SlideShare a Scribd company logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los 7 principios del
diseño universal
José María Olayo olayo.blogspot.com
El concepto “diseño universal” se
sustenta en una filosofía que tiene
en cuenta las diversas características
y necesidades de los seres humanos,
que funcionan de forma diversa y
se comunican, también, de muy
variadas formas y con
distintos lenguajes ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… su ideología se centra en valores
tales como el respeto a las diferencias
entre iguales, la observancia y
valoración de las distintas capacidades
y competencias de cada ser humano,
y la decisión irrenunciable de hacer
accesible la vida a todas las personas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un concepto asentado en unos
principios que se explicitaron en
los tiempos que se concretaron los
derechos civiles en Estados Unidos,
y más tarde sistematizados y
clarificados en 1997.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hacer un producto, equipo o servicio
ciudadano accesible y utilizable por
todas las personas es, debe ser un
compromiso de cualquier sociedad
que se considere justa con todos sus
ciudadanos, una obligación del Estado
para con sus integrantes, a partir de
las distintas capacidades observadas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una respuesta coherente y eficiente
a todas y cada una de las necesidades
de todos los modos del funcionamiento
humano y una apuesta firme y sostenible
en el tiempo por un “diseño para todos”
que nos permita sentirnos orgullosos
de pertenecer a nuestra comunidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En las últimas décadas se ha ido
afianzando la necesidad de mejorar
el diseño universal en todas sus
ámbitos, desde el conceptual y
terminológico hasta los que tienen
relación con su propia organización,
diseño y especificación ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un proceso sobre todo de diseño
y no una mera enumeración heurística
de soluciones, ocurrencias, medidas
o productos previamente definidos,
que puedan servir o no a algunas
personas con importantes limitaciones
para desenvolverse o comunicarse ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un compromiso de orientar todo
el proceso de diseño y fabricación
de un producto, equipo o servicio
a dar respuesta a todos sus
potenciales usuarios y cumplir
con todas sus expectativas vitales,
sin perder de vista que el grado
de capacidad individual se va
transformando a lo largo de la vida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El diseño universal es uno de los
pilares en los que se sustenta
el principo de la igualdad de
oportunidades, es decir, la
ausencia de toda discriminación,
directa o indirecta, por motivo de
o sobre la base de discapacidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… incluida cualquier distinción, exclusión
o restricción que tenga el propósito o el
efecto de obstaculizar o dejar sin efecto
el reconocimiento, goce o ejercicio en
igualdad de condiciones por las personas
con discapacidad, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales en
los ámbitos político, económico, social,
cultural, civil o de otro tipo ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una forma de ser y hacer que se
sustenta en la adopción de medidas
de acción positiva orientadas a evitar
o compensar las desventajas de una
persona con discapacidad para
participar de forma plena en la vida
política, económica, cultural y social ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una dimensión humana que se
complemneta con los otros principios
básicos de vida independiente,
normalización, accesibilidad universal,
diseño para todos, diálogo civil y
transversalidad de las políticas en
materia de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 1. Uso equiparable.
El diseño es útil y vendible a
personas con diversas capacidades.
Pautas:
- Que proporcione las mismas maneras de
uso a todos los usuarios: idénticas cuando
sea posible, equivalente cuando no lo sea.
- Que evite segregar o estigmatizar a cualquier
usuario.
- Las características de privacidad, garantía y
seguridad deben estar igualmente disponibles
para todos los usuarios.
- Que el diseño sea atractivo para todos
los usuarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 2. Uso flexible.
El diseño se acomoda a un amplio rango de
preferencias y habilidades individuales.
Pautas:
- Que ofrezca posibilidades de elección en
los métodos de uso.
- Que pueda accederse y usarse tanto con
la mano derecha como con la izquierda.
- Que facilite al usuario la exactitud y precisión.
- Que se adapte al paso o ritmo del usuario.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 3. Simple e intuitivo.
El uso del diseño es fácil de entender,
tiene en cuenta la experiencia,
conocimientos, habilidades lingüísticas
o grado de concentración del usuario.
Pautas:
- Que elimine la complejidad innecesaria.
- Que sea consistente con las expectativas
e intuición del usuario.
- Que se acomode a un amplio rango de
alfabetización y habilidades lingüísticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 3. Simple e intuitivo.
El uso del diseño es fácil de entender,
tiene en cuenta la experiencia,
conocimientos, habilidades lingüísticas
o grado de concentración del usuario.
Pautas:
- Que dispense la información de manera
consistente con su importancia.
- Que proporcione avisos eficaces y métodos
de respuesta durante y tras la finalización
de la tarea.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 4. Información perceptible.
El diseño comunica de manera eficaz la
información necesaria para el usuario,
atendiendo a las condiciones ambientales
o a las capacidades sensoriales del individuo.
Pautas:
- Que use diferentes modos para presentar de
manera redundante la información esencial
(gráfica, verbal o táctil).
- Que proporcione contraste suficiente entre
la información esencial y sus alrededores.
- Que amplíe la legibilidad de la información esencial.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 4. Información perceptible.
El diseño comunica de manera eficaz la
información necesaria para el usuario,
atendiendo a las condiciones ambientales
o a las capacidades sensoriales del individuo.
Pautas:
- Que diferencie los elementos en formas que
puedan ser descritas (por ejemplo, que haga
fácil dar instrucciones o direcciones).
- Que proporcione compatibilidad con varias
técnicas o dispositivos usados por personas
con limitaciones sensoriales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 5. Tolerancia al error.
El diseño minimiza los riesgos y las
consecuencias adversas de acciones
involuntarias o accidentales.
Pautas:
- Que disponga los elementos para minimizar
los riesgos y errores: elementos más usados,
más accesibles; y los elementos peligrosos
eliminados, aislados o tapados.
- Que proporcione advertencias sobre
peligros o errores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 5. Tolerancia al error.
El diseño minimiza los riesgos y las
consecuencias adversas de acciones
involuntarias o accidentales.
Pautas:
- Que proporcione características seguras
de interrupción.
- Que desaliente acciones inconscientes en
áreas que requieren vigilancia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 6. Que exija poco esfuerzo físico.
El diseño puede ser utilizado eficaz y
confortablemente y con un mínimo de fatiga.
Pautas:
- Que permita que el usuario mantenga una
posición corporal neutra.
- Que utilice de manera razonable las fuerzas
necesarias para operar.
- Que minimice las acciones repetitivas.
- Que minimice el esfuerzo físico continuado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 7. Tamaño y espacio para
el acceso y uso.
Que proporcione un tamaño y espacio
apropiados para el acceso, alcance,
manipulación y uso, atendiendo al tamaño del
cuerpo, la postura o la movilidad del usuario.
Pautas:
- Que proporcione una línea de visión clara
hacia los elementos importantes tanto
para un usuario sentado como de pie.
- Que el alcance de cualquier componente
sea confortable para cualquier usuario
sentado o de pie.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principio 7. Tamaño y espacio para
el acceso y uso.
Que proporcione un tamaño y espacio
apropiados para el acceso, alcance,
manipulación y uso, atendiendo al tamaño del
cuerpo, la postura o la movilidad del usuario.
Pautas:
- Que se acomode a variaciones de tamaño
de la mano o del agarre.
- Que proporcione el espacio necesario para el
uso de ayudas técnicas o de asistencia personal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.docstoc.com/docs/6171187/Dise%C3%B1o-Universal-Los-Siete-Principios
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com

More Related Content

What's hot

8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Diego Carbonell
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesSandra Caiza
 
Discapacitados Sensoriales
Discapacitados  SensorialesDiscapacitados  Sensoriales
Discapacitados Sensorialesguest5e910a9
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualVioleta Hurtado
 
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaSAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaRosa Bernal
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’larizza Lopez
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaCeapat de Imserso
 
El sistema pictográfico de comunicación spc
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spcmjosebaream
 
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.José María
 
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadModelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadMarisol Villaseñor
 

What's hot (20)

8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Discapacitados Sensoriales
Discapacitados  SensorialesDiscapacitados  Sensoriales
Discapacitados Sensoriales
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaSAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
 
El sistema pictográfico de comunicación spc
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spc
 
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
 
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadModelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
Trastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidadTrastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidad
 
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALESNOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 

Viewers also liked

Los activos de seguridad de la informacion
Los activos de seguridad de la informacionLos activos de seguridad de la informacion
Los activos de seguridad de la informacionmaxol03
 
Elementos y Principios del Diseño
Elementos y Principios del DiseñoElementos y Principios del Diseño
Elementos y Principios del DiseñoRamón Rubio
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeJeannette Cañuta
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayornbvgbcfhbfgnghm
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalOrleydi Patricia
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalMarcela Ramírez
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Vanesa Ferrara
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajeVictor Miranda
 

Viewers also liked (10)

Los activos de seguridad de la informacion
Los activos de seguridad de la informacionLos activos de seguridad de la informacion
Los activos de seguridad de la informacion
 
Elementos y Principios del Diseño
Elementos y Principios del DiseñoElementos y Principios del Diseño
Elementos y Principios del Diseño
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universal
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 

Similar to Los 7 principios del diseño universal.

AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi MañàAplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi MañàEncarna Lago
 
Los Siete Principios de Dise�o Universal
Los Siete Principios de Dise�o UniversalLos Siete Principios de Dise�o Universal
Los Siete Principios de Dise�o UniversalScott Rains
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion socialsuearanda
 
Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.José María
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).José María
 
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.José María
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todosRaquel Pelta
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todosguest415a6e
 
Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.José María
 
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.José María
 
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdfDISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdfedgartorres431176
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfedgartorres431176
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfedgartorres431176
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.José María
 
Dpt encisobirrielmariafernanda
Dpt encisobirrielmariafernandaDpt encisobirrielmariafernanda
Dpt encisobirrielmariafernandaFernanda Enciso
 
Participación social. Diseño Universal.
Participación social. Diseño Universal.Participación social. Diseño Universal.
Participación social. Diseño Universal.José María
 

Similar to Los 7 principios del diseño universal. (20)

AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi MañàAplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
 
Los Siete Principios de Dise�o Universal
Los Siete Principios de Dise�o UniversalLos Siete Principios de Dise�o Universal
Los Siete Principios de Dise�o Universal
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universal
 
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
 
Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.Diseño universal versus participación social.
Diseño universal versus participación social.
 
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
 
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdfDISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
DISEÑO UX_UI 1134567789012345678892.pdf
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
 
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdfDISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
DISEÑO UX_UI123456789023456789023456789.pdf
 
Diseño de interfaces Fundamentos de UI y UX
Diseño de interfaces    Fundamentos de UI y UXDiseño de interfaces    Fundamentos de UI y UX
Diseño de interfaces Fundamentos de UI y UX
 
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
 
Dpt encisobirrielmariafernanda
Dpt encisobirrielmariafernandaDpt encisobirrielmariafernanda
Dpt encisobirrielmariafernanda
 
Conferencia diseño accesible
Conferencia diseño accesibleConferencia diseño accesible
Conferencia diseño accesible
 
Participación social. Diseño Universal.
Participación social. Diseño Universal.Participación social. Diseño Universal.
Participación social. Diseño Universal.
 
2.mag.costa rica
2.mag.costa rica2.mag.costa rica
2.mag.costa rica
 

More from José María

Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfJosé María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfJosé María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfJosé María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfJosé María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfJosé María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfJosé María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfJosé María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfJosé María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfJosé María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfJosé María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfJosé María
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfJosé María
 
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...José María
 

More from José María (20)

Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
 

Recently uploaded

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Recently uploaded (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Los 7 principios del diseño universal.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Los 7 principios del diseño universal
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El concepto “diseño universal” se sustenta en una filosofía que tiene en cuenta las diversas características y necesidades de los seres humanos, que funcionan de forma diversa y se comunican, también, de muy variadas formas y con distintos lenguajes ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … su ideología se centra en valores tales como el respeto a las diferencias entre iguales, la observancia y valoración de las distintas capacidades y competencias de cada ser humano, y la decisión irrenunciable de hacer accesible la vida a todas las personas ...
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com … un concepto asentado en unos principios que se explicitaron en los tiempos que se concretaron los derechos civiles en Estados Unidos, y más tarde sistematizados y clarificados en 1997.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Hacer un producto, equipo o servicio ciudadano accesible y utilizable por todas las personas es, debe ser un compromiso de cualquier sociedad que se considere justa con todos sus ciudadanos, una obligación del Estado para con sus integrantes, a partir de las distintas capacidades observadas ...
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com … una respuesta coherente y eficiente a todas y cada una de las necesidades de todos los modos del funcionamiento humano y una apuesta firme y sostenible en el tiempo por un “diseño para todos” que nos permita sentirnos orgullosos de pertenecer a nuestra comunidad.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com En las últimas décadas se ha ido afianzando la necesidad de mejorar el diseño universal en todas sus ámbitos, desde el conceptual y terminológico hasta los que tienen relación con su propia organización, diseño y especificación ...
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com … un proceso sobre todo de diseño y no una mera enumeración heurística de soluciones, ocurrencias, medidas o productos previamente definidos, que puedan servir o no a algunas personas con importantes limitaciones para desenvolverse o comunicarse ...
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com … un compromiso de orientar todo el proceso de diseño y fabricación de un producto, equipo o servicio a dar respuesta a todos sus potenciales usuarios y cumplir con todas sus expectativas vitales, sin perder de vista que el grado de capacidad individual se va transformando a lo largo de la vida.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com El diseño universal es uno de los pilares en los que se sustenta el principo de la igualdad de oportunidades, es decir, la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por motivo de o sobre la base de discapacidad ...
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com … incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo ...
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com … una forma de ser y hacer que se sustenta en la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar de forma plena en la vida política, económica, cultural y social ...
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com … una dimensión humana que se complemneta con los otros principios básicos de vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil y transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 1. Uso equiparable. El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. Pautas: - Que proporcione las mismas maneras de uso a todos los usuarios: idénticas cuando sea posible, equivalente cuando no lo sea. - Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario. - Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. - Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 2. Uso flexible. El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Pautas: - Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso. - Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda. - Que facilite al usuario la exactitud y precisión. - Que se adapte al paso o ritmo del usuario.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 3. Simple e intuitivo. El uso del diseño es fácil de entender, tiene en cuenta la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración del usuario. Pautas: - Que elimine la complejidad innecesaria. - Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario. - Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades lingüísticas.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 3. Simple e intuitivo. El uso del diseño es fácil de entender, tiene en cuenta la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración del usuario. Pautas: - Que dispense la información de manera consistente con su importancia. - Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 4. Información perceptible. El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del individuo. Pautas: - Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información esencial (gráfica, verbal o táctil). - Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores. - Que amplíe la legibilidad de la información esencial.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 4. Información perceptible. El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del individuo. Pautas: - Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones). - Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 5. Tolerancia al error. El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Pautas: - Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados. - Que proporcione advertencias sobre peligros o errores.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 5. Tolerancia al error. El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Pautas: - Que proporcione características seguras de interrupción. - Que desaliente acciones inconscientes en áreas que requieren vigilancia.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 6. Que exija poco esfuerzo físico. El diseño puede ser utilizado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga. Pautas: - Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra. - Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar. - Que minimice las acciones repetitivas. - Que minimice el esfuerzo físico continuado.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 7. Tamaño y espacio para el acceso y uso. Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario. Pautas: - Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie. - Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario sentado o de pie.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Principio 7. Tamaño y espacio para el acceso y uso. Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario. Pautas: - Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre. - Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de asistencia personal.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.docstoc.com/docs/6171187/Dise%C3%B1o-Universal-Los-Siete-Principios
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com