Advertisement
Advertisement

More Related Content

More from José Carlos Barceló Fernández(20)

Advertisement

Fin del Mundo Bipolar.pdf

  1. Perestroika y Glasnost Historia Mundial Contemporánea
  2. Rezago Económico š En los 70s la economía de la URSS, entro en un. Proceso de desaceleración Lo que ocasiono que se fueran rezagando frente alas naciones capitalistas.
  3. Desarme š Paralelamente se disminuyó la tensión de al carrara armamentista al firmar un tratado de desarme nuclear SALT Strategic Arms Limitation Talks
  4. PERESTROIKA š El Gobierno de al URSS respondió con una reestructuración económica. š Dio autonomía alas empresas š Se crearon cooperativas de trabajo individual
  5. GLASNOST š También se inicia un porceso de apertura š Se permite la libre expresión de medios nacionales š Se deja los canales abiertos para la opinión publica nacional y extranjera
  6. Glasnost como arma š La apertura permitió exponer públicamente a los miembros de la alta burocracia que se oponían alas reformas
  7. La Glasnost en el Arte š Se comenzaron a crear obras que antes se consideraban como parte de la decadencia capitalista como el rock, el jazz y el arte abstracto
  8. Independencia de Estonia Letonia y Lituania š El 23 de agosto de 1989, cuando más de un millón y medio de personas se tomaron de las manos para formar una cadena humana de más de 600 kilómetros de longitud, cruzando las tres repúblicas bálticas š Unos meses después, Lituania se convirtió en el primer estado soviético en declarar su independencia, el 11 de marzo de 1990. Solo dos años después de la protesta, la independencia de los tres Estados Bálticos ya había sido reconocida por muchos países occidentales.
  9. Agrietamiento š Esto provocó que las naciones del bloque socialista se cuestionaran si debian seguir siendo parte de el .
  10. Democratización de Polonia š Entre 1980 y 1981, Lech Walesa, dirigente de los trabajadores de los astilleros de Gdansk, fundó un sindicato llamadao Solidaridad. š Entre 1988 y 1989 hubo una serie de manifestaciones de Solidaridad en las cuales se exigían elecciones parlamentarias libres. Como resultado, Walesa fue electo presidente de Polonia para el periodo de 1990 a 1995
  11. Hungria š En Hungría el cambio de régimen comenzó con las reformas económicas del presidente János Kádár en 1980, legalizó las empresas privadas. š Simultaneamente, Hungría fue alejándose de la URSS y estableció relaciones con países capitalistas. š En 1989 fueron implantadas las reformas que permitirían las elecciones š Para 1990. se instauró una república democrática y una economía capitalista.
  12. El Caso Checoslovaco š Checoslovaquia el gobierno impidió cualquier intento de reforma. š Esto desató protestas sociales y la oposición logró, a finales de 1989, derrocar al régimen socialista e implantar un gobierno democrático dirigido por Václav Havel
  13. La division š Las diferencias étnicas y los nacionalismos se exteriorizaron, por lo que decidieron dividir pacíficamente el país. š En 1993 fueron creadas las naciones de Eslovaquia y la República Checa.
  14. Rumania šDesde la instauración del socialismo en 1948 se impuso una dictadura encabezada por Nicolae Ceausescu šFue derrocado en 1989 por una insurrección popular.
  15. Bulgaria š En Bulgaria se estableció un régimen democrático a partir de 1991. La transición fue pacífica . š El nuevo gobierno fue resultado de un pacto entre diversas fuerzas.
  16. Alemania š Dividida desde el fin de la Guerra, una revuelta popular en la Alemania comunista provocó que en 1989 se derribara el muro que separaba ambos países š A los 3 meses en la cumbre de Malta se acordó la reunificación Alemana que sucedió 11 meses despues
  17. Yugoslavia otra división š Entre el 25 de junio de 1991 y el 27 de abril de 1992, una serie de protestas y movimientos violentos, dieron lugar las desaparición de. Yugoslavia y su división en 6 paises: š (Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia)
  18. Crecimiento de la OTAN š Pese ha haber sido creada para enfrentar ala URSS, al desaparición de ésta la OTAN se expandió a los países ex socialistas. e incluso a republicas ex soviéticas.
Advertisement