Advertisement
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Advertisement
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Advertisement
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Advertisement
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Upcoming SlideShare
Supervisiòn y SupervisorSupervisiòn y Supervisor
Loading in ... 3
1 of 17
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta hueca

  1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 1 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” Copia Controlada: N° Asignada a: Referencias Normativas:  . Ley N° 29783 CONTROL DE REVISIONES Revisión Fecha Elaborado Revisado Aprobación Interna Aprobación en Proyecto Descripción de Cambios 00 22.01.16 JGC
  2. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 2 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” INDICE 1. OBJETIVO....................................................................................................................................3 2. ALCANCE.....................................................................................................................................3 3. DEFINICIONES.............................................................................................................................3 4. REFERENCIA/FUENTES................................................................................................................3 5. RESPONSABILIDADES..................................................................................................................3 5.1. GERENTE DEL PROYECTO..............................................................................................................3 5.2. COORDINADOR DE OBRA..............................................................................................................3 5.3. DEL OPERADOR/CAPATAZ............................................................................................................4 5.4. LOS AYUDANTES.........................................................................................................................4 5.5. DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD....................................................................................................4 6. EQUIPOS/ HERRAMIENTAS/ MATERIALES A UTILIZAR.................................................................4 7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)..................................................................................5 7.1. EPP BÁSICO............................................................................................................................5 7.2. EPP ESPECÍFICO......................................................................................................................5 8. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR.....................................................................................6 8.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES..........................................................................................................6 8.2. SECUENCIA DE LABORES A REALIZAR................................................................................................6 8.3. ACTIVIDADES DIARIAS..................................................................................................................7 9. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ......................................................8 9.1. MAPEO DE PROCESOS............................................................................................................8 9.2. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO............................................................................................10 10. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ASOCIADOS EN ATENCIÓN A IMPACTOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE............................................................15 10.1. REQUERIMIENTOS DE PERMISOS DE TRABAJO...................................................................15 10.2. MEDIDAS ESPECIFICAS........................................................................................................15 11. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS............................................................................................15 12. ANEXOS ..................................................................................................................................15 ANEXO - 1: ...................................................................................................................................16 FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA...................................................................................................16
  3. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 3 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” ANEXO – 2: SECUENCIA DE AVISO VERBAL DE INCIDENTE....................................................................................................................................17 1. OBJETIVO Describir los pasos a seguir para realizar los trabajos de muros de albañilería en las estructuras, obras civiles. 2. ALCANCE Este procedimiento será aplicado por todo el personal encargado de realizar esta actividad. 3. DEFINICIONES Unidad de albañilería: Material de arcilla calcinada, sílice calcáreo y de concreto con dimensiones variables como ladrillos y bloques para construcción de muros, parapetos, etc. 4. REFERENCIA/FUENTES • Planos del proyecto • Estándares de Seguridad de Yura S.A. – • Manual Guías eléctricas y mecánicas de los equipos 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Gerente del Proyecto • Autorizar la realización del trabajo. • Hacer cumplir el presente cumplimiento • Gestionar los recursos necesarios. 5.2. Coordinador de obra • Solicitar y desarrollar el permiso de trabajo • Dirigir la elaboración del AST • Difundir, aplicar y hacer cumplir el procedimiento establecido.
  4. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 4 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” • Coordinar con el Gerente de Proyecto la gestión de recursos. • Controlar la correcta ejecución del presente procedimiento. • Verificar que el personal a su cargo este informado y comprenda el presente procedimiento. 5.3. Del Operador/Capataz • Cumplir las medidas de control del AST • Inspección de herramientas, equipos y materiales a emplear para los trabajos de colocación de concreto premezclado de acuerdo a las indicaciones de los planos de las plantas de concreto premezclado y producción de agregados. 5.4. Los ayudantes • Cumplir las medidas de control del AST • Apoyar al operador en las tareas que se les indique • Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento. 5.5. Del Supervisor de Seguridad • Supervisar/verificar el cumplimiento del AST. • Verificar que el personal conozca los peligros presentes en la ejecución de éste procedimiento, y que aplique las medidas de control necesarias. • Verificar la realización de la documentación correspondiente (AST, Permisos de Trabajo, entre otros) 6. EQUIPOS/ HERRAMIENTAS/ MATERIALES A UTILIZAR • Adjuntamos relación de equipos y herramientas que usaremos durante la ejecución del procedimiento:
  5. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 5 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” ITEM DESCRIPCION CANT. 01 Badilejos 02 02 Regla de aluminio 02 03 Frotacho de madera 02 04 Manguera de nivelación 01 05 Nivel de mano 01 06 Cordeles 02 07 Tira línea 01 08 Tarro para mezcla de mortero 01 09 Booguis 02 10 Palas 02 11 Cinta de Señalización 01 7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) 7.1. EPP BÁSICO • Casco de seguridad. • Lentes de Seguridad • Chaleco de seguridad 7.2. EPP ESPECÍFICO • Guantes de jebe • Botas de jebe con punta de acero • Tapones auditivos
  6. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 6 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” • Respiradores 8. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR Las actividades de albañilería para las plantas se realizaran de acuerdo a planos adjuntos. El proceso de esta actividad se procederá a detallar a continuación: 8.1. Actividades Preliminares.  El Ing. jefe de planta o persona encargada procederá a gestionar la aprobación del presente procedimiento.  El supervisor solicitara y desarrollara el permiso de trabajo correspondiente.  El supervisor junto con el Prevencionista (personal de seguridad asignado a esa actividad) inspeccionarán el área donde se realizarán las actividades de albañilería para las estructuras componentes de las plantas de concretos y agregados, estructuras complementarias; para tomar las medidas de seguridad correspondientes.  Se realizara la charla de seguridad tocando los puntos más críticos en la realización de las actividades.  El capataz junto con los oficiales prepararán e inspeccionaran la zona, las herramientas y materiales a emplear en el proceso de esta actividad, cada vez que se inicie el turno de trabajo. 8.2. Secuencia de labores a realizar.  Se procederá acondicionar la zona de trabajo realizando una limpieza y señalizando la zona de trabajo.  Identificar en la documentación técnica las especificaciones necesarias y los planos de estructuras y arquitectura de las estructuras que servirán de base para su materialización, así como su escala y simbología.  Las unidades de albañilería deberán estar en buenas condiciones y deberán ser humedecidas antes de realizar el asentado de las mismas.  Se realizará el trazo y nivelación para empezar con el asentado de unidades de albañilería, se definirán alturas. En ningún caso se realizará asentado de unidades mayor a 1.20 m. de altura.  Con las reglas de aluminio, cordel se mantendrá la horizontalidad de las hiladas. Entre hiladas y unidades de albañilería el espesor del mortero de pegado no debe ser mayor de 1.5 cm.
  7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 7 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO”  El mortero preparado será de acuerdo a la dosificación indicada en los planos puede ser 1:4 , 1:5, etc. (cemento arena)  Se realizará el curado de los muros o elementos de albañilería.  Se procede a realizar el tarrajeo de los elementos, en caras interiores y/o exteriores como corresponda. Si fuese necesario se utilizara en los morteros de revestimiento un impermeabilizante o similar cuando corresponda.  Finalmente de procederá a la señalización y cercado de la zona por condiciones de seguridad. 8.3. Actividades diarias. En colocado de concreto:  Antes de realizar cualquier trabajo coordinar con el supervisor de Seguridad o inspector los trabajos a realizar.  Verificar el estado de las herramientas, los equipos y EPP a utilizar.  Solicitar los permisos de trabajo correspondiente.  Identificar las áreas o actividades de alto riesgo (AST).  Difundir las charlas de seguridad al personal sobre los trabajos a realizar.  Usar las herramientas adecuadas y en buen estado.  El personal deberá adoptar un posicionamiento adecuado al realizar los trabajos.  Concluidas las tareas se guardarán los EPP, materiales, herramientas y equipos.  Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.  Los inspectores de seguridad inspeccionarán las instalaciones y herramientas a emplearse a fin de dar la conformidad.  El supervisor organizará las actividades y distribuirá las tareas a desarrollar.  Solicitar los permisos correspondientes y señalizar el área de trabajo.
  8. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 8 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” 9. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO GENERAL DE LA ACTIVIDAD 9.1. MAPEO DE PROCESOS PROCESO ETAPA ACTIVIDADES TAREAS PASOS REMODELACION DE LOS ALMACENES CETICOS ACONDICIONA MIENTO EJECUCION DE OBRAS CIVILES ORDEN Y LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO RETIRAR MANUALMENTE TODOS LOS MATERIALES Y OBJETOS QUE NO CORRESPONDAN AL TRABAJO A REALIZAR ACONDICIONAR UNIDADES DE ALBAÑILERIA REVISION DEL ESTADO DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA HUMEDECIMIENTO DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA PREPARACION PARA ASENTADO DE UNIDADES DE ALBAÑILERIA TRAZO Y NIVELACION PARA DEFINIR ALTURAS DE UNIDADES DE ALBANILERIA ASENTADO DE UNIDADES DE ALBAÑILERIA VERIFICACIÓN DE HORIZONTALIDAD DE LAS HILADAS LEVANTAMIENT O DE MUROS DE ALBAÑILERIA PREPARACION DEL MORTERO CON CEMENTO Y ARENA CURADO DE MUROS O ELEMENTOS DE ALBAÑILERIA TARRAJEO DE ELEMENTOS DE ALBAÑILERIA EN CARAS INTERIORES Y EXTERIORES
  9. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22.01.16 Página: 9 de 17 Elaborado por: JGC PROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO”
  10. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 12.03.11 Página: 10 de 17 Elaborado por: OBVPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” 9.2. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO N°dePasos Descripción de los pasos de la tarea Riesgo asociado Medidas de Control Probabilidad Consecuencia NiveldeRiesgo Controles adicionales y acciones requeridas Probabilidad Consecuencia ClasificacióndeldeRiesgofinal 1 RETIRAR MANUALMENTE TODOS LOS MATERIALES Y OBJETOS QUE NO CORRESPONDAN AL TRABAJO A REALIZAR 1. Caídas a distinto nivel 2. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos 1. Caminar lentamente, asegurando la posición de los pies paso a paso 2. Utilizar guantes de seguridad (de cuero) 3. Elaboración de AST 4. Difusión del procedimiento de trabajo seguro D 2 5 1. Cambio periódico de Equipos de protección personal. 2. Cumplimiento del programa de capacitaciones E 2 3 2 REVISION DEL ESTADO DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA 1. Caídas a distinto nivel 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Señalizar la zona de trabajo 3. Elaboración de AST D 2 5 1. Cambio periódico de Equipos de protección personal. 2. Cumplimiento del programa de capacitaciones E 2 3 3 HUMEDECIMIENTO 1. Golpes/lesiones 1. Utilizar el EPP específico para D 2 5 1. Cambio periódico de Equipos de protección E 2 3
  11. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 12.03.11 Página: 11 de 17 Elaborado por: OBVPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” N°dePasos Descripción de los pasos de la tarea Riesgo asociado Medidas de Control Probabilidad Consecuencia NiveldeRiesgo Controles adicionales y acciones requeridas Probabilidad Consecuencia ClasificacióndeldeRiesgofinal DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA en las manos y/o dedos trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Difusión del procedimiento de trabajo seguro 3. Elaboración de AST personal. 2. Cumplimiento del programa de capacitaciones 4 TRAZO Y NIVELACION PARA DEFINIR ALTURAS DE UNIDADES DE ALBANILERIA 1. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Señalizar la zona de trabajo 3. Elaboración de AST D 2 5 1. Cambio periódico de Equipos de protección personal. 2. Cumplimiento del programa de capacitaciones E 2 3
  12. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 12.03.11 Página: 12 de 17 Elaborado por: OBVPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” N°dePasos Descripción de los pasos de la tarea Riesgo asociado Medidas de Control Probabilidad Consecuencia NiveldeRiesgo Controles adicionales y acciones requeridas Probabilidad Consecuencia ClasificacióndeldeRiesgofinal 5 ASENTADO DE UNIDADES DE ALBAÑILERIA 1. Caídas a nivel 2. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Revisión de herramientas (check list) 3. Señalización de la zona de trabajo 4. Elaboración de AST C 2 8 1. Difusión del procedimiento de trabajo seguro 2. Supervisión/revisión del AST antes del inicio de la tarea 3. Difundir el AST D 2 5 6 VERIFICACIÓN DE HORIZONTALIDAD DE LAS HILADAS 1. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos 2. Caídas a distinto nivel 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Elaboración de AST 3. Difusión del procedimiento de trabajo seguro D 2 5 1. Cambio periódico de Equipos de protección personal. 2. Cumplimiento del programa de capacitaciones E 2 3
  13. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 12.03.11 Página: 13 de 17 Elaborado por: OBVPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” N°dePasos Descripción de los pasos de la tarea Riesgo asociado Medidas de Control Probabilidad Consecuencia NiveldeRiesgo Controles adicionales y acciones requeridas Probabilidad Consecuencia ClasificacióndeldeRiesgofinal 7 PREPARACION DEL MORTERO CON CEMENTO Y ARENA 1. Caídas a nivel 2. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Señalizar la zona de trabajo 3. Elaboración de AST C 2 8 1. Difusión del procedimiento de trabajo seguro 2. Supervisión/revisión del AST antes del inicio de la tarea 3. Difundir el AST D 2 5 8 CURADO DE MUROS O ELEMENTOS DE ALBAÑILERIA 1. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) 2. Señalizar la zona de trabajo 3. Elaboración de AST D 2 5 1. Cambio periódico de Equipos de protección personal. 2. Cumplimiento del programa de capacitaciones E 2 3 9 TARRAJEO DE ELEMENTOS DE ALBAÑILERIA EN CARAS INTERIORES 1. Golpes/lesiones en las manos y/o dedos. 1. Utilizar el EPP específico para trabajos con concreto (guantes de jebe, botas de jebe con punta de acero) C 2 8 1. Difusión del procedimiento de trabajo seguro 2. Supervisión/revisión del AST antes del inicio de la tarea 3. Difundir el AST D 2 5
  14. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 12.03.11 Página: 14 de 17 Elaborado por: OBVPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” N°dePasos Descripción de los pasos de la tarea Riesgo asociado Medidas de Control Probabilidad Consecuencia NiveldeRiesgo Controles adicionales y acciones requeridas Probabilidad Consecuencia ClasificacióndeldeRiesgofinal Y EXTERIORES 2. Señalizar la zona de trabajo 3. Revisión de herramientas (check list) 4. No apoyarse directamente sobre el concreto 5. Elaboración de AST
  15. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22 / 01 / 2016 Página: 15 de 17 Elaborado por: JGCPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” 10. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ASOCIADOS EN ATENCIÓN A IMPACTOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 10.1. REQUERIMIENTOS DE PERMISOS DE TRABAJO  Procedimiento de muros de albañilería  Permisos de Trabajo  AST 10.2. MEDIDAS ESPECIFICAS  Difusión del procedimiento de trabajo seguro  Supervisión/revisión del AST antes del inicio de la tarea  Difusión del AST 11. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Las emergencias que pueden presentarse en las actividades de habilitación de acero son las siguientes:  Accidentes de trabajo (golpes, cortes y caídas al mismo nivel)  Disturbios sociales/sabotaje/cierre de carreteras  Tormentas eléctricas 12. ANEXOS  Anexo 1 – Flujograma de Emergencias  Anexo 2 - Secuencia de Aviso Verbal de Incidente
  16. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 22 / 01 / 2016 Página: 16 de 17 Elaborado por: JGCPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” Anexo - 1: FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA Emergencia Administrador de contrato quien lo reemplace Testigo ocular de la emergencia Inspección del Trabajo Secretaría Regional Ministerial de Salud Gerente de SSOMA YURA En caso de accidentes graves o fatales Cuando no exista Jefe en el área Jefe de terreno o quien lo reemplace Jefe Prevención de Riesgos Coordinador de emergencia Jefe Directo Coordinación con emergencias yura (495060-Anex 4389) o 985009583 El jefe activara alarma de emergencia Según Gravedad Organismo Administrador Supervisores SSOMA YURA S.A Jefe Prevención de Riesgos Gerente de SSOMA YURA Gerente de SSOMA YURA
  17. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: CPRD-P-06 Versión del documento: 00 Fecha aprobación: 12.03.11 Página: 17 de 17 Elaborado por: OBVPROCEDIMIENTO MUROS DE SOGA EN BLOQUETAS HUECA LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE EL SELLO DE COLOR ROJO DE “APROBADO” Anexo – 2: SECUENCIA DE AVISO VERBAL DE INCIDENTE SECUENCIA DE AVISO VERBAL DE INCIDENTE Supervisor de SSA Ocurrió Accidente Jefe de SSAJefe de SSA Responsable Proyecto RPM: Celular: Jefes de Planta Ing. Ing. EL AVISO VERBAL CONSISTE EN: HORA DE OCURRENCIA LUGAR DE OCURRENCIA DAÑOS PERSONALES / DAÑOS MATERIALES DATOS DEL ACCIDENTADO / INSTALACIÓN / EQUIPO / MATERIALES DESCRIPCIÓN BREVE DEL EVENTO NOTA IMPORTANTE: AL REPORTAR LOS ACCIDENTES SEGUIR LA SECUENCIA SEÑALADA EL NO REPORTAR LOS ACCIDENTES / INCIDENTES SERÁ CONSIDERADO Y SANCIONADO COMO UNA FALTA GRAVE TIEMPO MÁXIMO DE LA SECUENCIA DE AVISOS DEL ACCIDENTE: 10 MINUTOS EN OBRA/PROYECTO
Advertisement