SlideShare a Scribd company logo
Signos Vitales
Melvina Gonzales Apolinar
Atondo Sarabia Iveth Marisela
Frecuencia Respiratoria
• Es la cantidad de respiraciones que una
persona hace por minuto
• Se mide cuando una persona esta en reposo
y consiste en contar las respiraciones por 1
minuto, cada vez que se eleva el pecho.
• Frecuencia respiratoria ideal:
• 15-20 respiraciones.
Respiración Numero
Normal 12-15-20
Rápida 20-adelate
Lenta 8
Toma de temperatura
• La temperatura normal o ideal del cuerpo es
de 36.5 a 37 grados centígrados.
• Puede medirse en:
• Boca
• Axila
• Recto
• Oído
• Piel
Se toma:
• Termómetros de mercurio:
Bulbo grueso: para medir temperatura rectal
• Bulbo normal o fino: medir temperatura
axilar y bucal.
Colocar:
• Limpie bien con alcohol. Sosténgalo de la punta que no sea
plateada (o roja) y sacúdalo con fuerza hasta que marque
menos de 36 grados.
Insertar bajo la lengua con
La boca cerrada
En la Axila En el recto,
cuidadosamente
Termómetro de frente y oído
• Funciona mediante infrarrojos, hace una
lectura de la temperatura corporal y ofrece
los resultados.
¿Qué es el pulso?
• El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es
decir, la cantidad de veces que el corazón late por
minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a
través de las arterias, las arterias se expanden y se
contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no
solo se mide la frecuencia cardíaca, sino que también
puede indicar:
• El ritmo cardíaco
• La fuerza del pulso
• El pulso normal de los adultos (60 y 100
latidos por minuto).
• El pulso puede fluctuar y aumentar con el
ejercicio, las enfermedades, las lesiones y
las emociones.
¿dónde tomarse el pulso?
• En la parte lateral del cuello.
• La parte interior del codo o en la muñeca.
• Para la mayoría de las personas lo más sencillo es tomarse el pulso en la muñeca.
Instrucciones
• Con las yemas de los dedos índice y medio,
presione suavemente pero con firmeza sobre
las arterias hasta que sienta el pulso.
• Comience a contar las pulsaciones cuando
el segundero del reloj marque las 12.
• Cuente el pulso durante 60 segundos (o
durante 15 segundos y después
multiplíquelo por cuatro para calcular los
latidos por minuto).
¿Qué es la presión arterial?
• La presión arterial, medida con un tensiómetro y un
estetoscopio, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes
de las arterias.
• Presión arterial normal: 110/70-120/80mm de Hg
• Tanto la presión sistólica como la diastólica se registran en "mm de Hg" (milímetros de mercurio).
Antes de medirse la presión
arterial:
• Descanse durante tres a cinco minutos sin hablar
antes de tomarse la presión.
• siéntese en una silla cómoda, con la espalda
apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos;

More Related Content

What's hot

Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Roxanasmg
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anaid Ziur
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
andrejul87
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ady
 

What's hot (20)

Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Sisgnos vitales e historia sample
Sisgnos vitales e historia sampleSisgnos vitales e historia sample
Sisgnos vitales e historia sample
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales 1.0
Signos vitales 1.0Signos vitales 1.0
Signos vitales 1.0
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psf
 
Funciones vitales raim 2013 - ii
Funciones vitales   raim 2013 - iiFunciones vitales   raim 2013 - ii
Funciones vitales raim 2013 - ii
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Rangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitalesRangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitales
 

Similar to Signos vitales

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
1988yaneth
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
CesarMerizalde
 

Similar to Signos vitales (20)

Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
 
10613278.ppt
10613278.ppt10613278.ppt
10613278.ppt
 
signos_vitales_presentacion.ppt
signos_vitales_presentacion.pptsignos_vitales_presentacion.ppt
signos_vitales_presentacion.ppt
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
CLASE-SIGNOS VITALES....................
CLASE-SIGNOS VITALES....................CLASE-SIGNOS VITALES....................
CLASE-SIGNOS VITALES....................
 
Funciones vitales.pptx
Funciones vitales.pptxFunciones vitales.pptx
Funciones vitales.pptx
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signo
SignoSigno
Signo
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
SIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).pptSIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).ppt
 
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptxSIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
 

Recently uploaded

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Recently uploaded (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Signos vitales

  • 1. Signos Vitales Melvina Gonzales Apolinar Atondo Sarabia Iveth Marisela
  • 2. Frecuencia Respiratoria • Es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto
  • 3. • Se mide cuando una persona esta en reposo y consiste en contar las respiraciones por 1 minuto, cada vez que se eleva el pecho.
  • 4. • Frecuencia respiratoria ideal: • 15-20 respiraciones. Respiración Numero Normal 12-15-20 Rápida 20-adelate Lenta 8
  • 5. Toma de temperatura • La temperatura normal o ideal del cuerpo es de 36.5 a 37 grados centígrados. • Puede medirse en: • Boca • Axila • Recto • Oído • Piel
  • 6. Se toma: • Termómetros de mercurio: Bulbo grueso: para medir temperatura rectal • Bulbo normal o fino: medir temperatura axilar y bucal.
  • 7.
  • 8. Colocar: • Limpie bien con alcohol. Sosténgalo de la punta que no sea plateada (o roja) y sacúdalo con fuerza hasta que marque menos de 36 grados. Insertar bajo la lengua con La boca cerrada En la Axila En el recto, cuidadosamente
  • 9. Termómetro de frente y oído • Funciona mediante infrarrojos, hace una lectura de la temperatura corporal y ofrece los resultados.
  • 10.
  • 11. ¿Qué es el pulso? • El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar: • El ritmo cardíaco • La fuerza del pulso
  • 12. • El pulso normal de los adultos (60 y 100 latidos por minuto). • El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.
  • 13. ¿dónde tomarse el pulso? • En la parte lateral del cuello. • La parte interior del codo o en la muñeca. • Para la mayoría de las personas lo más sencillo es tomarse el pulso en la muñeca.
  • 14. Instrucciones • Con las yemas de los dedos índice y medio, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso. • Comience a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12. • Cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).
  • 15. ¿Qué es la presión arterial? • La presión arterial, medida con un tensiómetro y un estetoscopio, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. • Presión arterial normal: 110/70-120/80mm de Hg • Tanto la presión sistólica como la diastólica se registran en "mm de Hg" (milímetros de mercurio).
  • 16. Antes de medirse la presión arterial: • Descanse durante tres a cinco minutos sin hablar antes de tomarse la presión. • siéntese en una silla cómoda, con la espalda apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos;