.
Teoría de marcos relacionales
La Teoría de los Marcos Relacionales, o RFT, es una teoría psicológica del
lenguaje humano y la cognición desarrollada por Steven C. Hayes y Dermot
Barnes-Holmes y actualmente testada en unas tres docenas de laboratorios
alrededor del mundo.
Está basada en las filosofía del contextualismo funcional, el cual se centra en
cómo los humanos aprenden lenguaje a partir de interacciones con el ambiente. El
contextualismo funcional es una extensión y, a su vez, una interpretación funcional
del conductismo radical skinneriano, y enfatiza la importancia de predecir e
influenciar eventos psicológicos tales como pensamientos, sentimientos y
conductas centrándose en variables manipulables de su contexto.
Se puede decir que la RFT es una revisión del acercamiento conductista al
lenguaje que B.F. Skinner propuso en su libro de 1957 Conducta Verbal. Skinner
presentó su acercamiento como una interpretación, y no como un programa de
investigación, los cuales son considerados por los investigadores como demasiado
limitados para el estudio del lenguaje. Un ejemplo es que, aunque la investigación
del lenguaje ha sido útil en algunos entrenamientos para ciertos aspectos del
lenguaje en niños con problemas en el desarrollo, no existe una sólida
investigación en áreas relevantes como la solución de problemas, el
razonamiento, las metáforas, la lógica etc. La RFT plantea como principales
objetivos la investigación experimental de dichas áreas, estando de hecho ya en el
proceso en algunas de ellas.
En una revisión del libro de Skinner, el lingüista Noam Chomsky arguyó que la
generatividad del lenguaje muestra que este no puede ser simplemente aprendido,
sino que debe haber alguna innata unidad de adquisición del lenguaje. Muchos
consideran está revisión como el punto de partida donde el cognitivismo tomó el
puesto del conductismo como la corriente principal en psicología. Los conductistas
generalmente ven dicha critica como injusta y fuera de lugar (para una respuesta
conductista a Chomsky, ver MacCorquodale (1970), On Chomsky's Review Of
Skinner's Verbal Behavior, pero es innegable que la psicología cambió su atención
y que la revisión fue una ayuda muy influyente para producir un crecimiento de la
psicología cognitiva.
A pesar de la falta de atención desde el cognitivismo, el análisis de la conducta
sigue vivo y en crecimiento. Éste ha pasado a centrarse en mayor profundidad en
problemas del desarrollo y otras areas donde las contingencias directas pueden
ser usadas rápidamente.
La RFT se distingue del trabajo de Skinner por la identificación y definición de un
particular tipo de operante condicionada conocida como respuesta relacional. Con
ello se refieren a un proceso que hoy por hoy parece ocurrir tan solo en humanos
que poseen un lenguaje. Se considera que en todos los aspectos de la conducta
humana dicha repuesta tiene influencia. La teoría representa un intento para
aportar un acercamiento progresivo desde un punto empirista a la complejidad de
la conducta humana preservando la visión del análisis de conducta.
Varias docenas de estudios han puesto a prueba las ideas de la RFT, mostrando
cómo es posible la producción de conductas no antes entrenadas gracias al
entrenamiento previo con múltiples ejemplos, el rol del contexto y las
consecuencias. La respuesta relacional también se ha mostrado como
responsable de alterar otros procesos conductuales tales como el
condicionamiento clásico. Finalmente cabe destacar como hay ciertos avances
empíricos realizados por investigadores dentro de la RFT centrados en el análisis
y entendimiento de temas como las metáforas, la toma de perspectiva y el
razonamiento.
Los defensores de la RFT suelen considerar que el principal problema por el cual
el análisis de la conducta no es una de las principales corrientes es por la falta de
una base experimental sólida sobre el lenguaje y la cognición. Por lo tanto la RFT
podría constituir un gran paso adelante. La controversia parece estar en si la RFT
será un paso adelante ya que sus implicaciones parecen ir mas allá de las
interpretaciones y alcances que se han llevado haciendo dentro de su tradición
intelectual.
Aplicación
La RFT es la base de la práctica terapéutica conocida como Terapia de
Aceptación y Compromiso ACT.
La RFT provee una base conceptual y una guía para ampliar la capacidad de
desarrollo cognitivo y del lenguaje en intervención temprana en niños con autismo.
Ingeniería del comportamiento
La ingeniería del comportamiento se puede definir sumariamente como la
aplicación práctica de conocimientos científicos para la elaboración,
perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o
eliminación de conductas humanas. En tal sentido, se entronca con la psicología
conductista y con los hallazgos y principios del análisis experimental del
comportamiento.
El amplio rango de procedimientos tecnológicos agrupados bajo la denominación
de ingeniería de la conducta puede dividirse en dos tipos genéricos cuyas
relaciones se sintetizan en la composición de la secuencia de tres términos:
a) Tecnología del control por el estímulo (estimulación discriminativa), y
b) Tecnología de administración de contingencias (actuación - hecho reforzarte).
Igualmente, las combinaciones de ambos tipos y la naturaleza de los valores
asumidos para dar cuenta de la secuencia, originan líneas novedosas para el
planteamiento de los problemas y las soluciones. A esas líneas se les podría
llamar: c) tecnologías mixtas y tecnologías heterodoxas, según su grado de
acercamiento o lejanía del tronco primitivo.
Cabe manifestar que a la tecnología de tipo (a) corresponde el desarrollo primario
de la terapia conductual, a la de tipo (b) el desarrollo de la modificación de
conducta o análisis conductual aplicado, y a la de tipo (c) el desarrollo de las
terapias de aprendizaje social, conductual-cognitiva y cognitiva-conductual.
Tecnología del control por el estímulo
Se define el control por el estímulo como el grado en que el valor o magnitud de
un evento antecedente determina la probabilidad de ocurrencia de una respuesta
condicionada. Esta definición de laboratorio es variada en función a las
preocupaciones aplicadas sustituyendo "valor o magnitud" por "presencia o
ausencia" del estímulo, en una relación de probabilidad dicotómica.
Como lo involucrado en esta tecnología es la organización de los estímulos a los
que responde un individuo, se prefiere utilizar el epíteto de "control de las
relaciones estímulo-respuesta", haciendo hincapié en que los elementos de la
ecuación conductual subyacentes a tal enfoque son los de E-O-R, y su sustento
experimental el paradigma pelviano.
La Terapia Conductista
Habiendo esta corriente tomado inspiración de Hull y Pavlov, sus contribuciones
conforman la representación por excelencia de la terapia conductista clásica, que,
desde la órbita de sus autores (Eysenck y Wolpe), incluye además de la extinción
y recompensa, las prácticas del contra-condicionamiento para tratar neurosis
ansiógenas, la terapia asertiva para mejorar aspectos de personalidad, y la terapia
aversiva para desviaciones sexuales, vicios, etc.
Tecnología de administración de contingencias
Lo definitorio en este tipo de tecnología es la medida en la cual la presencia o
ausencia de un evento consecuente aumenta o disminuye la probabilidad de
ocurrencia de una respuesta. Su paradigma de sostén es el condicionamiento
operante, elaborado por Skinner sobre la Ley del Efecto de Thordnike, partiendo
de la especificación de una relación contingencial entre la respuesta y su
consecuencia (R-K-C) en un determinado arreglo temporal.
Los primeros estudios experimentales relativos a trastornos de la conducta
señalan un fenómeno llamado supresión condicionada, ocasionado por
procedimientos en los cuales un estímulo inicialmente neutro adquiere
propiedades aversivas incidentes en la interrupción de la respuesta instrumental;
fundamentando la adquisición operante de la ansiedad y de la evitación. También
destacan investigaciones sobre masoquismo, agresión, delusión verbal y otras
patologías.
El enfoque operante tiene corolarios más amplios que los extraídos del paradigma
respondiente, porque la administración de contingencias, al tomar también
principios experimentales de éste último, abarca tanto los estímulos antecedentes
como los consecuentes. Así, su modelo tecnológico se aplica tanto a la clínica
como a la educación.
La modificación de conducta
En el modelo operante los tecnólogos de la conducta programan y ejecutan,
mediante la utilización de refuerzos apropiados, formas de moldear el
comportamiento terminal deseado y debilitar las respuestas no deseables. La
introducción del método de economía de fichas como un sistema de reforzamiento
basado en el uso de objetos cambiables que se dan al individuo de manera
contingente a dichas respuestas, es el hito más sistemáticamente elaborado
dentro de la modificación de conducta, así como la tecnología instruccional
(planeamiento programado de objetivos pedagógicos y su cumplimiento en
etapas) lo ha sido en el análisis conductual aplicado, con mayor énfasis en la
educación. Aparte de ello, prácticamente no existe campo alguno donde no se
desplieguen procedimientos operantes de cambio conductual. Sus recursos
principales son técnicas derivadas del reforzamiento, la extinción y el castigo.
La renovación de este enfoque viene con el contextualismo que supone
fundamental el papel del lenguaje en la estructuración de reglas que rigen la
conducta operante. Ergo, las contingencias se consideran conformadas por un
contexto social verbal, y, a partir de allí, se postulan los procedimientos como una
alternativa contextual operante al uso de técnicas con fundamento cognitivista y
constructivista.
Tecnologías mixtas y heterodoxas
En rigor, es un hecho que la práctica combinada de las tecnologías conductuales,
a veces con el añadido explícito de variables "sobresignificativas" (constructos, es
lo más frecuente. Para efectos de mejor comprensión, se divide este tercer grupo
en tecnologías mixtas (que hacen prevalecer mezclas de procedimientos
operantes y respondientes), y heterodoxas (que además de ello incluyen
conceptos mentalistas). Estas líneas se han englobado indistintamente con los
epítetos de "modificación de conducta", o "terapia de la conducta"; en ocasiones
con el adjetivo de "cognitivas".
Tecnologías mixtas
Los experimentos desarrollados en el marco general del contracondicionamiento
distan mucho de ser "puros". Entre los modelos que fundamentan procesos
terapéuticos semejantes, destacan el de "conflicto" de Miller, el de "paradoja
neurótica" de Mowrer y el de "inhibición recíproca" de Wolpe, cuyo denominador
común es el interés por los problemas de ansiedad neurótica.
Los dos primeros modelos acogen explícitamente el argumento de la pulsión como
energía sobrante de diverso cuño, cuya reducción poseería propiedades re
forzantes para el individuo. Su estrategia, pues, consiste en reducir dicha energía
mediante técnicas de: a) escape de la situación aversiva o molesta, b)
recompensa de respuestas alternativas, y c) castigo de la conducta mal adaptada.
El modelo de inhibición recíproca es más complejo y, aunque se basa en hipótesis
neurales discutibles, muestra una efectividad relacionada con la provocación de
respuestas antagónicas (por ejemplo la relajación), que inhiben la aparición de la
ansiedad.
Tecnologías heterodoxas
Este grupo de tecnologías se bifurca en dos líneas: una proveniente del
aprendizaje social y otra más disímil por lo ecléctica, que suele abarcarse con el
nombre de variantes conductual-cognitivas y cognitivo-conductuales.
a) La teoría e investigación del aprendizaje social se llevó a cabo desde los años
cuarenta, por los modelos de "reducción de la pulsión" (Miller, Dollard, Mowrer);
del "refuerzo positivo" (Skinner), y de la "expectancia" (Rotter). En todos ellos, el
papel de la recompensa a las respuestas de imitación del modelo observado
parece ser el factor crucial.
Rotter afirma que hay un locus (centro) de control interno (cuando el individuo
decide su acción) y otro de control externo (cuando las circunstancias lo obligan a
ejecutar una conducta). La predominancia de alguno de ellos determina las
características de su personalidad. Además incide en que la tendencia a ejecutar
un determinado tipo de conducta es, parcialmente, función de la expectancia del
individuo por consecuencias gratificantes.
Bandura y Walters destacan que puede haber aprendizaje por observación sin
necesidad de refuerzo directo, planteado como hipótesis que el refuerzo al modelo
(vicario) es el proceso principal, lo cual lleva a postular variables mediadoras
alternas a la expectancia (memoria, percepción, etc.) entre las operaciones de
aprendizaje y la ejecución física de la conducta del sujeto que observa.
El enfoque de aprendizaje social tiene que ver, pues, con el desarrollo de nuevos
repertorios (actitudes y habilidades) a través de la exposición de un individuo ante
el comportamiento de otros, y fue propuesto para "superar" las insuficiencias de la
extrapolación E-R de laboratorio con animales a la conducta humana,
señalándose que la autoverbalización, el pensamiento y demás procesos
simbólicos modifican la asimilación "pasiva" de patrones de respuesta. Sus
aplicaciones incluyen tratamientos por modelado de comportamientos positivos
(refuerzo vicario, ensayo conductual), o de reducción del temor (extinción
respondiente vicaria) ante estímulos aversivos. Este enfoque ha sido renovado
recientemente por Bandura, quien, aparte de bautizarlo como sociocognitivo, ha
introducido conceptos de "reciprocidad triádica" o "determinismo recíproco" entre
acción, cognición y factores ambientales.
b) Las aproximaciones conductual-cognitivas y cognitivo-conductuales oscilan
entre el seguimiento más o menos consecuente de los principios operantes y
respondientes de orden encubierto, pasando por las alternativas que vinculan de
alguna manera sus constructos mediacionales con una metodología de base
empírica, y aquellas que utilizan libremente tales constructos (en algunos casos de
procesamiento de información), pero en el marco de una instigación sistemática;
hasta los eclécticos que combinan todo lo anterior con técnicas introspectivas;
incluyendo en casos ayuda farmacológica. Un ingrediente saltante de estas
formulaciones es el énfasis en el logro del autocontrol de conductas verbales o
afectivas en el individuo, mediante un entrenamiento o instigación de su
capacidad.
La variante del condicionamiento encubierto consiste en aparear sistemáticamente
estímulos reales como imaginativos a fin de fortalecer o debilitar respuestas,
según las necesidades terapéuticas. Parecido es el modelo de entrenamiento
autoinstruccional, que privilegia el discurso interno como autoguía para mejorar la
interacción individual.
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
Psicología comunitaria

More Related Content

What's hot

Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia socialLuis Ojeda
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaJohanaceron8
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Roxanaa Viidal
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniExavier Blasini
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaAngie Banquez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología FamiliarDhanapaez
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familiaRuxierM
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersEros Javier PoE
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormalM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFernanda Reyes
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Teach for All
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasjairo0803
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónGuadalupe Aguilar Aguila
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia HumanistaLaura O. Eguia Magaña
 

What's hot (20)

Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
 

Similar to Psicología comunitaria

Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Libre ejercicio profesional
 
Psicologia_Comunitaria_primera_1.pptx
Psicologia_Comunitaria_primera_1.pptxPsicologia_Comunitaria_primera_1.pptx
Psicologia_Comunitaria_primera_1.pptxSheilaMelo20
 
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptxssuser5edd8a
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología ComunitariaJeanPier38
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdflpsicoloco1
 
La pedagogía social aspectos sociales y culturales
La pedagogía social aspectos sociales y culturalesLa pedagogía social aspectos sociales y culturales
La pedagogía social aspectos sociales y culturalesKIDSIERRA
 
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214KIDSIERRA
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialvanessa_cas
 
Oswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacionOswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacionoswaldobiagioni
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialyulennis
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...karolinacarni
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaLissethSuin
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaLissethSuin
 
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.primariaraceli85
 
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 Concepto y carácter. Psicología comunitaria  Concepto y carácter. Psicología comunitaria
Concepto y carácter. Psicología comunitaria YeniBeatrizArvalosTa
 

Similar to Psicología comunitaria (20)

Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
 
Psicologia_Comunitaria_primera_1.pptx
Psicologia_Comunitaria_primera_1.pptxPsicologia_Comunitaria_primera_1.pptx
Psicologia_Comunitaria_primera_1.pptx
 
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
 
psic comunitaria 1.pdf
psic comunitaria 1.pdfpsic comunitaria 1.pdf
psic comunitaria 1.pdf
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
La pedagogía social aspectos sociales y culturales
La pedagogía social aspectos sociales y culturalesLa pedagogía social aspectos sociales y culturales
La pedagogía social aspectos sociales y culturales
 
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Oswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacionOswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacion
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.Trabajo 1. dinámicas de grupo.
Trabajo 1. dinámicas de grupo.
 
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 Concepto y carácter. Psicología comunitaria  Concepto y carácter. Psicología comunitaria
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 

More from JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

More from JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Ley1116de2006
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Organigrama 1
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modulo #3
 
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Menu del curso
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Link click
Link clickLink click
Link click
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Psicología comunitaria

  • 1. INFORME Psicología comunitaria Por JORGE AMERICO PALACIOS P. TUTOR Luis Fernando lopera Univercidad CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR APARTADÓ ANTIOQUIA Marzo 23 DE 2010
  • 3. Psicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sujetos. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos. El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en particular el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de centro y sud- América a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado crisis de relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permita la involucración de diversos actores a nivel territorial resguardando el protagonismo de los sectores más carenciados en la búsqueda de sus propias soluciones. Objeto de la disciplina Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las diferentes realidades sociales hacen que la disciplina se desarrolle en modos igualmente diferentes. Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que caracteriza al comportamiento social de masas, grupos e individuos; empero, existen propuestas conceptuales que permiten realizar una aproximación disciplinar al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Mariza Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es: la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. Esta definición permite entender que el campo de esta disciplina contempla la relación funcional entre individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a distintas formas de comprensión. Entre las diferentes posiciones existentes alrededor del objeto perseguido por las corrientes contemporáneas tenemos a las siguientes:
  • 4. Empoderamiento: Este concepto proveniente del vocablo inglés 'empowerment' y es muy discutido su uso al ser un anglicismo forzado por lo cual se emplean también términos como 'fortalecimiento' y dar/otorgar poder'. El empoderamiento se refiere a que las personas y/o grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de organización social. Ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción de democracia, que permite concebir a las personas como sujetos de derechos y deberes en el marco de un consenso social representativo y políticamente válido. La ciudadanía implicaría el respeto de las personas en tanto poseen derechos asimismo la libertad de sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a promover su calidad de vida sin afectar los derechos de otras personas. Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de nuestras sociedades, la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte influencia en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas. La lucha contra la pobreza viene a ser el conjunto sistemático de acciones emprendidas para superar este estado de precariedad y combatir sus efectos sobre personas y sociedades. Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada en niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio permite a la persona ser productiva en la vida (laboral o intelectualmente, etc.) y alcanzar un estado de bienestar y calidad de vida. Como se señaló líneas arriba, existen disensos sobre el fin último de la psicología comunitaria, lo que se expresa en los diversos que resultan los objetos de interés de la disciplina, pero lo que queda claro es que alrededor de cualquiera de ellos existen factores psicosociales que favorecen o dificultan su logro. He allí por el momento el tema central de la PC contemporánea. Historia de la Psicología Comunitaria La disciplina fue fundada en los Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque preventivo. Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el constructo "Sentido de Comunidad o Pertenencia" (Cense of Comunista),
  • 5. introducido el año 1974 por Seymour B. Sara son, un destacado psicólogo educativo profesor emérito de la Universidad de Yale. Por estos mismos años se produjo la propuesta del modelo educativo piramidal hecha por Edward Sedan y Julián Rapador, donde se proponía que psicólogos expertos en consejería trabajaran en forma conjunta con psicólogos de menor experiencia y 'promotores comunales' realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar los problemas de las personas y prevenir sus dificultades. Además, se produciría un intercambio de saberes que a futuro permitiría a las personas solucionar por si solas sus dificultades, es decir serían autónomos para ejercer poder sobre su bienestar emocional. Este modelo fue un planteamiento osado y revolucionario para la época, siendo la piedra fundacional del enfoque de empoderamiento. En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras las senda de la propuesta de Seymour Sara son, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de Comunidad y el Índice del Sentido de Comunidad (Teoría of Cense of Comunista and Cense of Comunista Índex). Esta teoría es bastante amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las religiosas, políticas, grupos etéreos, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los centros laborales y las escuelas. Sus autores son David Mamullan (la teoría) y David Chavas (índice). En la actualidad, la Psicología Comunitaria ha tendido un amplio desarrollo en América Latina, lo cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas de la década del ochenta. Entre sus principales representantes se encuentra Mariza Montero, Irma Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Varó (S.J.), entre muchos otros. Sus principales referentes son la educación popular, la investigación acción participante de Orlando Falsa Borda, la teología de la liberación, la sociología militante, la tecnología social de Jacobo Varela, la sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de la psicología social aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las críticas de diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte empericaste, técnica y alejada del estudio de los problemas de desarrollo y justicia social en América Latina (que durante al menos tres décadas habían marcado el desarrollo de las ciencias sociales en el continente), terminaron por sentar las bases para la apertura de un campo profesional de marcada orientación al terreno y al contacto directo in-situ con las situaciones de precariedad. Herramientas metodológicas La psicología comunitaria es una disciplina orientada a la solución de problemas y optimización de recursos. Debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad social. Cabe señalar que muchas de estas herramientas son compartidas con múltiples disciplinas sociales pero que ya en el contexto contemporáneo vienen a ser un elemento compartido multidisciplinar.1 En la tradición metodológica Latinoamericana se ha destacado la original producción en torno a la Investigación-Acción; al elaborado desarrollo existente originada en los aportes de Kart Lewis, la integración de las propuestas de Argayéis y Echón se
  • 6. sumaron al compromiso militante de los 70'. Esta confluencia dio como resultado la IAP (investigación acción participación) que fundó la originalidad de la PC Latinoamericana. A partir de los años 80' la crisis paradigmática cuestionadora de los modelos "modernos" introdujeron perspectivas críticas en temas de género y cultura, que se sumaron a la trayectoria de crítica socioeconómica que ya era un patrimonio de la PC. Los psicólogos comunitarios que -basados en las ideas de Green, Sotera, y B. Parece- introdujeron los modelos construccionistas sociales (como Esther Wiesenfeld, Fernández Christie, Saúl I. Funks) se articularon con los aportes epistemológicos provenientes de las Teorías de la Complejidad. Estas confluencias y articulaciones han dado a la PC latinoamericana una identidad propia que presenta particularidades diferenciadas en el Sur de América, en Centro y en el Caribe. Construcción de conocimiento En la psicología comunitaria cobra crucial importancia la construcción de conocimiento debido a que usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los objetivos de trabajo tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se trabaja, por consiguiente, todo proceso de intervención requiere necesariamente que se construya conocimiento significativo para sí mismo. Encuesta Entrevista Historias de vida Grupos focales Talleres participativos. Contextos Colaborativos. Intervención La psicología, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este proceso se puede comprender como 'intervención'. Aunque la noción de "intervención" ha sido asociada a formas de construcción relacionales asociadas al modelo experto/destinatario, el término expresa los modelos de estrategias más utilizados en los que la "intervención externa" produce cambios. Campos de "intervención" Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial) Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria, desarrollo de redes sociales y comunitarias) Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Hábitat, relaciones interpersonales)
  • 7. Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales excluidas) Los instrumentos más habituales han sido: Investigación Acción Participativa (IAP) Animación Sociocultural Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias locales. Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y familiares) El cómo de la intervención Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio. Parte y tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para la comunidad. Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una comunidad concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes elementos y sus interrelaciones: territorio, población, recursos y demandas, dinámica de relaciones de poder (asimetrías). En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocimiento y comprensión de la realidad: A través de estudios cuantitativos y de la utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historia de vida, recorridos barriales, grupos focales, talleres, recopilación de relatos, categorizaciones, etc.) Perspectiva global: Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades compartidas; abordar los programas sanitarios desde una perspectiva interdisciplinaria; superar el protagonismo del profesional de la salud habilitando el protagonismo de la población. Información: Sin información no hay participación. La información es pública y un derecho ciudadano. La información desde el ámbito de salud, educación, seguridad, etc. Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde donde partimos y hacia dónde vamos. Se debe dar la misma información a todos los implicados, instituciones, técnicos y población, pero con lenguajes adaptados.
  • 8. Coordinación: Sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada actor social decide su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo que ya se viene haciendo desde otros ámbitos (públicos, privados, organizaciones no gubernamentales, etc.) evitando de esta manera superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las estrategias como de los recursos. Para garantizar la continuidad, la implicación es del recurso o institución no de las personas. La coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la Institución a la que pertenece. Participación ciudadana, como proceso y como cesión de poder: El posicionarnos como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la posibilidad de pasar de ser un «consumidor» de prestaciones a un ciudadano agente de su propio desarrollo, del ciudadano individual una población organizada. Esto implica un primer movimiento al interno de los equipos de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores? ¿Somos capaces de pasar de la queja a la acción? El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen obstáculos técnicos y metodológicos relacionados con una escasa formación en esta temática por parte de muchos trabajadores del ámbito de salud, y con el que se pretende poner en marcha acciones que van a contracorriente del modelo imperante. Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir solucionando a partir del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en el proceso y la convicción de estar desarrollando un trabajo serio y con rigor. De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas veces es la oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que permiten avanzar hacia intervenciones más efectivas. Psicología Sí, letra griega comúnmente asociada con la psicología.
  • 9. La psicología («pico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logia», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social. Ortografía de la palabra La escritura 'sicología' es válida, aunque la forma recomendada es psicología. No se trata de un problema ortográfico, sino de esencia, pues Psico, de psyché, significa "alma" ("mente", "conciencia"), y por ello da nombre a la psicología como ciencia de estos fenómenos relacionados entre sí, siendo por tanto la ciencia que estudia no sólo el comportamiento humano, sino el funcionamiento de la mente y su desarrollo. Ámbito científico Como ciencia, registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana. La disciplina abarca todos los aspectos de la conducta humana, aunque las distintas escuelas o teorías enfocan sus esfuerzos en distintos aspectos de ésta, en general negando o afirmando la existencia de ciertos fenómenos o principios (fenómenos objetivos observables, subjetivos o no observables, etcétera). Desde las funciones de la mente, hasta el desarrollo infantil; desde cómo los seres humanos y otros animales perciben, sienten o piensan, hasta cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea y resuelven problemas. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «teorías» para su descripción, comprensión y explicación. Estas teorías se basan mayoritariamente en el método científico, y ayudan a conocer y explicar las condiciones y motivaciones que determinan el comportamiento de los seres humanos, permitiendo en algunas ocasiones la predicción de acciones futuras, ofreciendo la posibilidad de intervenir en ellas. La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de estudio en sí mismo (cognición animal, etología), como para establecer medios de comparación entre especies (psicología comparada), punto que a menudo resulta controvertido, por las limitaciones evidentes derivadas de la extrapolación de los datos obtenidos de una especie a otra. La tecnología computacional es otra de las metodologías utilizadas para elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y predicciones.
  • 10. Métodos de investigación en psicología En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación: 1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta. El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt. 2. El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real ha intentado, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, la utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. Organizaciones científicas en psicología Los psicólogos suelen organizarse localmente en colegios profesionales y también en asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental y mundial. En el caso de los colegios profesionales, estos cumplen una función normativa, ya que en muchos países se exige al psicólogo poseer una autorización para ejercer su profesión, a lo cual se denomina indistintamente licencia, colegiatura o registro, entre otras formas. No existe un colegio profesional internacional; cuando un psicólogo necesita ejercer su actividad profesional en un país diferente a aquel en el que ha obtenido su titulación, debe revalidar su título y obtener una nueva licencia. La Unión Internacional de la Ciencia Psicológica (IUPSyS, por sus siglas en inglés) es la entidad que representa a la Psicología en el mundo, congregando a los comités nacionales que representan a las Asociaciones de Psicólogos de cada país. Una de las asociaciones de psicólogos más importantes es la Asociación de Psicólogos Americana (APA), fundadora del sistema estandarizado de clasificación de enfermedades mentales DSM, y que además ha publicado unas normas para la elaboración y publicación de trabajos científicos ampliamente difundidas y utilizadas en varios ámbitos de la ciencia. A nivel de latinoamérica, destaca la Sociedad Interamericana de Psicología o «SIP». En 2002 se funda la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI) con el propósito de generar una comunidad científica y profesional de los psicólogos de esta región para generar alternativas conceptuales y prácticas que correspondan a las grandes necesidades y a la diversidad cultural de estos países; pretende una
  • 11. psicología con compromiso social y combatir el tradicional colonialismo científico para dialogar de manera crítica con los conocidos psicólogos europeos, asiáticos y norteamericanos. Psicología básica La psicología básica es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Por otra parte, la psicología aplicada busca solucionar problemas prácticos por medio de la aplicación y la transformación a diferentes contextos de los conocimientos generados por la psicología básica. La psicología, por abordar al individuo humano, constituye un campo de estudio intermedio entre «lo biológico» y «lo social». Lo biológico se presenta como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de la neuropsicología y las neurociencias cognitivas, Teoría de las Ciencias Humanas. Funciones psicológica Psicología cognitiva El cerebro, órgano de la mente y de la conducta. Imagen topográfica del cerebro mostrando áreas activadas durante la experiencia de dolor. Tradicionalmente, estas funciones han sido estudiadas por la Psicología cognitiva, y se han planteado para cada uno diferentes modelos que explican sus mecanismos a la base. Pero, al menos en su definición, se puede describir lo siguiente: Atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor. El estudio de la atención ha
  • 12. desarrollado modelos para explicar cómo un organismo dirige este proceso de focalización consciente de varios objetos en forma simultánea o secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la atención es sobre la utilidad de este mecanismo (no es necesario para aprender la mayoría de las cosas que aprendemos) y su relación con el estudio de la conciencia. Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo. Algunas de las preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la estructura mental que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo se logran determinar las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo discriminamos entre los distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital esta capacidad?, etc. Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno inmediato (es decir, de la información existente en el momento) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha intentado comprender la forma en que se codifica la información, en que se almacena, y la manera en que se recupera para ser usada. Pensamiento: puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del razonamiento y la resolución de problemas. Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema, la investigación ha girado en torno a preguntas como: qué tipo de reglas se establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento. Aprendizaje: El aprendizaje ha sido definido por la psicología como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales. La capacidad de "aprender" permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos. El aprendizaje es un meta proceso psicológico en el que se ven implicados el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención, etc. Es para la psicología una de las principales áreas de estudio y aplicación, al responder a uno de los
  • 13. llamados conceptos centrales de la disciplina: la generación de cambio en los sistemas individuales y colectivos. Ésta define procesos de aprendizaje conductual y procesos de aprendizaje cognitivo, según impliquen un cambio en la conducta o un cambio en el pensamiento. Psicología del aprendizaje La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo (aprendizaje). Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo: Aprendizaje social. Aprendizaje vicario. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Habituación. Sensibilización. Básicamente existen dos teorías que explican el aprendizaje tanto humano como animal: el Conductismo y el Constructivismo (ver constructivismo (psicología)), también conocido como Cognoscitivismo. Se diferencian en las suposiciones iniciales que consideran como ciertas y que utilizan como base de sus teorías. En el Conductismo se consideran dos principios: El Principio de equipotencia, que afirma que los procesos de aprendizaje animal y humanos son los mismos. El Principio de fidelidad, según el cual los registros sensoriales son copia fiel de la realidad. Un principio de origen empírico. Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las conductas. Entre ellos se destacan los piagetianos (seguidores de las enseñanzas del suizo Jean William Fritz Piaget), quienes hablan del Principio de asimilación- acomodación como determinante del aprendizaje. Según el cual cada individuo asimila un nuevo conocimiento según su estructura cognitiva acomodándolo a los conocimientos previos, eso explicaría por qué distintas personas aprenden diferentes cosas a partir de los mismos estímulos. La Psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación. Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes.
  • 14. Psicología evolutiva o del desarro Psicología evolutiva Tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano, como lo manifestó Arnold Gesell. Busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo todo eso va cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por aprendizaje). A esta materia también se le conoce con el nombre de «psicología del ciclo vital», ya que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral. Siguiendo a Erik Erikson, esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la ideografía. También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad. A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio. En general cada uno de estos modelos tiene sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del desarrollo. Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanálisis, la psicología genética de Jean Piaget, el modelo sociocultural de Lev Vygotski, las teorías del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la información, y más recientemente, el modelo ecológico y el etológico. Los investigadores que estudian niños utilizan una serie de métodos únicos de indagación para comprometerlos en tareas experimentales prediseñadas. Estas tareas a menudo semejan juegos y actividades que resulten entretenidas para los niños, y al mismo tiempo útiles desde un punto de vista científico. Además del estudio del comportamiento de niños, los psicólogos del desarrollo también estudian a individuos en otras etapas vitales, y principalmente, los momentos en que se producen las transiciones entre una etapa y otra (por ejemplo, la pubertad, o la adolescencia tardía).
  • 15. Psicopatología o psicología de la anormalidad La Psicopatología como ciencia estudia la descripción fenomenológica de los eventos que se presentan en la enfermedad mental, el desarrollo y las consecuencias de estos comportamientos y condiciones psíquicas, tanto desde una visión fenomenológica-clasificatoria, como circunscrita a una teoría o corriente particular. Psicología del arte Psicología del arte Es el campo de la psicología que estudia los fenómenos de la creación y de la percepción artística desde un punto de vista psicológico. Aportes como los de Gustav Theodor Fechner, Sigmund Freud, la escuela de la Gestalt (dentro de la que destaca el desarrollo de Rudolph Arnheim), Lev Vygotski y Howard Gardner han sido cruciales en el desarrollo de esta disciplina. Psicología de la personalidad Personalidad Durante todo el siglo XX los psicólogos se preocuparon por extender las concepciones ya existentes, especialmente en medicina, sobre los tipos de contextura física y sus relaciones con disposiciones comportamentales. A partir de este conocimiento se diseñaron varios modelos de factores de la personalidad y pruebas para determinar el conjunto de rasgos que caracterizaban a una persona. Hoy en día, la personalidad se entiende como un conjunto organizado de rasgos, es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo, que caracterizan a un individuo. El estudio de la personalidad sigue siendo vigente y se configura alrededor de tres modelos vigentes: el clínico, el correlacional y el experimental. El modelo clínico da prioridad al estudio a profundidad de los individuos. El modelo correlacional busca explorar diferencias individuales mediante estudios de tipo encuesta en grandes muestras de población. El modelo experimental busca establecer relaciones causa-efecto a partir de la manipulación de variables. Si bien existen diferentes posiciones respecto al nivel de cientificidad de cada modelo, en la actualidad cada uno de ellos agrupa un conjunto de teorías de gran utilidad para el trabajo aplicado del psicólogo. Uno de los modelos predominantes es el llamado modelo de cinco factores de la personalidad: neuroticismo, extraversión, agradabilidad, apertura y conciencia.
  • 16. Psicología aplicada La psicología aplicada o profesional agrupa a las distintas vertientes de la psicología que tienen aplicación directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales (de allí deriva su denominación como psicología profesional). Muchos de los conocimientos de la psicología aplicada provienen de la psicología básica, sin embargo cabe señalar que la aplicación profesional genera constantemente nuevo conocimiento de orden conceptual y/o procedimental que muchas veces alcanza independencia del conocimiento básico que le dio origen. Las vertientes más conocidas en el rubro de la psicología aplicada son la clínica, la educativa, la organizacional y la comunitaria (muchas veces denominada social o social-comunitaria); pero también existen otras ramas de creciente desarrollo. Psicología clínica Psicología Clínica Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas y dando importancia al conocimiento de los principios fundamentales, que tienen valor para el ser humano y cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa en el hombre en su vida cotidiana. Psicología educativa Psicología educacional Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades. Psicología infantil o infanto-juvenil Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.
  • 17. Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones. Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan. Psicología Laboral (trabajo y organizaciones) Psicología del trabajo y de las organizaciones La psicología Laboral, también conocida como psicología del trabajo y de las organizaciones u organizacional, tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente profesionales. La parte aplicada de la Psicología del trabajo y de las organizaciones es conocida como Psicología Industrial y es, junto a la Psicología Clínica y la Psicología de la Educación, una de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia en el comportamiento del hombre y mujer. Psicología comunitaria Psicología comunitaria Trabajan con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de sus recursos humanos y materiales, facilitando que satisfagan necesidades vitales como salud, educación, vivienda, salubridad, alimentación, trabajo, deporte, recreación y otros. Psicología de la emergencia Psicología de la Emergencia Últimos acontecimientos han generado la necesidad de aplicar los estudios e investigaciones propios de la psicología al ámbito de las emergencias, los desastres y las catástrofes. En este sentido son muchos los autores que señalan ya a la Psicología de Emergencias como una nueva especialidad dentro del quehacer del profesional del psicólogo, aunque muchos otros la enmarcan dentro del ámbito de la salud o social. Indiscutiblemente se hace cada vez más necesaria la investigación, el desarrollo y aplicación de estos elementos a este tipo de eventos, cada vez más frecuentes en nuestros alrededores3
  • 18. Psicología Forense Psicología Forense Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados. Formación del psicólogo El término psicólogo tiene dos acepciones generales, por un lado es una persona que tiene un título profesional en Psicología y que ejerce la práctica de la misma, para esto debe poseer el grado académico de Licenciado en Psicología y haberse colegiado en el Colegio de Psicólogos de la jurisdicción donde ejerce. Cabe agregar en todo caso que no en todos los países la colegiatura es obligatoria, sino voluntaria. Esto viene determinado por las leyes particulares de cada país. Asimismo, en otros países como en Chile algunas escuelas de psicología ofrecen al estudiante la opción de recibir sólo el "título profesional" de psicólogo acreditado por una práctica profesional, y no necesariamente el "grado académico" de licenciado en psicología, que implica para su acreditación la elaboración de una tesis de grado. En otro sentido, se entiende como psicólogo a toda persona que estudia el comportamiento humano en sus diferentes ámbitos desde un enfoque científico. De ahí que personajes tan importantes como Sigmund Freud, Carl Jung, Carl Rogers, Alfred Adler, Jean Piaget, Wilhem Wundt o Eric Berne, que provienen de áreas tan dispares como la medicina, la biología y la física, sean considerados como los padres de la psicología y que se les reconozca, dentro del gremio, su estatus como psicólogos. En casi todos los países del mundo existen facultades o escuelas de Psicología en las principales universidades tanto públicas como privadas. En las universidades que no poseen una facultad de psicología, esta carrera suele estar adscrita a las facultades de ciencias sociales, humanidades y ciencias humanas, dependiendo del país, de la institución y de la orientación de la formación.
  • 19. El estudio de la psicología está especialmente difundido en Europa y Norteamérica; en América Latina está en amplio crecimiento, encontrándose especialmente desarrollada en Sudamérica, donde países como Argentina, Chile y Brasil son reconocidos en todo el mundo por sus aportes a la teoría, especialmente en el área del Psicoanálisis. Otra área de estudio desarrollada en América Latina es la psicología social y su aplicación comunitaria, donde países como El Salvador, Puerto Rico, Venezuela y México han dado varios de los teóricos más importantes en este campo. Aunque cada programa de instrucción en psicología varía según la institución que lo imparte, en líneas generales los psicólogos deben tener formación en: Área sustantivo-psicológica Historia de la psicología Teorías psicológicas (psicoanálisis, conductismo, psicología progresiva, psicología humanista, cognitivismo, psicología de la Gestalt, etc.) Procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, inteligencia, percepción, emoción, motivación, pensamiento, razonamiento, lenguaje, etc. Bases biológicas del comportamiento: biología y fisiología generales; neuroanatomía y neurofisiología;neuropsicología; psicofarmacología. Psicología evolutiva y del desarrollo humano Psicopatología o psicología de la anormalidad. Elementos de psiquiatría, evaluación y diagnóstico psicológico Deontología (ética) psicológica. Área metodológica y de investigación Diseño y manejo de técnicas de exploración proyectivas y psicométricas Metodología de investigación: estadística aplicada a la psicología; métodos cuantitativos de investigación; métodos cualitativos de investigación; modelos matemáticos de los procesos psicológicos. Psicología experimental Área aplicada Análisis laboral y organizacional (psicología del trabajo o industrial) Orientación psicológica Psicología clínica Psicología comunitaria Psicología educacional Psicología forense Psicología médica o de la salud Psicología social
  • 20. Área complementaria antropología epistemología filosofía lingüística lógica sociología teoría de las ciencias humanas A estos aspectos se les suma la formación en ciencias básicas y en ciencias aplicadas, de acuerdo con la estructuración y los objetivos de cada centro de estudios profesionales que imparte la carrera. La psicología tiene un terreno amplio de aplicaciones, tantos como hechos humanos hay, y los psicólogos frecuentemente optan por la especialización en un área de su preferencia (más del 60 por ciento de ellos se dedican a la clínica), o a aquella que represente mayores retribuciones laborales o un mayor campo de trabajo (industrial-organizacional), aunque actualmente la tendencia va más hacia la integración interdisciplinaria de los diferentes campos y con carreras afines, en pos de una comprensión de la complejidad del individuo, de su existencia y de su vida psíquica que permita estudiar, investigar, teorizar e intervenir de una forma más adecuada, más efectiva y más real en los problemas que aquejan a la humanidad en su eterno devenir por la experiencia del sí mismo y de los otros. La diferencia entre Psicología y Psiquiatría Psicología y Psiquiatría suelen ser homologadas, confundidas, o solapadas debido a que una de las ramas de la Psicología, la Psicología Clínica, aborda el fenómeno de la salud mental al igual que la Psiquiatría. Este error se debe al desconocimiento de ciertos aspectos de ambas ciencias, entre los que se cuentan: Que el campo de estudio de la Psicología son los procesos psicológicos y el comportamiento humano de manera independiente al contexto en el que este es observado, por ello, su amplitud excede a lo referido meramente a la salud mental. La Psiquiatría, en cambio, es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención de daños a la salud mental, al impulso de actividades y estilos de vida saludables y a la recuperación o curación de los trastornos mentales. La Psicología, aunque en algunos casos aborda los aspectos tangibles de la conducta del hombre, como ciencia aplicada es eminentemente una ciencia social, en cuanto se basa en la inferencia de procesos psicológicos desde la observación del comportamiento humano. La Psiquiatría en cambio es una ciencia natural, ya que a pesar de que incorpora en su corpus de conocimiento teorías psiquistas (justamente desde la Psicología en la mayoría de los casos), como ciencia aplicada se fundamenta
  • 21. eminentemente en los aspectos físicos del comportamiento (como las respuestas fisiológicas, métabólica, etc.). La Psicología Clínica, como paradigma, no aborda la salud mental desde la misma perspectiva que la Psiquiatría. La mayor parte de la psicología actual no está enmarcada en el paradigma de la salud-enfermedad desde el enfoque médico más tradicional. Incluso para la psicología clínica los trastornos mentales no son "enfermedades mentales" en el sentido tradicional. Las llamadas "enfermedades" se conciben, en todo caso, desde un enfoque más extenso, con modelos teóricos que incluyen el ambiente, la conducta, lo psicosocial y todos los contextos no "patológicos" del individuo, tal y como lo están haciendo ya otras ramas de la medicina. El título profesional de Psicólogo no es homologable con el de Psiquiatra, puesto que este último es un postgrado de la Medicina. En términos legales y éticos, esto tiene como consecuencia, que los psicólogos clínicos no sean considerados como capacitados para la prescripción de fármacos de modo auxiliar al tratamiento psicológico estricto. Sin perjuicio de lo anterior, estas diferencias no implican la imposibilidad de colaboración interdisciplinaria entre profesionales de ambas ramas. El Psiquiatra será quien hará el seguimiento psicofarmacológico del paciente, mientras el Psicólogo (de la especialidad correspondiente) se encargará de asistir al paciente a través de la psicoterapia según sus conocimientos y la conveniencia para restaurar el bienestar del paciente. Conductismo Este concepto surge a partir del trabajo del Psicólogo John Broadus Watson (1924/1961), quien propone que el conductismo o psicología objetiva es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas. Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del comportamiento, B. F. Skinner (1974/1977, p. 13), conductismo viene a ser la filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará tecnología? y ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos? Otro reconocido líder de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor (1963/1990), define el conductismo como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes" (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91),
  • 22. dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información). Esto no significa "dejar de lado los procesos cognitivos", como tantas veces se interpreta mal, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo. Psicología conductista La psicología conductista es una corriente de pensamiento con tres niveles de organización científica, que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta. El conductismo propiamente dicho Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción entre el individuo y los individuos, cubriendo así un menor rango de fenómenos psicológicos en los planos conductistas- psicológicos, emotivo-conductual y motor-sensorial. La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, así como de fijar posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni fisiologista ni mentalista) para buscar soluciones a los problemas de la disciplina (conductismo radical). El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es el materialismo monista y el determinismo. Epistemológicamente para los conductistas post-skinnerianos la filosofía es el "contextualismo", que considera la
  • 23. conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una determinada circunstancia cuyo análisis no se puede obviar. Desde este punto de vista el contextualismo es una forma de pragmatismo seleccionista. Para los interconductistas es importante la filosofía analítica. Principalmente la seminal en los trabajos de Gilbert Ryle y del segundo Ludwig Wittgenstein. También se puede reconocer aquí algo de materialismo dialéctico en los trabajos de Emilio Ribes. En cuanto a concepciones sobre evolución científica, algunos citan a Laudan (evoluciones graduales) por oposición a Kuhn (revoluciones). De otro lado, los adeptos al conductismo psicológico (Staats) hablan de "positivismo unificado" (post-positivismo). En cualquiera de los casos, todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras diferencias con el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la conformación social del ambiente y del individuo. Asimismo se diferencian del mecanicismo, en tanto consideran en el análisis interrelaciones complejas de variables interactuantes. El análisis experimental del comportamiento Es la teoría-metodología, donde se formulan las categorías, las unidades analíticas, los parámetros, los paradigmas de investigación, y las leyes y principios implicados en el manejo de los datos. Cabe destacar aquí las ecuaciones que cubren todo el espectro organísmico y situacional que está implícito o explícito en un episodio de conducta. La más conocida de dichas ecuaciones es la comprendida en la fórmula: K = f [E,O,R,C], que significa que un segmento de conducta en un momento determinado (K) es función (f) de las interrelaciones establecidas entre los factores estimulares (E), organísmico-disposicionales (O), de respuesta o clases de respuesta respondientes y operantes (R), y las consecuencias que fortalecen a estas últimas (C). Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus diversas combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son equivalentes a los "ejemplares" de Kuhn, pues desde sus modos básicos de ocurrencia empírica se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentación juntas. Gracias a la investigación en estos rubros se han obtenido una gran cantidad de regularidades que desembocan en la formulación de principios aplicativos (como por ejemplo el reforzamiento, la extinción, el castigo y el contracondicionamiento). Algunos enfoques conductistas no radicales son puramente metodológicos (vertientes E- R), y otros además de ello sólo son parcialmente conductuales (vertientes E-O-R). La ingeniería del comportamiento Involucra lo tecnológico: todas aquellas elaboraciones procedimentales que, ligadas de alguna manera a los paradigmas de investigación básica y sus combinaciones, se han desarrollado como aplicaciones efectivas. Puede definirse como "la aplicación de conocimientos científicos para la elaboración,
  • 24. perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas". Ello supone que el comportamiento humano (sea de tipo cognitivo-lingüístico, emotivo-motivacional o motor-sensorial) es susceptible de describirse legalmente, y que sus operaciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas acuden al manejo tentativo de dichas regularidades. A menudo se identifica la ingeniería conductual con el rótulo de Análisis de Conducta Aplicado, conjunto de acciones mediante las cuales el psicologo aplica en diferentes contextos, y para solucionar problemas socialmente relevantes desde los conocimientos aportados por el análisis experimental del comportamiento. Historia Los estudios darwinianos sobre la evolución de las especies y los de la fisiología experimental de fines del siglo XIX, auspiciaron, junto con la filosofía materialista, la aparición de formas de pensamiento más avanzado con respecto a las ciencias humanas. Comenzando el siglo XX, Watson estudió el ajuste de los organismos a sus entornos, más específicamente los estímulos o situaciones particulares que llevan a los organismos a comportarse. Sus acercamientos estaban influenciados principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pávlov. Con el tiempo, surgieron dos grandes tipos de variantes conductuales: una radical y una metodológica o mediacional. La primera de ellas (desarrollada por B. F. Skinner) se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente, con énfasis en la ley del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura (conducta operante). La segunda (desarrollada por Hull y Tolman entre otros), sobre la base de los reflejos condicionados introdujo un factor (o variable) interviniente que podía ser neurofisiológica o mental, según el caso. A mediados de los años cincuenta, las deserciones y reacomodaciones de influyentes conductistas como G. A. Miller, J. Bruner y C. Pribram, y, entre otras cosas, la apertura de Ch. Osgood a la psicolingüística, produjeron una grave escisión que culminó en el desgaje de la llamada psicología cognitiva, lo que se agudizó con la crítica del lingüísta Noam Chomsky al libro Conducta Verbal de Skinner (una réplica de K. MacCorquodale a Chomsky desvirtúa dicha crítica). A partir de allí adversarios y neófitos comenzaron a hablar de una "crisis" del conductismo y su supuesto reemplazo como "paradigma dominante" (que nunca lo fue) dentro de la psicología. Sin embargo, paradójicamente es en las décadas de los 60's y los 70' en que eclosionan gran cantidad de técnicas y trabajos aplicativos en los rubros de terapia y modificación de conducta, ambos agrupables
  • 25. dentro de la categoría de "ingeniería conductual" debido al entroncamiento entre las tecnologías de control por el estímulo (de base respondiente) y de administración de contingencias (de base operante). Ya en los 80's hay una eclosión aún más impresionante de técnicas que, bajo el membrete de conductuales, conductual-cognitivas, cognitivo-conductuales y contextuales, se hacen indispensables para trabajar problemas diversos. Paralelamente han emergido gran cantidad de variantes teóricas conductuales que hasta el presente siguen en vigencia, abordando el comportamiento complejo, la personalidad y el lenguaje de diversas maneras, ciñéndose a coordenadas científicas. Resumiendo, sobre la base de los estudios de Ivan Pavlov (reflejos condicionados) y Thorndike (ley del efecto), John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor (interconductismo), Clark Hull y Edward C. Tolman (conductismo mediacional), actualmente se destacan E. Ribes y Josep Roca i Balasch (conductismo de campo), A. W. Staats (conductismo psicológico), S. C. Hayes (teoría de marco relacional), H. Rachlin (conductismo teleológico) y J. Staddon (conductismo teórico) dentro del conductismo radical; H. J. Eysenck y J. Wolpe (enfoques E-R) dentro del conductismo metodológico; así como A. Ellis, Aaron Beck (enfoque cognitivo conductual), Arnold A. Lazarus (enfoque multimodal) y A. Bandura (enfoque sociocognitivo) dentro del conductismo E-O-R. Aplicaciones Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación de conducta, el Análisis Conductual Aplicado, e inclusive algunas formas heterodoxas que incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas y las cognitivo-conductuales). Con ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia razonablemente altos. Cabe destacar que los sujetos de intervención pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares. Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados
  • 26. repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más simples. Desde hace tiempo la División de Psicología Clínica de la APA (Asociación Psicológica Americana) ha evaluado la eficacia de los tratamientos psicológicos. En estos estudios se ve una gran predominancia de las técnicas mencionadas en las guías de tratamientos validados empíricamente. Críticas Las críticas de que suele ser objeto la psicología conductista en su conjunto pueden categorizarse en cinco grupos: I. Ignora la consciencia, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna un papel a la personalidad, al Yo ni al "sí mismo". No da lugar a la libertad, a la voluntad ni a la intencionalidad. II. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni el proceso creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo. III. Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas ante estímulos. Descuida la dotación innata y el papel del sistema nervioso, lo que es un modo reduccionista de mirar al ser humano que no repara en su complejidad. IV. Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales, asimilando su comportamiento al humano. Sus aplicaciones son envilecedoras (premios, castigos) y hasta brutales (descargas eléctricas, vomitivos, etc). V. Es operacionalista: identifica los fenómenos con las esencias. Es una ideología importada, al servicio del poder, que mantiene la psicología como ciencia natural, no preocupada por los fenómenos sociales. RESPUESTAS GENERALES: Desde el punto de vista conductista se señala que la mayoría de las críticas reseñadas posiblemente se basan en: a) Malentendidos por desconocimiento de las tesis conductistas originales, o por incomprensión de la terminología científica utilizada para describir al ser humano. b) Citas sacadas fuera de contexto, o a través de simplificaciones de lo que "alguien escuchó o leyó que otro dijo", y etc. c) Antipatías propias de posturas antagónicas con respecto a la conceptualización de la psicología como ciencia del comportamiento.
  • 27. d) Exposiciones poco elaboradas, o bien sesgadas sólo en un sentido determinado, de algunos de los propios divulgadores conductuales, que se toman como si fueran descriptivas de un punto de vista doctrinario general. Y se indica que, aun en el caso de ser válidas algunas críticas, éstas pueden ser aplicables a ciertos modelos conductistas y no necesariamente a otros. Los conductistas contemporáneos responden a esto de las siguientes maneras: Tanto el primero como el segundo grupo de críticas confunden "estudiar de otra manera" (que es la manera propia del conductismo) con "no estudiar". En realidad, la psicología conductista tiene sus propios conceptos y métodos para abordar los llamados "estados de la mente" y los fenómenos cognoscitivos. El hecho es que utiliza otro lenguaje y una aproximación interaccionista, en vez del enfoque internalista típico de la psicología tradicional. Hay una cantidad inmensa de publicaciones conductuales que trabajan esos eventos, y muchas de ellas figuran on line. El tercer grupo de críticas pasa por alto que los análisis comportamentales se basan en una compleja estructuración interactuante de variables que provienen tanto del ambiente como del organismo. Por ejemplo, revisar las ecuaciones conductuales de Kanfer (E-O-R-K-C) y de Kantor (fe-fr-hi-ed- md), para darse cuenta. El cuarto grupo de críticas obvia algunos datos objetivos. Si la psicología conductista estuviera desfasada del avance actual no estaríamos en la Década de la Conducta, Skinner no hubiera sido proclamado en una encuesta de la APA "El Psicólogo más eminente del siglo XX", y la tecnología conductual no sería la más recomendada por los organismos oficiales de la psicología internacional (entre otras la American Psychological Association, la British Psychological Society, la American Psychiatric Association y la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud), para solucionar todo tipo de problemas psicológicos. El quinto grupo de críticas tiene puntos atendibles y abiertos a discusión, exceptuando la acepción ingenua de "ideología importada" y pretender que no hay aplicaciones sociales. Al contrario, estas parecen ser de las más efectivas que hay en la disciplina (véase, p. ej., la revisión de M.D. González (1992). Conducta prosocial: Evaluación e intervención. Madrid: Morata). No se debe olvidar que "el instrumento" (la teoría, investigación y tecnología) es distinto a la mano que lo maneja.
  • 28. Análisis experimental del comportamiento El análisis experimental del comportamiento es un sistema conceptual y metodológico elaborado por el psicólogo norteamericano Burrhus Frederic Skinner y ampliado posteriormente por otros psicólogos. Es una ciencia natural del comportamiento que comprende tres subdisciplinas: Análisis conceptual del comportamiento, que se ocupa de las investigaciones filosóficas, históricas, conceptuales y metodológicas. Investigación básica en AEC. Análisis conductual aplicado, que se ocupa de la aplicación de los principios de la ciencia de la conducta. Supuestos iniciales Skinner era un psicólogo muy interesado en los temas filosóficos, y fortaleció la concepción anterior de John B. Watson argumentando que el conductismo es la filosofía propia de la ciencia del comportamiento (Skinner, 1975). Hecho esto, defendió la idea de desarrollar una metodología y un esquema conceptual que permitieran la creación y desarrollo de una verdadera ciencia de la conducta. Sus esfuerzos constituyen el AEC. Los objetivos del AEC, según Ardila (1999) son: 1. La descripción de relaciones funcionales entre clases de respuestas y clases de estímulos - explicación del comportamiento. 2. Demostrar la confiabilidad y generalidad de las mismas. Esquema conceptual La ciencia del comportamiento se enmarca dentro de la tradición naturalista, lo cual implica que el análisis de la conducta encontrará regularidades y orden, y que es susceptible de investigación científica. Mucho se ha hablado de una causalidad de tipo mecanicista en el AEC, que le ha merecido críticas severas de los pensadores contemporáneos. La realidad es que Skinner habló de "causas" como "factores que inciden o influyen sobre la conducta", no como factores determinantes, que se ajustaría más al uso corriente de los términos causa y efecto (Moore, 1990). Igualmente, las concepciones conductistas sobre el organismo han sufrido ataques por parte de muchos teóricos. En el esquema conceptual del AEC, el organismo es un locus, un "lugar" o "caja negra" en el que confluyen diversas condiciones genéticas y ambientales (Skinner, 1974). A pesar del énfasis que se
  • 29. hace en el AEC sobre las condiciones ambientales (que se piensa incorrectamente que son exclusivamente externas al organismo), la contribución genética no se desconoce en ningún punto. El AEC distingue tres tipos de contingencias (relaciones ambiente-conducta), según los niveles de evolución: Filogenéticas: relacionadas con las posibilidades de la especie. Ontogenéticas: relacionadas con el desarrollo del individuo. Culturales: relacionadas con las construcciones que se realizan al interior de un grupo. Interconductismo El Interconductismo, también llamado "Conductismo de Campo", fue propuesto por el filósofo y psicólogo estadounidense J. R. Kantor (1888-1984) desde principios de siglo, y continuada en los últimos tiempos por una serie de autores destacados en la disciplina, entre ellos especialmente el doctor Emilio Ribes. La psicología interconductual y el conductismo radical skinneriano comparten varios supuestos, entre los que destaca el plantear una óptica no mediacional de estudio del comportamiento. Es decir, se considera que la relación entre el organismo y el ambiente en sí misma, es susceptible de estudio y sus determinantes no deben buscarse en eventos de otro orden ni en constructos hipotéticos. Sin embargo, también se diferenciaron en aspectos como la concepción de conducta, el modelo de causalidad, entre otros. Por ejemplo, Kantor criticó que la conducta fuera considerada como variable dependiente. Planteó, al contrario, que la conducta (o interconducta) es siempre una interacción y no una respuesta o acción. Sostienen los interconductistas que lo que estudia la psicología consiste de la interacción de organismos con objetos, eventos y otros organismos, así como con sus cualidades y relaciones específicas. Además, los eventos psicológicos implican la participación de los organismos en su totalidad y no sólo de tejidos u órganos particulares. Hay un énfasis teórico en la multideterminación interdependiente de los componentes de una interacción compleja, y en su devenir histórico interactivo como factor determinante de las actuales multideterminaciones. Esto se relaciona con el énfasis en una concepción psicológica de campo como sistema de relaciones.
  • 30. La organización del campo psicológico En esencia, un evento psicológico es un campo de factores que participan por igual y deben describirse analizándolos y encontrando cómo están relacionados. El campo configura un episodio integrado que se denomina "segmento conductual" (K), en el que se pueden distinguir las siguientes variables: K = (es, o, f e-r, s, hi, ed, md) Su descripción es la siguiente: 1) Objetos y eventos de estímulo (es): Cuerpos y acontecimientos fisicoquímicos que hacen contacto directo/indirecto con el organismo. 2) Variables organísmicas (o): Sistemas reactivos biológicos que interactúan con cambios energéticos o convencionales del entorno. 3) Función de estímulo-respuesta (f: e-r): Sistema de afectación recíproca entre estímulos y respuesta, que han sido históricamente configuradas. 4) Factores situacionales (s): Variaciones del organismo o diferentes de él, que afectan la interacción actual. 5) Historia interconductual (hi): Segmentos interactivos previos dados por la biografía reactiva y la evolución del estímulo, que probabilizan los contactos actuales. 6) Eventos disposicionales (ed): Compuesta por los dos anteriores, consiste en colecciones de eventos pasados (hi) y presentes (s) que facilitan o interfieren con el establecimiento de una interacción. 7) Medio de contacto (md) Conjunto de circunstancias fisicoquímicas, ecológicas o normativo-convencionales (propuesto por E.Ribes),que posibilitan una interacción. Aunque los psicólogos interconductuales comparten lo esencial del modelo de campo kantoriano, existen algunas variaciones entre ellos, que permiten identificar diferentes venas históricas de influencia. A continuación, se expondrán algunos elementos de la psicología interconductual desarrollada por Emilio Ribes Iñesta, que no necesariamente corresponden todos con los que plantearían los demás teóricos mencionados. Una mención especial debe hacerse de Josep Roca i Balasch, psicólogo catalán, que basado en las propuestas de J. R. Kantor e inspirado en Teoría de la conducta de Ribes y López, también ofrece su propio modelo
  • 31. interconductista, aunque recuperando las ideas de grandes pensadores europeos como Merleau-Ponty. La obra más conocida de Roca es Psicología: un enfoque naturalista, editada por la Universidad de Guadalajara. A diferencia de Kantor y de Ribes, Roca elimina de su modelo psicológico al organismo por considerar que la oposición organismo- ambiente es una nueva forma de dualismo, por lo mismo afirma que lo psicológico es siempre una interacción lingüística mediada también por el lenguaje (no la lengua o idioma) o convención. Así, su modelo psicológico está constituido por un recuadro que simboliza el campo interconductual, y dentro de él lo siguiente: E-E, donde E y E son eventos lingüísticos (esto está en discusión). Al hacerlo así, elimina de la psicología científica la extensión cartesiana que guiaba los esfuerzos de la psicología conductista previa (skinneriana). Tesis fundamentales Se transcriben textualmente las tres tesis fundamentales (epistemológica, metodológica y formal respectivamente) del enfoque interconductista, extraídas del libro de Ribes y López (1985): "En lo psicológico, el objeto de estudio es la interacción del organismo total con su medio ambiente físico, biológico y/o social, interacción que se define con el rubro de conducta". (p. 81) "Todo fenómeno puede analizarse molecularmente en sus componentes mínimos y las interrelaciones y procesos que los constituyen. Sin embargo, el análisis molar debe siempre contextualizar al molecular". (p. 89) "Los conceptos de proceso son el nódulo del sistema explicativo de la teoría. Están compuestas por categorías que interrelacionan la acción de clases de eventos, sus formas de interrelación y las condiciones y características cualitativas que la definen. Su poder teórico reside en la capacidad sintáctica de abstraer en un solo concepto la diversidad de eventos concretos que se manifiestan en la interacción". (p. 102) Niveles de organización de la conducta Desde esta perspectiva, la contingencia hace referencia a una relación de dependencia recíproca entre eventos, tanto en cuanto a su presentación como a sus propiedades funcionales. Según Ribes, existen dos tipos de contingencia: las de ocurrencia y las de función. Las primeras hacen referencia a las relaciones condicionales diacrónicas entre eventos, como por ejemplo, presentar primero el estímulo condicional y luego el estímulo incondicional, siendo la presentación de este último dependiente o contingente de la presentación del primero. Por otro lado, la contingencia de función hace referencia a una relación sincrónica entre
  • 32. propiedades de eventos, no ya según su ocurrencia sino según su función. Por ejemplo, que el estímulo condicional sea señal de un evento, o la relación entre un referidor y un referido. Dado que el campo psicológico es un conjunto de relaciones, éstas son concebidas como contingencias. Sin embargo, se considera que es necesario analizar este campo de contingencias de ocurrencia y de función, según dos aspectos: la mediación de tales contingencias y el desligamiento funcional. La mediación consiste en que un evento permita la relación entre otros dos, y correspondería a una relación de ocurrencia. Por otro lado, el desligamiento funcional hace referencia a que la respuesta del organismo depende cada vez menos de las restricciones físicas químicas y espacio temporales del ambiente, gracias a tal mediación. De este modo, las contingencias de función se caracterizan de acuerdo a las formas posibles de desligamiento funcional. Es decir, que las relaciones entre las propiedades funcionales de los eventos, se establecen de acuerdo con la relativa independencia de las restricciones mencionadas. Las formas posibles de desligamiento funcional constituyen las funciones estímulo - respuesta, es decir, las formas de organización entre las respuestas del organismo y los eventos ambientales, definidas cada una por un tipo de mediación. Éste es quizá uno de los principales aportes del interconductismo ribesiano, ya que plantea diferencias cualitativas o tipos de conducta que no habían reconocido sino parcialmente las tradiciones conductuales operantes. De acuerdo con Ribes y López (1985), existen cinco grandes formas de organización contingencial o funciones estímulo - respuesta, progresivamente inclusivas: contextual, suplementario, selector, sustitutivo referencial y sustitutivo no referencial. 1) Función contextual: Se da un ajuste entre el organismo y el ambiente, en el que se responde diferencialmente a relaciones entre eventos de estímulo. Por ejemplo, el condicionamiento clásico, atajo de un balón, etc. 2) Función suplementaria: El organismo media (suplementa), gracias a su propia reactividad, cambios en las condiciones de su entorno. Por ejemplo, condicionamiento operante. 3) Función selectora: El organismo responde suplementariamente con base en ciertas variaciones de eventos adicionales. Esas variaciones "seleccionan", por decirlo así, la contingencia relevante. Por ejemplo, la discriminación condicional, la clasificación de objetos según color, etc. 4) Función sustitutiva referencial: Se plantea que ésta y la siguiente son exclusivamente humanas. En ésta, un referidor por medio de su comportamiento lingüístico, selecciona las propiedades funcionales con base en las cuales tiene
  • 33. lugar una interacción situacional, ya sea de sí mismo o de otro individuo. De esta manera, se estructura una interacción selectora con base en propiedades lingüísticas abstraídas, lo cual equivale a que se interacúa con una situación presente según las propiedades funcionales de otro sistema contingencial. Se sustituye un sistema contingencial basado en contingencias de ocurrencia o funcionales aparentes, por otro basado en contingencias funcionales estructuradas según el lenguaje. Por ejemplo, tratar a una persona según algo que se dijo de ella, o resolver un problema según ciertas propiedades de otro, etc. 5) Función sustitutiva no referencial: En este tipo de conducta, el individuo por medio de su responder convencional media una relación entre otras respuestas convencionales, estableciendo entre ellas también una contingencia de función convencional en lugar de otra de ocurrencia; por eso, también este tipo de conducta es sustitutiva. Cada respuesta convencional implicada en la función puede haber tenido o no una historia situacional o extrasituacional; además, tal mediación de respuestas convencional se da de acuerdo con las reglas de sistemas convencionales variados, como puede ser la física, la lógica, la matemática, la filosofía, etc., o en general, de acuerdo con algún tipo de criterio propio de un dominio de categorías. Por ejemplo, la resolución de ecuación matemática siguiendo los criterios que establece esta disciplina, la formulación de reglas, la comparación de discursos, etc. Cada función presenta casos funcionales, así como ciertos parámetros que definen las variaciones cuantitativas de los componentes moleculares de cada nivel de organización. La investigación empírica que inspira, consiste en verificar la forma como se establecen tales funciones, de acuerdo con los valores de los parámetros y la forma cómo interactúan. Ribes ha venido planteando que la conducta humana se da siempre en el contexto de prácticas sociales o formas de vida que constituyen los límites que determinan el sentido de tal conducta. De este modo, la conducta humana se ajusta o no a criterios implícitos o explícitos y lo puede hacer en cualquiera de las cinco formas expuestas. Esto lo ha desarrollado especialmente por medio del concepto de medio de contacto convencional, como posibilitador del tipo de interacciones propiamente humanas, y que estaría constituido básicamente por categorías que delimitan la pertinencia de las interacciones. El interconductismo se ha desarrollado especialmente en Estados Unidos, México y España, con algunos trabajos en otros países de Latinoamérica, como Colombia y Perú, principalmente. Conductismo psicológico El conductismo psicológico (o "PB", por sus siglas en inglés) es una teoría marco o programa de investigación a partir de la formulación actualizada de las tesis de Arthur W. Staats, partiendo de un esquema heurístico empíricamente orientado acerca de varios e inclusivos niveles de interacción humana, que nace
  • 34. del contacto específico con los fenómenos que comprenden cada uno (teoría de marco referencial). Entre los autores de lengua española que investigan dentro del PB, se encuentra Rocío Fernández-Ballesteros. El programa de la psicología unificada Los primeros autores del conductismo se proponían demostrar que podía explicar los fenómenos de la conducta mejor que la psicología tradicional. No se consideraban los descubrimientos y avances del resto de la psicología como elementos válidos. La reacción del no-conductista a ello fue el rechazo del conductismo más radical. En un esfuerzo por superar esta situación, Arthur Staats e investigadores asociados propusieron el marco teórico del conductismo psicológico, el cual, según afirman, "psicologiza el conductismo y conductualiza la psicología", es decir encuadra los problemas de la psicología en términos operacionales y equipa el andamiaje empírico, teórico y clínico conductismo para la labor de analizar, contrastar e integrar el ámbito entero de la psicología. Por lo tanto, viene a dar soporte teórico a los intentos de volver más "inclusivo" al conductismo, integrando sus modelos por encima de las rivalidades de antaño entre "radicales" y "metodológicos", o entre "conductuales" y "conductual- cognitivos". Cuando se habla de análisis conductual aparecen referencias a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica solamente sobre esos ordenadores teóricos. Hasta los clínicos que se definen como conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la tarea terapéutica. En este sentido, en los comienzos del conductismo se desechaba lo cognitivo en términos de factor autorregulador del comportamiento, pero actualmente dentro del conductismo psicológico de Staats, se acepta su importancia y se intenta modificar la rotulación lingüístico-cognoscitiva (expectativas, creencias actitudes) para reestructurar las creencias irracionales del cliente buscando romper los marcos de referencia que pueden ser desadaptativos. Concepto integrado del aprendizaje Un concepto clave es que la emoción tiene una importancia central en la conducta, a diferencia de B.F.Skinner, para quien la emoción es un mero fenómeno colateral, no implicado en la producción de comportamiento. El condicionamiento clásico y el instrumental están íntimamente enlazados, pues, en primer lugar, un estímulo provocador de emoción puede producir
  • 35. condicionamiento clásico, pero también, el estímulo emocional puede servir como reforzador. Los estímulos que implican la provocación de una respuesta emocional tienen tres funciones: (1) Provocan una respuesta emocional, lo que constituye una función. (2) Tales estímulos pueden actuar como reforzadores cuando se presentan contingentemente a una conducta. (3) Tales estímulos actuarán como estímulos directivos (incentivo). Staats, 1997 Repertorios básicos de conducta El conductismo psicológico introduce los repertorios básicos de conducta (RBC) como constructo explicativo de la conducta. Previo a esta teoría, por un lado estaba el concepto de "personalidad" en la psicología convencional, un término a veces mal definido si es que definido del todo, y por el otro, existían los conceptos de "grupos de hábitos" en los diversos conductismos, donde cada elemento aprendido no formaba parte de un todo integrado. Los RBCs forman parte del programa de investigación del conductismo psicológico, donde se ha visto que el aprendizaje, a lo largo de la historia individual, es acumulativo y jerárquico, es decir, que las conductas aprendidas se acumulan con el tiempo, se ajustan entre sí y se coordinan de forma que unas tienen preeminencia sobre otras. La teoría multinivel Existen nueve niveles jerarquizados en la formulación actual del PB: Biológico. Aprendizaje animal básico. Aprendizaje humano. Interacción social. Desarrollo del niño. Personalidad. Evaluación psicológica. Psicología anormal (psicopatología). Terapia de conducta. Cada nivel, empezando por el primero en la lista, contiene los principios más generales sobre cuya base se asientan el nivel siguiente, hasta la última, que sería de la terapia de conducta. Cada uno de los niveles propuestos requieren la construcción de una teoría particular en relación con principios básicos, pudiéndose a su vez armonizar con las teorías de los demás niveles dado que todos ellos involucran aprendizaje. A esto se denomina una teoría general
  • 36. multinivel abierta y en desarrollo, de la cual se derivan conocimientos, que deben ser articulados e integrados mediante lo que llama una "teoría puente". Un concepto central en este enfoque es el de aprendizaje acumulativo-jerárquico, donde se considera que las sucesivas agrupaciones de unidades pequeñas de conducta forman configuraciones de mayor complejidad. Ellas, una vez formadas como un conjunto, están sujetas a los principios de aprendizaje de la misma forma que ocurre en las respuestas unitarias simples. De esta manera cada nivel de conducta tiene su propia configuración específica, y constituye en sí una jerarquía superior con respecto a la acumulación inclusiva de aprendizajes en niveles anteriores. Teoría de marcos relacionales La Teoría de los Marcos Relacionales, o RFT, es una teoría psicológica del lenguaje humano y la cognición desarrollada por Steven C. Hayes y Dermot Barnes-Holmes y actualmente testada en unas tres docenas de laboratorios alrededor del mundo. Está basada en las filosofía del contextualismo funcional, el cual se centra en cómo los humanos aprenden lenguaje a partir de interacciones con el ambiente. El contextualismo funcional es una extensión y, a su vez, una interpretación funcional del conductismo radical skinneriano, y enfatiza la importancia de predecir e influenciar eventos psicológicos tales como pensamientos, sentimientos y conductas centrándose en variables manipulables de su contexto. Se puede decir que la RFT es una revisión del acercamiento conductista al lenguaje que B.F. Skinner propuso en su libro de 1957 Conducta Verbal. Skinner presentó su acercamiento como una interpretación, y no como un programa de investigación, los cuales son considerados por los investigadores como demasiado limitados para el estudio del lenguaje. Un ejemplo es que, aunque la investigación del lenguaje ha sido útil en algunos entrenamientos para ciertos aspectos del lenguaje en niños con problemas en el desarrollo, no existe una sólida investigación en áreas relevantes como la solución de problemas, el razonamiento, las metáforas, la lógica etc. La RFT plantea como principales objetivos la investigación experimental de dichas áreas, estando de hecho ya en el proceso en algunas de ellas. En una revisión del libro de Skinner, el lingüista Noam Chomsky arguyó que la generatividad del lenguaje muestra que este no puede ser simplemente aprendido, sino que debe haber alguna innata unidad de adquisición del lenguaje. Muchos consideran está revisión como el punto de partida donde el cognitivismo tomó el puesto del conductismo como la corriente principal en psicología. Los conductistas generalmente ven dicha critica como injusta y fuera de lugar (para una respuesta conductista a Chomsky, ver MacCorquodale (1970), On Chomsky's Review Of Skinner's Verbal Behavior, pero es innegable que la psicología cambió su atención
  • 37. y que la revisión fue una ayuda muy influyente para producir un crecimiento de la psicología cognitiva. A pesar de la falta de atención desde el cognitivismo, el análisis de la conducta sigue vivo y en crecimiento. Éste ha pasado a centrarse en mayor profundidad en problemas del desarrollo y otras areas donde las contingencias directas pueden ser usadas rápidamente. La RFT se distingue del trabajo de Skinner por la identificación y definición de un particular tipo de operante condicionada conocida como respuesta relacional. Con ello se refieren a un proceso que hoy por hoy parece ocurrir tan solo en humanos que poseen un lenguaje. Se considera que en todos los aspectos de la conducta humana dicha repuesta tiene influencia. La teoría representa un intento para aportar un acercamiento progresivo desde un punto empirista a la complejidad de la conducta humana preservando la visión del análisis de conducta. Varias docenas de estudios han puesto a prueba las ideas de la RFT, mostrando cómo es posible la producción de conductas no antes entrenadas gracias al entrenamiento previo con múltiples ejemplos, el rol del contexto y las consecuencias. La respuesta relacional también se ha mostrado como responsable de alterar otros procesos conductuales tales como el condicionamiento clásico. Finalmente cabe destacar como hay ciertos avances empíricos realizados por investigadores dentro de la RFT centrados en el análisis y entendimiento de temas como las metáforas, la toma de perspectiva y el razonamiento. Los defensores de la RFT suelen considerar que el principal problema por el cual el análisis de la conducta no es una de las principales corrientes es por la falta de una base experimental sólida sobre el lenguaje y la cognición. Por lo tanto la RFT podría constituir un gran paso adelante. La controversia parece estar en si la RFT será un paso adelante ya que sus implicaciones parecen ir mas allá de las interpretaciones y alcances que se han llevado haciendo dentro de su tradición intelectual. Aplicación La RFT es la base de la práctica terapéutica conocida como Terapia de Aceptación y Compromiso ACT. La RFT provee una base conceptual y una guía para ampliar la capacidad de desarrollo cognitivo y del lenguaje en intervención temprana en niños con autismo.
  • 38. Ingeniería del comportamiento La ingeniería del comportamiento se puede definir sumariamente como la aplicación práctica de conocimientos científicos para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas humanas. En tal sentido, se entronca con la psicología conductista y con los hallazgos y principios del análisis experimental del comportamiento. El amplio rango de procedimientos tecnológicos agrupados bajo la denominación de ingeniería de la conducta puede dividirse en dos tipos genéricos cuyas relaciones se sintetizan en la composición de la secuencia de tres términos: a) Tecnología del control por el estímulo (estimulación discriminativa), y b) Tecnología de administración de contingencias (actuación - hecho reforzarte). Igualmente, las combinaciones de ambos tipos y la naturaleza de los valores asumidos para dar cuenta de la secuencia, originan líneas novedosas para el planteamiento de los problemas y las soluciones. A esas líneas se les podría llamar: c) tecnologías mixtas y tecnologías heterodoxas, según su grado de acercamiento o lejanía del tronco primitivo. Cabe manifestar que a la tecnología de tipo (a) corresponde el desarrollo primario de la terapia conductual, a la de tipo (b) el desarrollo de la modificación de conducta o análisis conductual aplicado, y a la de tipo (c) el desarrollo de las terapias de aprendizaje social, conductual-cognitiva y cognitiva-conductual. Tecnología del control por el estímulo Se define el control por el estímulo como el grado en que el valor o magnitud de un evento antecedente determina la probabilidad de ocurrencia de una respuesta condicionada. Esta definición de laboratorio es variada en función a las preocupaciones aplicadas sustituyendo "valor o magnitud" por "presencia o ausencia" del estímulo, en una relación de probabilidad dicotómica. Como lo involucrado en esta tecnología es la organización de los estímulos a los que responde un individuo, se prefiere utilizar el epíteto de "control de las relaciones estímulo-respuesta", haciendo hincapié en que los elementos de la ecuación conductual subyacentes a tal enfoque son los de E-O-R, y su sustento experimental el paradigma pelviano.
  • 39. La Terapia Conductista Habiendo esta corriente tomado inspiración de Hull y Pavlov, sus contribuciones conforman la representación por excelencia de la terapia conductista clásica, que, desde la órbita de sus autores (Eysenck y Wolpe), incluye además de la extinción y recompensa, las prácticas del contra-condicionamiento para tratar neurosis ansiógenas, la terapia asertiva para mejorar aspectos de personalidad, y la terapia aversiva para desviaciones sexuales, vicios, etc. Tecnología de administración de contingencias Lo definitorio en este tipo de tecnología es la medida en la cual la presencia o ausencia de un evento consecuente aumenta o disminuye la probabilidad de ocurrencia de una respuesta. Su paradigma de sostén es el condicionamiento operante, elaborado por Skinner sobre la Ley del Efecto de Thordnike, partiendo de la especificación de una relación contingencial entre la respuesta y su consecuencia (R-K-C) en un determinado arreglo temporal. Los primeros estudios experimentales relativos a trastornos de la conducta señalan un fenómeno llamado supresión condicionada, ocasionado por procedimientos en los cuales un estímulo inicialmente neutro adquiere propiedades aversivas incidentes en la interrupción de la respuesta instrumental; fundamentando la adquisición operante de la ansiedad y de la evitación. También destacan investigaciones sobre masoquismo, agresión, delusión verbal y otras patologías. El enfoque operante tiene corolarios más amplios que los extraídos del paradigma respondiente, porque la administración de contingencias, al tomar también principios experimentales de éste último, abarca tanto los estímulos antecedentes como los consecuentes. Así, su modelo tecnológico se aplica tanto a la clínica como a la educación. La modificación de conducta En el modelo operante los tecnólogos de la conducta programan y ejecutan, mediante la utilización de refuerzos apropiados, formas de moldear el comportamiento terminal deseado y debilitar las respuestas no deseables. La introducción del método de economía de fichas como un sistema de reforzamiento basado en el uso de objetos cambiables que se dan al individuo de manera contingente a dichas respuestas, es el hito más sistemáticamente elaborado dentro de la modificación de conducta, así como la tecnología instruccional (planeamiento programado de objetivos pedagógicos y su cumplimiento en etapas) lo ha sido en el análisis conductual aplicado, con mayor énfasis en la educación. Aparte de ello, prácticamente no existe campo alguno donde no se desplieguen procedimientos operantes de cambio conductual. Sus recursos principales son técnicas derivadas del reforzamiento, la extinción y el castigo.
  • 40. La renovación de este enfoque viene con el contextualismo que supone fundamental el papel del lenguaje en la estructuración de reglas que rigen la conducta operante. Ergo, las contingencias se consideran conformadas por un contexto social verbal, y, a partir de allí, se postulan los procedimientos como una alternativa contextual operante al uso de técnicas con fundamento cognitivista y constructivista. Tecnologías mixtas y heterodoxas En rigor, es un hecho que la práctica combinada de las tecnologías conductuales, a veces con el añadido explícito de variables "sobresignificativas" (constructos, es lo más frecuente. Para efectos de mejor comprensión, se divide este tercer grupo en tecnologías mixtas (que hacen prevalecer mezclas de procedimientos operantes y respondientes), y heterodoxas (que además de ello incluyen conceptos mentalistas). Estas líneas se han englobado indistintamente con los epítetos de "modificación de conducta", o "terapia de la conducta"; en ocasiones con el adjetivo de "cognitivas". Tecnologías mixtas Los experimentos desarrollados en el marco general del contracondicionamiento distan mucho de ser "puros". Entre los modelos que fundamentan procesos terapéuticos semejantes, destacan el de "conflicto" de Miller, el de "paradoja neurótica" de Mowrer y el de "inhibición recíproca" de Wolpe, cuyo denominador común es el interés por los problemas de ansiedad neurótica. Los dos primeros modelos acogen explícitamente el argumento de la pulsión como energía sobrante de diverso cuño, cuya reducción poseería propiedades re forzantes para el individuo. Su estrategia, pues, consiste en reducir dicha energía mediante técnicas de: a) escape de la situación aversiva o molesta, b) recompensa de respuestas alternativas, y c) castigo de la conducta mal adaptada. El modelo de inhibición recíproca es más complejo y, aunque se basa en hipótesis neurales discutibles, muestra una efectividad relacionada con la provocación de respuestas antagónicas (por ejemplo la relajación), que inhiben la aparición de la ansiedad. Tecnologías heterodoxas Este grupo de tecnologías se bifurca en dos líneas: una proveniente del aprendizaje social y otra más disímil por lo ecléctica, que suele abarcarse con el nombre de variantes conductual-cognitivas y cognitivo-conductuales. a) La teoría e investigación del aprendizaje social se llevó a cabo desde los años cuarenta, por los modelos de "reducción de la pulsión" (Miller, Dollard, Mowrer); del "refuerzo positivo" (Skinner), y de la "expectancia" (Rotter). En todos ellos, el
  • 41. papel de la recompensa a las respuestas de imitación del modelo observado parece ser el factor crucial. Rotter afirma que hay un locus (centro) de control interno (cuando el individuo decide su acción) y otro de control externo (cuando las circunstancias lo obligan a ejecutar una conducta). La predominancia de alguno de ellos determina las características de su personalidad. Además incide en que la tendencia a ejecutar un determinado tipo de conducta es, parcialmente, función de la expectancia del individuo por consecuencias gratificantes. Bandura y Walters destacan que puede haber aprendizaje por observación sin necesidad de refuerzo directo, planteado como hipótesis que el refuerzo al modelo (vicario) es el proceso principal, lo cual lleva a postular variables mediadoras alternas a la expectancia (memoria, percepción, etc.) entre las operaciones de aprendizaje y la ejecución física de la conducta del sujeto que observa. El enfoque de aprendizaje social tiene que ver, pues, con el desarrollo de nuevos repertorios (actitudes y habilidades) a través de la exposición de un individuo ante el comportamiento de otros, y fue propuesto para "superar" las insuficiencias de la extrapolación E-R de laboratorio con animales a la conducta humana, señalándose que la autoverbalización, el pensamiento y demás procesos simbólicos modifican la asimilación "pasiva" de patrones de respuesta. Sus aplicaciones incluyen tratamientos por modelado de comportamientos positivos (refuerzo vicario, ensayo conductual), o de reducción del temor (extinción respondiente vicaria) ante estímulos aversivos. Este enfoque ha sido renovado recientemente por Bandura, quien, aparte de bautizarlo como sociocognitivo, ha introducido conceptos de "reciprocidad triádica" o "determinismo recíproco" entre acción, cognición y factores ambientales. b) Las aproximaciones conductual-cognitivas y cognitivo-conductuales oscilan entre el seguimiento más o menos consecuente de los principios operantes y respondientes de orden encubierto, pasando por las alternativas que vinculan de alguna manera sus constructos mediacionales con una metodología de base empírica, y aquellas que utilizan libremente tales constructos (en algunos casos de procesamiento de información), pero en el marco de una instigación sistemática; hasta los eclécticos que combinan todo lo anterior con técnicas introspectivas; incluyendo en casos ayuda farmacológica. Un ingrediente saltante de estas formulaciones es el énfasis en el logro del autocontrol de conductas verbales o afectivas en el individuo, mediante un entrenamiento o instigación de su capacidad. La variante del condicionamiento encubierto consiste en aparear sistemáticamente estímulos reales como imaginativos a fin de fortalecer o debilitar respuestas, según las necesidades terapéuticas. Parecido es el modelo de entrenamiento autoinstruccional, que privilegia el discurso interno como autoguía para mejorar la interacción individual.