SlideShare a Scribd company logo
TIWANAKU
Para conocer debemos comprender su visión ,filosofía y
cultura, de lo contario cometeremos un error
interpretativo. No podemos desde los principios y términos
de otra cultura, ajena al contexto, determinar aspectos
significativos.
-Jorge Miranda (Yatiri) Bolivia, 1985
• En Bolivia, a unos 70 kilómetros de La Paz, hay unas ruinas
llamadas Tiwanaku. Ruinas que atestiguan que ya en el
altiplano andino existía un orden colectivo.
• Se estima que hace cinco siglos antes de Cristo nace esta
cultura y civilización.
• El pensamiento y la practica Tiawanakota abarco un
extenso territorio que cubre Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia y Chile. Según datos arqueológicos vivió mas de
2.000 años, de armonía. Comunicándose con otras
comunidades, practicando una vida comunitarista
• Se desconoce su motivo de su desaparición. Una de las
hipótesis que se plantea ; Tiawanaku se separa el año 900
d.C, formando a los señoríos aymara
Ciclos de desarrollo cultural y social
• Chamak Pacha: Búsqueda de la Identidad social
Tiawanakota.
• Thuru Pacha: Consolidación de la sociedad en aldeas.
• Qhana Pacha: Edad del apogeo cultural y expandimiento de
los conocimientos, el arte, las ciencias y tecnología.
• Kaxa Pacha: Época donde la expansión de una cultura que
cree estar mas evolucionada. Trata de imponer su filosofía y
costumbre por la fuerza, lo que ocasiono la ruptura del
equilibrio para dar inicio a otro nuevo ciclo
No existen registros, ni hallazgos de material velico
solo de energía, producción y sus templos que
muestran su espiritualidad y el respeto a la
naturaleza. -Fredy Arce, Unidad nacional de
arqueología -Bolivia.
Tejido social
• Complementariedad de opuestos
• Animismo espiritual
• Territorialidad
• Comunitarismo
URBANISMO
Que se entiende por
• Urbanismo: Se llama urbanismo al estudio y planificación
de las ciudades, es una disciplina que busca entender y
hacer funcionales sistemas en donde la densidad de la
población es alta.
• Asentamiento: En términos generales, un asentamiento es
cualquier tipo de poblamiento humano que establecen
como su espacio de hábitat y permanencia de un lugar que
han elegido y con el tiempo puede ir transformándose más
y más de acuerdo a las necesidades.
Construcciones:
• 1.- Kantatayita: (Luz del amanecer), Estructura de planta
rectangular y color gris, es una de las más perfectas por los
detalles, en especial los del Friso. Y es la prueba del
MANEJO DE LAS CURVAS que tuvieron los constructores de
Tiahuanaco.
• Es un recinto de 29 metros de ancho por 35 metros de
largo, compuesto de sillares rectangulares alineados en su
perímetro. Sobre estas cimentaciones se elevaban al
parecer muros de adobe, ahora desplomados. En su
interior hay un gran bloque cuadrangular esculpido en
arenisca, que representa un patio hundido con tres
escalinatas de tres peldaños cada una. En la plataforma
superior se observan seis perforaciones cuadrangulares,
aparentemente para enclavar miniaturas de estelas o
portadas hoy desaparecidas.
También en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una
“maqueta”, de alguno de los edificios de la urbe , hecha por
arquitectos tiawanakotas en un enorme bloque de piedra, donde
se ven reproducidas pequeñas escalerillas y patios diminutos, lo
que nos demuestra el altísimo grado tecnológico de esta cultura.
• 2.- Piramide de Akapana: Es una imponente estructura
piramidal, con 800 m. de perímetro, 7 terrazas escalonadas,
18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a las crónicas,
existen bellas edificaciones. Los muros de sostén de la
primera terraza fueron revestidos con piedra almohadilla y
los siguientes con sillares de litos canteados en perfecto
corte; estas diferencias en cuanto a técnica constructiva,
harían presumir que la obra fue completada en mucho
tiempo.
• En la cima existe un templete semisubterraneo que habría
tenido una planta cruciforme escalonada a la manera cruz
andina. En el siglo XVIII, el español Oyaldeburo excavo la
pirámide – en busca de tesoros- horadándola desde la cima
y echando los escombros a los costados.
• El acceso principal a este monumento se halla ubicado al
oeste, donde existían – sobre pedestales –piezas esculpidas
en basalto negro del famoso “hombre puma” denominado
también “chachapuma”
• 3.- Templete subterráneo: Enterrado en las cercanías
del gran templo de Kalasasaya, el Templete
subterráneo, o también llamado Templo de las mil
caras es una misteriosa representación de la cultura
Tiawanakota de hace siglos. Allí se pueden ver,
incrustadas en las paredes, cientos de rostros de
diferentes formas y colores. Así, si uno mira con detalle,
se pueden diferenciar en cada faz rasgos característicos y
por aquél entonces los escultores gozaban de una gran
capacidad creativa
• 4.- Templo Kalasasaya: El templo de las piedras
paradas, se verifican con exactitud los cambios de
estaciones y el año solar.
• Cubre aproximadamente 2 hectáreas y su
estructura esta basada en columnas de arenisca y
sillares cortados, dispuestos entre estos, sobresalen
goteros de desagüe para las aguas pluviales.
• En el interior se puede apreciar restos de lo que
habrían sido pequeñas habitaciones semi
subterraneas dispuestas de manera que 7 estaban a
cada lado del patio.
• En kalasasaya existen tres importantes esculturas:
La Estela, el monolito El Fraile y la Puerta del Sol
En el centro del templo se puede ver y PROBAR UN
AMPLIFICADOR DE SONIDO TALLADO en la piedra con forma
de ESPIRAL O CARACOL, donde si uno habla normalmente desde el
otro lado se puede escuchar como si esa persona estuviera al lado.
De igual forma, si la otra persona habla en tono normal a una
distancia muy larga, desde el otro lado de la piedra amplificadora
se podrá escuchar claramente lo que la persona diga.
j
Ponce Barbado Fraile
• 5.- Putuni: Llamada también “Putuputuni”= (done hay
huecos), se conoce como el “Palacio de los sarcófagos. Presenta
una planta rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto.
• En los muros interiores se encuentran cámaras funerarias con
acceso al patio central. Es notable en estas cámaras, el sistema
de cerramiento que consiste en una “PUERTA CORREDIZA” de
piedra, que se desliza al ser humedecido el piso.
• La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un
pórtico (hoy desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y
a una profundidad de unos dos metros existen canales matrices
que probablemente servían para evacuar aguas servidas y que
conformaban uno de los más perfectos sistemas de
alcantarillado.
• 6.- Pumapunku: Un área aproximada de dos hectáreas; se trata de una
estructura piramidal a base de tres plataformas conformadas mediante
sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden
de norte a sur en su sector este.
• En la parte superior de esta Monumental Edificación, se halla un Pequeño
Templete con sus respectivos canales de desagüe. Hacia el oeste se
observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto
principal se halla en el sector noroeste, que aún tiene restos de una
estructura ciclópea probablemente conformada por cuatro habitaciones,
cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a la Puerta
del Sol
• Esta edificación se erigió al finalizar el período clásico de Tiawanaku ya
que la técnica es mucho más depurada y evolucionada que el de otras
construcciones, destacando el impecable manejo del material lítico.
• Sobresale en este Recinto Ceremonial la presencia de grapas y anillos de
cobre arsenical utilizados para la unión de los elementos constructivos,
tanto en el Sistema de Canales de drenaje como en el refuerzo de las
plataformas. El piso circundante al templo que hecho con una capa de
arcilla coloreada con ocre rojizo.
Extracción del material en:
http://www.definicionabc.com/social/asentamiento.php
#ixzz3JZwgk3yA
http://arquitecturadecasas.blogspot.com/2011/01/que-
es-el-urbanismo.html
https://www.youtube.com/watch?v=UPs_DjaSlZc (video)
http://www.payer.de/bolivien2/bolivien0201.htm
(ilustración )
Ediciones Culturales “Fenix” La Paz – Bolivia.

More Related Content

What's hot (20)

CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
89229.ppt
89229.ppt89229.ppt
89229.ppt
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
 
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdfDIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
DIAPOSITIVAS - KOTOSH.pdf
 
390378576-Kotosh.pdf
390378576-Kotosh.pdf390378576-Kotosh.pdf
390378576-Kotosh.pdf
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
Pachacamac
PachacamacPachacamac
Pachacamac
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Huaca de los reyes
Huaca de los reyesHuaca de los reyes
Huaca de los reyes
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
CULTURA CARAL -PERU
CULTURA CARAL -PERU CULTURA CARAL -PERU
CULTURA CARAL -PERU
 

Viewers also liked (20)

Ppt. puerta de la luna
Ppt. puerta de la lunaPpt. puerta de la luna
Ppt. puerta de la luna
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
 
TRIPTICO ILO
TRIPTICO ILOTRIPTICO ILO
TRIPTICO ILO
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Lago Titicaca
Lago TiticacaLago Titicaca
Lago Titicaca
 
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
 
Cultura Chimú - Iconografía
Cultura Chimú - IconografíaCultura Chimú - Iconografía
Cultura Chimú - Iconografía
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de BoliviaModos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos Indígenas de Bolivia
 
ARQUITECTURA VERNACULA
ARQUITECTURA VERNACULAARQUITECTURA VERNACULA
ARQUITECTURA VERNACULA
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Pueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo surPueblos originarios del extremo sur
Pueblos originarios del extremo sur
 
LA CULTURA CARAL
LA CULTURA CARALLA CULTURA CARAL
LA CULTURA CARAL
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Mochica nasca - tiahuanco y wari
Mochica nasca - tiahuanco y wariMochica nasca - tiahuanco y wari
Mochica nasca - tiahuanco y wari
 
La cultura wari
La cultura wariLa cultura wari
La cultura wari
 
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRATIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
 
Cultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaCultura wari anna paula
Cultura wari anna paula
 

Similar to Tiawanaku

CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxWilderNacho3
 
Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13yolit9
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptosguest4781f1
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasSimón Muñoz
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfJhoelGutirrez
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOliroyerik
 
La América del Sol
La América del SolLa América del Sol
La América del SolMiguel P y H
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...EziliRengel
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peruantuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peruantuhane
 
Los luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrolloLos luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrolloRogelioyalta
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasFloresOscanoa
 

Similar to Tiawanaku (20)

CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
 
Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13Nakbé 8 6-13
Nakbé 8 6-13
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
La América del Sol
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Los luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrolloLos luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrollo
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicas
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 

More from jilalla

Cosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimientoCosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimientojilalla
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanakujilalla
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casojilalla
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestraljilalla
 
Fotografias enquelga
Fotografias enquelgaFotografias enquelga
Fotografias enquelgajilalla
 
Compilado
CompiladoCompilado
Compiladojilalla
 
Trabajo eib aymara
Trabajo eib aymaraTrabajo eib aymara
Trabajo eib aymarajilalla
 
Entrevista faustino castro
Entrevista faustino castroEntrevista faustino castro
Entrevista faustino castrojilalla
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymarajilalla
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danzajilalla
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymarajilalla
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danzajilalla
 

More from jilalla (15)

Cosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimientoCosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimiento
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
 
Fotografias enquelga
Fotografias enquelgaFotografias enquelga
Fotografias enquelga
 
Compilado
CompiladoCompilado
Compilado
 
Trabajo eib aymara
Trabajo eib aymaraTrabajo eib aymara
Trabajo eib aymara
 
Entrevista faustino castro
Entrevista faustino castroEntrevista faustino castro
Entrevista faustino castro
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Recently uploaded (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Tiawanaku

  • 2. Para conocer debemos comprender su visión ,filosofía y cultura, de lo contario cometeremos un error interpretativo. No podemos desde los principios y términos de otra cultura, ajena al contexto, determinar aspectos significativos. -Jorge Miranda (Yatiri) Bolivia, 1985
  • 3. • En Bolivia, a unos 70 kilómetros de La Paz, hay unas ruinas llamadas Tiwanaku. Ruinas que atestiguan que ya en el altiplano andino existía un orden colectivo. • Se estima que hace cinco siglos antes de Cristo nace esta cultura y civilización. • El pensamiento y la practica Tiawanakota abarco un extenso territorio que cubre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Según datos arqueológicos vivió mas de 2.000 años, de armonía. Comunicándose con otras comunidades, practicando una vida comunitarista • Se desconoce su motivo de su desaparición. Una de las hipótesis que se plantea ; Tiawanaku se separa el año 900 d.C, formando a los señoríos aymara
  • 4.
  • 5. Ciclos de desarrollo cultural y social • Chamak Pacha: Búsqueda de la Identidad social Tiawanakota. • Thuru Pacha: Consolidación de la sociedad en aldeas. • Qhana Pacha: Edad del apogeo cultural y expandimiento de los conocimientos, el arte, las ciencias y tecnología. • Kaxa Pacha: Época donde la expansión de una cultura que cree estar mas evolucionada. Trata de imponer su filosofía y costumbre por la fuerza, lo que ocasiono la ruptura del equilibrio para dar inicio a otro nuevo ciclo
  • 6. No existen registros, ni hallazgos de material velico solo de energía, producción y sus templos que muestran su espiritualidad y el respeto a la naturaleza. -Fredy Arce, Unidad nacional de arqueología -Bolivia.
  • 7. Tejido social • Complementariedad de opuestos • Animismo espiritual • Territorialidad • Comunitarismo
  • 9. Que se entiende por • Urbanismo: Se llama urbanismo al estudio y planificación de las ciudades, es una disciplina que busca entender y hacer funcionales sistemas en donde la densidad de la población es alta. • Asentamiento: En términos generales, un asentamiento es cualquier tipo de poblamiento humano que establecen como su espacio de hábitat y permanencia de un lugar que han elegido y con el tiempo puede ir transformándose más y más de acuerdo a las necesidades.
  • 10.
  • 11. Construcciones: • 1.- Kantatayita: (Luz del amanecer), Estructura de planta rectangular y color gris, es una de las más perfectas por los detalles, en especial los del Friso. Y es la prueba del MANEJO DE LAS CURVAS que tuvieron los constructores de Tiahuanaco. • Es un recinto de 29 metros de ancho por 35 metros de largo, compuesto de sillares rectangulares alineados en su perímetro. Sobre estas cimentaciones se elevaban al parecer muros de adobe, ahora desplomados. En su interior hay un gran bloque cuadrangular esculpido en arenisca, que representa un patio hundido con tres escalinatas de tres peldaños cada una. En la plataforma superior se observan seis perforaciones cuadrangulares, aparentemente para enclavar miniaturas de estelas o portadas hoy desaparecidas.
  • 12. También en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una “maqueta”, de alguno de los edificios de la urbe , hecha por arquitectos tiawanakotas en un enorme bloque de piedra, donde se ven reproducidas pequeñas escalerillas y patios diminutos, lo que nos demuestra el altísimo grado tecnológico de esta cultura.
  • 13. • 2.- Piramide de Akapana: Es una imponente estructura piramidal, con 800 m. de perímetro, 7 terrazas escalonadas, 18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a las crónicas, existen bellas edificaciones. Los muros de sostén de la primera terraza fueron revestidos con piedra almohadilla y los siguientes con sillares de litos canteados en perfecto corte; estas diferencias en cuanto a técnica constructiva, harían presumir que la obra fue completada en mucho tiempo. • En la cima existe un templete semisubterraneo que habría tenido una planta cruciforme escalonada a la manera cruz andina. En el siglo XVIII, el español Oyaldeburo excavo la pirámide – en busca de tesoros- horadándola desde la cima y echando los escombros a los costados. • El acceso principal a este monumento se halla ubicado al oeste, donde existían – sobre pedestales –piezas esculpidas en basalto negro del famoso “hombre puma” denominado también “chachapuma”
  • 14.
  • 15. • 3.- Templete subterráneo: Enterrado en las cercanías del gran templo de Kalasasaya, el Templete subterráneo, o también llamado Templo de las mil caras es una misteriosa representación de la cultura Tiawanakota de hace siglos. Allí se pueden ver, incrustadas en las paredes, cientos de rostros de diferentes formas y colores. Así, si uno mira con detalle, se pueden diferenciar en cada faz rasgos característicos y por aquél entonces los escultores gozaban de una gran capacidad creativa
  • 16. • 4.- Templo Kalasasaya: El templo de las piedras paradas, se verifican con exactitud los cambios de estaciones y el año solar. • Cubre aproximadamente 2 hectáreas y su estructura esta basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre estos, sobresalen goteros de desagüe para las aguas pluviales. • En el interior se puede apreciar restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones semi subterraneas dispuestas de manera que 7 estaban a cada lado del patio. • En kalasasaya existen tres importantes esculturas: La Estela, el monolito El Fraile y la Puerta del Sol
  • 17. En el centro del templo se puede ver y PROBAR UN AMPLIFICADOR DE SONIDO TALLADO en la piedra con forma de ESPIRAL O CARACOL, donde si uno habla normalmente desde el otro lado se puede escuchar como si esa persona estuviera al lado. De igual forma, si la otra persona habla en tono normal a una distancia muy larga, desde el otro lado de la piedra amplificadora se podrá escuchar claramente lo que la persona diga. j
  • 19. • 5.- Putuni: Llamada también “Putuputuni”= (done hay huecos), se conoce como el “Palacio de los sarcófagos. Presenta una planta rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto. • En los muros interiores se encuentran cámaras funerarias con acceso al patio central. Es notable en estas cámaras, el sistema de cerramiento que consiste en una “PUERTA CORREDIZA” de piedra, que se desliza al ser humedecido el piso. • La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un pórtico (hoy desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos dos metros existen canales matrices que probablemente servían para evacuar aguas servidas y que conformaban uno de los más perfectos sistemas de alcantarillado.
  • 20. • 6.- Pumapunku: Un área aproximada de dos hectáreas; se trata de una estructura piramidal a base de tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este. • En la parte superior de esta Monumental Edificación, se halla un Pequeño Templete con sus respectivos canales de desagüe. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que aún tiene restos de una estructura ciclópea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a la Puerta del Sol • Esta edificación se erigió al finalizar el período clásico de Tiawanaku ya que la técnica es mucho más depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacando el impecable manejo del material lítico. • Sobresale en este Recinto Ceremonial la presencia de grapas y anillos de cobre arsenical utilizados para la unión de los elementos constructivos, tanto en el Sistema de Canales de drenaje como en el refuerzo de las plataformas. El piso circundante al templo que hecho con una capa de arcilla coloreada con ocre rojizo.
  • 21.
  • 22. Extracción del material en: http://www.definicionabc.com/social/asentamiento.php #ixzz3JZwgk3yA http://arquitecturadecasas.blogspot.com/2011/01/que- es-el-urbanismo.html https://www.youtube.com/watch?v=UPs_DjaSlZc (video) http://www.payer.de/bolivien2/bolivien0201.htm (ilustración ) Ediciones Culturales “Fenix” La Paz – Bolivia.