SlideShare a Scribd company logo
Pag. 1 
PRACTICA 
01. La historia como ciencia social tiene su base fundamental en la: 
a) Etnohistoria b) Geografía 
c) Filosofía d) Paleontología 
e) Epistemología 
02. La historia estudia el…. para entender el… y poder proy ectarse al…. 
a) Presente – pasado – futuro b) Tiempo – lugar – espacio 
c) Colonia – futuro – presente d) Pasado – presente – futuro 
e) Hombre – familia – matrimonio 
03. Un acontecimiento cualquiera es llamado histórico cuando: 
a) Se realiza después de Cristo 
b) Se conserva a través de la escritura 
c) Lo realiza el hombre 
d) Es humano y trascendental 
e) Es femenino trascendental 
04. Todo resto o evidencia que permite reconstruir la historia: 
a) Restos de alta cultura b) Pasado de un pueblo 
c) Arqueología d) Fuente de historia 
e) Ciencias auxiliares 
05. La historia recurre al aux ilio de la…. para ubicar los sucesos en un determinado lugar: 
a) Geografía b) Arqueología 
c) Paleontología d) Cronología 
e) Etnología 
06. Supongamos que encontramos una pirámide egipcia, ¿Qué tipo de ciencia la estudiaría? 
a) Antropología b) Paleografía 
c) Etnografía d) Arqueología 
e) Numismática
Pag. 2 
07. La historia tradicional toma como referencia y eje del proceso histórico al continente: 
a) Asiático b) Africano 
c) Europeo d) Oceánico 
e) Australiano 
08. Según la división tradicional de la historia, la edad que abarca desde la caída del imperio romano de oriente hasta, la revolución francesa es: 
a) Antigua b) Media 
c) Moderna d) Contemporánea 
e) Feudal 
09. Es considerado el padre de la pre – historia: 
a) Jhon Freyre b) Charles Darwin 
c) Herodoto d) Jacques Boucher 
e) Charles Lyel 
10. El más importante propulsor de la teoría evolucionista es: 
a) Emanuel Kant b) Conde de Bufón 
c) Erasmo Darwin d) Juan Bautista Lamark 
e) Carlos Darwin 
11. Al proceso evolutivo del hombre se denomina: 
a) Hominización b) Antropogenetica 
c) Evolucionismo d) Creacionismo 
e) Androgénesis 
12. El proceso de transformaciones biológicas y sociales que definieron la hominización fue impulsado por: 
a) El trabajo colectivo consciente 
b) El tiempo 
c) La radiación solamente 
d) Las contradicciones más radicales con el medio natural 
e) La mutación 
13. Los restos antropológicos de los primeros homínidos nos demuestran que su área geográfica se encontraban en: 
a) Nor – África b) África Oriental 
c) África Occidental d) Asia 
e) Europa Oriental
Pag. 3 
14. Por lo general se identifica al “hombre moderno” con el siguiente resto fósil: 
a) Hombre de Cromagnon b) Hombre de Chancelade 
c) Hombre de B oskop d) Hombre de Pekín 
e) Hombre Nariocontone 
15. La llamada prehistoria, presenta como su etapa de más largo desarrollo al: 
a) Paleolítico b) Mesolítico 
c) Neolítico d) Cuprolítico 
e) Hierro 
16. La economía durante el paleolítico se basaba esencialmente en: 
a) La presencia de excedente económico 
b) El empleo de herramientas de metal 
c) La producción de alimentos 
d) La depredación de recursos naturales 
e) La conservación de la naturaleza 
17. Invento del paleolítico inferior: 
a) Pintura rupestre b) Arte Mobilar 
c) Textilería d) Horticultura 
e) Hacha de mano de silex 
18. Etapa prehistórica en la que el hombre era troglodita: 
a) Paleolítico b) Neolítico 
c) Proto historia d) Edad de bronce 
e) Edad de cobre 
19. Artes desarrolladas en el paleolítico superior: 
a) Rupestres – Mobilar b) Rupestre – Alfarería 
c) Escultórico – Orfebrería d) Eólitico – Petroglifos 
e) Mobilar – Megalitos 
20.. Etapa de transición de economía dependiente a economía de autoabastecimiento, se denomina: 
a) Arcaico b) Neolítico 
c) Mesolítico d) Paleolítico
Pag. 4 
e) Prehistoria 
21. La escritura……, de Mesopotamia fue descifrada por…… 
a) Jeroglífica – Champollión b) Demótica – Champollión 
c) Hiteratica – Grotefend d) Cuneiforme – Rawlinson 
e) Hierática – Rawlinson 
22. La frase esgrimida por Herodoto “Egipto es un don del Nilo” significa que: 
a) Sus habitantes fueron capaces de construir pirámides 
b) Permitió el desarrollo de la cultura griega 
c) Permitió el desarrollo de la cultura egipcia 
d) El río fue encausado por los pueblos Sumerios 
e) Los faraones fueron capaces de construir pirámides 
23. Cuál fue la escritura egipcia que tuvo carácter popular: 
a) La Sanscrita b) La Hierática 
c) La Demótica d) La Jeroglífica 
e) La Fonética 
24. La piedra “Roseta”, la descubrió…… y fue el intérprete de la escritura jeroglífica…. 
a) Napoleón Bonaparte – Capitán Boustard 
b) Francis Champollión – Henry Rawlinson 
c) Capitán Boustard – Francis Champollión 
d) Henry Rawlinson – Gotefrend 
e) Gotefrend - Hrosny 
POBLAMIENTO AMERICANO 
1. El autoctonismo americanista fue postulado por Florentino Ameghino, concluyendo 
que los orígenes de la especie humana se remontarían a la era: 
A) Paleozoica 
B) Cenozoica 
C) Mesozoica 
D) Azoica 
E) Criptozoica
2. Hasta el momento, el fósil humano más antiguo hallado en América corresponde 
Pag. 5 
al: 
A) Planoangulado. 
B) Pitecantropus erectus. 
C) Homo habilis. 
D) Homos Pampeanus. 
E) Cráneo de los Angeles. 
3. El ingreso a América de las primeras bandas nómades provenientes de Asia se 
habría realizado cuando el planeta se hallaba en el período geológico: 
A) Cuaternario 
B) Holocénico 
C) Cenozoico 
D) Pleistocénico 
E) Miocénico 
4. Científico que sostuvo el poblamiento americano por su zona meridional: 
A) Paul Rivet 
B) Alex Hrdlicka 
C) Mendez Correia 
D) José Imbelloni 
E) Florentino Ameghino 
5. Cronista español que en el siglo XVI especuló acerca de la posibilidad de un punto 
de unión entre Asia y América. 
A) Cieza de León 
B) José de Acosta
Pag. 6 
C) Bernabé Cobo 
D) Guamán Poma de Ayala 
E) Inca Garcilazo de la Vega 
6. Sostuvo que los planoangulados fueron los ancestros más remotos en la cadena 
evolutiva de la especie humana: 
A) Imbelloni 
B) Rivet 
C) Ameghino 
D) Hrdlicka 
E) Mendes Correia 
7. Fenómeno climático producido luego de la glaciación Wisconsin a inicios del 
holoceno: 
A) Enfriamiento global. 
B) Optimun climaticum. 
C) Eustasia glacial. 
D) Efecto invernadero. 
E) Efecto coriolis. 
8. La mayor antigüedad que registran los restos líticos hallados en América del Norte 
reforzaría la validez de la teoría inmigracionista de procedencia: 
A) Australiana 
B) Asiática 
C) Melanésica 
D) Africana 
E) Polinésica 
9. Según Thor Heyerdahl, América pudo haber sido poblada por inmigrantes venidos 
por el Atlántico procedentes de: 
A) Indonesia 
B) Oceanía 
C) Polinesia 
D) África
Pag. 7 
E) Europa del norte 
10. Una ruta alterna empleada por los paleoasiáticos para su acceso a tierras 
americanas habría sido siguiendo el: 
A) Istmo de Beringia. 
B) Estrecho de Behring. 
C) Archipiélago de las filipinas. 
D) Cabo de Hornos. 
E) Archipiélago de las Diómedes. 
11. Antropólogo que demostró la inviabilidad científica del autoctonismo americanista 
de Ameghino: 
A) Méndez Correia 
B) Thor Heyerdahl 
C) José de Acosta 
D) Alex Hrdlicka 
E) Paul Rivet 
12. El empleo de lenguas polisintéticas y aglutinantes se relaciona directamente con 
los grupos humanos de origen: 
A) Australiano 
B) Protopolinésico 
C) Melanésico 
D) Asiático 
E) Africano 
13. Eximios navegantes oceánicos llegados a América por la zona de Colima e isla de 
los Cocos: 
A) Australianos 
B) Indonesios
Pag. 8 
C) Esquimales 
D) Protopolinésicos 
E) Melanesios 
14. Una de las pruebas antropológicas presentadas por Correia para sustentar su tesis 
australiana fue la: 
A) Braquicefalia craneal 
B) Similitud de palabras 
C) Escasa pilosidad corporal 
D) Dolicocefalia craneal 
E) Existencia de la mancha mongólica. 
15. Según José Imbelloni, solo una de las 7 razas que habrían poblado América lo hizo 
siguiendo la ruta del Océano Pacífico. Nos referimos a la raza: 
A) Australoide 
B) Melanesoide 
C) Esquimal 
D) Tasmanoide 
E) Protoindonesia 
16. Factor geográfico que según Paúl Rivet posibilitó el viaje de los melanesios a 
América: 
A) Eustasia glacial 
B) Enfriamiento global 
C) Corriente transpacífica 
D) Vientos alisios 
E) Corriente Kuroshiwo 
SOLUCIÓN
Según Paúl Rivet, el arribo de los melanesios a costas americanas habría sido 
posible gracias a la acción de la corriente transpacífica, la cual impulsó a los 
navegantes melanesios haciéndolos arribar a nuestro continente. 
RPTA.: C 
Pag. 9
Pag. 10 
17. La expedición Kontiki organizada por Thor Heyerdahl intentó demostrar: 
A) La llegada de Africanos por el Atlántico. 
B) La migración polinésica a América. 
C) El acceso de mongoloides a América. 
D) La migración americana hacia la polinesia. 
E) La llegada por el cabo de Hornos. 
SOLUCIÓN 
Con la expedición Kontiki, Thor Heyerdahl, intentó demostrar en la práctica la 
posible migración americana hacia la polinesia. 
RPTA.: D 
18. La teoría del origen múltiple acerca del poblamiento americano fue postulada por: 
A) José Imbelloni 
B) Bosch Gimpera 
C) José de Acosta 
D) George Montandon 
E) Arias Montano 
SOLUCIÓN 
La teoría del origen múltiple del poblamiento de América fue elaborada por el 
antropólogo español Bosch Gimpera, según la cual, nuestro continente fue poblada 
por dos oleadas migratorias de diferente nivel cultural. 
RPTA.: B
19. Tribu americana que fue tomado por Correia para compararlos con los grupos 
Pag. 11 
humanos australianos: 
A) Protopolinésicos 
B) Lagoa Santa 
C) Esquimales 
D) Tehuelches 
E) Mayas 
SOLUCIÓN 
En su intento de sustentar su teoría, Antonio Méndez Correia, procedió a 
establecer comparaciones antroposomáticas entre Tribus Australianas y 
Americanas, estando entre ellas los Tehuelches. 
RPTA.: D 
20. Puente terrestre utilizado por los polinesios antes de arribar a América: 
A) Estrecho de Behring 
B) Isla de Pascua 
C) Islas aleutianas 
D) Antártida 
E) Isla de Cocos 
SOLUCIÓN 
Según Paúl Rivet, los polinesios antes de arribar a América del Sur habrían llegado 
a la Isla de Pascua, isla que habría servido de puente natural entre Oceanía y 
América. 
RPTA.: B
Pag. 12 
TEMA Nº 02

More Related Content

What's hot

Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012Magu Sociales
 
Prueba de ciencias sociales 1
Prueba de ciencias sociales 1Prueba de ciencias sociales 1
Prueba de ciencias sociales 1danielafernanda19
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizacionesAndrea Soto
 
Actividades repaso roma
Actividades repaso romaActividades repaso roma
Actividades repaso romamariaeulaliacs
 
Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Gerson Quiroz
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrialjcrojo
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"RodrigoCarbajal13
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Madai Trabol
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 

What's hot (20)

Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
 
Prueba de ciencias sociales 1
Prueba de ciencias sociales 1Prueba de ciencias sociales 1
Prueba de ciencias sociales 1
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Actividades repaso roma
Actividades repaso romaActividades repaso roma
Actividades repaso roma
 
Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
 
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTASFilosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
Filosofia 1 BANCO DE PREGUNTAS
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 

Viewers also liked

Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento AmericanoRonald
 
Preguntas sobre Europa
Preguntas sobre EuropaPreguntas sobre Europa
Preguntas sobre Europamariavillena
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013Academias Preuniversitarias
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntasEdwar Flores
 
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentescarolian4
 
Europa Tarea
Europa TareaEuropa Tarea
Europa Tareaalaniuus
 
México en el mundo Cuestionario dinámico
México en el mundo Cuestionario dinámicoMéxico en el mundo Cuestionario dinámico
México en el mundo Cuestionario dinámicoAnabella Castro
 
1. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 19991. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 1999enarm
 
Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Alan López
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américagermanbi
 
banco de preguntas geografia
banco de preguntas geografiabanco de preguntas geografia
banco de preguntas geografiaAlex Condori
 
Hoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoHoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoLedis laura Quintana
 

Viewers also liked (20)

Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
las hojas del desarrollo humano 1 y 2
las hojas del desarrollo humano 1 y 2las hojas del desarrollo humano 1 y 2
las hojas del desarrollo humano 1 y 2
 
Preguntas de examenes de admision ets pnp
Preguntas de examenes de admision  ets pnpPreguntas de examenes de admision  ets pnp
Preguntas de examenes de admision ets pnp
 
Preguntas sobre Europa
Preguntas sobre EuropaPreguntas sobre Europa
Preguntas sobre Europa
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Oraciones eliminadas ppt
Oraciones eliminadas pptOraciones eliminadas ppt
Oraciones eliminadas ppt
 
Europa Tarea
Europa TareaEuropa Tarea
Europa Tarea
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
México en el mundo Cuestionario dinámico
México en el mundo Cuestionario dinámicoMéxico en el mundo Cuestionario dinámico
México en el mundo Cuestionario dinámico
 
1. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 19991. Examen Nacional Xxiii 1999
1. Examen Nacional Xxiii 1999
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Resumen Europa 1
Resumen Europa 1
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américa
 
SAN MARCOS I
SAN MARCOS ISAN MARCOS I
SAN MARCOS I
 
banco de preguntas geografia
banco de preguntas geografiabanco de preguntas geografia
banco de preguntas geografia
 
Hoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoHoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeo
 

Similar to banco de preguntas

PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxPREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxTorresCarlos8
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docxDiandryRamosPea
 
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Omar Rodriguez Garcia
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú temaleina
 
HISTORIA DEL PERÚ 1.pdf
HISTORIA DEL PERÚ 1.pdfHISTORIA DEL PERÚ 1.pdf
HISTORIA DEL PERÚ 1.pdfMaycolAlvarado2
 
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOCHISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOCdennisfrancisco4
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaAngel Serin
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015Academias Preuniversitarias
 
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américaHecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américaPancho Ldu Zúñiga G
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Jorge Ramirez Adonis
 
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM JazminKCastillo
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en americaluiseduardoh
 
Control historia 7 basico
Control historia 7 basicoControl historia 7 basico
Control historia 7 basicoivantattoo
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Gustavo Bolaños
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Gustavo Bolaños
 

Similar to banco de preguntas (20)

PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docxPREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
PREGUNTAS PROPUESTAS TEMA 4 EL POBLAMIENTO AMERICANO.docx
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
 
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Historia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Preguntas  de-historia-unap-por-temasPreguntas  de-historia-unap-por-temas
Preguntas de-historia-unap-por-temas
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú tema
 
HISTORIA DEL PERÚ 1.pdf
HISTORIA DEL PERÚ 1.pdfHISTORIA DEL PERÚ 1.pdf
HISTORIA DEL PERÚ 1.pdf
 
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOCHISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américaHecho  por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
Hecho por Francisco zúñiga teorías del poblamiento de américa
 
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdfFULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
FULL-DECO-HP-CAPÍTULO-1.pdf
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Control historia 7 basico
Control historia 7 basicoControl historia 7 basico
Control historia 7 basico
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 

Recently uploaded (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

banco de preguntas

  • 1. Pag. 1 PRACTICA 01. La historia como ciencia social tiene su base fundamental en la: a) Etnohistoria b) Geografía c) Filosofía d) Paleontología e) Epistemología 02. La historia estudia el…. para entender el… y poder proy ectarse al…. a) Presente – pasado – futuro b) Tiempo – lugar – espacio c) Colonia – futuro – presente d) Pasado – presente – futuro e) Hombre – familia – matrimonio 03. Un acontecimiento cualquiera es llamado histórico cuando: a) Se realiza después de Cristo b) Se conserva a través de la escritura c) Lo realiza el hombre d) Es humano y trascendental e) Es femenino trascendental 04. Todo resto o evidencia que permite reconstruir la historia: a) Restos de alta cultura b) Pasado de un pueblo c) Arqueología d) Fuente de historia e) Ciencias auxiliares 05. La historia recurre al aux ilio de la…. para ubicar los sucesos en un determinado lugar: a) Geografía b) Arqueología c) Paleontología d) Cronología e) Etnología 06. Supongamos que encontramos una pirámide egipcia, ¿Qué tipo de ciencia la estudiaría? a) Antropología b) Paleografía c) Etnografía d) Arqueología e) Numismática
  • 2. Pag. 2 07. La historia tradicional toma como referencia y eje del proceso histórico al continente: a) Asiático b) Africano c) Europeo d) Oceánico e) Australiano 08. Según la división tradicional de la historia, la edad que abarca desde la caída del imperio romano de oriente hasta, la revolución francesa es: a) Antigua b) Media c) Moderna d) Contemporánea e) Feudal 09. Es considerado el padre de la pre – historia: a) Jhon Freyre b) Charles Darwin c) Herodoto d) Jacques Boucher e) Charles Lyel 10. El más importante propulsor de la teoría evolucionista es: a) Emanuel Kant b) Conde de Bufón c) Erasmo Darwin d) Juan Bautista Lamark e) Carlos Darwin 11. Al proceso evolutivo del hombre se denomina: a) Hominización b) Antropogenetica c) Evolucionismo d) Creacionismo e) Androgénesis 12. El proceso de transformaciones biológicas y sociales que definieron la hominización fue impulsado por: a) El trabajo colectivo consciente b) El tiempo c) La radiación solamente d) Las contradicciones más radicales con el medio natural e) La mutación 13. Los restos antropológicos de los primeros homínidos nos demuestran que su área geográfica se encontraban en: a) Nor – África b) África Oriental c) África Occidental d) Asia e) Europa Oriental
  • 3. Pag. 3 14. Por lo general se identifica al “hombre moderno” con el siguiente resto fósil: a) Hombre de Cromagnon b) Hombre de Chancelade c) Hombre de B oskop d) Hombre de Pekín e) Hombre Nariocontone 15. La llamada prehistoria, presenta como su etapa de más largo desarrollo al: a) Paleolítico b) Mesolítico c) Neolítico d) Cuprolítico e) Hierro 16. La economía durante el paleolítico se basaba esencialmente en: a) La presencia de excedente económico b) El empleo de herramientas de metal c) La producción de alimentos d) La depredación de recursos naturales e) La conservación de la naturaleza 17. Invento del paleolítico inferior: a) Pintura rupestre b) Arte Mobilar c) Textilería d) Horticultura e) Hacha de mano de silex 18. Etapa prehistórica en la que el hombre era troglodita: a) Paleolítico b) Neolítico c) Proto historia d) Edad de bronce e) Edad de cobre 19. Artes desarrolladas en el paleolítico superior: a) Rupestres – Mobilar b) Rupestre – Alfarería c) Escultórico – Orfebrería d) Eólitico – Petroglifos e) Mobilar – Megalitos 20.. Etapa de transición de economía dependiente a economía de autoabastecimiento, se denomina: a) Arcaico b) Neolítico c) Mesolítico d) Paleolítico
  • 4. Pag. 4 e) Prehistoria 21. La escritura……, de Mesopotamia fue descifrada por…… a) Jeroglífica – Champollión b) Demótica – Champollión c) Hiteratica – Grotefend d) Cuneiforme – Rawlinson e) Hierática – Rawlinson 22. La frase esgrimida por Herodoto “Egipto es un don del Nilo” significa que: a) Sus habitantes fueron capaces de construir pirámides b) Permitió el desarrollo de la cultura griega c) Permitió el desarrollo de la cultura egipcia d) El río fue encausado por los pueblos Sumerios e) Los faraones fueron capaces de construir pirámides 23. Cuál fue la escritura egipcia que tuvo carácter popular: a) La Sanscrita b) La Hierática c) La Demótica d) La Jeroglífica e) La Fonética 24. La piedra “Roseta”, la descubrió…… y fue el intérprete de la escritura jeroglífica…. a) Napoleón Bonaparte – Capitán Boustard b) Francis Champollión – Henry Rawlinson c) Capitán Boustard – Francis Champollión d) Henry Rawlinson – Gotefrend e) Gotefrend - Hrosny POBLAMIENTO AMERICANO 1. El autoctonismo americanista fue postulado por Florentino Ameghino, concluyendo que los orígenes de la especie humana se remontarían a la era: A) Paleozoica B) Cenozoica C) Mesozoica D) Azoica E) Criptozoica
  • 5. 2. Hasta el momento, el fósil humano más antiguo hallado en América corresponde Pag. 5 al: A) Planoangulado. B) Pitecantropus erectus. C) Homo habilis. D) Homos Pampeanus. E) Cráneo de los Angeles. 3. El ingreso a América de las primeras bandas nómades provenientes de Asia se habría realizado cuando el planeta se hallaba en el período geológico: A) Cuaternario B) Holocénico C) Cenozoico D) Pleistocénico E) Miocénico 4. Científico que sostuvo el poblamiento americano por su zona meridional: A) Paul Rivet B) Alex Hrdlicka C) Mendez Correia D) José Imbelloni E) Florentino Ameghino 5. Cronista español que en el siglo XVI especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión entre Asia y América. A) Cieza de León B) José de Acosta
  • 6. Pag. 6 C) Bernabé Cobo D) Guamán Poma de Ayala E) Inca Garcilazo de la Vega 6. Sostuvo que los planoangulados fueron los ancestros más remotos en la cadena evolutiva de la especie humana: A) Imbelloni B) Rivet C) Ameghino D) Hrdlicka E) Mendes Correia 7. Fenómeno climático producido luego de la glaciación Wisconsin a inicios del holoceno: A) Enfriamiento global. B) Optimun climaticum. C) Eustasia glacial. D) Efecto invernadero. E) Efecto coriolis. 8. La mayor antigüedad que registran los restos líticos hallados en América del Norte reforzaría la validez de la teoría inmigracionista de procedencia: A) Australiana B) Asiática C) Melanésica D) Africana E) Polinésica 9. Según Thor Heyerdahl, América pudo haber sido poblada por inmigrantes venidos por el Atlántico procedentes de: A) Indonesia B) Oceanía C) Polinesia D) África
  • 7. Pag. 7 E) Europa del norte 10. Una ruta alterna empleada por los paleoasiáticos para su acceso a tierras americanas habría sido siguiendo el: A) Istmo de Beringia. B) Estrecho de Behring. C) Archipiélago de las filipinas. D) Cabo de Hornos. E) Archipiélago de las Diómedes. 11. Antropólogo que demostró la inviabilidad científica del autoctonismo americanista de Ameghino: A) Méndez Correia B) Thor Heyerdahl C) José de Acosta D) Alex Hrdlicka E) Paul Rivet 12. El empleo de lenguas polisintéticas y aglutinantes se relaciona directamente con los grupos humanos de origen: A) Australiano B) Protopolinésico C) Melanésico D) Asiático E) Africano 13. Eximios navegantes oceánicos llegados a América por la zona de Colima e isla de los Cocos: A) Australianos B) Indonesios
  • 8. Pag. 8 C) Esquimales D) Protopolinésicos E) Melanesios 14. Una de las pruebas antropológicas presentadas por Correia para sustentar su tesis australiana fue la: A) Braquicefalia craneal B) Similitud de palabras C) Escasa pilosidad corporal D) Dolicocefalia craneal E) Existencia de la mancha mongólica. 15. Según José Imbelloni, solo una de las 7 razas que habrían poblado América lo hizo siguiendo la ruta del Océano Pacífico. Nos referimos a la raza: A) Australoide B) Melanesoide C) Esquimal D) Tasmanoide E) Protoindonesia 16. Factor geográfico que según Paúl Rivet posibilitó el viaje de los melanesios a América: A) Eustasia glacial B) Enfriamiento global C) Corriente transpacífica D) Vientos alisios E) Corriente Kuroshiwo SOLUCIÓN
  • 9. Según Paúl Rivet, el arribo de los melanesios a costas americanas habría sido posible gracias a la acción de la corriente transpacífica, la cual impulsó a los navegantes melanesios haciéndolos arribar a nuestro continente. RPTA.: C Pag. 9
  • 10. Pag. 10 17. La expedición Kontiki organizada por Thor Heyerdahl intentó demostrar: A) La llegada de Africanos por el Atlántico. B) La migración polinésica a América. C) El acceso de mongoloides a América. D) La migración americana hacia la polinesia. E) La llegada por el cabo de Hornos. SOLUCIÓN Con la expedición Kontiki, Thor Heyerdahl, intentó demostrar en la práctica la posible migración americana hacia la polinesia. RPTA.: D 18. La teoría del origen múltiple acerca del poblamiento americano fue postulada por: A) José Imbelloni B) Bosch Gimpera C) José de Acosta D) George Montandon E) Arias Montano SOLUCIÓN La teoría del origen múltiple del poblamiento de América fue elaborada por el antropólogo español Bosch Gimpera, según la cual, nuestro continente fue poblada por dos oleadas migratorias de diferente nivel cultural. RPTA.: B
  • 11. 19. Tribu americana que fue tomado por Correia para compararlos con los grupos Pag. 11 humanos australianos: A) Protopolinésicos B) Lagoa Santa C) Esquimales D) Tehuelches E) Mayas SOLUCIÓN En su intento de sustentar su teoría, Antonio Méndez Correia, procedió a establecer comparaciones antroposomáticas entre Tribus Australianas y Americanas, estando entre ellas los Tehuelches. RPTA.: D 20. Puente terrestre utilizado por los polinesios antes de arribar a América: A) Estrecho de Behring B) Isla de Pascua C) Islas aleutianas D) Antártida E) Isla de Cocos SOLUCIÓN Según Paúl Rivet, los polinesios antes de arribar a América del Sur habrían llegado a la Isla de Pascua, isla que habría servido de puente natural entre Oceanía y América. RPTA.: B
  • 12. Pag. 12 TEMA Nº 02