SlideShare a Scribd company logo
Sistema nervioso - la coordinación 
Irene Marleny 
Soriano Villalobos
Coordinación nerviosa 
• Respuestas rápidas e inmediatas. 
• Llevada a cabo por el Sistema Nervioso. 
• Las funciones reguladoras e integradoras que realiza el sistema nervioso solo son posibles gracias a la 
existencia de las neuronas, células especializadas en recibir, conducir y transmitir los impulsos nerviosos. 
• Las células especializadas en la coordinación nerviosa son las neuronas. 
– Organos receptores: Son los encargados de recibir los estímulos internos y externos (sentidos). 
– Vías aferentes: Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los centros nerviosos de 
elaboración (Nervios). 
– Centros de elaboración: Elaboran las respuestas (Encéfalo y médula). 
– Vías eferentes: Conducen las respuestas a los órganos efectores (músculos y glándulas). 
• Los estímulos, captados por los receptores, son transmitidos a los centros nerviosos donde se procesan 
para coordinar respuestas apropiadas; por tanto el sistema nervioso, tiene como función coordinar los 
estímulos recibidos con las respuestas exigidas. 
• El sistema nervioso ha sufrido un continuo proceso de evolución en varias líneas: 
• Significativo proceso de centralización; se forman largos cordones de neuronas a través de las cuales se 
comunican receptores y efectores. 
• Los nervios se especializan como eferentes o aferentes: unos traen hacia los centros nerviosos las 
sensaciones provocadas por los estímulos y otros llevan hacia los efectores la respuesta. 
• El sistema nervioso se especializa: células sensitivas, motoras, de interconexión, áreas del cerebro 
especilizadas en funciones como oír, ver, memoria. 
• Tendencia a formar grupos de neuronas en la parte anterior del organismo: ganglios cerebrales, cerebro. A 
este proceso lo conocemos como cerebralización.
Neurona 
• Tenemos alrededor de cien billones de neuronas 
(100.000.000.000.000), el tamaño de las mismas puede 
oscilar entre 4 y 100 micras y su forma puede ser variada. La 
estructura de una neurona se asemeja a la de las demás 
células del cuerpo. 
• Poseen extensiones especializadas llamadas dendritas, que 
reciben información, y axones, que la transmiten. 
• Estructura de neuronas 
– Dendritas: Principales unidades receptoras de la neurona 
– Cuerpo celular 
– Núcleo: unidad que contiene la información genética 
– Axones: principales unidades conductoras de la neurona 
– Terminales presinápticos: región en que las 
ramificaciones de los axones de una neurona 
(presináptica) transmiten señales a otra 
– neurona (postsináptica). Las ramificaciones de un único 
axón pueden formar sinapsis con otras mil neuronas. 
– Capa de mielina: Sustancia grasa que ayuda a los axones 
a transmitir mensajes con mayor rapidez.
Sistema nervioso 
• Es una red de tejidos altamente especializada, 
que tiene como componente principal a las 
neuronas 
• Interpreta y analiza la información sensorial. 
• Elaboración de respuestas rápidas y poco 
duraderas. 
• 1.- Sistema Nervioso central o de relación. 
– Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, se 
encuentra protegido por tres membranas, las 
meninges.
• El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que esta 
protegida por el cráneo. Esta formado por el cerebro, el cerebelo 
y el tronco del encéfalo. La médula espinal es una prolongación 
del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el 
interior de la columna vertebral. En ella la substancia gris se 
encuentra en el interior y la blanca en el exterior. 
• 2.- Sistema Nervioso Periférico Esta formado por los nervios : 
craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central 
y que recorren todo el cuerpo
SN somático : También llamado sistema nervioso de la vida de relación, está 
formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o 
conscientes en el organismo 
SN autónomo: también llamado sistema nervioso vegetativo o (incorrectamente) 
sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan 
las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo 
SN simpático :El sistema simpático prepara al organismo para situaciones de 
emergencia, en situaciones de emergencia, de huida, de estrés, etc. esta 
relacionado con procesos que requieren un gasto de energía. controla la 
actividad de la glándula médulo-suprarrenal o hipotálamo, 
Este sistema controla prácticamente la hipófisis y sus secreciones hormonales 
SN parasimpático Sin embargo cuando la actitud emocional es de 
preocupación o depresión entre otras se pondrá en acción el sistema 
parasimpático, dándonos un estado letárgico y con bajo tono o debilidad 
muscular y de ánimo. El sistema parasimpático regula las actividades que 
conservan y restablecen la energía corporal.
Receptores Sensoriales 
• Estructuras en las cuales existen células capaces de responder con una gran 
sensibilidad a señales específicas del entorno, y de transferir la información 
recibida a terminales nerviosos aferentes al SNC que corresponden a axones de 
neuronas sensitivas. El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un 
modo útil al estímulo se denomina transducción sensorial. 
• Características 
– Especificidad: buscar 
– Adaptación : buscar 
– Codificación : buscar 
– Transducción : buscar 
• Tipos según el estimulo que capta 
– Quimiorreceptores, responden a estímulos químicos. 
– Tactoreceptores, sensibles a presión y temperatura. 
– Estatoreceptores, que gobiernan el equilibrio del cuerpo. 
– Fonorreceptores, capaces de percibir ondas acústicas. 
– Fotorreceptores, que pueden percibir la luz.
Coordinación hormonal 
• COORDINACIÓN HORMONAL: Respuesta lentas y duraderas producidas por el Sistema Endocrino de glándulas y 
hormonas. 
• Nuestro organismo posee otro organismo para coordinar las funciones: el sistema endocrino u hormonal. Está 
constituido por un conjunto de glándulas denominadas glándulas endocrinas. 
• Son: la hipófisis, la tiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos. Éstas fabrican hormonas que 
vierten a la sangre. Además, también existen glándulas mixtas que producen dos tipos de sustancias, una de ellas 
son las hormonas. 
• Las Hormonas 
• Mensajeros químicos que regulan funciones del organismo gracias a la sangre que las transporta. Las acciones de 
las hormonas son muy variadas: pueden producir cambios en el metabolismo (en función de las necesidades 
concretas en un momento de la vida o como respuesta a cambios externos), alteran la conducta (caso de la 
adrenalina), etc. Su exceso o defecto puede provocar importantes enfermedades o incluso la muerte. 
• Las características de las hormonas son: 
– Son específicas: cada hormona ejerce su función sobre determinadas células especialmente programadas para responder ante 
su presencia. 
– Son muy eficaces: para ejercer su función se necesita poca cantidad de hormona. 
– Su producción está controlada: el exceso o el déficit en la cantidad de una hormona puede ocasionar enfermedades. 
• Mecanismo de Acción de las Hormonas 
• Las hormonas sólo actúan sobre su `'células diana'', es decir, células programadas para responder ante su 
presencia. Las hormonas actúan sobre estas células de dos formas distintas: 
• Atravesando las membranas celulares: las hormonas lipídicas pueden atravesar las membranas celulares y acceder 
al núcleo. 
• Sobre la superficie celular: las hormonas proteicas no pueden atravesar la membrana, por lo que actúan en la 
superficie de ésta.
Sistema endocrino 
• Constituido por 
glándulas endocrinas. 
• Elabora respuestas muy 
lentas, pero duraderas. 
• Actúa por medio de 
mensajeros químicos, las 
hormonas, que viajan 
por la sangre hasta la 
célula u órgano sobre el 
que actúan. 
• Este sistema también se 
le conoce como sistema 
hormonal.
Los dos sistemas 
Semejanza : dirigen y regulan todas las 
actividades corporales y se hallan 
estrechamente interrelacionados, actuando de 
manera integrada. Ambos sistemas, el 
endocrino y el nervioso, controlan y coordinan 
todas las funciones del cuerpo para lograr un 
objetivo aparentemente simple, como es el 
mantenimiento de un medio interno constante 
(homeostasis). 
Diferencias: por su forma de trabajar y por el 
tipo de coordinación que desarrollan.

More Related Content

What's hot

El control neuroendocrino
El control neuroendocrinoEl control neuroendocrino
El control neuroendocrinoNilda Palacios
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Melissab1029
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 
Sistema Nervioso (segunda parte)
Sistema Nervioso (segunda parte)Sistema Nervioso (segunda parte)
Sistema Nervioso (segunda parte)
Marcos A. Fatela
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesMaría José Morales
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Alberto Hernandez
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2Alberto Hernandez
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
Nacho Soto
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
La sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosaLa sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosaLUCIA165
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)universidad UNSR
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
vjimenez75
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedrodepartamentodebyg
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Sistema nervioso Jean Rodriguez
Sistema nervioso Jean RodriguezSistema nervioso Jean Rodriguez
Sistema nervioso Jean Rodriguez
universidad Yacambu
 
Sistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrinochanchan22
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Heidy Lebrón
 

What's hot (20)

El control neuroendocrino
El control neuroendocrinoEl control neuroendocrino
El control neuroendocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 
Sistema Nervioso (segunda parte)
Sistema Nervioso (segunda parte)Sistema Nervioso (segunda parte)
Sistema Nervioso (segunda parte)
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 2
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
La sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosaLa sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosa
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Sistema nervioso Jean Rodriguez
Sistema nervioso Jean RodriguezSistema nervioso Jean Rodriguez
Sistema nervioso Jean Rodriguez
 
Sistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrino
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
 

Similar to Sistema nervioso la coordinación original

Ud 19
Ud 19Ud 19
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
JoseNahuath1
 
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonalUnidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
María José Morales
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
20125735valesantana
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RosnierGonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso marmool
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
angelamhernandezr
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Psicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronalesPsicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronales
Pedro Arellano
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
Pedro Arellano Flores
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
Oscar9699
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Angels Esteve Massana
 
sistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTO
sistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTOsistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTO
sistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTO
ShamilAbrahmSalim
 

Similar to Sistema nervioso la coordinación original (20)

Ud 19
Ud 19Ud 19
Ud 19
 
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonalUnidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Psicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronalesPsicobiología, partes y funciones neuronales
Psicobiología, partes y funciones neuronales
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
U5 Sistema Nervioso
U5 Sistema NerviosoU5 Sistema Nervioso
U5 Sistema Nervioso
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTO
sistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTOsistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTO
sistema nervioso POWERPOINT SENCILLO PARA MEJOR ENTENDIMIENTO
 

More from Irene Soriano

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
Irene Soriano
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
Irene Soriano
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
Irene Soriano
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
Irene Soriano
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Irene Soriano
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
Irene Soriano
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Irene Soriano
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Irene Soriano
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónIrene Soriano
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
Irene Soriano
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
Irene Soriano
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Irene Soriano
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
Irene Soriano
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Irene Soriano
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
Irene Soriano
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Irene Soriano
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
Irene Soriano
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Irene Soriano
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 

More from Irene Soriano (20)

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocación
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 

Recently uploaded

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Recently uploaded (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Sistema nervioso la coordinación original

  • 1. Sistema nervioso - la coordinación Irene Marleny Soriano Villalobos
  • 2. Coordinación nerviosa • Respuestas rápidas e inmediatas. • Llevada a cabo por el Sistema Nervioso. • Las funciones reguladoras e integradoras que realiza el sistema nervioso solo son posibles gracias a la existencia de las neuronas, células especializadas en recibir, conducir y transmitir los impulsos nerviosos. • Las células especializadas en la coordinación nerviosa son las neuronas. – Organos receptores: Son los encargados de recibir los estímulos internos y externos (sentidos). – Vías aferentes: Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los centros nerviosos de elaboración (Nervios). – Centros de elaboración: Elaboran las respuestas (Encéfalo y médula). – Vías eferentes: Conducen las respuestas a los órganos efectores (músculos y glándulas). • Los estímulos, captados por los receptores, son transmitidos a los centros nerviosos donde se procesan para coordinar respuestas apropiadas; por tanto el sistema nervioso, tiene como función coordinar los estímulos recibidos con las respuestas exigidas. • El sistema nervioso ha sufrido un continuo proceso de evolución en varias líneas: • Significativo proceso de centralización; se forman largos cordones de neuronas a través de las cuales se comunican receptores y efectores. • Los nervios se especializan como eferentes o aferentes: unos traen hacia los centros nerviosos las sensaciones provocadas por los estímulos y otros llevan hacia los efectores la respuesta. • El sistema nervioso se especializa: células sensitivas, motoras, de interconexión, áreas del cerebro especilizadas en funciones como oír, ver, memoria. • Tendencia a formar grupos de neuronas en la parte anterior del organismo: ganglios cerebrales, cerebro. A este proceso lo conocemos como cerebralización.
  • 3. Neurona • Tenemos alrededor de cien billones de neuronas (100.000.000.000.000), el tamaño de las mismas puede oscilar entre 4 y 100 micras y su forma puede ser variada. La estructura de una neurona se asemeja a la de las demás células del cuerpo. • Poseen extensiones especializadas llamadas dendritas, que reciben información, y axones, que la transmiten. • Estructura de neuronas – Dendritas: Principales unidades receptoras de la neurona – Cuerpo celular – Núcleo: unidad que contiene la información genética – Axones: principales unidades conductoras de la neurona – Terminales presinápticos: región en que las ramificaciones de los axones de una neurona (presináptica) transmiten señales a otra – neurona (postsináptica). Las ramificaciones de un único axón pueden formar sinapsis con otras mil neuronas. – Capa de mielina: Sustancia grasa que ayuda a los axones a transmitir mensajes con mayor rapidez.
  • 4. Sistema nervioso • Es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas • Interpreta y analiza la información sensorial. • Elaboración de respuestas rápidas y poco duraderas. • 1.- Sistema Nervioso central o de relación. – Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges.
  • 5. • El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que esta protegida por el cráneo. Esta formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la substancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior. • 2.- Sistema Nervioso Periférico Esta formado por los nervios : craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo
  • 6. SN somático : También llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo SN autónomo: también llamado sistema nervioso vegetativo o (incorrectamente) sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo SN simpático :El sistema simpático prepara al organismo para situaciones de emergencia, en situaciones de emergencia, de huida, de estrés, etc. esta relacionado con procesos que requieren un gasto de energía. controla la actividad de la glándula médulo-suprarrenal o hipotálamo, Este sistema controla prácticamente la hipófisis y sus secreciones hormonales SN parasimpático Sin embargo cuando la actitud emocional es de preocupación o depresión entre otras se pondrá en acción el sistema parasimpático, dándonos un estado letárgico y con bajo tono o debilidad muscular y de ánimo. El sistema parasimpático regula las actividades que conservan y restablecen la energía corporal.
  • 7. Receptores Sensoriales • Estructuras en las cuales existen células capaces de responder con una gran sensibilidad a señales específicas del entorno, y de transferir la información recibida a terminales nerviosos aferentes al SNC que corresponden a axones de neuronas sensitivas. El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un modo útil al estímulo se denomina transducción sensorial. • Características – Especificidad: buscar – Adaptación : buscar – Codificación : buscar – Transducción : buscar • Tipos según el estimulo que capta – Quimiorreceptores, responden a estímulos químicos. – Tactoreceptores, sensibles a presión y temperatura. – Estatoreceptores, que gobiernan el equilibrio del cuerpo. – Fonorreceptores, capaces de percibir ondas acústicas. – Fotorreceptores, que pueden percibir la luz.
  • 8. Coordinación hormonal • COORDINACIÓN HORMONAL: Respuesta lentas y duraderas producidas por el Sistema Endocrino de glándulas y hormonas. • Nuestro organismo posee otro organismo para coordinar las funciones: el sistema endocrino u hormonal. Está constituido por un conjunto de glándulas denominadas glándulas endocrinas. • Son: la hipófisis, la tiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos. Éstas fabrican hormonas que vierten a la sangre. Además, también existen glándulas mixtas que producen dos tipos de sustancias, una de ellas son las hormonas. • Las Hormonas • Mensajeros químicos que regulan funciones del organismo gracias a la sangre que las transporta. Las acciones de las hormonas son muy variadas: pueden producir cambios en el metabolismo (en función de las necesidades concretas en un momento de la vida o como respuesta a cambios externos), alteran la conducta (caso de la adrenalina), etc. Su exceso o defecto puede provocar importantes enfermedades o incluso la muerte. • Las características de las hormonas son: – Son específicas: cada hormona ejerce su función sobre determinadas células especialmente programadas para responder ante su presencia. – Son muy eficaces: para ejercer su función se necesita poca cantidad de hormona. – Su producción está controlada: el exceso o el déficit en la cantidad de una hormona puede ocasionar enfermedades. • Mecanismo de Acción de las Hormonas • Las hormonas sólo actúan sobre su `'células diana'', es decir, células programadas para responder ante su presencia. Las hormonas actúan sobre estas células de dos formas distintas: • Atravesando las membranas celulares: las hormonas lipídicas pueden atravesar las membranas celulares y acceder al núcleo. • Sobre la superficie celular: las hormonas proteicas no pueden atravesar la membrana, por lo que actúan en la superficie de ésta.
  • 9. Sistema endocrino • Constituido por glándulas endocrinas. • Elabora respuestas muy lentas, pero duraderas. • Actúa por medio de mensajeros químicos, las hormonas, que viajan por la sangre hasta la célula u órgano sobre el que actúan. • Este sistema también se le conoce como sistema hormonal.
  • 10. Los dos sistemas Semejanza : dirigen y regulan todas las actividades corporales y se hallan estrechamente interrelacionados, actuando de manera integrada. Ambos sistemas, el endocrino y el nervioso, controlan y coordinan todas las funciones del cuerpo para lograr un objetivo aparentemente simple, como es el mantenimiento de un medio interno constante (homeostasis). Diferencias: por su forma de trabajar y por el tipo de coordinación que desarrollan.