SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A
LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Grupo#:10 Sección 1M
• Comunidad.
• ¿En Que
Consiste el
abordaje a la
comunidad?.
• Descripción De
La Comunidad.
• Tipos De
Comunidad

 Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en
común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas,
visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o
roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad
común, mediante la diferenciación de otros grupos o
comunidades, que es compartida y elaborada entre sus
integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se
une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como
puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario,
basta una identidad común para conformar una comunidad sin
la necesidad de un objetivo específico.
Comunidad

 El abordaje a la comunidad se emplea cuando un
individuo o grupo de ellos, requieran desarrollar,
aplicar o estudiar situaciones problemáticas de
diversos índoles que afecta a una comunidad en
particular, dicha rigurosidad de estudio se
determinan, por la participación directa del investigar
y parte del colectivo que habita en dicha comunidad
para resolver dichas situaciones de manera técnico-
científico.
¿En Que Consiste El
Abordaje A La
Comunidad?

 : Es de importancia conocer a cabalidad la
comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como
lo establecen los factores que influye en dicha
comunidad, para conocer de manera clara el objetivo
central del problema, causas y efectos que dan
origen a la situación del fenómeno de investigación y
brindar así soluciones efectiva a la comunidad.
Descripción de
Comunidad

 Rural: Se conoce como comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el
campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer referencia
tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha localidad.
Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería. Por lo general, se
trata de regiones donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la
economía es bastante precaria.
Otra característica de las comunidades rurales es la infraestructura deficiente. A
diferencia de las ciudades, las comunidades rurales suelen contar con calles de
tierra y sufrir la carencia de alumbrado público, servicio de conexión a Internet y
otras prestaciones propias de la vida moderna. Los servicios públicos, por lo tanto,
se limitan a lo mínimo indispensable.
Tipos De Comunidad

 Urbana: Son aquellos sectores de la población que viven en condiciones donde
los servicios como agua, pavimentación, alumbrado, etc. son escasos y aun
utilizan métodos básicos para cubrir sus necesidades.
Una característica particular de las comunidades urbanas es que su población debe
ser mayor de 2500 individuos. En las comunidades urbanas se realizan numerosas
actividades de supervivencia, sin embargo una de las más comunes y de mayor
importancia es el comercio debido a la gran cantidad de personas que existen en
estos espacios geográficos y las necesidades a las que recurren generando miles
de transacciones para la compra y venta de innumerables productos.
Tipos De Comunidad

 Comunidad Indígena: Es toda agrupación de personas pertenecientes a una
misma etnia que comparte el derecho a un mismo espacio territorial. El término
“comunidades indígenas” es un concepto muy amplio cuya definición ha estado
siempre sujeta a controversia. En general, se utiliza para designar a aquellos grupos
étnicos que se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de
las de las sociedades “industrializadas”. La Expansión del modo de vida
“Occidental”, con su voracidad por los recursos naturales, ha exportado al resto del
mundo sus formas de organización social, política, su ética y formas religiosas. Esta
situación ha colocado a la inmensa mayoría de las comunidades indígenas de
América Latina -y otras partes del mundo- ante el reto de luchar por reafirmarse
como pueblos diferentes en contextos pluriculturales o dejarse asimilar y perder su
riqueza cultural ancestral.
Tipos De Comunidad

EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
SOCIAL

EN LAS ESCUELAS

EN LA PRENSA

EN CONGRESOS

OLIMPIADAS

EN EVENTOS

ALFABETIZANDO

CARTELERAS

T.S.U. EN INFORMATICA

 El egresado del PNFI, como Técnica o Técnico Superior
Universitario en Informática es un profesional capacitado para
resolver problemas técnicos de orden operativo relacionados
con la informática, desarrollar software en menor escala con
altos niveles de calidad, a fin de solucionar conflictos ante
situaciones reales con alto sentido de responsabilidad y ética
profesional, conocedor de su rol y el de las tecnologías para
satisfacer las necesidades de su entorno.


INGENIEROS EN INFORMATICA

 El egresado del PNFI, como Ingeniera o Ingeniero en Informática
es un profesional formado para analizar, desarrollar e implementar
sistemas informáticos de alta calidad orientado a garantizar una
gestión más eficiente de la Administración Pública Nacional,
comunidades y otras organizaciones, con alto sentido de
responsabilidad y ética profesional, se reconoce transformador de
las realidades, con capacidad emprendedora y protagonista de la
Soberanía Tecnológica del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito BarandaChile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito BarandaComunidadMujer Cm
 
Qué es la exclusión
Qué es la exclusiónQué es la exclusión
Qué es la exclusión
Jolu Garo
 
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLOModulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
promocomunitaria
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
Cesar Martinez
 
Voluntariado en América Latina
Voluntariado en América LatinaVoluntariado en América Latina
Voluntariado en América Latina
Hugo Cabrera Segura
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]HONORIOCRITERIOS
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidadGamaliel Hernández
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
mauricioguerreromurillo7
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
Karol Espejo
 
Organizaciones Sociales
Organizaciones SocialesOrganizaciones Sociales
Organizaciones Sociales
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
nena1965
 
Turismo Social
Turismo SocialTurismo Social
Turismo Social
Geraldine Rodríguez
 
Turismo social
Turismo socialTurismo social
Turismo social
Ingrid riera
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidadmarijosehs
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-HondurasPresentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
 
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito BarandaChile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
 
Qué es la exclusión
Qué es la exclusiónQué es la exclusión
Qué es la exclusión
 
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLOModulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
Modulo I Tema 1 ENTRANDO AL CAMINO DEL DESARROLLO
 
Tema 1.1 como vivimos slide share
Tema 1.1 como vivimos slide shareTema 1.1 como vivimos slide share
Tema 1.1 como vivimos slide share
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Voluntariado en América Latina
Voluntariado en América LatinaVoluntariado en América Latina
Voluntariado en América Latina
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
 
Organizaciones Sociales
Organizaciones SocialesOrganizaciones Sociales
Organizaciones Sociales
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Turismo Social
Turismo SocialTurismo Social
Turismo Social
 
Turismo social
Turismo socialTurismo social
Turismo social
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 

Destacado

Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
Robert Amaro
 
ԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑ
ԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑ
ԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑ
UTI-PUTI.xyz
 
EcoRoad Reseach Paper final
EcoRoad Reseach Paper finalEcoRoad Reseach Paper final
EcoRoad Reseach Paper finalJorge Gomez
 
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificosResumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Andres Olaya
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Andres Olaya
 
День Соборності України
День Соборності УкраїниДень Соборності України
День Соборності України
selezengalina
 
BUSINESS VORSCHLAG JOBSTODAY.CH
BUSINESS  VORSCHLAG   JOBSTODAY.CHBUSINESS  VORSCHLAG   JOBSTODAY.CH
BUSINESS VORSCHLAG JOBSTODAY.CH
JOBSTODAY.CH
 
ткг вIльне володiння процедурами проходження зно
ткг вIльне володiння процедурами проходження зноткг вIльне володiння процедурами проходження зно
ткг вIльне володiння процедурами проходження зно
selezengalina
 
Сценарій шкільного свята до Дня Збройних сил України
Сценарій шкільного свята до Дня Збройних сил УкраїниСценарій шкільного свята до Дня Збройних сил України
Сценарій шкільного свята до Дня Збройних сил України
selezengalina
 
Іван Франко – титан праці
Іван Франко – титан праціІван Франко – титан праці
Іван Франко – титан праці
selezengalina
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
gabriela003
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
Andres Olaya
 
Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"
Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"
Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"
selezengalina
 
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjeraMetodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Andres Olaya
 
Resumen la ortografia española prespectiva historeografia
Resumen la ortografia española prespectiva historeografiaResumen la ortografia española prespectiva historeografia
Resumen la ortografia española prespectiva historeografia
Andres Olaya
 

Destacado (17)

Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
ԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑ
ԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑ
ԻՆՉՊԵ՞Ս ՊԱՏՎԻՐԵԼ UTI-PUTI.XYZ -ԻՑ
 
EcoRoad Reseach Paper final
EcoRoad Reseach Paper finalEcoRoad Reseach Paper final
EcoRoad Reseach Paper final
 
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificosResumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
День Соборності України
День Соборності УкраїниДень Соборності України
День Соборності України
 
OL01_FSG_v4
OL01_FSG_v4OL01_FSG_v4
OL01_FSG_v4
 
BUSINESS VORSCHLAG JOBSTODAY.CH
BUSINESS  VORSCHLAG   JOBSTODAY.CHBUSINESS  VORSCHLAG   JOBSTODAY.CH
BUSINESS VORSCHLAG JOBSTODAY.CH
 
ткг вIльне володiння процедурами проходження зно
ткг вIльне володiння процедурами проходження зноткг вIльне володiння процедурами проходження зно
ткг вIльне володiння процедурами проходження зно
 
Сценарій шкільного свята до Дня Збройних сил України
Сценарій шкільного свята до Дня Збройних сил УкраїниСценарій шкільного свята до Дня Збройних сил України
Сценарій шкільного свята до Дня Збройних сил України
 
Іван Франко – титан праці
Іван Франко – титан праціІван Франко – титан праці
Іван Франко – титан праці
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
CHMhealingENVIRONMENT
CHMhealingENVIRONMENTCHMhealingENVIRONMENT
CHMhealingENVIRONMENT
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
 
Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"
Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"
Формування практичних навичок під час вивчення модуля "Вязання гачком"
 
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjeraMetodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
 
Resumen la ortografia española prespectiva historeografia
Resumen la ortografia española prespectiva historeografiaResumen la ortografia española prespectiva historeografia
Resumen la ortografia española prespectiva historeografia
 

Similar a Insercion del participante en la comunidad

Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
P.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion CiudadanaP.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion Ciudadana
dianajorqueratapia
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
kaoli11
 
Pc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadPc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidad
axterlopez
 
Desarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la SociedadDesarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la Sociedad
Jhonatan David
 
Inserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la ComunidadInserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la Comunidad
Luiseida-22
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
Alvaro Amaya
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
kaoli11
 
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
jefhaimara
 
La comunidad 1a
La comunidad 1aLa comunidad 1a
La comunidad 1a
solnaciente2013
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
MaxChacca
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptxLA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
CorazonDerubyZelayaR
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemática
Roberto Espinoza
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Jessica Morán La Literata
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
SecretShop1
 

Similar a Insercion del participante en la comunidad (20)

Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
P.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion CiudadanaP.C. Participacion Ciudadana
P.C. Participacion Ciudadana
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Pc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidadPc4_supch comunidad
Pc4_supch comunidad
 
Desarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la SociedadDesarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la Sociedad
 
Inserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la ComunidadInserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la Comunidad
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
 
La comunidad 1a
La comunidad 1aLa comunidad 1a
La comunidad 1a
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptxLA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemática
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Insercion del participante en la comunidad

  • 1. UNIDAD I INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS Grupo#:10 Sección 1M
  • 2. • Comunidad. • ¿En Que Consiste el abordaje a la comunidad?. • Descripción De La Comunidad. • Tipos De Comunidad
  • 3.   Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades, que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. Comunidad
  • 4.   El abordaje a la comunidad se emplea cuando un individuo o grupo de ellos, requieran desarrollar, aplicar o estudiar situaciones problemáticas de diversos índoles que afecta a una comunidad en particular, dicha rigurosidad de estudio se determinan, por la participación directa del investigar y parte del colectivo que habita en dicha comunidad para resolver dichas situaciones de manera técnico- científico. ¿En Que Consiste El Abordaje A La Comunidad?
  • 5.   : Es de importancia conocer a cabalidad la comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los factores que influye en dicha comunidad, para conocer de manera clara el objetivo central del problema, causas y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de investigación y brindar así soluciones efectiva a la comunidad. Descripción de Comunidad
  • 6.   Rural: Se conoce como comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos urbanos. El concepto puede hacer referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha localidad. Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería. Por lo general, se trata de regiones donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la economía es bastante precaria. Otra característica de las comunidades rurales es la infraestructura deficiente. A diferencia de las ciudades, las comunidades rurales suelen contar con calles de tierra y sufrir la carencia de alumbrado público, servicio de conexión a Internet y otras prestaciones propias de la vida moderna. Los servicios públicos, por lo tanto, se limitan a lo mínimo indispensable. Tipos De Comunidad
  • 7.   Urbana: Son aquellos sectores de la población que viven en condiciones donde los servicios como agua, pavimentación, alumbrado, etc. son escasos y aun utilizan métodos básicos para cubrir sus necesidades. Una característica particular de las comunidades urbanas es que su población debe ser mayor de 2500 individuos. En las comunidades urbanas se realizan numerosas actividades de supervivencia, sin embargo una de las más comunes y de mayor importancia es el comercio debido a la gran cantidad de personas que existen en estos espacios geográficos y las necesidades a las que recurren generando miles de transacciones para la compra y venta de innumerables productos. Tipos De Comunidad
  • 8.   Comunidad Indígena: Es toda agrupación de personas pertenecientes a una misma etnia que comparte el derecho a un mismo espacio territorial. El término “comunidades indígenas” es un concepto muy amplio cuya definición ha estado siempre sujeta a controversia. En general, se utiliza para designar a aquellos grupos étnicos que se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de las de las sociedades “industrializadas”. La Expansión del modo de vida “Occidental”, con su voracidad por los recursos naturales, ha exportado al resto del mundo sus formas de organización social, política, su ética y formas religiosas. Esta situación ha colocado a la inmensa mayoría de las comunidades indígenas de América Latina -y otras partes del mundo- ante el reto de luchar por reafirmarse como pueblos diferentes en contextos pluriculturales o dejarse asimilar y perder su riqueza cultural ancestral. Tipos De Comunidad
  • 9.
  • 10.  EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 18.
  • 20.   El egresado del PNFI, como Técnica o Técnico Superior Universitario en Informática es un profesional capacitado para resolver problemas técnicos de orden operativo relacionados con la informática, desarrollar software en menor escala con altos niveles de calidad, a fin de solucionar conflictos ante situaciones reales con alto sentido de responsabilidad y ética profesional, conocedor de su rol y el de las tecnologías para satisfacer las necesidades de su entorno. 
  • 22.   El egresado del PNFI, como Ingeniera o Ingeniero en Informática es un profesional formado para analizar, desarrollar e implementar sistemas informáticos de alta calidad orientado a garantizar una gestión más eficiente de la Administración Pública Nacional, comunidades y otras organizaciones, con alto sentido de responsabilidad y ética profesional, se reconoce transformador de las realidades, con capacidad emprendedora y protagonista de la Soberanía Tecnológica del país.