SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD II
INDUCCION AL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN
INFORMATICA
Grupo:#10
Sección 1M
PNF EN INFORMATICA
FUNDAMENTACION
• La nueva modalidad de evaluación es de sumo
beneficio para el estudiante porque no solo
corresponde a la parte teórica, sino, también tiene
su desarrollo en la parte practica, produciendo un
afecto de inclusión a las comunidades; motivando al
estudiante a ser mas investigativos, ya que en la
practica encontrara diversas problemáticas en las
cuales deberá ofrecer posibles soluciones. También
cabe destacar que los PNFI buscan que el
estudiante sea analítico y critico, uno de sus
fundamentos es formar ciudadanos que sean
capaces de generar sus propios empleos e incluso
que sean capaces de crear proyectos que
disminuyan el desempleo en el país.
VINCULACIONES
• Bajo este contexto, la propuesta de PNFI, incluye establecer y coordinar la
participación de las instituciones involucradas de forma tal que fortalece la
construcción de la Universidad Politécnica, el Sistema Nacional de Educación
Superior y la sociedad venezolana en su conjunto. Se prevé la conformación
de una Red de Conocimientos y Centros de Investigación en Informática para
el PNFI, alianzas estratégicas con diversas instituciones, organismos y
comunidades organizadas, como medio para apoyar al proceso formativo
dentro del marco “Desarrollo País”, tales como:
• Nacionales
• Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
• Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología
• Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática.
• Ministerio del Poder Popular para la Educación
• CNTI ( Centro Nacional de Telecomunicaciones e Informática)
• PDVSA
• Misión Sucre
VINCULACIONES
• Regionales y Locales
• Gobernaciones
• Alcaldías
• Instituciones de Educación: Básica, Media o Superior
• Organizaciones científico tecnológicas en el área
informática.
• FUNDACITES
• Organizaciones Comunales (Consejos Comunales,
Cooperativas)
• Centros Comunitarios (Infopuntos, Centros Bolivarianos
de Informática y Telemática (CBITS), Infocentros).
RETOS
• El reto más importante está en conseguir un desarrollo de software
adecuado para los sistemas modernos que son cada vez más complejos y
realizan tareas más importantes... Desde un punto de vista teórico, el
desafío consiste en diseñar modelos, métodos, lenguajes y herramientas
que permitan abordar el desarrollo de sistemas más y más complejos,
combinando miles de elementos y ejecutándose en plataformas
diferentes. Las tecnologías de desarrollo de software modernas se basan
más en conectar elementos más que en crearlos de nuevo. El análisis y la
validación de estos sistemas es un problema en el que hay que avanzar en
los próximos años para ello es necesario abocarse a dar solución a este
problema, se debe contar con personal capacitado y con programas de
formación a nivel universitario que permitan avanzar en este aspecto. Es
por ello, que un reto fundamental es hacer tecnología más ligera, ágil y
barata para que pueda servir a aplicaciones menos críticas pero de igual
relevancia para el ciudadano.
FILOSOFIA DEL
SOFTWARE LIBRE
• El Software Libre más que un sistema operativo es una filosofía para a la liberación y
soberanía tecnológica de nuestros pueblos, tan es así, que el Estado Venezolano ha
concebido el uso y aplicación del Software Libre como una oportunidad para avanzar en
la construcción del Socialismo Bolivariano, tomando en consideración las tres libertades
básicas que proporciona la adopción del software libre, las cuales se describen a
continuación
Libertad Cero: "Usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta
libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural,
comercial, político, social, etc.
•
Libertad Uno: "Estudia cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades".
Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo
que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo
realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta
para hacer algo, etc.
Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que somos libres de redistribuir el
programa, ya sea gratis s o con algún costo, ya sea por email, F FTP o en CD, ya sea a
una persona o a varias, ya se a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc.
Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público".
SOFTWARE LIBRE
• son programas que podemos utilizar,
modificarlos ,hacer copias , mejorarlos,y
liberar esa mejoras al publico .
Los que posee el software libre tienen la
libertad de usar el programa para lo que
quieran
• Es decir que puede utilizar el programa
sin tener que pedir permiso al
programador del software
Tiene también la libertad de estudiar el
funcionamiento del programa, y
modificarlo.
• Pero para poder disfrutar de esta
libertad, es necesario el acceso al
código fuente del programa .si el código
fuente no es claro y en la práctica no se
puede estudiar, a los efectos de esta
libertad no se considera código fuente .
• Tiene la libertad de redistribuir copias
El usuario puede redistribuir copias de
los programas tanto en su versión
ejecutable como su código fuente.
la libertad de redistribuir copias de sus
versiones modificadas
El usuario dispone de la libertad de
redistribuir copias del programa
modificado, ya sea bajo una licencia
libre, o privativa no libre, a elección del
usuario.
DISEÑO CURRICULAR PNF
INFORMATICA
• Es un planteamiento de estudios que atienden a las necesidades del estudiante como tal. Para la formación
integral y desarrollo del campo disciplinario. Ya que implica expresar de una forma clara y precisa, aspectos
vinculados con los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje.
Hay muchos tipos de diseños curriculares, como lo son:
*Centrados en la Materia, que se basa en un diseño mas amplio, para la aceptación del conocimiento y contenido
de partes integrales.
*Centrados en los estudiantes, se basa que el estudiante es el centro del enfoque en todo programa.
*Centrados en el Problema, se basa en los problemas de la vida; en las realidades percibidas de la vida
institucional y grupal, tanto para el individuo, como para la sociedad.
*Centrados en las Asignaturas, se basa en el aprendizaje, competencia entre los alumnos, trabajo en equipo,
promoción laboral, competencia académicas, educación superior, desempeño, cultura, valores y integración entre
el gobierno, empresa y universidad.
*Currículo Medular, se basa en la importancia de la educación que se requiere para ser experto en la materia y así
no tener problemas intelectuales.
*Currículo Histórico, se basa en la organización de asignaturas, con un énfasis en los contenidos disciplinarios y
relacionado a las vivencias e intereses de los estudiantes.
*Currículum integrado, se basa en la implantación de un proyecto que supone un cambio de enseñanza en el aula.
Este mismo propone aspectos que se destacan en el desarrollo profesional, los cuales son:
El Desarrollo Pedagógico, Desarrollo Psicológico, Desarrollo Cooperativo y Desarrollo en Carrera. Todos estos
aspectos son en base de buscar un mejor aprendizaje.
También este sistema propone y exige hacer uso de las nuevas técnicas de computación.
ADMINISTRACION DEL
MODELO ACADEMICO
• Modalidad de Estudio
• Horarios
• Requerimientos de Materiales Educativos
• Infraestructura Tecnológica/Académica
• a) Aulas de encuentro
• b) Aula Taller
• c) Laboratorios
• d) Software
• e) Perfil de los Profesores Asesores y Profesoras Asesoras
• f) Formación de los Profesores Asesores y Profesoras Asesoras
• g) Evaluación de los Profesores Asesores y Profesoras Asesoras
TRAYECTO INICIAL
• Matemática.
• Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía.
• Taller de Introducción a la Universidad y al Programa.
TRAYECTO I
• Matemática I
• Arquitectura del Computador
• Algorítmica y Programación
• Formación Critica I
• Proyecto SocioTecnológico I
• Actividades Acreditables 3UC
• Electiva
• Idiomas
TRAYECTO II
• Matemática II
• Redes De Computadoras
• Formación Critica II
• Programación II
• Proyectosociotecnologico II
• Ingeniería Del Software I
• Base De Datos
• Actividades Acreditables
T.S.U. EN INFORMATICA
• El Técnico Superior en Informática
analiza, diseña y programa sistemas
de computación, toma decisiones de
índole administrativo, establece
normas y procedimientos para los
sistemas de computación
desarrollados, prepara estudios de
factibilidad y desarrollo de sistemas de
computación.
T.S.U. EN INFORMATICA
TRAYECTO III
• Investigación De Operaciones
• Matemática Aplicada
• Sistemas Operativos
• Formación Critica III
• Proyectosociotecnologico III
• Ingeniería Del Software II
• Modelado De BD
• Actividades Acreditables 3UC
TRAYECTO IV
• Redes Avanzadas
• Formación Critica IV
• Proyecto Sociotecnologico IV
• Auditoria Informática, Seguridad Informática, Gestión De
Proyecto Informático.
• Administración De Bases De Datos.
• Idiomas.
• Actividades Acreditables.
INGENIERIA EN
INFORMATICA
• Es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la
ciencia de la computación, la ingeniería electrónica y
la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones
integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de
procesar información de manera automática.
• Actualmente En 4 Años Ya Eres Ingeniero En Informática.
INGENIERIA EN
INFORMATICA
INSERCION Y ASPECTOS
ESTUDIANTILES
• La Universidad Politécnica tiene como principio garantizar el
acceso o a la Educación Superior, tomando como inicio las
estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior a través de:
• Políticas de admisión basadas en principios de equidad y justicia
social, respetando condición social, religiosa, cultural y facilitando
el ingreso de personas con discapacidad.
• Sistema inclusivo que esté orientado a cubrir los requerimientos
de talento humano necesarios para el desarrollo regional y
nacional.
• Acciones sistémicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel
correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas.
• Programas de formación flexibles atendiendo la municipalización,
territorialidad y universalidad, creándose las condiciones para la
misma y tomando en cuenta las especificidades locales.

More Related Content

What's hot

Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vfJhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Wildemar Muriel Muriel
 
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
maria ferreira
 
Cronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudesCronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudes
paul
 
Metodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del SoftwareMetodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del Software
Fabio Valencia
 
Mapa de_progreso_k12
Mapa  de_progreso_k12Mapa  de_progreso_k12
Mapa de_progreso_k12
caronati
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
maria ferreira
 
Proyecto de gestión de tic edt
Proyecto de gestión de tic edtProyecto de gestión de tic edt
Proyecto de gestión de tic edt
cris2511
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
manoliche
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensaguestfbc066
 
Diseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemasDiseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemas
josejoaco
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
Apuntes curso nem
Apuntes curso nemApuntes curso nem
Apuntes curso nem
VioParra
 
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Dibujo Tecnico U de G
 

What's hot (20)

Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vfJhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
 
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
 
Cronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudesCronograma actividades profesores cvudes
Cronograma actividades profesores cvudes
 
Metodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del SoftwareMetodologia para el Desarrollo del Software
Metodologia para el Desarrollo del Software
 
Mapa de_progreso_k12
Mapa  de_progreso_k12Mapa  de_progreso_k12
Mapa de_progreso_k12
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
 
Proyecto de gestión de tic edt
Proyecto de gestión de tic edtProyecto de gestión de tic edt
Proyecto de gestión de tic edt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Tema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digitalTema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digital
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
 
Diseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemasDiseño curricular tecnico en sistemas
Diseño curricular tecnico en sistemas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
Exposicion Tics Colsem
Exposicion Tics ColsemExposicion Tics Colsem
Exposicion Tics Colsem
 
Apuntes curso nem
Apuntes curso nemApuntes curso nem
Apuntes curso nem
 
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
 
Exposicion Tics Colsem
Exposicion Tics ColsemExposicion Tics Colsem
Exposicion Tics Colsem
 

Viewers also liked

Rol
RolRol
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
informatica proyecto
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
informatica proyecto
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
informatica proyecto
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
informatica proyecto
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
Edgar Jose
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
introduccion al proyecto
 

Viewers also liked (11)

Rol
RolRol
Rol
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 

Similar to Unidad ii-introd.

Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Juan Perez
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Ricardo Gonzalez
 
Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020
lissette_torrealba
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
Arturo Bouzas
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
danieltizamo
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Arturo Bouzas
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
Roselyne Rios
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrluisguerraavila
 
Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina
Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina
Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina
Polo La Plata
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
danieltizamo
 
Tarea 5-de-tecnologia-aplicada
Tarea 5-de-tecnologia-aplicadaTarea 5-de-tecnologia-aplicada
Tarea 5-de-tecnologia-aplicada
KarlaFlores93
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
GABRIELA PEREZ
 
Fatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificaciónFatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificación
Nancy Jeaneth Ruiz Cobos
 
Deber de tic diapositivas
Deber de tic diapositivasDeber de tic diapositivas
Deber de tic diapositivas
leoinaid
 
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
PLATAFORMAS  EDUCATIVAS  PLATAFORMAS  EDUCATIVAS
PLATAFORMAS EDUCATIVAS Marco Pico
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
John Moronta Gómez
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 

Similar to Unidad ii-introd. (20)

Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Proyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abr
 
Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina
Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina
Proyecto Escuelas PRO-A Córdoba Argentina
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
 
Tarea 5-de-tecnologia-aplicada
Tarea 5-de-tecnologia-aplicadaTarea 5-de-tecnologia-aplicada
Tarea 5-de-tecnologia-aplicada
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
 
Fatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificaciónFatla fase ii planificación
Fatla fase ii planificación
 
Deber de tic diapositivas
Deber de tic diapositivasDeber de tic diapositivas
Deber de tic diapositivas
 
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
PLATAFORMAS  EDUCATIVAS  PLATAFORMAS  EDUCATIVAS
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Recently uploaded

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Recently uploaded (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad ii-introd.

  • 1. UNIDAD II INDUCCION AL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA Grupo:#10 Sección 1M
  • 2.
  • 4. FUNDAMENTACION • La nueva modalidad de evaluación es de sumo beneficio para el estudiante porque no solo corresponde a la parte teórica, sino, también tiene su desarrollo en la parte practica, produciendo un afecto de inclusión a las comunidades; motivando al estudiante a ser mas investigativos, ya que en la practica encontrara diversas problemáticas en las cuales deberá ofrecer posibles soluciones. También cabe destacar que los PNFI buscan que el estudiante sea analítico y critico, uno de sus fundamentos es formar ciudadanos que sean capaces de generar sus propios empleos e incluso que sean capaces de crear proyectos que disminuyan el desempleo en el país.
  • 5. VINCULACIONES • Bajo este contexto, la propuesta de PNFI, incluye establecer y coordinar la participación de las instituciones involucradas de forma tal que fortalece la construcción de la Universidad Politécnica, el Sistema Nacional de Educación Superior y la sociedad venezolana en su conjunto. Se prevé la conformación de una Red de Conocimientos y Centros de Investigación en Informática para el PNFI, alianzas estratégicas con diversas instituciones, organismos y comunidades organizadas, como medio para apoyar al proceso formativo dentro del marco “Desarrollo País”, tales como: • Nacionales • Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior • Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología • Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática. • Ministerio del Poder Popular para la Educación • CNTI ( Centro Nacional de Telecomunicaciones e Informática) • PDVSA • Misión Sucre
  • 6. VINCULACIONES • Regionales y Locales • Gobernaciones • Alcaldías • Instituciones de Educación: Básica, Media o Superior • Organizaciones científico tecnológicas en el área informática. • FUNDACITES • Organizaciones Comunales (Consejos Comunales, Cooperativas) • Centros Comunitarios (Infopuntos, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBITS), Infocentros).
  • 7. RETOS • El reto más importante está en conseguir un desarrollo de software adecuado para los sistemas modernos que son cada vez más complejos y realizan tareas más importantes... Desde un punto de vista teórico, el desafío consiste en diseñar modelos, métodos, lenguajes y herramientas que permitan abordar el desarrollo de sistemas más y más complejos, combinando miles de elementos y ejecutándose en plataformas diferentes. Las tecnologías de desarrollo de software modernas se basan más en conectar elementos más que en crearlos de nuevo. El análisis y la validación de estos sistemas es un problema en el que hay que avanzar en los próximos años para ello es necesario abocarse a dar solución a este problema, se debe contar con personal capacitado y con programas de formación a nivel universitario que permitan avanzar en este aspecto. Es por ello, que un reto fundamental es hacer tecnología más ligera, ágil y barata para que pueda servir a aplicaciones menos críticas pero de igual relevancia para el ciudadano.
  • 8. FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE • El Software Libre más que un sistema operativo es una filosofía para a la liberación y soberanía tecnológica de nuestros pueblos, tan es así, que el Estado Venezolano ha concebido el uso y aplicación del Software Libre como una oportunidad para avanzar en la construcción del Socialismo Bolivariano, tomando en consideración las tres libertades básicas que proporciona la adopción del software libre, las cuales se describen a continuación Libertad Cero: "Usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social, etc. • Libertad Uno: "Estudia cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que somos libres de redistribuir el programa, ya sea gratis s o con algún costo, ya sea por email, F FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya se a un vecino o a una persona que vive en otro país, etc. Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público".
  • 9. SOFTWARE LIBRE • son programas que podemos utilizar, modificarlos ,hacer copias , mejorarlos,y liberar esa mejoras al publico . Los que posee el software libre tienen la libertad de usar el programa para lo que quieran • Es decir que puede utilizar el programa sin tener que pedir permiso al programador del software Tiene también la libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y modificarlo. • Pero para poder disfrutar de esta libertad, es necesario el acceso al código fuente del programa .si el código fuente no es claro y en la práctica no se puede estudiar, a los efectos de esta libertad no se considera código fuente . • Tiene la libertad de redistribuir copias El usuario puede redistribuir copias de los programas tanto en su versión ejecutable como su código fuente. la libertad de redistribuir copias de sus versiones modificadas El usuario dispone de la libertad de redistribuir copias del programa modificado, ya sea bajo una licencia libre, o privativa no libre, a elección del usuario.
  • 10. DISEÑO CURRICULAR PNF INFORMATICA • Es un planteamiento de estudios que atienden a las necesidades del estudiante como tal. Para la formación integral y desarrollo del campo disciplinario. Ya que implica expresar de una forma clara y precisa, aspectos vinculados con los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Hay muchos tipos de diseños curriculares, como lo son: *Centrados en la Materia, que se basa en un diseño mas amplio, para la aceptación del conocimiento y contenido de partes integrales. *Centrados en los estudiantes, se basa que el estudiante es el centro del enfoque en todo programa. *Centrados en el Problema, se basa en los problemas de la vida; en las realidades percibidas de la vida institucional y grupal, tanto para el individuo, como para la sociedad. *Centrados en las Asignaturas, se basa en el aprendizaje, competencia entre los alumnos, trabajo en equipo, promoción laboral, competencia académicas, educación superior, desempeño, cultura, valores y integración entre el gobierno, empresa y universidad. *Currículo Medular, se basa en la importancia de la educación que se requiere para ser experto en la materia y así no tener problemas intelectuales. *Currículo Histórico, se basa en la organización de asignaturas, con un énfasis en los contenidos disciplinarios y relacionado a las vivencias e intereses de los estudiantes. *Currículum integrado, se basa en la implantación de un proyecto que supone un cambio de enseñanza en el aula. Este mismo propone aspectos que se destacan en el desarrollo profesional, los cuales son: El Desarrollo Pedagógico, Desarrollo Psicológico, Desarrollo Cooperativo y Desarrollo en Carrera. Todos estos aspectos son en base de buscar un mejor aprendizaje. También este sistema propone y exige hacer uso de las nuevas técnicas de computación.
  • 11. ADMINISTRACION DEL MODELO ACADEMICO • Modalidad de Estudio • Horarios • Requerimientos de Materiales Educativos • Infraestructura Tecnológica/Académica • a) Aulas de encuentro • b) Aula Taller • c) Laboratorios • d) Software • e) Perfil de los Profesores Asesores y Profesoras Asesoras • f) Formación de los Profesores Asesores y Profesoras Asesoras • g) Evaluación de los Profesores Asesores y Profesoras Asesoras
  • 12. TRAYECTO INICIAL • Matemática. • Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía. • Taller de Introducción a la Universidad y al Programa.
  • 13. TRAYECTO I • Matemática I • Arquitectura del Computador • Algorítmica y Programación • Formación Critica I • Proyecto SocioTecnológico I • Actividades Acreditables 3UC • Electiva • Idiomas
  • 14. TRAYECTO II • Matemática II • Redes De Computadoras • Formación Critica II • Programación II • Proyectosociotecnologico II • Ingeniería Del Software I • Base De Datos • Actividades Acreditables
  • 15. T.S.U. EN INFORMATICA • El Técnico Superior en Informática analiza, diseña y programa sistemas de computación, toma decisiones de índole administrativo, establece normas y procedimientos para los sistemas de computación desarrollados, prepara estudios de factibilidad y desarrollo de sistemas de computación.
  • 17. TRAYECTO III • Investigación De Operaciones • Matemática Aplicada • Sistemas Operativos • Formación Critica III • Proyectosociotecnologico III • Ingeniería Del Software II • Modelado De BD • Actividades Acreditables 3UC
  • 18. TRAYECTO IV • Redes Avanzadas • Formación Critica IV • Proyecto Sociotecnologico IV • Auditoria Informática, Seguridad Informática, Gestión De Proyecto Informático. • Administración De Bases De Datos. • Idiomas. • Actividades Acreditables.
  • 19. INGENIERIA EN INFORMATICA • Es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática. • Actualmente En 4 Años Ya Eres Ingeniero En Informática.
  • 21. INSERCION Y ASPECTOS ESTUDIANTILES • La Universidad Politécnica tiene como principio garantizar el acceso o a la Educación Superior, tomando como inicio las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior a través de: • Políticas de admisión basadas en principios de equidad y justicia social, respetando condición social, religiosa, cultural y facilitando el ingreso de personas con discapacidad. • Sistema inclusivo que esté orientado a cubrir los requerimientos de talento humano necesarios para el desarrollo regional y nacional. • Acciones sistémicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas. • Programas de formación flexibles atendiendo la municipalización, territorialidad y universalidad, creándose las condiciones para la misma y tomando en cuenta las especificidades locales.