SlideShare a Scribd company logo
LOCALIDAD USAQUEN  COLEGIO DISTRITAL TOBERIN  OLGA LUCIA JIMENEZ SILVA
Fundamentación (Base política y teórica de la experiencia Proyecto Educativo Institucional: La experiencia responde  en la medida que desde el plan de estudios esta enmarcada en la comunidad educativa.  Plan de Mejoramiento Institucional: ¿Realmente es una necesidad institucional  o va ligada  a la respuesta de una propuesta pedagógica?  Referente pedagógico:¿Se encuentran elementos de soporte pedagógico y teórico relacionados con la experiencia? La propuesta es bastante  solida en cuanto a su fundamentación  teórica , pues ha logrado integrar una serie de saberes no solo nacionales , si no también regionales  e internacionales
Pertinencia (Respuesta de la experiencia al contexto en el cual se desarrolla) Es importante resaltar que este trabajo es la respuesta de la búsqueda permanente que una  Docente realiza a lo largo de su  vida como maestra en busca de los contenidos  ideales  para  La enseñanza de la Música  y mas concretamente por medio de las Rondas  Pregunta objetivo: ¿Con la experiencia, cuál es el problema que se pretende resolver con respecto a una necesidad detectada?
Consistencia (Coherencia entre la teoría (fundamentación), la pertinencia (relación con el contexto) y la metodología Gestión directiva:Se logra la vinculación de  todos los miembros de la cuidad  , como la participación de la comunidad educativa   Gestión pedagógica y académica: Es un gran aporte al área artística y aunque involucra Español y Sociales responde a una propuesta pedagógica. Pero principalmente  es una propuesta innovadora.   Gestión de la comunidad: Realmente integra  la comunidad  y también la participación regional, local y nacional.   Gestión administrativa y financiera: Todo el respaldo incluida la Secretaria de educación cuando brinda el apoyo financiero para nuevas publicaciones como herramientas de trabajo para los Docentes   Pregunta objetivo: ¿De qué manera la metodología de desarrollo de la experiencia es coherente con su fundamentación y su pertinencia?
Madurez (Tiempo de desarrollo y aprendizaje obtenido) Es  una experiencia que Nació hace treinta años y lo mas importante para resaltar Es que ha sido continua su construcción , pues aunque  no se desarrolla en la misma Institución de Origen , ha logrado tener  trascendencia local, regional y nacional.
Empoderamiento (Apropiación institucional de la experiencia) ¿La experiencia es reconocida en la institución? ¿Cuántos docentes y qué porcentaje de las sedes la ejecutan?
Evaluación y seguimiento (mecanismos utilizados para efectuar el seguimiento de la ejecución de la experiencia, y para analizar sus resultados) Es una experiencia que ha sido evaluada en forma permanente y ha logrado su  Reconocimiento y apoyo por  la Secretaria de  Educación
Resultados (resultados obtenidos con respecto a los objetivos propuestos) NO SE ESPERABA INICIAR UN TRABAJO  EL CUAL FUERA A TENER UN RECONOCIMIENTO A NIVEL NACIONAL , NACE DE UNA  NECESIDAD DE  QUE ENSEÑAR Y SE CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA PEDOGOGICA ¿Se evidencian resultados de la experiencia (que aporten o no al cumplimiento de sus objetivos)? ¿Cuál ha sido su impacto en las áreas de gestión escolar?
Transferencia (Intercambio con pares, adopción en otras instituciones) ¿Con qué mecanismos e instrumentos cuenta la experiencia para permitir a otras instituciones ajustar y adaptarla? ¿Ha sido retomada con resultados positivos en otras instituciones?
Sostenibilidad (recursos, apoyo de actores internos y externos) LA EXPERIENCIA NO SE HA QUEDADO  EN UNA SOLA INSTITUCION , HA SIDO FORTALECIDA  A LO LARGO DE LOS  30 AÑOS DE CONSTRUCCION . ¿Qué CAPACIDAD COMO MAESTROS  TENEMOS DE CONTINUAR CON   PROCESOS PEDAGOGICOS  PROPIOS.? ¿Qué condiciones políticas, técnicas, humanas, financieras y tecnológicas aseguran la continuidad de la experiencia?
Innovación (cambio en las costumbres institucionales REALMENTE  NUESTROS PROCESOS PEDAGOGOGICOS LOGRAN LA   TRANSFORMACION DE NUESTOS ESTUDIANTES , COMUNIDAD EDUCATIVA UTILIZANDO  ELEMENTOS  NOVEDOSOS  DENTRO DE LAS CIRCUSTANCIAS PROPIAS DEL CONTEXTO .  ¿Qué acciones reflejan  concretamente  lo  nuevo y producen  el cambio en la ejecución tradicional del quehacer directivo, pedagógico y académico, administrativo y financiero, o comunitario?

More Related Content

What's hot

2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
LourdesElviraCachayV
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Oscar González García - Profesor
 
Gestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelasGestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelas
fabian987
 
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresWilfredo Peñaloza
 
Pec imagen visual
Pec imagen visualPec imagen visual
Pec imagen visual
beaelenagon
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
MarisabelGuillnSnche
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
MarielaJasminCapillo
 
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DREEvaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Propuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
Sandra López Nárez
 
Ges chaves
Ges chavesGes chaves
Ges chaves
Vencedor2011
 
Herramienta 4-final
Herramienta 4-finalHerramienta 4-final
Herramienta 4-final
Ebrocap Ltda
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Gustavo Alfredo Ponciano A.
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Escalae
 
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
Denis Trillo
 
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
informaticacuitlahuac
 

What's hot (19)

2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
 
Gestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelasGestion de calidad en las escuelas
Gestion de calidad en las escuelas
 
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relacion con el MBDD grupo n° 02 aula 3 upch ccesa007
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
 
Pec imagen visual
Pec imagen visualPec imagen visual
Pec imagen visual
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DREEvaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
Evaluación de desempeño directivo UGEL Y DRE
 
Propuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
 
Ges chaves
Ges chavesGes chaves
Ges chaves
 
Herramienta 4-final
Herramienta 4-finalHerramienta 4-final
Herramienta 4-final
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
 
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
 

Viewers also liked

Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
johnasc
 
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficaFormato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràfica
johnasc
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
johnasc
 
Sistematizar o no
Sistematizar o  noSistematizar o  no
Sistematizar o no
johnasc
 
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLOCLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
johnasc
 
Semilleros red
 Semilleros red Semilleros red
Semilleros red
johnasc
 
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAPRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAjohnasc
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
johnasc
 
Formato informe proyectos localidad 18
Formato informe proyectos localidad 18Formato informe proyectos localidad 18
Formato informe proyectos localidad 18
johnasc
 

Viewers also liked (9)

Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficaFormato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràfica
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Sistematizar o no
Sistematizar o  noSistematizar o  no
Sistematizar o no
 
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLOCLUB DE ASTRONOMIA APOLO
CLUB DE ASTRONOMIA APOLO
 
Semilleros red
 Semilleros red Semilleros red
Semilleros red
 
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURAPRESENTACION LECTO ESCRITURA
PRESENTACION LECTO ESCRITURA
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
 
Formato informe proyectos localidad 18
Formato informe proyectos localidad 18Formato informe proyectos localidad 18
Formato informe proyectos localidad 18
 

Similar to Analisis experiencia

Anexo 3 criterios de evaluación experiencias significativas
Anexo 3 criterios de evaluación experiencias significativasAnexo 3 criterios de evaluación experiencias significativas
Anexo 3 criterios de evaluación experiencias significativas
Jorge Valencia Ospina
 
Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
JONY CASTILLO ESTELA
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
Alexander Latorre
 
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativasCorreo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
leidyyauripoma
 
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativasCorreo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
2828mirian
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 
Presentación de academias
Presentación de academiasPresentación de academias
Presentación de academias
Osvaldo Cuautle
 
Experiencia De Aula
Experiencia De AulaExperiencia De Aula
Experiencia De AulaLuis Ruiz
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
wilfredogf
 
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓNPLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
Carlos Elías Villalobos Uribe
 
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docenteCómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Vladimir Estrada
 
apropiacion de Tic en Uniguajira
apropiacion de Tic en Uniguajiraapropiacion de Tic en Uniguajira
apropiacion de Tic en Uniguajiraguest548ec2
 
la incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidadesla incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidadesguest548ec2
 
la incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidadesla incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidadesUniversidad de La Guajira
 
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
milena cordoba
 

Similar to Analisis experiencia (20)

059argumentacin de la ponencia
059argumentacin de la ponencia059argumentacin de la ponencia
059argumentacin de la ponencia
 
Anexo 3 criterios de evaluación experiencias significativas
Anexo 3 criterios de evaluación experiencias significativasAnexo 3 criterios de evaluación experiencias significativas
Anexo 3 criterios de evaluación experiencias significativas
 
Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
 
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backusWeb2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativasCorreo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
 
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativasCorreo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
Correo docentes para_identificar_buenas_practicas_educativas
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
Presentación de academias
Presentación de academiasPresentación de academias
Presentación de academias
 
Experiencia De Aula
Experiencia De AulaExperiencia De Aula
Experiencia De Aula
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
 
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓNPLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN
 
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docenteCómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
apropiacion de Tic en Uniguajira
apropiacion de Tic en Uniguajiraapropiacion de Tic en Uniguajira
apropiacion de Tic en Uniguajira
 
la incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidadesla incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidades
 
la incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidadesla incorporacion de tic en las universidades
la incorporacion de tic en las universidades
 
S8 PRIM 20
S8 PRIM 20S8 PRIM 20
S8 PRIM 20
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 

More from johnasc

INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROSINVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
johnasc
 
Producciòn de textos
Producciòn de textosProducciòn de textos
Producciòn de textosjohnasc
 
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
johnasc
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
johnasc
 
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
johnasc
 
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_iiAgricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
johnasc
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
johnasc
 
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficaFormato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficajohnasc
 

More from johnasc (9)

INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROSINVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
INVITACION FORMACION DE SEMILLEROS
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Producciòn de textos
Producciòn de textosProducciòn de textos
Producciòn de textos
 
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
 
Copia proyecto prae
Copia proyecto praeCopia proyecto prae
Copia proyecto prae
 
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
Copia proyecto 2010_caminemos_nuestro_ambiente.
 
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_iiAgricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
 
Formato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràficaFormato ficha bibliogràfica
Formato ficha bibliogràfica
 

Recently uploaded

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Recently uploaded (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Analisis experiencia

  • 1. LOCALIDAD USAQUEN COLEGIO DISTRITAL TOBERIN OLGA LUCIA JIMENEZ SILVA
  • 2. Fundamentación (Base política y teórica de la experiencia Proyecto Educativo Institucional: La experiencia responde en la medida que desde el plan de estudios esta enmarcada en la comunidad educativa. Plan de Mejoramiento Institucional: ¿Realmente es una necesidad institucional o va ligada a la respuesta de una propuesta pedagógica? Referente pedagógico:¿Se encuentran elementos de soporte pedagógico y teórico relacionados con la experiencia? La propuesta es bastante solida en cuanto a su fundamentación teórica , pues ha logrado integrar una serie de saberes no solo nacionales , si no también regionales e internacionales
  • 3. Pertinencia (Respuesta de la experiencia al contexto en el cual se desarrolla) Es importante resaltar que este trabajo es la respuesta de la búsqueda permanente que una Docente realiza a lo largo de su vida como maestra en busca de los contenidos ideales para La enseñanza de la Música y mas concretamente por medio de las Rondas Pregunta objetivo: ¿Con la experiencia, cuál es el problema que se pretende resolver con respecto a una necesidad detectada?
  • 4. Consistencia (Coherencia entre la teoría (fundamentación), la pertinencia (relación con el contexto) y la metodología Gestión directiva:Se logra la vinculación de todos los miembros de la cuidad , como la participación de la comunidad educativa   Gestión pedagógica y académica: Es un gran aporte al área artística y aunque involucra Español y Sociales responde a una propuesta pedagógica. Pero principalmente es una propuesta innovadora.   Gestión de la comunidad: Realmente integra la comunidad y también la participación regional, local y nacional.   Gestión administrativa y financiera: Todo el respaldo incluida la Secretaria de educación cuando brinda el apoyo financiero para nuevas publicaciones como herramientas de trabajo para los Docentes   Pregunta objetivo: ¿De qué manera la metodología de desarrollo de la experiencia es coherente con su fundamentación y su pertinencia?
  • 5. Madurez (Tiempo de desarrollo y aprendizaje obtenido) Es una experiencia que Nació hace treinta años y lo mas importante para resaltar Es que ha sido continua su construcción , pues aunque no se desarrolla en la misma Institución de Origen , ha logrado tener trascendencia local, regional y nacional.
  • 6. Empoderamiento (Apropiación institucional de la experiencia) ¿La experiencia es reconocida en la institución? ¿Cuántos docentes y qué porcentaje de las sedes la ejecutan?
  • 7. Evaluación y seguimiento (mecanismos utilizados para efectuar el seguimiento de la ejecución de la experiencia, y para analizar sus resultados) Es una experiencia que ha sido evaluada en forma permanente y ha logrado su Reconocimiento y apoyo por la Secretaria de Educación
  • 8. Resultados (resultados obtenidos con respecto a los objetivos propuestos) NO SE ESPERABA INICIAR UN TRABAJO EL CUAL FUERA A TENER UN RECONOCIMIENTO A NIVEL NACIONAL , NACE DE UNA NECESIDAD DE QUE ENSEÑAR Y SE CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA PEDOGOGICA ¿Se evidencian resultados de la experiencia (que aporten o no al cumplimiento de sus objetivos)? ¿Cuál ha sido su impacto en las áreas de gestión escolar?
  • 9. Transferencia (Intercambio con pares, adopción en otras instituciones) ¿Con qué mecanismos e instrumentos cuenta la experiencia para permitir a otras instituciones ajustar y adaptarla? ¿Ha sido retomada con resultados positivos en otras instituciones?
  • 10. Sostenibilidad (recursos, apoyo de actores internos y externos) LA EXPERIENCIA NO SE HA QUEDADO EN UNA SOLA INSTITUCION , HA SIDO FORTALECIDA A LO LARGO DE LOS 30 AÑOS DE CONSTRUCCION . ¿Qué CAPACIDAD COMO MAESTROS TENEMOS DE CONTINUAR CON PROCESOS PEDAGOGICOS PROPIOS.? ¿Qué condiciones políticas, técnicas, humanas, financieras y tecnológicas aseguran la continuidad de la experiencia?
  • 11. Innovación (cambio en las costumbres institucionales REALMENTE NUESTROS PROCESOS PEDAGOGOGICOS LOGRAN LA TRANSFORMACION DE NUESTOS ESTUDIANTES , COMUNIDAD EDUCATIVA UTILIZANDO ELEMENTOS NOVEDOSOS DENTRO DE LAS CIRCUSTANCIAS PROPIAS DEL CONTEXTO . ¿Qué acciones reflejan concretamente lo nuevo y producen el cambio en la ejecución tradicional del quehacer directivo, pedagógico y académico, administrativo y financiero, o comunitario?