SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD I
EL ROL DEL NUEVO PARTICIPANTE UNIVERSITARIO
Grupo 10
PNF Informática Trayecto inicial 1M
Las nuevas tendencias de la Educación Superior,
requieren de una práctica educativa renovadora, en pos
de contribuir a la formación integral del futuro egresado
universitario, logrando armonizar la formación de
conocimientos hábitos habilidades y la construcción de un
proyecto de vida sustentado en valores como la
solidaridad, justicia social y mejoramiento humano. En
este sentido el proyecto educativo personalizado del
estudiante, elemento integrador del sistema de influencias
educativas, desempeña un rol esencial como expresión
de la proyección futura del joven en una perspectiva
temporal a mediano y largo plazo.
PARTICIPANTE UNIVERSITARIO
PARTICIPANTE UNIVERSITARIO
PROCESOS EN LOS QUE
PARTICIPA
 Inscripción: Existen dos maneras de
ingresar al instituto universitario
 Por la opsu: Que se realiza al
finalizar el bachillerato en conjunto
de los organismos pertinentes de las
instituciones respectivas
 Por censo: En caso de no haber
sido asignado por la opsu.
 Orientación:Articular acciones
conjuntas con el sistema educativo
diversificado y profesional con el fin
de proporcionar orientación
vocacional e información detallada
de los programas de formación
ofertadas por la universidad y
establecer un diagnóstico de
exploración vocacional, aptitudinal y
de personalidad ajustada al perfil de
ingreso de cada centro de
información.
PROCESOS EN LOS QUE
PARTICIPA
 ASESORIAS: Es un proceso de
orientación que ofrece a los
estudiantes de comprender
mejor quienes son y las
decisiones que tomaran a
futuro. La asesoría es una
valiosa herramienta para que
los alumnos descubran el
mejor modo de cumplir con
sus metas personales y
académicas pueda conocer
sus debilidades y fortalezas y
buscar el modo más adecuado
para alcanzar la realización a
nivel personal y académico
 MOVILIDAD ESTUDIANTIL:Es
la posibilidad de cursar un
periodo de estudio en una
institución nacional o extranjera
con lo cual exista un convenio
establecido. Esto implica como
estudiante en otra institución, sin
perder tus derechos como
alumno, con el objetivo de
brindarte la seguridad, de que
una vez cursando los créditos
académicos en otra institución
serán reconocidos en tu
institución de origen .
EVALUACION DE LOS
APRENDIZAJES
MEDIOS Y RECURSOS
ACADEMICOS
 Impresos: libros educativos, materiales
instruccionales, guías s y otras
publicaciones en papel.
 Audiovisuales: recursos multimedia
(DVD, VHS, video beaam), televisoras y
radios comunitarias (programa as
educativos, documentales, películas,
teleclases, programas de discusión, entre
otros).
 Aula Taller: Ambientes diseñados para
administrar las unidades de formación, que
apoyan el proceso desde el “aprender
haciendo”, permiten al participante
desarrollar sus habilidades en la utilización
de herramientas, materiales y técnicas
necesarias a objeto de conocer, instalar,
ensamblar, mantener y operar partes,
equipos computacionales y redes de
computadoras, para el logro de los distinto
os saberes descritos en el PNFI.
 Aulas de Encuentro: La dinámica de las
distintas actividades formativas que se
proponen requieren de aulas
adecuadamente Acondicionadas en
espacios físicos, dotadas de una
computadora con conexión n-acceso a
Internet y conexiones eléctrica as,
proyector multimedia, pizarra acrílica,
iluminación n y ventilación adecuadas,
para albergar a los participantes en
sesiones de discusión e intercambio de
saberes, ideas, experiencias, entre otras.

MEDIOS Y RECURSOS
TECNOLOGICOS
 Laboratorios: Deberán ser salas dotadas
con un m mínimo de (21) computadoras
con conexión-acceso a Internet,
conexiones eléctricas, iluminación y aire
acondicionado. Los computadores deben
estar conectados en red con hardware y
software considerando el apoyo a todos
los contenidos de las distintas unidades
curriculares y la utilización prioritaria del
software libre. La cantidad de Laboratorios
en cada una de las Universidades debe
resultar de una relación alumno-máquina
de acuerdo a la matrícula estudiantil y a
las características específicas de las
unidades de formación, garantizando la
distribución en dos grupos cuando la
sección este conformada por 40
participantes.
 Discos digitales (CD, DVD),
 Software: Se prioriza el uso del software
libre siguiendo los lineamientos del
Decreto 3.390, con estándares abiertos en
n sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos, aprovechando la.
Enriquecedora oportunidad de las 4
libertades del software libre para iniciar,
desarrollar e implementar productos de
software con características propias de
nuestras necesidades y se considera el
uso de software propietario como parte de
la formación integral. En tal sentido, las
Universidades deben utilizar diversidad de
productos y proveedores, considerando las
políticas de Estado en el área, los
lineamientos sobre las TIC, los productos
cotizados en el mercado y tecnologías
emergentes.
 Internet (los sitios Web educativos).
 Materiales didácticos multimedia en línea)
y las redes (Intranet).
SERVICIOS ECONOMICOS
 Beca Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante
activo cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento académico.

 2. Beca Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de
nivel académico altamente satisfactorio.

 3. Beca Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las
condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral
del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo
docente.

 4. Beca Preparaduria: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que
gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el
departamento académico respectivo. El aspirante debe contar con los siguientes
requisitos:
 • No estar en condición de repitiente.
 • Mantener un índice académico al menos de doce (12) puntos.
 • Haber obtenido como mínimo dieciséis (16) puntos en la asigna atura a dictar.
 • Tener Habilidad pedagógica.
SERVICIOS SOCIALES
 Es uno de los servicios de apoyo y atención para los estudiante el
cual tiene como objetivo diagnosticar las necesidades
socioeconómicas de los estudiantes mediante la elaboración de
estudios socioeconómicos a los mismos. Este servicio esta
relacionado con toda aquella actividad que pueda tener la
comunidad estudiantil universitaria.
SERVICIOS RECREATIVOS
 Se Desarrolla las tres áreas derivadas del amplio
concepto de Educación Física, tales como. Actividades
Competitivas, Actividades Recreacionales y Actividades
Deportivas para mejorar integralmente la calidad de
vida del estudiante universitario.
SERVICIOS DE SALUD
 FAMES: Es una Fundación adscrita al MPPES que se encarga de
brindar atención médico hospitalaria y crear una conciencia
preventiva en salud a los estudiantes de educación superior. La
responsable para que se cumpla es Nilda Carvajal.
Rol

More Related Content

What's hot

Venegas Adela
Venegas Adela Venegas Adela
Venegas Adela
adelavecl
 
Ventajas y desventajes educacion virtual
Ventajas y desventajes educacion virtualVentajas y desventajes educacion virtual
Ventajas y desventajes educacion virtual
claraeromero1
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
mlozanogaspar
 
Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacionTecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
mbecerra678
 

What's hot (20)

Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
 
Gbi2
Gbi2Gbi2
Gbi2
 
La Prepa En Linea SEP Convocatorias Y Requisitos
La Prepa En Linea SEP Convocatorias Y Requisitos
La Prepa En Linea SEP Convocatorias Y Requisitos
La Prepa En Linea SEP Convocatorias Y Requisitos
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Glenis Orteg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Glenis Orteg...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Glenis Orteg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Glenis Orteg...
 
Venegas Adela
Venegas Adela Venegas Adela
Venegas Adela
 
Jennifer virtual
Jennifer virtualJennifer virtual
Jennifer virtual
 
Taller educación virtual
Taller educación virtualTaller educación virtual
Taller educación virtual
 
Ventajas y desventajes educacion virtual
Ventajas y desventajes educacion virtualVentajas y desventajes educacion virtual
Ventajas y desventajes educacion virtual
 
C:\Fakepath\Pptunach
C:\Fakepath\PptunachC:\Fakepath\Pptunach
C:\Fakepath\Pptunach
 
Vivina Brito
Vivina BritoVivina Brito
Vivina Brito
 
Proyecto SAN JUAN BAUTISTA
Proyecto SAN JUAN BAUTISTAProyecto SAN JUAN BAUTISTA
Proyecto SAN JUAN BAUTISTA
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Pptunach
PptunachPptunach
Pptunach
 
Trabajo de gbi (1)
Trabajo de gbi  (1)Trabajo de gbi  (1)
Trabajo de gbi (1)
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacionTecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
 
Beneficios ple karime rodriguez 1
Beneficios ple karime rodriguez 1Beneficios ple karime rodriguez 1
Beneficios ple karime rodriguez 1
 
Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
 
ESTACION 3 MEJORAMIENTO
ESTACION 3 MEJORAMIENTOESTACION 3 MEJORAMIENTO
ESTACION 3 MEJORAMIENTO
 

Viewers also liked (11)

Subir
SubirSubir
Subir
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 

Similar to Rol

Rol del Nuevo Participante
Rol del Nuevo ParticipanteRol del Nuevo Participante
Rol del Nuevo Participante
Luiseida-22
 
EL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitarioEL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitario
Arturo Bouzas
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
EDUARDO RUIZ
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
guest8f8074
 

Similar to Rol (20)

Rol 2
Rol 2Rol 2
Rol 2
 
Unidad II Inducción al PNF INF
Unidad II Inducción al PNF INFUnidad II Inducción al PNF INF
Unidad II Inducción al PNF INF
 
Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
 
Rol del Nuevo Participante
Rol del Nuevo ParticipanteRol del Nuevo Participante
Rol del Nuevo Participante
 
EL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitarioEL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitario
 
Trabajo final evaluacion de pares unam
Trabajo final evaluacion de pares unamTrabajo final evaluacion de pares unam
Trabajo final evaluacion de pares unam
 
Reglamento ead capítulo-i
Reglamento ead capítulo-iReglamento ead capítulo-i
Reglamento ead capítulo-i
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
 
Asesoria y orientación
Asesoria y orientaciónAsesoria y orientación
Asesoria y orientación
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Planeación escuela.pptx
Planeación escuela.pptxPlaneación escuela.pptx
Planeación escuela.pptx
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en EducaciónOferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
Educación Virtual - www.lauvirtual.comEducación Virtual - www.lauvirtual.com
Educación Virtual - www.lauvirtual.com
 

Recently uploaded

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Recently uploaded (10)

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Rol

  • 1. UNIDAD I EL ROL DEL NUEVO PARTICIPANTE UNIVERSITARIO Grupo 10 PNF Informática Trayecto inicial 1M
  • 2. Las nuevas tendencias de la Educación Superior, requieren de una práctica educativa renovadora, en pos de contribuir a la formación integral del futuro egresado universitario, logrando armonizar la formación de conocimientos hábitos habilidades y la construcción de un proyecto de vida sustentado en valores como la solidaridad, justicia social y mejoramiento humano. En este sentido el proyecto educativo personalizado del estudiante, elemento integrador del sistema de influencias educativas, desempeña un rol esencial como expresión de la proyección futura del joven en una perspectiva temporal a mediano y largo plazo.
  • 5. PROCESOS EN LOS QUE PARTICIPA  Inscripción: Existen dos maneras de ingresar al instituto universitario  Por la opsu: Que se realiza al finalizar el bachillerato en conjunto de los organismos pertinentes de las instituciones respectivas  Por censo: En caso de no haber sido asignado por la opsu.  Orientación:Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional con el fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los programas de formación ofertadas por la universidad y establecer un diagnóstico de exploración vocacional, aptitudinal y de personalidad ajustada al perfil de ingreso de cada centro de información.
  • 6. PROCESOS EN LOS QUE PARTICIPA  ASESORIAS: Es un proceso de orientación que ofrece a los estudiantes de comprender mejor quienes son y las decisiones que tomaran a futuro. La asesoría es una valiosa herramienta para que los alumnos descubran el mejor modo de cumplir con sus metas personales y académicas pueda conocer sus debilidades y fortalezas y buscar el modo más adecuado para alcanzar la realización a nivel personal y académico  MOVILIDAD ESTUDIANTIL:Es la posibilidad de cursar un periodo de estudio en una institución nacional o extranjera con lo cual exista un convenio establecido. Esto implica como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno, con el objetivo de brindarte la seguridad, de que una vez cursando los créditos académicos en otra institución serán reconocidos en tu institución de origen .
  • 8. MEDIOS Y RECURSOS ACADEMICOS  Impresos: libros educativos, materiales instruccionales, guías s y otras publicaciones en papel.  Audiovisuales: recursos multimedia (DVD, VHS, video beaam), televisoras y radios comunitarias (programa as educativos, documentales, películas, teleclases, programas de discusión, entre otros).  Aula Taller: Ambientes diseñados para administrar las unidades de formación, que apoyan el proceso desde el “aprender haciendo”, permiten al participante desarrollar sus habilidades en la utilización de herramientas, materiales y técnicas necesarias a objeto de conocer, instalar, ensamblar, mantener y operar partes, equipos computacionales y redes de computadoras, para el logro de los distinto os saberes descritos en el PNFI.  Aulas de Encuentro: La dinámica de las distintas actividades formativas que se proponen requieren de aulas adecuadamente Acondicionadas en espacios físicos, dotadas de una computadora con conexión n-acceso a Internet y conexiones eléctrica as, proyector multimedia, pizarra acrílica, iluminación n y ventilación adecuadas, para albergar a los participantes en sesiones de discusión e intercambio de saberes, ideas, experiencias, entre otras. 
  • 9. MEDIOS Y RECURSOS TECNOLOGICOS  Laboratorios: Deberán ser salas dotadas con un m mínimo de (21) computadoras con conexión-acceso a Internet, conexiones eléctricas, iluminación y aire acondicionado. Los computadores deben estar conectados en red con hardware y software considerando el apoyo a todos los contenidos de las distintas unidades curriculares y la utilización prioritaria del software libre. La cantidad de Laboratorios en cada una de las Universidades debe resultar de una relación alumno-máquina de acuerdo a la matrícula estudiantil y a las características específicas de las unidades de formación, garantizando la distribución en dos grupos cuando la sección este conformada por 40 participantes.  Discos digitales (CD, DVD),  Software: Se prioriza el uso del software libre siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con estándares abiertos en n sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, aprovechando la. Enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del software libre para iniciar, desarrollar e implementar productos de software con características propias de nuestras necesidades y se considera el uso de software propietario como parte de la formación integral. En tal sentido, las Universidades deben utilizar diversidad de productos y proveedores, considerando las políticas de Estado en el área, los lineamientos sobre las TIC, los productos cotizados en el mercado y tecnologías emergentes.  Internet (los sitios Web educativos).  Materiales didácticos multimedia en línea) y las redes (Intranet).
  • 10. SERVICIOS ECONOMICOS  Beca Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante activo cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento académico.   2. Beca Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de nivel académico altamente satisfactorio.   3. Beca Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo docente.   4. Beca Preparaduria: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el departamento académico respectivo. El aspirante debe contar con los siguientes requisitos:  • No estar en condición de repitiente.  • Mantener un índice académico al menos de doce (12) puntos.  • Haber obtenido como mínimo dieciséis (16) puntos en la asigna atura a dictar.  • Tener Habilidad pedagógica.
  • 11. SERVICIOS SOCIALES  Es uno de los servicios de apoyo y atención para los estudiante el cual tiene como objetivo diagnosticar las necesidades socioeconómicas de los estudiantes mediante la elaboración de estudios socioeconómicos a los mismos. Este servicio esta relacionado con toda aquella actividad que pueda tener la comunidad estudiantil universitaria.
  • 12. SERVICIOS RECREATIVOS  Se Desarrolla las tres áreas derivadas del amplio concepto de Educación Física, tales como. Actividades Competitivas, Actividades Recreacionales y Actividades Deportivas para mejorar integralmente la calidad de vida del estudiante universitario.
  • 13. SERVICIOS DE SALUD  FAMES: Es una Fundación adscrita al MPPES que se encarga de brindar atención médico hospitalaria y crear una conciencia preventiva en salud a los estudiantes de educación superior. La responsable para que se cumpla es Nilda Carvajal.