SlideShare a Scribd company logo
1 . F O N É T I C A D E L L A T Í N
2 . R E G L A S F U N D A M E N T A L E S D E L A E V O L U C I Ó N F O N É T I C A
3 . L I S T A D E L O S C A M B I O S F O N É T I C O S M Á S F R E C U E N T E S
4 . T I P O S D E P A L A B R A S S E G Ú N S U E V O L U C I Ó N
EVOLUCIÓN FONÉTICA
DEL LATÍN AL CASTELLANO
Javier Almodóvar
1.
FONÉTICA DEL LATÍN
FONÉTICA DEL LATÍN
SONIDOS VOCÁLICOS
3
FONÉTICA DEL LATÍN
SONIDOS CONSONÁNTICOS
4
PUNTOS DE ARTICULACIÓN
5
Imagen de Javier Almodóvar en flickr
2.
EVOLUCIÓN DEL LATÍN
AL CASTELLANO
I. SIMPLIFICACIÓN DEL SISTEMA CASUAL
El latín vulgar hablado en la península reduce el
sistema casual al Acusativo.
÷ rosa, ae: Ac rosam >...
÷ lupus, i: Ac lupum >...
÷ nox, noctis: Ac noctem >...
7
II. VOCALISMO
1. Diptongación de vocales breves tónicas:
certum > cierto
portam > puerta
ferrum > hierro
2. Apertura de vocales en principio y final de palabra:
cibum > cebo
dixi> dije
sumus > somos
manus > manos
8
II. VOCALISMO
3. Pérdida de vocales protónicas y postónicas:
operare > ob·rar
nobilem > nob·le
4. Monoptongación: ae / oe > e; au > o :
aetatem > edad
poenam > pena
aurum > oro
9
III. CONSONANTISMO
5. Enmudecimiento de f- inicial:
farinam > harina
ferrum > hierro
6. Pérdida de las consonantes finales (excepto –l y –s):
numquam > nunca·
sic > sí·
non > no·
10
III. CONSONANTISMO
7. Sonorización de oclusivas sordas en posición
intervocálica (o con líquida):
caput > cabo
vitam > vida
aquam > agua
lacrimam > lágrima
patrem > padre
8. Pérdida ocasional de oclusivas sonoras intervocálicas:
cadere > ca·er
11
III. CONSONANTISMO
9. Palatalizaciones:
9.1. i semiconsonántica seguida de vocal
iustitiam > justicia iam > ya
9.2. –be- > -bi- rubeum > rubio
–bi- / di- > -y- rubeum > rubio > royo radium > rayo
–li- > -j- foliam > hoja
–ni- > -ñ- seniorem > señor
–ti- / -ci- > -z- / -ci- malitiam > maleza minaciam > amenaza
9.3. –pl- / -cl- (-fl-) > -ll- plenum > lleno clavem > llave
flammam > llama
9.4. –ct- (-lt-) > -ch- noctem > noche cultellum > cuchillo
9.5. –mn- / -nn- / -gn- > -ñ- autumnum > otoño annum > año
pugnum > puño
9.6. –x- > -j- fixum > fijo
12
III. CONSONANTISMO
10. Simplificación de consonantes geminadas:
occupare > ocupar
sagittam > saeta
11. S- líquida (inicial + cons): s- > es-
sponsam > esposa
12. Metátesis (vocal entre oclusiva y r; r con l)
periculum > peligro
semper > siempre
13
3.
CAMBIOS FONÉTICOS
MÁS FRECUENTES
CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES
Apócope
pérdida de la vocal final o de la porción final de una palabra:
quomodo > quomo > como
Asimilación
un sonido se transforma para acercarse o igualarse a otro contiguo o cercano.
Muchos de los cambios fonéticos son producto de asimilaciones, como la
monoptongación de los diptongos, la reducción de hiatos a una sola vocal, la
simplificación de consonantes geminadas...
Asimilaciones son, por ejemplo, estas evoluciones: -st- > -ss- > -s- / -pt- > -
tt- > -t- / -xs- > -x-:
postpositum > possposito > pospuesto
rupturam > ruttura > rotura
exspirare > expirar
15
CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES
Disimilación
fenómeno contrario al anterior. Se sustituye algún fonema por otro diferente
para evitar la repetición en sílabas inmediatas. Algunos de los cambios
vocálicos que veremos se deben a disimilaciones.
roborem > robre > roble marmorem >marmor > mármol
arborem > árbol animam > anma > alma
sanguinem > sangne > sangre quinque > cinque > cinco
hominem > homne > homre > hombre (epéntesis)
Epéntesis
aparición de un sonido nuevo en interior de palabra, para tratar de solucionar
algún problema de pronunciación. Por ejemplo, si después de una síncopa
(pérdida de una vocal) entran en contacto varias consonantes. En este caso es
frecuente la simplificación, pero puede, a veces, desarrollarse una nueva
consonante:
humĕrum > humru > homro > hombro
16
CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES
Metátesis
intercambio de posición de algunos sonidos dentro de una palabra:
inter > entre semper > siempre
quattuor > cuatro integrare > intregare > entregar
es muy frecuente el intercambio de r y l:
periculum > periglo > peligro
miraculum > miraglo > milagro
parabolam > parabla > palabra
la metátesis es casi general en el sufijo –arium, que tiene esta evolución:
-arium > -airum (metátesis) > airo (pérdida de m y apertura de u en o) > ero
(monoptongación del grupo ai)
solitarium > soltairum > soltairo > soltero
17
CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES
Palatalización
cambio de la articulación a la región del paladar duro:
cervum > ciervo damnum > daño clavem > llave
Prótesis
aparición de una vocal inicial (e) delante del grupo inicial s + consonante para
facilitar su pronunciación:
scutum > escudo
Síncopa
pérdida de una vocal breve en posición interior entre consonantes:
calidum > caldo
Sonorización
cambio de una consonante sorda a la sonora correspondiente:
petram > piedra
18
4.
TIPOS DE PALABRAS
SEGÚN SU EVOLUCIÓN
TIPOS DE PALABRAS POR SU EVOLUCIÓN
1. Patrimoniales
Palabras surgidas desde el nacimiento de una lengua y sujetas a unas leyes
fonéticas regulares.
Constituyen la base del léxico; en castellano entre un 70% y un 80% de las
palabras son patrimoniales derivadas del latín:
clavem > llave annum > año novum > nuevo
nostrum > nuestro fumum>humo
2. Cultismos
A partir del Renacimiento se fueron introduciendo más palabras procedentes del
latín o del griego para designar nuevos conceptos. Estas palabras ya no están
sujetas a las leyes fonéticas; mantienen su forma original con alguna adaptación
para no parecer extrañas.
cathedram > cátedra denarium > denario clavem > clave
20
TIPOS DE PALABRAS POR SU EVOLUCIÓN
3. Dobletes
Es frecuente que de una misma palabra latina deriven dos castellanas, una
patrimonial y otra cultismo:
clavem > llave / clave clamare > llamar / clamar
cathedram > cadera / cátedra denarium > dinero / denario
4. Semicultismos
Presentan algunos rasgos de evolución, pero menos que las palabras
patrimoniales. La evolución es frenada por influencia eclesiástica o académica:
saeculum: la evolución total hubiera dado como palabra patrimonial *siejo.
El cultismo habría sido *seculo. La evolución incompleta ha dado siglo.
5. Latinismos
Palabras o expresiones en lengua latina conservadas sin ningún cambio:
quórum referéndum ante meridiem
a priori et cetera (etc.)
21
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)

More Related Content

What's hot

Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
La Esthermeña
 
Verbo griego
 Verbo griego Verbo griego
Verbo griegoV2789019
 
Latín
LatínLatín
Latín
kalu1224
 
Flexió del nom i l'adjectiu
Flexió del nom i l'adjectiuFlexió del nom i l'adjectiu
Flexió del nom i l'adjectiu
annaasiscar
 
La conjugación verbal latina
La conjugación verbal latinaLa conjugación verbal latina
La conjugación verbal latina
maisaguevara
 
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber iTextos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Mala Arias
 
Antonímia
AntonímiaAntonímia
Antonímia
Sílvia Montals
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
Verbos contractos
Verbos contractosVerbos contractos
Verbos contractos
francimanz
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
jjcdoval
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
vsyntact
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
maisaguevara
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Oraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del LatínOraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del Latín
mergalan
 
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
francimanz
 
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
saira.m
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasLaura Candia
 

What's hot (20)

Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
 
Verbo griego
 Verbo griego Verbo griego
Verbo griego
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Flexió del nom i l'adjectiu
Flexió del nom i l'adjectiuFlexió del nom i l'adjectiu
Flexió del nom i l'adjectiu
 
La conjugación verbal latina
La conjugación verbal latinaLa conjugación verbal latina
La conjugación verbal latina
 
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber iTextos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
 
Antonímia
AntonímiaAntonímia
Antonímia
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Verbos contractos
Verbos contractosVerbos contractos
Verbos contractos
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Oraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del LatínOraciones compuestas del Latín
Oraciones compuestas del Latín
 
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
Ejercicios de Latín I (primera y segunda declinación)
 
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
 

Similar to Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)

Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
maisaguevara
 
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratoEvolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratomaisaguevara
 
Principales normas de evolución fonética
Principales normas de evolución fonéticaPrincipales normas de evolución fonética
Principales normas de evolución fonética
Amparo Feria Toribio
 
Evolución fonética latina
Evolución fonética latinaEvolución fonética latina
Evolución fonética latina
latinos14
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucionnuria
 
Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14maisaguevara
 
Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14maisaguevara
 
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejerciciosEvolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
adolfogama
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinamaisaguevara
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
lluchvalencia
 
Reglas de evolución fonética del latín al castellano
Reglas de evolución fonética del latín al castellanoReglas de evolución fonética del latín al castellano
Reglas de evolución fonética del latín al castellano
FranciscoHuertaGuerr
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
M Re
 
Procesos.fon.1.asimilación nasal
Procesos.fon.1.asimilación nasalProcesos.fon.1.asimilación nasal
Procesos.fon.1.asimilación nasal
brianjars
 
Thomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblico
Thomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblicoThomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblico
Thomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblicoYAHWEHMISALVACION
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
Escritura Creativa
 

Similar to Evolución fonética del latín al castellano (versión 2) (20)

Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratoEvolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachillerato
 
Principales normas de evolución fonética
Principales normas de evolución fonéticaPrincipales normas de evolución fonética
Principales normas de evolución fonética
 
Evolución fonética latina
Evolución fonética latinaEvolución fonética latina
Evolución fonética latina
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14
 
Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14
 
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejerciciosEvolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
 
Romanceamiento
RomanceamientoRomanceamiento
Romanceamiento
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
Reglas de evolución fonética del latín al castellano
Reglas de evolución fonética del latín al castellanoReglas de evolución fonética del latín al castellano
Reglas de evolución fonética del latín al castellano
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Procesos.fon.1.asimilación nasal
Procesos.fon.1.asimilación nasalProcesos.fon.1.asimilación nasal
Procesos.fon.1.asimilación nasal
 
Thomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblico
Thomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblicoThomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblico
Thomas+lambdin+ +sinopsis+de+la+gramatica+introductoria+al+hebreo+biblico
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
 
Del latin al_castellano
Del latin al_castellanoDel latin al_castellano
Del latin al_castellano
 

More from Javier Almodóvar

U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
Javier Almodóvar
 
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
Javier Almodóvar
 
1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero
Javier Almodóvar
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
Javier Almodóvar
 
La enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distanciaLa enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distancia
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Javier Almodóvar
 
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de LatínGuía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccionUbi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccion
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccionUbi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccion
Javier Almodóvar
 
Ubi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxisUbi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxis
Javier Almodóvar
 
Proyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centroProyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centro
Javier Almodóvar
 
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Javier Almodóvar
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Javier Almodóvar
 
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
Javier Almodóvar
 
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
Javier Almodóvar
 
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
Javier Almodóvar
 
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
Javier Almodóvar
 

More from Javier Almodóvar (20)

U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
 
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
 
1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero1.4 Vida de Homero
1.4 Vida de Homero
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
 
La enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distanciaLa enseñanza de las Clásicas a distancia
La enseñanza de las Clásicas a distancia
 
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Jenofonte (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Apolodoro (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de César (PAU 2016-17)
 
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
Análisis sintáctico de un texto de Salustio (PAU 2016-17)
 
Guía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de LatínGuía para el uso de los contenidos de Latín
Guía para el uso de los contenidos de Latín
 
Ubi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccionUbi vivo primera traduccion
Ubi vivo primera traduccion
 
Ubi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccionUbi vivo? segunda traduccion
Ubi vivo? segunda traduccion
 
Ubi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxisUbi vivo sintaxis
Ubi vivo sintaxis
 
Proyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centroProyecto lingüístico de centro
Proyecto lingüístico de centro
 
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA (Instituto de Enseñanza...
 
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellanoNormas de transcripción del griego clásico al castellano
Normas de transcripción del griego clásico al castellano
 
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
 
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
 
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
 
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
1.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Homero
 

Recently uploaded

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Recently uploaded (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)

  • 1. 1 . F O N É T I C A D E L L A T Í N 2 . R E G L A S F U N D A M E N T A L E S D E L A E V O L U C I Ó N F O N É T I C A 3 . L I S T A D E L O S C A M B I O S F O N É T I C O S M Á S F R E C U E N T E S 4 . T I P O S D E P A L A B R A S S E G Ú N S U E V O L U C I Ó N EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO Javier Almodóvar
  • 4. FONÉTICA DEL LATÍN SONIDOS CONSONÁNTICOS 4
  • 5. PUNTOS DE ARTICULACIÓN 5 Imagen de Javier Almodóvar en flickr
  • 7. I. SIMPLIFICACIÓN DEL SISTEMA CASUAL El latín vulgar hablado en la península reduce el sistema casual al Acusativo. ÷ rosa, ae: Ac rosam >... ÷ lupus, i: Ac lupum >... ÷ nox, noctis: Ac noctem >... 7
  • 8. II. VOCALISMO 1. Diptongación de vocales breves tónicas: certum > cierto portam > puerta ferrum > hierro 2. Apertura de vocales en principio y final de palabra: cibum > cebo dixi> dije sumus > somos manus > manos 8
  • 9. II. VOCALISMO 3. Pérdida de vocales protónicas y postónicas: operare > ob·rar nobilem > nob·le 4. Monoptongación: ae / oe > e; au > o : aetatem > edad poenam > pena aurum > oro 9
  • 10. III. CONSONANTISMO 5. Enmudecimiento de f- inicial: farinam > harina ferrum > hierro 6. Pérdida de las consonantes finales (excepto –l y –s): numquam > nunca· sic > sí· non > no· 10
  • 11. III. CONSONANTISMO 7. Sonorización de oclusivas sordas en posición intervocálica (o con líquida): caput > cabo vitam > vida aquam > agua lacrimam > lágrima patrem > padre 8. Pérdida ocasional de oclusivas sonoras intervocálicas: cadere > ca·er 11
  • 12. III. CONSONANTISMO 9. Palatalizaciones: 9.1. i semiconsonántica seguida de vocal iustitiam > justicia iam > ya 9.2. –be- > -bi- rubeum > rubio –bi- / di- > -y- rubeum > rubio > royo radium > rayo –li- > -j- foliam > hoja –ni- > -ñ- seniorem > señor –ti- / -ci- > -z- / -ci- malitiam > maleza minaciam > amenaza 9.3. –pl- / -cl- (-fl-) > -ll- plenum > lleno clavem > llave flammam > llama 9.4. –ct- (-lt-) > -ch- noctem > noche cultellum > cuchillo 9.5. –mn- / -nn- / -gn- > -ñ- autumnum > otoño annum > año pugnum > puño 9.6. –x- > -j- fixum > fijo 12
  • 13. III. CONSONANTISMO 10. Simplificación de consonantes geminadas: occupare > ocupar sagittam > saeta 11. S- líquida (inicial + cons): s- > es- sponsam > esposa 12. Metátesis (vocal entre oclusiva y r; r con l) periculum > peligro semper > siempre 13
  • 15. CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES Apócope pérdida de la vocal final o de la porción final de una palabra: quomodo > quomo > como Asimilación un sonido se transforma para acercarse o igualarse a otro contiguo o cercano. Muchos de los cambios fonéticos son producto de asimilaciones, como la monoptongación de los diptongos, la reducción de hiatos a una sola vocal, la simplificación de consonantes geminadas... Asimilaciones son, por ejemplo, estas evoluciones: -st- > -ss- > -s- / -pt- > - tt- > -t- / -xs- > -x-: postpositum > possposito > pospuesto rupturam > ruttura > rotura exspirare > expirar 15
  • 16. CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES Disimilación fenómeno contrario al anterior. Se sustituye algún fonema por otro diferente para evitar la repetición en sílabas inmediatas. Algunos de los cambios vocálicos que veremos se deben a disimilaciones. roborem > robre > roble marmorem >marmor > mármol arborem > árbol animam > anma > alma sanguinem > sangne > sangre quinque > cinque > cinco hominem > homne > homre > hombre (epéntesis) Epéntesis aparición de un sonido nuevo en interior de palabra, para tratar de solucionar algún problema de pronunciación. Por ejemplo, si después de una síncopa (pérdida de una vocal) entran en contacto varias consonantes. En este caso es frecuente la simplificación, pero puede, a veces, desarrollarse una nueva consonante: humĕrum > humru > homro > hombro 16
  • 17. CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES Metátesis intercambio de posición de algunos sonidos dentro de una palabra: inter > entre semper > siempre quattuor > cuatro integrare > intregare > entregar es muy frecuente el intercambio de r y l: periculum > periglo > peligro miraculum > miraglo > milagro parabolam > parabla > palabra la metátesis es casi general en el sufijo –arium, que tiene esta evolución: -arium > -airum (metátesis) > airo (pérdida de m y apertura de u en o) > ero (monoptongación del grupo ai) solitarium > soltairum > soltairo > soltero 17
  • 18. CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES Palatalización cambio de la articulación a la región del paladar duro: cervum > ciervo damnum > daño clavem > llave Prótesis aparición de una vocal inicial (e) delante del grupo inicial s + consonante para facilitar su pronunciación: scutum > escudo Síncopa pérdida de una vocal breve en posición interior entre consonantes: calidum > caldo Sonorización cambio de una consonante sorda a la sonora correspondiente: petram > piedra 18
  • 20. TIPOS DE PALABRAS POR SU EVOLUCIÓN 1. Patrimoniales Palabras surgidas desde el nacimiento de una lengua y sujetas a unas leyes fonéticas regulares. Constituyen la base del léxico; en castellano entre un 70% y un 80% de las palabras son patrimoniales derivadas del latín: clavem > llave annum > año novum > nuevo nostrum > nuestro fumum>humo 2. Cultismos A partir del Renacimiento se fueron introduciendo más palabras procedentes del latín o del griego para designar nuevos conceptos. Estas palabras ya no están sujetas a las leyes fonéticas; mantienen su forma original con alguna adaptación para no parecer extrañas. cathedram > cátedra denarium > denario clavem > clave 20
  • 21. TIPOS DE PALABRAS POR SU EVOLUCIÓN 3. Dobletes Es frecuente que de una misma palabra latina deriven dos castellanas, una patrimonial y otra cultismo: clavem > llave / clave clamare > llamar / clamar cathedram > cadera / cátedra denarium > dinero / denario 4. Semicultismos Presentan algunos rasgos de evolución, pero menos que las palabras patrimoniales. La evolución es frenada por influencia eclesiástica o académica: saeculum: la evolución total hubiera dado como palabra patrimonial *siejo. El cultismo habría sido *seculo. La evolución incompleta ha dado siglo. 5. Latinismos Palabras o expresiones en lengua latina conservadas sin ningún cambio: quórum referéndum ante meridiem a priori et cetera (etc.) 21