SlideShare a Scribd company logo
ÁCIDOS Y BASES
John Jairo Méndez CastilloJohn Jairo Méndez Castillo
Área de Q. Orgánica.Área de Q. Orgánica.
Química ácido-base.
Teorías.
Concepto dador-aceptor.
Formación de aductos.
Ácidos y bases duros y blandos.
ESTÁN AQUÍ
TEORÍA DE ARRHENIUS
1884 1923
ÁCIDO: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES HÁCIDO: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES H++
(HIDRATADOS(HIDRATADOS
EN DISOLUCIÓN ACUOSAEN DISOLUCIÓN ACUOSA
BASE: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES OHBASE: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES OH--
(HIDRATADOS(HIDRATADOS
EN DISOLUCIÓN ACUOSAEN DISOLUCIÓN ACUOSA
NEUTRALIZACIÓN: HNEUTRALIZACIÓN: H++
(aq) + OH(aq) + OH--
(aq)(aq) HH22OO
H2O H+
+ OH-
Kw=10-14
=[OH-
][H+
]
EXPLICA BIEN: HX + MOH MX + H2O
TEORÍA DE
BRÖNSTED-LOWRY
1923
ÁCIDO: SUSTANCIA QUE LIBERA IONES HÁCIDO: SUSTANCIA QUE LIBERA IONES H++
BASE: SUSTANCIA QUE LOS ACEPTABASE: SUSTANCIA QUE LOS ACEPTA
REACCIÓN ÁCIDO-BASE: TRANSFERENCIA DE H
HA + B A-
+ HB+
ÁCIDO DA H+
A
B PARA
FORMAR A-
HA ES EL
ÁCIDO
CONJUGADO
DE A-
B ACEPTA H+
PARA
FORMAR HB+
B ES LA BASE
CONJUGADA
DE HB+
BASE
CONJUGADA
DE HA
ÁCIDO
CONJUGADO
DE B
TÍPICAMENTE, LOS ÁCIDOS SON NEUTROS O CATIÓNICOS Y
LAS BASES NEUTRAS O ANIÓNICAS
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
ÁCIDOÁCIDO BASEBASE ÁCIDO BASE
H2S + H2O H3O+
+ SH-
HS-
+ OH-
H2O + S2-
HCl + NH3 NH4
+
+ Cl-
H2O + OH-
H2O + OH-
H+
(A-
) + H2O H3O+
+ (A-
)
EL AGUA ES ANFIPRÓTICA
TEORÍA DE BRÖNSTED-
LOWRY
HCl + OH-
Cl-
+ H2O
ÁCIDO
FUERTE
BASE
FUERTE
BASE
CONJUGAD
A
DÉBIL
ÁCIDO
CONJUGADO
DÉBIL
Un ácidoácido fuerte se disocia completamente
en sus iones
HA H+
+ A-
TEORÍA DE
BRÖNSTED-LOWRY
MEDIDA DE LA FUERZA ÁCIDA
HAHA + HH22OO HH33OO++
+ AA--
[A-
][H3O+
]
Ka= -logKa=pKa
[HA]
Cuanto menor (o más negativo) sea pKaCuanto menor (o más negativo) sea pKa
mayor será Ka y más fuerte será el ácidomayor será Ka y más fuerte será el ácido
ÁCIDEZ EN DISOLUCIÓN ACUOSA
-OH PROTÓN QUE PUEDE SER LIBERADO
ACUA-ÁCIDOSÁCIDOS:
[Fe(H2O)6]3+
(aq) + H2O [Fe(H2O)5(OH)]2+
(aq) + H3O+
(aq)
HIDRÓLISIS
HIDROXO-ÁCIDOSÁCIDOS: Si(OH)4
OXOÁCIDOS: H2SO4 (O)2S(OH)2
H2O-E-OH2 HO-E-OH2-
OH-E=O3-
-2H+
-H+
ÓXIDOS ANHIDROS
TEORÍA DE LEWIS
1923
ÁCIDO: SUSTANCIA QUE ACEPTA UN PAR
DE ELECTRONES (ACEPTOR)
BASE: SUSTANCIA QUE CEDE UN PAR DE
ELECTRONES (DADOR)
REACCIÓN ÁCIDO-BASE: FORMACIÓN DE UN
ENLACE DATIVO O COORDINADO
TEORÍA DE LEWIS
H
N
H
H
F B
F
F
H
N
H
H
F
B
F
F
ADUCTO ÁCIDO –
BASE
DE LEWIS
a1
LUMO
t2
a1
a1
HOMO
e
a1
NH4
+
t2
e
a1
H+
NH3
H N
H
H
H
N
H
H
H
H
C3vTd
a1
TEORÍA
DE LEWIS
TEORÍA DE LEWIS
PARA EL AGUA:
H
O
H
H
O
H H
O
H
H
O
H
ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS
DETERMINADOS SUSTITUYENTES FORMAN COMPUESTOS
MÁS ESTABLES CON DETERMINADOS IONES METÁLICOS
QUE CON OTROS
CLASIFICACIÓN DE CATIONES:
A: METALES ALCALINOS, ALCALINOTÉRREOS Y M. DE
TRANSICIÓN POCO PESADOS Y EN ESTADO DE OXIDACIÓN
ELEVADO.
B: METALES REPRESENTATIVOS PESADOS Y EN ESTADO
DE OXIDACIÓN ALTO Y M. DE TRANSICIÓN PESADOS Y
EN ESTADO DE OXIDACIÓN BAJO.
SUSTITUYENTES:
DADORES A TRAVÉS DE FÓSFORO O AZUFRE
FORMAN ADUCTOS ESTABLES CON CAT. B
DADORES A TRAVÉS DE NITRÓGENO, OXÍGENO
O FLÚOR
FORMAN ADUCTOS ESTABLES CON CAT. A
ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS
ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS
CATIONES A: CATIONES DUROS
MENOS POLARIZABLES
TENDENCIA A ENLACES IÓNICOS
CATIONES B: CATIONES BLANDOS
MÁS POLARIZABLES
TENDENCIA A ENLACES COVALENTES
BH+
+ CH3Hg+
CH3HgB+
+ H+
ÁCIDO BLANDO ÁCIDO DURO
ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS
DUROS MEDIOS BLANDOS
ÁCIDOS
H+
,Li+
,
Na+
, K+
,
Be2+
,Mg2+
,
Ca2+
, Cr3+
,
Al3+
, BF3
Fe2+
, Co2+
,
Ni2+
, Cu2+
,
Zn2+
, Pb2+
Cu+
, Ag+
,
Au+
, Tl+
,
Hg+
, Hg2+
,
Pd2+
, Pt2+
BASES
F-
, OH-
,
H2O, NH3,
CO3
2-
,NO3,
O2-
, SO4
2-
,
PO4
3-
NO2
-
, Br-
,
N2, py
H-
, R-
,CN-
,
CO, I-
,
R3P, R2S

More Related Content

What's hot

Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
mnilco
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
Arturo Lopez
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
lfelix
 

What's hot (20)

Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Cationes
CationesCationes
Cationes
 
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de CoordinaciónEstrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 

Viewers also liked (7)

Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
บอร์ดกำลังพล
บอร์ดกำลังพลบอร์ดกำลังพล
บอร์ดกำลังพล
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Conceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosConceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de Medios
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 

Similar to Acidobase

Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02
Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02
Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02
Jorge Muñoz Mejía
 

Similar to Acidobase (20)

Acidos basesa jgn
Acidos basesa jgnAcidos basesa jgn
Acidos basesa jgn
 
Presentación sobre ácidos y bases - Química
Presentación sobre ácidos y bases - QuímicaPresentación sobre ácidos y bases - Química
Presentación sobre ácidos y bases - Química
 
Ácido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller químicaÁcido base tema 2º bachiller química
Ácido base tema 2º bachiller química
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Ácido base 2
Ácido base 2Ácido base 2
Ácido base 2
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
 
Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02
Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02
Cusersusuariodesktopnelidacaritafuncinsales 091128115928-phpapp02
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
Acidobase 2011
Acidobase 2011Acidobase 2011
Acidobase 2011
 
Acidos yBases ph
Acidos yBases   phAcidos yBases   ph
Acidos yBases ph
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 

Recently uploaded

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Recently uploaded (10)

Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesPentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 

Acidobase

  • 1. ÁCIDOS Y BASES John Jairo Méndez CastilloJohn Jairo Méndez Castillo Área de Q. Orgánica.Área de Q. Orgánica. Química ácido-base. Teorías. Concepto dador-aceptor. Formación de aductos. Ácidos y bases duros y blandos.
  • 3. TEORÍA DE ARRHENIUS 1884 1923 ÁCIDO: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES HÁCIDO: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES H++ (HIDRATADOS(HIDRATADOS EN DISOLUCIÓN ACUOSAEN DISOLUCIÓN ACUOSA BASE: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES OHBASE: SUSTANCIA QUE PRODUCE IONES OH-- (HIDRATADOS(HIDRATADOS EN DISOLUCIÓN ACUOSAEN DISOLUCIÓN ACUOSA NEUTRALIZACIÓN: HNEUTRALIZACIÓN: H++ (aq) + OH(aq) + OH-- (aq)(aq) HH22OO H2O H+ + OH- Kw=10-14 =[OH- ][H+ ] EXPLICA BIEN: HX + MOH MX + H2O
  • 4. TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY 1923 ÁCIDO: SUSTANCIA QUE LIBERA IONES HÁCIDO: SUSTANCIA QUE LIBERA IONES H++ BASE: SUSTANCIA QUE LOS ACEPTABASE: SUSTANCIA QUE LOS ACEPTA REACCIÓN ÁCIDO-BASE: TRANSFERENCIA DE H
  • 5. HA + B A- + HB+ ÁCIDO DA H+ A B PARA FORMAR A- HA ES EL ÁCIDO CONJUGADO DE A- B ACEPTA H+ PARA FORMAR HB+ B ES LA BASE CONJUGADA DE HB+ BASE CONJUGADA DE HA ÁCIDO CONJUGADO DE B TÍPICAMENTE, LOS ÁCIDOS SON NEUTROS O CATIÓNICOS Y LAS BASES NEUTRAS O ANIÓNICAS TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY
  • 6. TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY ÁCIDOÁCIDO BASEBASE ÁCIDO BASE H2S + H2O H3O+ + SH- HS- + OH- H2O + S2- HCl + NH3 NH4 + + Cl- H2O + OH- H2O + OH- H+ (A- ) + H2O H3O+ + (A- ) EL AGUA ES ANFIPRÓTICA
  • 7. TEORÍA DE BRÖNSTED- LOWRY HCl + OH- Cl- + H2O ÁCIDO FUERTE BASE FUERTE BASE CONJUGAD A DÉBIL ÁCIDO CONJUGADO DÉBIL Un ácidoácido fuerte se disocia completamente en sus iones HA H+ + A-
  • 8. TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY MEDIDA DE LA FUERZA ÁCIDA HAHA + HH22OO HH33OO++ + AA-- [A- ][H3O+ ] Ka= -logKa=pKa [HA] Cuanto menor (o más negativo) sea pKaCuanto menor (o más negativo) sea pKa mayor será Ka y más fuerte será el ácidomayor será Ka y más fuerte será el ácido
  • 9. ÁCIDEZ EN DISOLUCIÓN ACUOSA -OH PROTÓN QUE PUEDE SER LIBERADO ACUA-ÁCIDOSÁCIDOS: [Fe(H2O)6]3+ (aq) + H2O [Fe(H2O)5(OH)]2+ (aq) + H3O+ (aq) HIDRÓLISIS HIDROXO-ÁCIDOSÁCIDOS: Si(OH)4 OXOÁCIDOS: H2SO4 (O)2S(OH)2 H2O-E-OH2 HO-E-OH2- OH-E=O3- -2H+ -H+
  • 11. TEORÍA DE LEWIS 1923 ÁCIDO: SUSTANCIA QUE ACEPTA UN PAR DE ELECTRONES (ACEPTOR) BASE: SUSTANCIA QUE CEDE UN PAR DE ELECTRONES (DADOR) REACCIÓN ÁCIDO-BASE: FORMACIÓN DE UN ENLACE DATIVO O COORDINADO
  • 12. TEORÍA DE LEWIS H N H H F B F F H N H H F B F F ADUCTO ÁCIDO – BASE DE LEWIS
  • 14. TEORÍA DE LEWIS PARA EL AGUA: H O H H O H H O H H O H
  • 15. ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS DETERMINADOS SUSTITUYENTES FORMAN COMPUESTOS MÁS ESTABLES CON DETERMINADOS IONES METÁLICOS QUE CON OTROS CLASIFICACIÓN DE CATIONES: A: METALES ALCALINOS, ALCALINOTÉRREOS Y M. DE TRANSICIÓN POCO PESADOS Y EN ESTADO DE OXIDACIÓN ELEVADO. B: METALES REPRESENTATIVOS PESADOS Y EN ESTADO DE OXIDACIÓN ALTO Y M. DE TRANSICIÓN PESADOS Y EN ESTADO DE OXIDACIÓN BAJO.
  • 16. SUSTITUYENTES: DADORES A TRAVÉS DE FÓSFORO O AZUFRE FORMAN ADUCTOS ESTABLES CON CAT. B DADORES A TRAVÉS DE NITRÓGENO, OXÍGENO O FLÚOR FORMAN ADUCTOS ESTABLES CON CAT. A ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS
  • 17. ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS CATIONES A: CATIONES DUROS MENOS POLARIZABLES TENDENCIA A ENLACES IÓNICOS CATIONES B: CATIONES BLANDOS MÁS POLARIZABLES TENDENCIA A ENLACES COVALENTES BH+ + CH3Hg+ CH3HgB+ + H+ ÁCIDO BLANDO ÁCIDO DURO
  • 18. ÁCIDOS Y BASES DUROS-BLANDOS DUROS MEDIOS BLANDOS ÁCIDOS H+ ,Li+ , Na+ , K+ , Be2+ ,Mg2+ , Ca2+ , Cr3+ , Al3+ , BF3 Fe2+ , Co2+ , Ni2+ , Cu2+ , Zn2+ , Pb2+ Cu+ , Ag+ , Au+ , Tl+ , Hg+ , Hg2+ , Pd2+ , Pt2+ BASES F- , OH- , H2O, NH3, CO3 2- ,NO3, O2- , SO4 2- , PO4 3- NO2 - , Br- , N2, py H- , R- ,CN- , CO, I- , R3P, R2S