Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion

Aprendiente y enseñante. Ikasle eta irakasle. Learner and teacher at cuenta propia
Dec. 6, 2010
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
1 of 17

More Related Content

What's hot

ParkourParkour
ParkourIgnacio Norambuena
Direcciones webDirecciones web
Direcciones webmjpaillacho
Pecha kuchasPecha kuchas
Pecha kuchasMacon20
10 cosas sobre mi10 cosas sobre mi
10 cosas sobre miDavid_Rompopom
10 cosas sobre mí10 cosas sobre mí
10 cosas sobre mícriszn93
3 coisas que você precisa saber sobre mídias sociais3 coisas que você precisa saber sobre mídias sociais
3 coisas que você precisa saber sobre mídias sociaisRodrigo van Kampen

Viewers also liked

El chat, más que un pasatiempo en el ciberespacio: una experiencia en formaci...El chat, más que un pasatiempo en el ciberespacio: una experiencia en formaci...
El chat, más que un pasatiempo en el ciberespacio: una experiencia en formaci...Iñaki Murua
Caso frutillas   grupo 7Caso frutillas   grupo 7
Caso frutillas grupo 7isaacrider
Mas alla del aula Mas alla del aula
Mas alla del aula Berritzegune Nagusia
Cibervoluntarios por Jiravian [PECHA KUCHA]]Cibervoluntarios por Jiravian [PECHA KUCHA]]
Cibervoluntarios por Jiravian [PECHA KUCHA]]Jiravian
Marketing Digital: Tendencias, definición e importanciaMarketing Digital: Tendencias, definición e importancia
Marketing Digital: Tendencias, definición e importanciaJessica Lingan Azañedo
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø

More from Iñaki Murua

Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): entre las posibilidades y las dudasLas cibercomunidades de aprendizaje (cCA): entre las posibilidades y las dudas
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): entre las posibilidades y las dudasIñaki Murua
170915 hitzaldia hamaika aukera eskaintzen duen itsasoa-170915 hitzaldia hamaika aukera eskaintzen duen itsasoa-
170915 hitzaldia hamaika aukera eskaintzen duen itsasoa-Iñaki Murua
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA):  presente y futuroLas cibercomunidades de aprendizaje (cCA):  presente y futuro
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): presente y futuroIñaki Murua
Presentación: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profeso...Presentación: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profeso...
Presentación: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profeso...Iñaki Murua
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...
Tesis doctoral: "Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profe...Iñaki Murua
Partaidetza pasiboa Interneten sortutako talde eta komunitateetan: kezka eta ...Partaidetza pasiboa Interneten sortutako talde eta komunitateetan: kezka eta ...
Partaidetza pasiboa Interneten sortutako talde eta komunitateetan: kezka eta ...Iñaki Murua

More from Iñaki Murua(20)

Recently uploaded

Planificación de Actividades.pdfPlanificación de Actividades.pdf
Planificación de Actividades.pdfSAEAsistenciaTcnica
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspañaRafael Zafra Fernández
Guia Docente Orientaciones para la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Docente Orientaciones para la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Orientaciones para la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
SEM 2 Y 3 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdfSEM 2 Y 3 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
SEM 2 Y 3 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdfMayelaFalconCastaeda
regulacionesaeronauticas.pptxregulacionesaeronauticas.pptx
regulacionesaeronauticas.pptxJosé Hecht
ACERTIJO “EL ÁREA DEL VITRAL CIRCULAR”. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO “EL ÁREA DEL VITRAL CIRCULAR”. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO “EL ÁREA DEL VITRAL CIRCULAR”. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA

Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion

Editor's Notes

  1. I
  2. Impacto y presencia de las redes considerar su uso e incorporación en procesos de E-A Unimos algo que aprendimos de memoria de pequeños con lo que nos toca aprender, desaprender y reaprender  en tiempos de C (comunicar, cooperar, compartir...) Reflexiones y proposiciones desde triple punto de vista personas usuarias formadoras madres-padres
  3. Qué actitud tomar ante las RS? 83% jóvenes entre 14-22 años  utiliza las RS como medio de sociabilización Como profesorado -->  ser conocedores de las posibilidades educativas y utilizar metodologías que integren las RS en los procesos e/a Como padres y madres --> las redes son básicamente herramienta de relación. Mejor respetar la libertad personal pero a la vez PARTICIPAR y CONOCER las RS, posibles riesgos pero también posibilidades.
  4. ¿Todo bajo control? Redes, plataformas, software social  fomentan intercambio y colaboración despiertan inquietudes madres y padres instituciones educativas, que pierden control ¿Uso de RRSS desde la institución o fuera de ella?   PLE?
  5. Aprender siempre CON RS. Numerosos estudios avalan la idea que el aprendizaje a través de los medios digitales es + directo y oferece mayor autonomía. el proceso metacognitivo mediante RS  permite ser + consciente de los recursos y estrategias que le van a facilitar el proceso de APRENDER   APRENDER (no es adquirir conocimiento sinó estabelecr conexiones a partir de éste y parámetros para su diseminación y colaboración.    IDEA--> no sólo  nos relacionamos mediante las redes sino que aprendemos con ellas.   Profesorado --> publicar contenidos, compartir información establecer sinergias de colaboración.
  6. Existen posturas contra Desasosiego falta de información falta de formación Ejemplos actuales de la prensa fotocopias de periódicos   Idea de Lucía Merino: "insatisfacción respecto a las prácticas escolares porque los alumnos están dispuestos a utilizar TICs más que lo que las escuelas están dispuestas a permitir."
  7. EN qué basar el comportamiento en las RS? Cómo debemos comportarnos en la red? Es esencial establecer procesos de acompañamiento q permitan avanzar con paso firme en el uso de las redes Identidad digital -> suma de lo que nosotros visualizamos de nosotros mismos más lo que los demás también proyectan sobre nosotros   Saber gestionar nuestra IDENTIDAD digital --> competencia clave   Dar a conocer tanto las buenas prácticas de  uso de las RS como ejemplos de uso indebido (agencias de protección de datos ..)
  8. Aprendizaje entre iguales y entre diferentes, en contextos formales e informales. Desarrollar la madurez digital, la competencia digital, no solo compete a la escuela. Existencia también de aprendizaje entre hijos y padres, confirmado por distintos estudios. Valorarlo.
  9. HACIA dónde vamos? Imposible realizar predicciones.  En 2007 no se hablaba del uso de las RS por parte de los jóvenes   Genís Roca: han venido para quedarse!     Podemos augurar: De los VLEs a los PLEs (+RS) Impacto tecnologías emergentes una web cada vez más participativa (web 3.0, 4.0 ..)
  10. ¿Para qué usar las redes, los sitios de redes sociales, el software social? Preponderante en los y las jóvenes el aspecto lúdico, el ocio. ¿son conscientes de otros usos y potencialidades? El uso continuado no equivale a estar alfabetizado digitalmente.
  11. Según diferentes normativas legales, existen diferentes leyes de protección de datos y más  específicamente  relacionadas con el uso de las redes sociales.   Es importante avanzar en la alfabetización digital y en los procesos de GESTIÖN de la identiad digital en la red, nuestros, de nuestros hijos/alumnos ... Algunas iniciativas: Pantallas amigas, Agencia Vasca de Protección de datos, Agencia Catalana de protecció de dades ...que intentan acercarse a los jóvenes mediante campañas preventivas.
  12. ¿Es posible una socialización hoy día sin Internet y las RRSS? ¿Marginación digital entre quienes no tengan acceso y/o no participen?
  13. Hay que ir TRAS ellos?   Numerosos estudios coniciden en que la preocupación y CONTROL  de padres/madres es más relativa al tiempo de uso  que referente al contenido o las actividades que realizan   padres/madres/profesorado poco alfabetizado   Pensamos que es más apropiado el térmno aprender DE, aprender CON, estar AL LADO DE que ir tras o quedarnos ATRÄS.  
  14. ¿Dada la velocidad de los cambios, durante cuánto tiempo tendrán peso específico nuestras ideas y propuestas? Incidiremos en la idea de que lo que importa es la actitud, los valores, más que las herramientas concretas.
  15. MEDIANTE algunas preposiciones que aprendimos de pequeños hemos querido plasmar nuestras inquietudes y propuestas La actitud y los valores son básicos para avanzar, las redes --> herramientas, medios para relacionarnos y crecer   Esta comunicación la hemos hecho a 4 manos, de manera colaborativa MEDIANTE el uso de diferentes herramientas tecnológicas y sobretodo compartiendo CON y aprendiendo DE. 
  16. Usamos habitualmente redes, trabajos e incluso disfrutamos utilizándolas; aquí nuestros datos de contacto,  pero sigue teniendo peso específico el contacto cara a cara. Como con este pintxo, que degustaremos aquí cerca. Despedida (Moltes grácies / Eskerrik asko / Muchas gracias)