SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Download to read offline
16
Key words
Summary
Perspectiva micológica de los
dermatofitos en el ser humano
Mª Carmen Rubio1,2
, Antonio Rezusta1
, Joaquina Gil Tomás1,2
,
Rafael Benito Ruesca1,2
1
Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de Zaragoza y
2
Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, España
Los dermatofitos son un grupo de hongos taxonómicamente relacionados que
tienen capacidad para invadir el tejido queratinizado (piel, pelo y uñas) del hom-
bre y animales y producir una infección, dermatofitosis, llamada comúnmente
tiña. Las dermatofitosis son comunes en todo el mundo: en Estados Unidos,
Microsporum audouinii y Microsporum canis eran los principales agentes de
tinea capitis, pero han sido superados por Trichophyton tonsurans. Desde los
1950 T. tonsurans ha avanzado desde México y Zonas del Caribe y actualmente
es el agente prevalente de tinea capitis en América del Norte. M. canis es el pre-
dominante en este momento en muchas regiones del mundo, incluyendo
España, y esto podría estar relacionado con los animales de compañía. Las
infecciones por dermatofitos de la piel no presentan un única manifestación clíni-
ca, su apariencia depende en gran medida de la zona del cuerpo afectado.
Actualmente hay más preparaciones de antifúngicos que en cualquier otro
momento de la historia. Los antifúngicos orales están indicados en el tratamiento
de áreas hiperqueratósicas (uñas, palmas y plantas) tinea capitis, pacientes con
lesiones extensas, intolerancia, que haya fallado la terapia tópica, con infección
crónica, lesiones granulomatosas y en pacientes inmunodeprimidos. El éxito en
la erradicación del hongo es ahora posible con regímenes terapéuticos relativa-
mente cortos.
Dermatofito, Dermatofitosis, Tinea
Mycological view of dermatophytes in humans
Dermatophytes are a group of closely related fungi that have the capacity to inva-
de keratinized tissue (skin, hair, and nails) of humans and animals to produce an
infection, dermatophytosis, commonly referred to as ringworm. Dermatophytoses
are common of world wide: in the United States, Microsporum audouinii and
Microsporum canis, once the major agents of tinea capitis, have been superse-
ded by Trichophyton tonsurans. Since the 1950s, T. tonsurans has advanced
from Mexico and the Caribbean and is now the prevalent cause of tinea capitis in
North America. M. canis is the prevalent agent of tinea capitis in many regions of
the world, including Spain, at this moment. This could be related to close asso-
ciation of humans with their pets. M. canis is more prevalent in urban areas and
Trichophyton mentagrophytes in rural ones. The superficial dermatophyte infec-
tions of the skin do not represent a single disease, their clinical appearance is
dependent largely on the region of the body affected.
There are more antifungal preparations available today than at any other time in
medical history. Oral antifungals are indicated or required to treat hyperkeratotic
areas such as nails, palms, soles and tinea capitis, patients with disabling or
extensive disease, patients intolerant to or who have failed topical therapy, those
with chronic infection, those with granulomatous lesions and patients immuno-
suppressed by disease or by therapy. A successfull eradication of the fungi is
now possible with relatively short treatment regimens.
Dermatophyte, Dermatophytosis, Tinea
Resumen
Dirección para correspondencia:
Dra. Mª Carmen Rubio
Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina de
Zaragoza, Domingo Miral s/n, 50009 Zaragoza, España
Tel.: +34 976 761691; E-mail: mcrubio@posta.unizar.es
©1999 Revista Iberoamericana de Micología
Apdo. 699, E-48080 Bilbao (Spain).
1130-1406/99/5.00 Euros
RevisiónRev Iberoam Micol 1999; 16: 16-22
17
La infección por hongos dermatofitos en tejidos
cornificados (pelo, piel y uñas) en el ser humano, parece
ser tan antigua como la propia historia de la humanidad.
Según Greer [1] la existencia de hongos queratinófilos
saprofitos se inicia en el mesozoico por lo que puede infe-
rirse que especies zoófilas y, posteriormente, antropófilas
se fueron adaptando al aparecer distintos substratos y eco-
sistemas en los que pudieron multiplicarse. Así pues,
podemos concluir que las dermatofitosis acompañan la
propia existencia del ser humano.
La intensa relación del parásito con su huésped
crea dependencia tanto de requerimientos nutricionales
como de otras circunstancias paratípicas que le permiten
perpetuar su especie. Según fueron diversificándose los
hábitos de los seres humanos, así como el clima en que
estos se desenvolvían, los dermatofitos se especializaron
progresivamente. Actualmente los hay geófilos, zoófilos y
antropófilos, aunque su capacidad de multiplicación, en
algunas de ellas, es preferencial pero no exclusiva. El ser
humano puede ser infectado por bastantes especies zoófi-
las y algunas geófilas.
El equilibrio entre la relación parásito-huésped se
consigue a lo largo de la convivencia entre ambos.
Cuando ésta ha tenido lugar a lo largo de milenios existe
una buena adaptación, la respuesta inmune puede ser
mínima, el proceso es poco agudo, pero la consecuencia
de esa permisividad es la tendencia a la cronicidad. Así,
las dermatofitosis por especies antropófilas en el ser
humano suelen producir unos cuadros más crónicos que
las producidas por especies zoófilas [2]. Se supone que las
primeras han estado desde siempre con nosotros, mientras
que las últimas se han adaptado más recientemente, cuan-
do el ser humano incorporó a su vida animales domésticos
y peridomésticos.
UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO EN LAS DERMATOFITOSIS.
IMPLICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Y TERAPÉUTICAS
Entre los millones de personas afectadas por mico-
sis superficiales las dermatofitosis, junto a pitiriasis versi-
color y candidiasis, son las micosis más frecuentes [3].
Dado que la misma especie puede producir diver-
sos cuadros clínicos según la zona infectada y que una
determinada lesión puede estar producida por varias espe-
cies, el diagnóstico micológico resulta muy importante
para establecer la etiología y terapia correcta. Esta afirma-
ción puede considerarse reforzada por dermatólogos como
Hay [4] que asegura que "el diagnóstico de las dermatofi-
tosis depende del examen y cultivo de la muestra”, o
incluso como Piérard et al. [5], que consideran que "un
tratamiento para las dermatofitosis debe ser siempre vali-
dado por el laboratorio".
Además, apoyan el criterio de que el diagnóstico
debe confirmarse en el laboratorio debido a:
a) Posibles errores en la etiología basándose exclu-
sivamente en el aspecto clínico. Hasta un 48% de asisten-
tes al 19º Congreso de Dermatología celebrado en Sidney,
erró en el diagnóstico de tinea unguium por Trichophyton
rubrum. El procedimiento utilizado fue una encuesta entre
asistentes [6]. Por otro lado Sabbahh [7] afirma que, en
niños, tinea capitis se infradiagnostica y tinea pedis se
sobrediagnostica.
b) Que no todas las especies presentan idéntico
patrón de sensibilidad a los antifúngicos. Trichophyton
tonsurans es el primer agente productor de tinea capitis en
EE.UU. y responde mal a la griseofulvina; sin embargo,
Microsporum canis responde mal a los azoles [8]. Esta
especie es la más frecuentemente productora de tinea
capitis en lugares tan diferentes como Grecia [9], Irán
[10], Cuzco (Perú) [11] o Zaragoza (España) (datos no
publicados).
El diagnóstico micológico no sólo ayuda a la apli-
cación de una correcta terapia sino que permite una apro-
ximación a la situación socio-cultural de la población
afectada y a las medidas profilácticas, basándonos en las
especies aisladas. Así, especies antropófilas como
Trichophyton violaceum fueron muy frecuentes en la
España anterior a los años 1940 [12]. Posteriormente el
panorama se modificó con especies zoófilas como
Trichophyton verrucosum [13] en Salamanca, M. canis en
Galicia [14] y Trichophyton mentagrophytes en Aragón
[15] o Cataluña [16]. Esa elevada incidencia de T. viola-
ceum se siguió manteniendo como agente de tinea capitis
en muchas zonas del Magreb, en Turquía oriental o en
Irán. En algunas zonas africanas hasta el 41% de los niños
de escuela sin síntomas son portadores, y el 30% de las
madres de niños afectados lo son [17]. La distribución
epidemiológica de las especies presentada en el Congreso
de Dermatofitos y Dermatofitosis, en Izmir en 1987, era
demostrativo: T. violaceum sigue produciendo tinea capi-
tis en zonas donde las mujeres siguen llevando la cabeza
cubierta. De Vroey [18] considera a T. violaceum como
agente muy importante en África y el más frecuente en
Asia, en tinea capitis.
La revisión realizada por Sinski y Kelley [19] sobre
14.969 casos, basada en los aislamientos de especies en
distintos puntos de la geografía de EE.UU. demuestra la
elevada incidencia de T. tonsurans. Otras especies como
Microsporum audouinii y M. canis han sido superadas
como los agentes más importantes de tinea capitis, por la
especie precitada. Una posible explicación sería el avance
de T. tonsurans desde México y el Caribe a partir de los
años cincuenta [20]. Esta especie, en el periodo que va de
1900 a 1927, era comunicada como patógeno ocasional
provocando tinea cruris, tinea manun y tinea unguium.
[21]. También en Londres T. tonsurans está aumentando
como agente de tinea capitis [22].
La llegada de nuevos inmigrantes con dermatofitos
endémicos en su país de origen (Trichophyton soudanen-
se, Trichophyton gourvilli y Microsporum rivalieri) con-
tribuye a una mayor diversidad de especies aisladas en
otras zonas geográficas [22]. Sin estudios micológicos no
se detectarían agentes nuevos en una determinada zona
geográfica (T. soudanense en Zaragoza, en un paciente
inmigrante con tinea capitis [dato no publicado])
La presencia de T. mentagrophytes puede asociarse
frecuentemente en poblaciones rurales a la cría de conejos
[23,15], mientras que el aislamiento predominante de
M. canis se asocia a ciudades [10,24] donde los animales
de compañía son frecuentes. Este aumento de M. canis es
difícil de explicar para algunos autores [25].
T. rubrum como agente etiológico más frecuente de
tinea unguium, es un dato bien constatado, aceptado y
entendido en cualquier rincón de la tierra. Una relación de
los dermatofitos más frecuentes en distintos puntos geo-
gráficos figura en la tabla 1.
La tabla 2, tomada de Dvorác y Otcenásek [35]
refleja los huéspedes más representativos en las especies
de dermatofitos más comunes en el ser humano.
En la etiología de las dermatofitosis, además de las
condiciones previamente comentadas, debe contemplarse
el factor huésped. Piérard et al. [5] piensa que existe pre-
disposición genética en algunas razas a desarrollar tinea
corporis diseminada y Zaias [36] admite una cierta sus-
Dermatofitos y ser humano
Rubio MC et al.
Rev Iberoam Micol 1999; 16: 16-2218
ceptibilidad genética familiar a padecer tinea unguium
subungueal distal por T. rubrum y la cronicidad en la
misma [37].
TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO DE
LAS TIÑAS
Básicamente se establece aislando e identificando
las distintas especies de los géneros Trichophyton,
Microsporum y Epidermophyton.
Nada es más importante que una adecuada recogida
de la muestra. La toma del material patológico es funda-
mental en Microbiología Clínica, de ello depende la posi-
bilidad de realizar el diagnóstico correcto y, en las
dermatofitosis, este concepto es imprescindible tenerlo
presente. No sólo debe realizarse de la lesión más repre-
sentativa, (periferia de la lesión, raspado profundo en las
uñas o alopecia) sino en cantidad suficiente para que los
posibles fragmentos fúngicos atrapados entre el tejido
queratinizado puedan observarse y multiplicarse en los
medios de cultivo. Se recomienda el raspado de lesiones
Tabla 1. Porcentajes de dermatofitos aislados según diversos autores.
______________________________________________________________________________________________________________________________
Autor T. mentagrophytes T. rubrum M. canis E. floccosum T. verrucosum
______________________________________________________________________________________________________________________________
López [26] 5,24 0 0,65 0 0 T. violaceum 30,81%
Total 255
Jimenez [27] 2,48 0 45,27 3,98 8,45 T. violaceum 29,35%
Total 201
Pereiro 1951-9 [28] 7,93 4,23 40,21 3,7 6,08 Total 2.310
Pereiro 1960-8 13,95 9,83 35,46 9,83 2,74
Pereiro 1969-77 22,54 31,16 12,46 19,23 5,17
Velasco [13] 16,84 24,54 2,56 26,37 28,2 Total 273
del Palacio [28a] 36,8 25,7 23.1 8,8 1.2 Total 1.186
Rubio [15] 61,54 11,84 11,54 7,64 3,37 Total 1.495
Pereiro [14] 21,4 24,6 25,5 11,8 3,1 Total 3.351
Neves [29] 11,82 6,00 21,51 6,39 0,19 Total 519
Carion [30] 43,58 37.85 5.23 3.23 0 Total 839
Devliotou [9] TM+TI
9.9 62,7 13,7 10,8 1,0 Total 6.572
Sinski [19] 6,0 54,8 4,0 2,0 0,2 T. tonsurans 31.3%
Total 14.696
Caprili [24] 10,2 12,9 55,2 8,7 4,4 Total 1.257
Korstanje [31] 21,4 T.I 64,2 1,2 6,0 2,5 Total 7.111
Khosravi [10] 20,6 16,5 19,4 14,9 11,5 Total 9.345
Lehenkari[32] 24,2 67,5 0,1 4,4 3,2 Total 1.543
Buchvald [33] 18,3 61,5 0,4 3,3 14,9 Total 73.690
Terragni [34] 5,18 30,36 49,01 8,50 1,46 Total 12.266
______________________________________________________________________________________________________________________________
TM = T. mentagrophytes var mentagrophytes. TI = T. mentagrophytes var interdigitale
Tabla 2. Relación de huéspedes y especies de dermatofitos.
______________________________________________________________________________________________________________________________
Especie BT CF CA CL EC EE FC GG HS MM OC OA RR SD
______________________________________________________________________________________________________________________________
E. floccosum +
M. audouinii +
M. canis + + + + +
M. equinum +
M. ferrugineum +
M. fulvum- M. gypseum + + + +
M. nanum +
T. concentricum +
T. equinum +
T. erinacei +
T. gallinae +
T. interdigitale +
T. megninii +
T. mentagrophytes + + + + + + + + + + +
T. quinckeanum + + +
T. rubrum +
T. schoenleinii +
T. simii +
T. soudanense +
T. tonsurans +
T. verrucosum + + + +
T. violaceum +
______________________________________________________________________________________________________________________________
Tomado de Dvorác y Otcenásek 1982 [35]
Bos taurus= BT, Canis familiaris= CF, Cavia aparea= CA, Chinchilla laniger= CL, Equus caballus= EC, Erinaceus europaeus= EE, Felis catus = FC, Gallus gallus= GG, Homo sapiens= HS, Mus musculus= MM,
Oryctolagus uniculus= OC, Ovis aries= OA, Rattus rattus= RR, Sus domesticus= SD.
Dermatofitos y ser humano
Rubio MC et al. 19
eritemato-descamativas, si son purulentas es aconsejable
aprovechar al máximo el exudado. En el pelo debe reali-
zarse arrancamiento o cepillado (especialmente en caso de
tiñas subclínicas) [5]. Cualquier procedimiento debe dise-
ñarse para aprovechar la máxima cantidad de tejido infec-
tado. Los rayos ultravioleta (RUV) (luz de Wood), ayudan
a la localización de la lesión en pelo en las dermatofitosis
producidas por especies que emiten luz visible con los
RUV, así como, del diagnóstico diferencial con el eritras-
ma.
Nosotros creemos que para optimizar el cultivo
debe realizarse la recogida directamente sobre las placas
con medio de cultivo, porque evita la pérdida de muestra,
así como los problemas que plantean las placas de plástico
por las cargas eléctricas que dificultan la recuperación de
las escamas.
Arrancamos con pinzas como mínimo tres pelos
por placa y al menos tres para la visión directa. Se eligen
los pelos menos brillantes, o los restos, ya que son más
adecuados que los de apariencia normal. Los pelos norma-
les son más difíciles de arrancar [38]. No se colocan
pelos, piel o uñas en tubos cerrados. La alta humedad
puede promover el sobrecrecimiento de bacterias contami-
nantes [39].
La visión de las artroconidias e hifas en los tejidos
parasitados continua siendo un método rápido y eficaz,
para lo cual se utilizan varias técnicas. La más recomen-
dada es KOH a distintas concentraciones (10-25%) sólo
[4,10,14,32,33,36,40] o mezclado con tinta Parker® azul
negra, dimetil sulfóxido o blanco de calcofluor [41].
Algunos autores utilizan el azul algodón de lactofenol
[10]. En las biopsias el PAS [42]. También se considera
útil el rojo congo [2].
El cultivo sigue siendo una herramienta importante
ya que permite diagnosticar los casos en que la microsco-
pía de la muestra es negativa (Weitzman y Summerbell
[2] aceptan un 5-10%). Actualmente se suele recomendar
Sabouraud con antibacteriano y agar de Sabouraud con
cicloheximida y antibacteriano [9,40]. El Dermatophyte
Test Medium (DTM) [43] facilita la identificación de las
colonias por el viraje del rojo fenol. Es muy útil en mues-
tras contaminadas con hongos saprofitos, pero los pig-
mentos solubles no pueden observarse adecuadamente.
Algunos autores recomiendan añadir otros medios como
el Lactrimel [9] o medio de Dixon [33]. Para muestras con
observación microscópica positiva el agar Casamino
Acids (Difco)-eritritol-albumina. Este último medio favo-
rece el aislamiento de dermatofitos cuando también está
presente Candida albicans. Weitzman y Summerbell [40]
proponen el agar Litman Oxgall con gentamicina y clo-
ranfenicol para aislamiento de hongos no dermatofitos
(Scytalidium spp. u otros géneros) en ciertas
onicomicosis [2]. Cuando hay antecedentes de contacto
con vacas el agar leche púrpura de bromocresol gentami-
cina, cloranfenicol y cicloheximida favorecen el desarro-
llo de T. verrucosum [40].
TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA
Los agentes productores de las dermatofitosis se
clasifican en tres géneros (Trichophyton, Microsporum y
Epidermophyton) basándose en los caracteres de sus
macro y microconidias así como de los thallus que se
observan en los cultivos, [40,43-45] cuyo resumen puede
verse en la tabla 3. Aquellos dermatofitos capaces de
reproducción sexual se clasifican en el género
Arthroderma, familia Arthrodermataceae de los
Onygenales, phylum Ascomycota. [40]. La clasificación
de estos hongos puede verse en las tablas 4 y 5, según su
hábitat natural o correlación con el estado teleomorfo-ana-
morfo.
Tabla 3. Caracteres más destacables en la identificación de hongos dermatofitos.
______________________________________________________________________________________________________________________________
Género Thallus Macroconidias Microconidias
______________________________________________________________________________________________________________________________
Epidermophyton Anverso plegado, aterciopelado, Muy abundantes. No
pulverulento, amarillo verdoso Casi siempre en racimo.
Pared gruesa y lisa.
Extremo redondeado.
1-7 septos
Microsporum Grandes diferencias entre las especies: Abundantes. Individuales y en racimo. Poco abundantes, alargadas,
algodonoso, terroso, pulverulento, Pared gruesa, a veces rugosa. sesiles, pedunculadas,
pigmentos amarillo/rojos Extremo puntiagudo. situadas individualmente a
1-15 septos cada lado de la hifa excepto en
M. racemosum.
Trichophyton Grandes diferencias entre las especies: Escasas. Abundantes.
algodonoso, velloso, pulverulento, Individuales, casi nunca en racimo. Distintas según especies:
cerebriforme, Pared fina y lisa. globosas, piriformes sesiles,
pigmentos en reverso rojizo Fusiforme, claviforme, estrecha, alargada. pedunculadas, aisladas,
y anverso violáceo 1-12 septos o agrupadas en racimo.
______________________________________________________________________________________________________________________________
Tomado de Rubio [46]
Tabla 4. Clasificación de los dermatofitos en función de su hábitat natural.
____________________________________________________________
Geófilos Zoófilos Antropófilos
____________________________________________________________
E. stockdaleae M. canis var. canis E. floccosum
M. amazonicum M. canis var. distortum M. audouinii
M. boullardii M. equinum M. ferrugineum
M. cookei M. gallinae T. concentricum
M. fulvum M. persicolor* T. gourvilii
M. gypseum T. equinum T. kanei
M. nanum T. mentagrophytes T. megninii
M. praecox var. erinacei T. mentagrophytes
M. racemosum T. mentagrophytes var. interdigitale
M. ripariae var. mentagrophytes T. raubitschekii
M. vanbreyseghemii T. mentagrophytes T. rubrum
T. ajelloi var. quinckeanum T. schoenleinii
T. flavescens T. sarkisorii T. soudanense
T. gloriae T. simii T. tonsurans
T. longifusum T. verrucosum T. violaceum
T. phaseoliforme T. yaeundei
T. terrestre
T. vanbreuseghemii
____________________________________________________________
Basado en Hay [4], Weiztman et al. [40], De Hoog y Guarro [44] y Rubio [46]
*Weitzman et al. [40], Kwon-Chung [45] lo incluyen como geófilo.
Rev Iberoam Micol 1999; 16: 16-2220
TRATAMIENTO
La vía de administración más frecuente en las der-
matofitosis suele ser tópica, en pomada, crema, ungüento
o solución. En tinea unguium, tinea capitis, procesos muy
extendidos, así como en pacientes inmunodeprimidos la
posología más recomendada es por vía oral. Una lista de
antifúngicos de uso tópico puede verse en la tabla 6.
De los antifúngicos por vía oral la griseofulvina fue
utilizada en primer lugar. Este antibiótico presenta una
eficacia sobradamente conocida y desde su empleo en
1956 ha servido como punto de referencia para otros anti-
fúngicos [48]. El tiempo de administración debe prolon-
garse lo necesario para que hayan sido eliminados los
corneocitos parasitados y células. Puede ser muy largo
como ocurre con tinea unguium (hasta seis meses en uñas
manos y un año o más en uñas pies) [4]. En el caso de
tinea unguium se curan la mayoría de las infecciones de
las uñas manos y pocas del pie [49]. Los efectos adversos
más llamativos son: fotosensibilidad, urticaria, problemas
digestivos, fatiga y leucopenia (raro). La dosificación es
10 mg/kg/día en niños pequeños, 125-250 mg/día para
escolares y 500 mg-1g/día en el adulto. La absorción se
estimula con las comidas grasas [50]. La respuesta al tra-
tamiento depende del grado de queratinización y del tiem-
po necesario para la descamación de las estructuras
queratinizadas infectadas.
La terbinafina, desarrollada en 1981, destaca por su
actividad in vitro frente a hongos dermatofitos [51]. Es el
tratamiento de elección en tinea unguium y tinea capitis
[52]. Tiene un mecanismo de acción fungicida sobre los
dermatofitos, ya que, además de inhibir la síntesis del
ergosterol, produce rotura de la membrana por el depósito
de vesículas lipídicas al acumularse escualeno [5,53].
La dosificación de la terbinafina por vía oral es de 250
mg/día, ésta se reduce a 62,5 mg/día en niños con un peso
inferior a 20 kg y a 125 mg/día para pacientes con un
rango de 20-40 Kg [5,54]. La terbinafina se administra
durante dos semanas en tinea corporis, seis semanas en
tinea unguium de manos [55] y 12 semanas en tinea
unguium de pies [55]. Presenta una toxicidad hepática
muy baja [4] Los efectos secundarios más frecuentes son
un 3,5% gastrointestinales y un 1% cutáneos. Los manu-
facturadores recomiendan que se monitorice la función
hepática en los pacientes que reciben terbinafina durante
más de seis semanas [55]. La dosificación intermitente
está en estudio con resultados esperanzadores [55].
Azoles de administración por vía oral.
Ketoconazol, itraconazol y fluconazol, son tres derivados
azólicos de absorción por vía oral. Inhiben la síntesis de
ergosterol al bloquear la 14 alfa demetilasa citocromo
P450 dependiente, necesaria para su síntesis. Los dos pri-
meros son liposolubles y el tercero hidrosoluble.
Presentan un espectro de actividad frente a hongos derma-
tofitos muy semejante. Las diferencias entre ellos se basan
en su espectro sobre otras especies fúngicas y en su far-
macodinamia.
La posología del itraconazol incluye dos tipos de
pauta una continua y otra intermitente. En la continua se
administra 100 mg/ día durante 15 días para el intértrigo y
lesiones en piel glabra, 30 días para el intértrigo plantar
[42] y de las palmas de las manos [56]. También se ha
demostrado eficacia clínica en onicomicosis con trata-
mientos largos (100 mg/d administrados durante una
media de nueve meses) [54]. La intermitente: 200 mg dos
veces al día con las comidas, durante siete días consecuti-
vos de cada mes, durante 12 semanas (pies), las manos
requieren seis semanas [54]. En una encuesta realizada
Tabla 5. Estado de dermatofitos teleomorfo/anamorfo.
____________________________________________________________
Teleomorfo Anamorfo
____________________________________________________________
Arthroderma Microsporum/Trichophyton
____________________________________________________________
A. benhamiae T. mentagrophytes a
A. borellii M. amazonicum
A. cajetani M. cookei
A. ciferrii T. georgiae
A. cookiellum Microsporum spp.
A. corniculatum M. boullardii
A. flavescens T. flavescens
A. fulvum M. gypseum
A. gertlerii T. vanbreseghemii
A. gloriae T. gloriae
A. grubyi M. vanbreuseghemii
A. gypseum M. gypseum b
A. incurvatum M. gypseum b
A. insingulare T. terrestre
A. lenticularum T. terrestre
A. obtusum M. nanum
A. otae M. canis var. canis. var. distortum
A. persicolor M. persicolor
A. quadrifidum T. terrestre
A. simii T. simii
A. racemosum M. racemosum
A. uncinatum T. ajelloi
A. vanbreuseghemii T. mentagrophytes a
____________________________________________________________
a, b
Estas especies de anamorfos se consideran complejas, cada una de las cuales incluye más de un
teleomorfo.
Weitzman y Summerbell [2], Rubio [46], Pereiro [47].
Tabla 6. Antifúngicos tópicos*.
____________________________________________________________
Imidazoles y derivados Morfolinas
Bifonazol Amorolfina
Butoconazol
Butenafina Allilaminas
Clotrimazol Naftifina
Croconazol Terbinafina
Eberconazol
Econazol Miscelánea
Fenticonazol Ácido Benzoico/ ácido salicílico
Flutrimazol (ungüento de Whitfield)
Isoconazol Ciclopirox
Itraconazol Glutaraldehido
Ketoconazol Griseofulvina
Miconazol Haloprogina
Omoconazol Tertienil derivados
Oxiconazol Tertiofeno derivados
Sertaconazol Tolnaftato
Sulconazol Ácido undecilenico
Terconazol
Tioconazol
____________________________________________________________
Modificado Piérard et al. [5] y Rubio [46].
*Nombres comerciales de los antifúngicos de uso tópico disponibles en España
Imidazoles y derivados: Bifonazol: Mycospor; Clotrimazol: Clotrasone, Canesten, Beta Micoter; Econazol:
Micoespec; Fenticonazol: Lomexin; Flutrimazol: Flusporan, Funcenal, Micetal; Itraconazol: Canadiol,
Hongoseril, Sporanox; Ketoconazol: Fungo-Hubber, Fungarest, Ketoisdin, Micotium, Panfungol,
Ketoconazol Ratiopharm; Miconazol: Daktarin, Fungisdin; Omoconazol: Afongan, Fongamil; Oxiconazol:
Salongo; Sertaconazol: Dermofix, Dermoseptic, Zalain; Tioconazol: Trosid. Morfolinas: Amorolfina:
Locetar, Odenil; Allilamina: Naftifina: Micosona; Terbinafina: Lamisil; Miscelánea: Ciclopirox: Ciclochem,
Fungowas; Griseofulvina: Fulcín, Greosin.
Tabla 7. Propiedades de un antifúngico oral "ideal" usado para el trata-
miento de tinea unguium.
____________________________________________________________
Cinética favorable en las uñas
Incorporación al interior de la matriz de la uña
Difusión en uñas
Alto porcentaje de curación micológica
Baja incidencia de recidivas
Poca incidencia de efectos secundarios
Pocas interacciones con otros medicamentos
Buena correlación coste beneficio
____________________________________________________________
Modificado de Odom [59].
Dermatofitos y ser humano
Rubio MC et al. 21
por Medina [57] el 63% de los pacientes prefieren el trata-
miento intermitente. En las dermatofitosis extensas o
inflamatorias debe administrarse 100-200 mg/días durante
dos a cuatro semanas. Pautas más cortas (200 ó
400 mg/día una semana) son también beneficiosas en las
dermatomicosis [56]. En los niños se recomiendan
5/mg/kg/día [5]. En el caso de tinea capitis debe ser trata-
da con 100-200 mg/día cuatro semanas. Haria et al [56]
concluyen que el itraconazol debe ser considerado como
tratamiento de primera elección en pacientes con infeccio-
nes cutáneas recalcitrantes e infecciones mixtas por der-
matofitos y Candida de las uñas. Estos autores no lo
recomiendan en niños y ancianos. Los efectos secundarios
en los tratamientos más largos (tinea unguium) son del
19% comparados con un 15% del placebo. Los efectos
más comunes son gastrointestinales y cefalea [54].
El fluconazol se utiliza en algunos países para el
tratamiento de las dermatofitosis superficiales a una dosis
de 50 a 100 mg/día [5]. En tinea unguium se administran
150 mg semanales durante 3-12 meses [58]. Para Sanford
et al. [52] puede ser un tratamiento alternativo emplear
300 mg semanales durante 3-6 meses en uñas manos y
6-12 meses en uñas pies.
Para la elección del antifúngico hay que tener en
cuenta consideraciones variadas como se ve en la tabla 7
para el tratamiento de tinea unguium [59].
1. Greer DL. An overview of common derma-
tophytes. J Am Acad Dermatol
1994;31:S112-S116.
2. Weitzman I, Summerbell RC. The
Dermatophytes. Clin Microbiol Rev 1995; 8:
240-259.
3. Pereiro M. En: Torres Rodríguez JM (Ed).
Dermatofitos y dermatofitosis. Barcelona.
Laboratorio Dr. Esteve División Janssen
Pharmaceutica, 1982.
4. Hay RJ. Dermatophytosis and other superfi-
cial mycoses. En: Mandell GL, Bennet JE,
Dolin R. (Eds) Principles and practice of
infectious disease. 4th ed. London. Churchill
Livingstone, 1995: 2375-2386
5. Piérard GE, Arrese JE, Piérard-Franchimont
C. Treatment and prophylaxis of Tinea infec-
tions. Drugs 1996;52:209-224.
6. Hay R. Onychomycosis: clinical presenta-
tions and diagnosis. Dermatology
Dispatches 1997; 2: 3-4.
7. Sabbagh L. Annual masters of Pediatrics
meeting Miami Beach. Miami 1996.
http://slackinc.com/child/idc/199603/derma-
to.htm.
8. Clayton YM, Hay RJ. Epidemiology of fungal
skin and nail disease. Roundtable
Discussion held at Dermatology 2000,
Vienna 1993. Br J Dermatol 1994; 130
(Suppl. 3 ): 9-11.
9. Devliotou-Panagiotidou D, Koussidou-
Eremondi T, Badillet G. Dermatophytosis in
northern Greece during the decade 1981-
1990. Mycoses 1995; 38: 151-157.
10. Khosravi AR, Aghamiriam MR, Mahmoudi
M. Dermatophytoses in Iran. Mycoses 1994;
37: 43-48.
11. Vidotto V, García R, Ponce LM, Valverde M,
Bruatto M. Dermatophytoses in Cusco
(Peru). Mycoses 1991; 34: 183-186.
12. Rippon JW. Medical mycology. Philadelphia,
Saunders, 1982.
13. Velasco JA, Martín A, García A.
Epidemiologic study of dermatophytoses in
Salamanca (Spain). Sabouraudia 1979; 17:
113-123.
14. Pereiro Miguens M, Pereiro M, Pereiro M Jr.
Review of dermatophytoses in Galicia from
1951 to 1987. Mycopathologia 1991; 113:
65-78.
15. Rubio MC, Rezusta A, Gil J, Bueno MR,
Gómez-Lus R. Predominio de las especies
zoofílicas en los dermatofitos aislados en
Zaragoza. Rev Iber Micol 1988; 5: 11-20.
16. Torres-Rodriguez JM, Balaguer-Meler J,
Ventin-Hernandez M; Martin-Casabona-N.
Multicenter study of dermatophyte distribu-
tion in the metropolitan area of Barcelona
(Catalonia, Spain). Mycopathologia 1986;
93: 95-97
17. Frieden IJ, Howard R. Tinea capitis:
Epidemiology, diagnosis, treatment, and
control. J Am Acad Dermatol 1994; 31:
S42-S46.
18. De Vroy C. Epidemiology of ringworm (der-
matophytosis). Sem Dermatol 1985; 4:
185-200.
19. Sinski JT, Kelley LM. A survey of derma-
tophytes from human patients in the United
States from 1985 to 1987. Mycopathologia
1991; 114: 117-126
20. Aly R. Ecology and epidemiology of derma-
tophyte infections. J Am Acad Dermatol
1994;31:S21-S25.
21. Sinski J T, Flouras K. A survey of derma-
tophytes isolated from human patients in
the United States from 1979 to 1981 with
chronological listings of workwide incidence
of five dermatophytes often isolated in the
United States. Mycopathologia 1984; 85:
97-120.
22. Hay RJ, Clayton YM, De-Silva N, Midgley
G, Rossor E. Tinea capitis in south-east
London--a new pattern of infection with
public health implications. Br J Dermatol
1996; 135: 955-958
23. Albala F, Moreda A. Rôle Epidemiologique
du lapin dans la transmision a l'homme de
Trichophyton mentagrophytes dans la
region de Aragon (Espagne). Bull Soc Fran
Mycol Med 1981; 10: 21
24. Caprilli FR, Mercantini R, Marsella R,
Farotti E. Etiology of ringworm of the scalp,
beard and body in Rome, Italy.
Sabouraudia 1980; 18:129-135.
25. King D, Cheever LW, Hood A, Horn TD,
Rinaldi MG, Merz WG. Primary invasive
cutaneous Microsporum canis Infections in
immunocompromised patients: Notes. J
Clin Microbiol 1996; 34: 460 - 462
26. López B, de las Mulas E. Estudio etiológi-
co, clínico y epidemiológico de las tiñas en
la provincia de Cádiz. Actas Derm Sif 1953;
45: 429-431.
27. Jimenez A, Ocaña J, Castilla R, Beltran M,
Martín A. Lucha Sanitaria contra las mico-
sis superficiales en la provincia de
Granada. Actas Derm Sif 1972; 67:343-
356.
28. Pereiro Miguens M, Pereiro Ferreiros M.
Dermatophytes isolated in our clinic of
Santiago de Compostela in the last 27
years. Mykosen 1980; 23: 456-461.
28a. del Palacio A, Delgado R. Prevalencia de
los dermatofitos en un servicio de
Microbiología. Rev Iber Micol 1988; 5 (Supl
1): S19-S24.
29. Neves H. Mycological study of 519 cases
of ringworm infections in Portugal.
Mycopathologia 1960; 13:121-132.
30. Carion AL. Dermatomycoses in Puerto
Rico. Arch Derm 1965; 91: 431-438.
31. Korstanje MJ, Saats CCG. Fungal infec-
tions in the Netherlands. Prevailing fungi
and patters of infection. Clinical and
Laboratory investigations. Dermatology
1995; 190: 39-42
32. Lehenkari E, Silvennoinen-Kaissen S.
Dermatophytes in northern Finland in
1982-90. Mycoses 1995; 411-414.
33. Buchvald J, Simaljakova M. The occurren-
ce of dermatophytes in Slovakia. Mycoses
1994; 38: 159-161.
34. Terragni L, Lasagni A, Oriani A.
Dermatophytes and dermatophytoses in
the Milan area between 1970-1989.
Mycoses 1993; 36: 313-317.
35. Dvorác J, Otcenásek M. Natural
Relationships of Dermatophytes to the
Milieu of their Existence. A review.
Mykosen 1982; 25: 197-209.
36. Zaias N, Glick B, Rebell G. Clinical Review.
Diagnosing and treating onychomycosis. J
Fam Pract 1996; 42:513-518.
37. Hofmann H. Fungal infections of the skin
and mucous membranes: new therapies
and the development of azole resistant
yeasts. Current Opinion in Infectious
Diseases 1997;10: 96-100.
38. Ajello L, Padhye A. Dermatophytes and the
agents of superficial mycoses. En:
Lennette EH, Balows A, Hausler WJ y
Turant JP. (Eds) Manual of Clinical
Microbiology. Washington, American
Society for Microbiology 1982.
39. Murray PR. ASM Pocket guide to Clinical
Microbiolgy. Washington, American
Society for Microbiology, 1996.
40. Weitzman I, Kane J, Summerbell R C.
Trichophyton, Microsporum,
Epidermophyton, and agents of superficial
mycoses. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller
MA, Tenover FG, Yolken RH (Eds) Manual
of clinical Microbiology. 6th edition.
Washington ASM Press, 1995: 791-808
41. Kemna ME, Elwski BE. Epidemiologic sur-
vey of superficial fungal diseases. J Am
Acad Dermatol 1996; 35:539-542.
42. Bazex J, Loche F. Infections a derma-
tophytes de la peau glabre et des plis.
Diagnostic et traitement. Rev Prat 1996;
46:1135-1141.
43. Rebbel G, Taplin D. Dermatophytes. Their
recognition and identification. Coral
Gables, Florida, University of Miami Press,
1970.
44. De Hoog GS, Guarro J. Atlas of Clinical
Fungi. Reus, Centraalbureau voor
Schimmelcultures / Universitat Rovira i
Virgili, 1995.
Bibliografía
Rev Iberoam Micol 1999; 16: 16-2222
45. Kwon-Chung KJ, Bennett J E. Medical
Mycology. Pennsylvania, Lea & Febiger,
1992.
46. Rubio MC. Micología general. Micosis
superficiales y cutáneas. En: García
Rodríguez JA, Picazo JJ (Eds).
Microbiología Médica. 1. Microbiología
Médica General. Madrid, Mosby, 1996:623-
644
47. Pereiro-Miguens M, Pereiro M Jr.
Dermatofitosis y sus agentes etiológicos.
En: Torres-Rodríguez JM, del Palacio-
Hernanz A, Guarro-Artigas J, Negroni-Briz
R, Pereiro Miguens M (Eds) Micología
Médica. Barcelona, Masson, 1992: 103-112
48. Shear NH, Aditya K, Gupta MD. Terbinafine
for the treatment of pedal onychomycosis.
A foot closer to the promised land of cured
nails? Arch Dermatol 1995; 131: 937-942.
49. Korting HC, Schafer-Korting M. Is Tinea
unguium still widely incurable? A review of
three decades after the introduction of gri-
seofulvin. Arch Dermatol 1992;128:243-248
50. Greer DL. Dermatophytoses (ringworm).
En: Jacobs PH Nall L (Eds) Antifungal
drugs therapy. New York, Deckker,
1990: 5-22
51. Rubio MC, Gil J, Rezusta A, Bueno MR,
Benito R. Valoración in vitro de tres nue-
vos antifúngicos: amorolfina, (RO-14-
4767/002), terbinafina (SF-96-327), e
itraconazol (R51,211). Rev Esp Quimioter
1993; 6: 125-139.
52. Sanford JP, Gibert DN, Moellering RC,
Sande MA. The Sanford guide to antimi-
crobial therapy. Dallas, Sanford, 1997.
53. Reyder NS, Terbinafine: mode of action
and properties of the squalene epoxidaxe
inhibition. Br J Dermatol 1992; 126
(Suppl): S2-S7.
54. De Doncker P, Decroix J, Piérard GE,
et al. Antifungal therapy pulse therapy for
onychomycois. A pharmocokinetic and
pharmacodynamic investigation of monthly
cycles of 1-week pulse therapy with itraco-
nazole. Arch Dermatol 1996; 132: 34-41.
55. McEvoy GK. AHFS 97. Drugs information.
American Hospital Formulary Service.
Bethesda Ed. Staff. American Society of
Health-System Pharmacists, 1997.
56. Haria M, Bryson HM, Goa KL. A reapprai-
sal of its pharmacological properties and
therapeutic use in the management of
superficial fungal infections. Drug evalua-
tion. Drugs 1996; 51: 585-620.
57. Medina A. The physician's perspective.
Dermatology Dispatches 1997; 2: 2
58. Mensa J, Gatell JM, Jiménez de Anta MT,
Prats G. Guía de terapéutica antimicrobia-
na (7ª ed) Barcelona, Masson, 1997.
59. Odom RB. New therapies for onychomyco-
sis. J Am Acad Dermatol 1996;35: 26-30.

More Related Content

What's hot

What's hot (18)

El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
TALLER DE ETV CORRELACION CLINICA
TALLER DE ETV CORRELACION CLINICATALLER DE ETV CORRELACION CLINICA
TALLER DE ETV CORRELACION CLINICA
 
TALLER DE ETV
TALLER DE ETV TALLER DE ETV
TALLER DE ETV
 
TALLER DE ETV CORRELACION
TALLER DE ETV CORRELACIONTALLER DE ETV CORRELACION
TALLER DE ETV CORRELACION
 
Gusano barrenador p
Gusano barrenador pGusano barrenador p
Gusano barrenador p
 
El dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedadEl dengue como afecta a la sociedad
El dengue como afecta a la sociedad
 
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemiaLinda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
 
La influenza aviar documento
La influenza aviar documentoLa influenza aviar documento
La influenza aviar documento
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Leihsmaniasis
LeihsmaniasisLeihsmaniasis
Leihsmaniasis
 
Pandemias a traves de la historia
Pandemias a traves de la historiaPandemias a traves de la historia
Pandemias a traves de la historia
 
Vectores Y Zoonosis
Vectores Y ZoonosisVectores Y Zoonosis
Vectores Y Zoonosis
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
Diapos salud publica miguel
Diapos salud publica miguelDiapos salud publica miguel
Diapos salud publica miguel
 
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodosDiapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
 

Viewers also liked

zigomicosis
zigomicosiszigomicosis
zigomicosisIPN
 
3Com 703245-501
3Com 703245-5013Com 703245-501
3Com 703245-501savomir
 
La valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumenti
La valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumentiLa valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumenti
La valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumentiFabio Rosito
 
Trabajos incluidos en el blog
Trabajos incluidos en el blogTrabajos incluidos en el blog
Trabajos incluidos en el blogDayra Camargo
 
Week 2 Elements of a Fairy Tale
Week 2 Elements of a Fairy TaleWeek 2 Elements of a Fairy Tale
Week 2 Elements of a Fairy TaleLovely888
 
Gauss elimination & Gauss Jordan method
Gauss elimination & Gauss Jordan methodGauss elimination & Gauss Jordan method
Gauss elimination & Gauss Jordan methodNaimesh Bhavsar
 
hazardous waste environmental protection and control
hazardous waste environmental protection and controlhazardous waste environmental protection and control
hazardous waste environmental protection and controlSJ BASHA
 
sustainability developments environmental protection and control
sustainability developments environmental protection and controlsustainability developments environmental protection and control
sustainability developments environmental protection and controlSJ BASHA
 
Come vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwok
Come vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwokCome vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwok
Come vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwokAnna Fata
 
Vzw’s islamonderwijs niet in orde
Vzw’s islamonderwijs niet in ordeVzw’s islamonderwijs niet in orde
Vzw’s islamonderwijs niet in ordeThierry Debels
 
Performance-based Assessment
Performance-based AssessmentPerformance-based Assessment
Performance-based AssessmentBeberly Fabayos
 
environmental sanitation environmental protection and control
environmental sanitation environmental protection and control environmental sanitation environmental protection and control
environmental sanitation environmental protection and control SJ BASHA
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
NeumocistosisIPN
 
Peniciliosis
PeniciliosisPeniciliosis
PeniciliosisIPN
 
Environmental sustainability of drilling fluids
Environmental sustainability of drilling fluidsEnvironmental sustainability of drilling fluids
Environmental sustainability of drilling fluidssiddharth sharma
 
Blockchain for Education - CHiLO Chain -
Blockchain for Education - CHiLO Chain -Blockchain for Education - CHiLO Chain -
Blockchain for Education - CHiLO Chain -Hori Masumi
 
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalcaso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalIPN
 
Regional Economic Cooperation: An African Perspective
Regional Economic Cooperation:An African PerspectiveRegional Economic Cooperation:An African Perspective
Regional Economic Cooperation: An African PerspectiveEconomic Research Forum
 

Viewers also liked (20)

zigomicosis
zigomicosiszigomicosis
zigomicosis
 
3Com 703245-501
3Com 703245-5013Com 703245-501
3Com 703245-501
 
La valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumenti
La valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumentiLa valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumenti
La valutazione del rischio chimico: normativa, metodologie e strumenti
 
Trabajos incluidos en el blog
Trabajos incluidos en el blogTrabajos incluidos en el blog
Trabajos incluidos en el blog
 
Week 2 Elements of a Fairy Tale
Week 2 Elements of a Fairy TaleWeek 2 Elements of a Fairy Tale
Week 2 Elements of a Fairy Tale
 
Gauss elimination & Gauss Jordan method
Gauss elimination & Gauss Jordan methodGauss elimination & Gauss Jordan method
Gauss elimination & Gauss Jordan method
 
hazardous waste environmental protection and control
hazardous waste environmental protection and controlhazardous waste environmental protection and control
hazardous waste environmental protection and control
 
sustainability developments environmental protection and control
sustainability developments environmental protection and controlsustainability developments environmental protection and control
sustainability developments environmental protection and control
 
Come vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwok
Come vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwokCome vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwok
Come vendere prodotti e servizi tramite blog e social netwok
 
Vzw’s islamonderwijs niet in orde
Vzw’s islamonderwijs niet in ordeVzw’s islamonderwijs niet in orde
Vzw’s islamonderwijs niet in orde
 
Performance-based Assessment
Performance-based AssessmentPerformance-based Assessment
Performance-based Assessment
 
Report multiple sclerosis
Report multiple sclerosisReport multiple sclerosis
Report multiple sclerosis
 
Greenhouse technology
Greenhouse technologyGreenhouse technology
Greenhouse technology
 
environmental sanitation environmental protection and control
environmental sanitation environmental protection and control environmental sanitation environmental protection and control
environmental sanitation environmental protection and control
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Peniciliosis
PeniciliosisPeniciliosis
Peniciliosis
 
Environmental sustainability of drilling fluids
Environmental sustainability of drilling fluidsEnvironmental sustainability of drilling fluids
Environmental sustainability of drilling fluids
 
Blockchain for Education - CHiLO Chain -
Blockchain for Education - CHiLO Chain -Blockchain for Education - CHiLO Chain -
Blockchain for Education - CHiLO Chain -
 
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalcaso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
 
Regional Economic Cooperation: An African Perspective
Regional Economic Cooperation:An African PerspectiveRegional Economic Cooperation:An African Perspective
Regional Economic Cooperation: An African Perspective
 

Similar to Perpectiva micológica de los dermatofitos en el ser humano

Similar to Perpectiva micológica de los dermatofitos en el ser humano (20)

Micosis articulo
Micosis articuloMicosis articulo
Micosis articulo
 
Tiñassss
TiñassssTiñassss
Tiñassss
 
Infecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdfInfecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdf
 
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
 
4456-Texto del artículo-4400-1-10-20141111.pdf
4456-Texto del artículo-4400-1-10-20141111.pdf4456-Texto del artículo-4400-1-10-20141111.pdf
4456-Texto del artículo-4400-1-10-20141111.pdf
 
dermatomicosis
dermatomicosisdermatomicosis
dermatomicosis
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las Micosis
 
ccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdfccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdf
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
DIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptxDIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptx
 
Genetica clase
Genetica claseGenetica clase
Genetica clase
 
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptxMICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS_SUBCUTANEAS.pptx
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 

More from IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfIPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfIPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfIPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científicoIPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAIPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agarIPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfIPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerIPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesIPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosIPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaIPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaIPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaIPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidadesIPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renaleIPN
 

More from IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Recently uploaded

PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Recently uploaded (20)

PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Perpectiva micológica de los dermatofitos en el ser humano

  • 1. 16 Key words Summary Perspectiva micológica de los dermatofitos en el ser humano Mª Carmen Rubio1,2 , Antonio Rezusta1 , Joaquina Gil Tomás1,2 , Rafael Benito Ruesca1,2 1 Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de Zaragoza y 2 Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, España Los dermatofitos son un grupo de hongos taxonómicamente relacionados que tienen capacidad para invadir el tejido queratinizado (piel, pelo y uñas) del hom- bre y animales y producir una infección, dermatofitosis, llamada comúnmente tiña. Las dermatofitosis son comunes en todo el mundo: en Estados Unidos, Microsporum audouinii y Microsporum canis eran los principales agentes de tinea capitis, pero han sido superados por Trichophyton tonsurans. Desde los 1950 T. tonsurans ha avanzado desde México y Zonas del Caribe y actualmente es el agente prevalente de tinea capitis en América del Norte. M. canis es el pre- dominante en este momento en muchas regiones del mundo, incluyendo España, y esto podría estar relacionado con los animales de compañía. Las infecciones por dermatofitos de la piel no presentan un única manifestación clíni- ca, su apariencia depende en gran medida de la zona del cuerpo afectado. Actualmente hay más preparaciones de antifúngicos que en cualquier otro momento de la historia. Los antifúngicos orales están indicados en el tratamiento de áreas hiperqueratósicas (uñas, palmas y plantas) tinea capitis, pacientes con lesiones extensas, intolerancia, que haya fallado la terapia tópica, con infección crónica, lesiones granulomatosas y en pacientes inmunodeprimidos. El éxito en la erradicación del hongo es ahora posible con regímenes terapéuticos relativa- mente cortos. Dermatofito, Dermatofitosis, Tinea Mycological view of dermatophytes in humans Dermatophytes are a group of closely related fungi that have the capacity to inva- de keratinized tissue (skin, hair, and nails) of humans and animals to produce an infection, dermatophytosis, commonly referred to as ringworm. Dermatophytoses are common of world wide: in the United States, Microsporum audouinii and Microsporum canis, once the major agents of tinea capitis, have been superse- ded by Trichophyton tonsurans. Since the 1950s, T. tonsurans has advanced from Mexico and the Caribbean and is now the prevalent cause of tinea capitis in North America. M. canis is the prevalent agent of tinea capitis in many regions of the world, including Spain, at this moment. This could be related to close asso- ciation of humans with their pets. M. canis is more prevalent in urban areas and Trichophyton mentagrophytes in rural ones. The superficial dermatophyte infec- tions of the skin do not represent a single disease, their clinical appearance is dependent largely on the region of the body affected. There are more antifungal preparations available today than at any other time in medical history. Oral antifungals are indicated or required to treat hyperkeratotic areas such as nails, palms, soles and tinea capitis, patients with disabling or extensive disease, patients intolerant to or who have failed topical therapy, those with chronic infection, those with granulomatous lesions and patients immuno- suppressed by disease or by therapy. A successfull eradication of the fungi is now possible with relatively short treatment regimens. Dermatophyte, Dermatophytosis, Tinea Resumen Dirección para correspondencia: Dra. Mª Carmen Rubio Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina de Zaragoza, Domingo Miral s/n, 50009 Zaragoza, España Tel.: +34 976 761691; E-mail: mcrubio@posta.unizar.es ©1999 Revista Iberoamericana de Micología Apdo. 699, E-48080 Bilbao (Spain). 1130-1406/99/5.00 Euros RevisiónRev Iberoam Micol 1999; 16: 16-22
  • 2. 17 La infección por hongos dermatofitos en tejidos cornificados (pelo, piel y uñas) en el ser humano, parece ser tan antigua como la propia historia de la humanidad. Según Greer [1] la existencia de hongos queratinófilos saprofitos se inicia en el mesozoico por lo que puede infe- rirse que especies zoófilas y, posteriormente, antropófilas se fueron adaptando al aparecer distintos substratos y eco- sistemas en los que pudieron multiplicarse. Así pues, podemos concluir que las dermatofitosis acompañan la propia existencia del ser humano. La intensa relación del parásito con su huésped crea dependencia tanto de requerimientos nutricionales como de otras circunstancias paratípicas que le permiten perpetuar su especie. Según fueron diversificándose los hábitos de los seres humanos, así como el clima en que estos se desenvolvían, los dermatofitos se especializaron progresivamente. Actualmente los hay geófilos, zoófilos y antropófilos, aunque su capacidad de multiplicación, en algunas de ellas, es preferencial pero no exclusiva. El ser humano puede ser infectado por bastantes especies zoófi- las y algunas geófilas. El equilibrio entre la relación parásito-huésped se consigue a lo largo de la convivencia entre ambos. Cuando ésta ha tenido lugar a lo largo de milenios existe una buena adaptación, la respuesta inmune puede ser mínima, el proceso es poco agudo, pero la consecuencia de esa permisividad es la tendencia a la cronicidad. Así, las dermatofitosis por especies antropófilas en el ser humano suelen producir unos cuadros más crónicos que las producidas por especies zoófilas [2]. Se supone que las primeras han estado desde siempre con nosotros, mientras que las últimas se han adaptado más recientemente, cuan- do el ser humano incorporó a su vida animales domésticos y peridomésticos. UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO EN LAS DERMATOFITOSIS. IMPLICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS Entre los millones de personas afectadas por mico- sis superficiales las dermatofitosis, junto a pitiriasis versi- color y candidiasis, son las micosis más frecuentes [3]. Dado que la misma especie puede producir diver- sos cuadros clínicos según la zona infectada y que una determinada lesión puede estar producida por varias espe- cies, el diagnóstico micológico resulta muy importante para establecer la etiología y terapia correcta. Esta afirma- ción puede considerarse reforzada por dermatólogos como Hay [4] que asegura que "el diagnóstico de las dermatofi- tosis depende del examen y cultivo de la muestra”, o incluso como Piérard et al. [5], que consideran que "un tratamiento para las dermatofitosis debe ser siempre vali- dado por el laboratorio". Además, apoyan el criterio de que el diagnóstico debe confirmarse en el laboratorio debido a: a) Posibles errores en la etiología basándose exclu- sivamente en el aspecto clínico. Hasta un 48% de asisten- tes al 19º Congreso de Dermatología celebrado en Sidney, erró en el diagnóstico de tinea unguium por Trichophyton rubrum. El procedimiento utilizado fue una encuesta entre asistentes [6]. Por otro lado Sabbahh [7] afirma que, en niños, tinea capitis se infradiagnostica y tinea pedis se sobrediagnostica. b) Que no todas las especies presentan idéntico patrón de sensibilidad a los antifúngicos. Trichophyton tonsurans es el primer agente productor de tinea capitis en EE.UU. y responde mal a la griseofulvina; sin embargo, Microsporum canis responde mal a los azoles [8]. Esta especie es la más frecuentemente productora de tinea capitis en lugares tan diferentes como Grecia [9], Irán [10], Cuzco (Perú) [11] o Zaragoza (España) (datos no publicados). El diagnóstico micológico no sólo ayuda a la apli- cación de una correcta terapia sino que permite una apro- ximación a la situación socio-cultural de la población afectada y a las medidas profilácticas, basándonos en las especies aisladas. Así, especies antropófilas como Trichophyton violaceum fueron muy frecuentes en la España anterior a los años 1940 [12]. Posteriormente el panorama se modificó con especies zoófilas como Trichophyton verrucosum [13] en Salamanca, M. canis en Galicia [14] y Trichophyton mentagrophytes en Aragón [15] o Cataluña [16]. Esa elevada incidencia de T. viola- ceum se siguió manteniendo como agente de tinea capitis en muchas zonas del Magreb, en Turquía oriental o en Irán. En algunas zonas africanas hasta el 41% de los niños de escuela sin síntomas son portadores, y el 30% de las madres de niños afectados lo son [17]. La distribución epidemiológica de las especies presentada en el Congreso de Dermatofitos y Dermatofitosis, en Izmir en 1987, era demostrativo: T. violaceum sigue produciendo tinea capi- tis en zonas donde las mujeres siguen llevando la cabeza cubierta. De Vroey [18] considera a T. violaceum como agente muy importante en África y el más frecuente en Asia, en tinea capitis. La revisión realizada por Sinski y Kelley [19] sobre 14.969 casos, basada en los aislamientos de especies en distintos puntos de la geografía de EE.UU. demuestra la elevada incidencia de T. tonsurans. Otras especies como Microsporum audouinii y M. canis han sido superadas como los agentes más importantes de tinea capitis, por la especie precitada. Una posible explicación sería el avance de T. tonsurans desde México y el Caribe a partir de los años cincuenta [20]. Esta especie, en el periodo que va de 1900 a 1927, era comunicada como patógeno ocasional provocando tinea cruris, tinea manun y tinea unguium. [21]. También en Londres T. tonsurans está aumentando como agente de tinea capitis [22]. La llegada de nuevos inmigrantes con dermatofitos endémicos en su país de origen (Trichophyton soudanen- se, Trichophyton gourvilli y Microsporum rivalieri) con- tribuye a una mayor diversidad de especies aisladas en otras zonas geográficas [22]. Sin estudios micológicos no se detectarían agentes nuevos en una determinada zona geográfica (T. soudanense en Zaragoza, en un paciente inmigrante con tinea capitis [dato no publicado]) La presencia de T. mentagrophytes puede asociarse frecuentemente en poblaciones rurales a la cría de conejos [23,15], mientras que el aislamiento predominante de M. canis se asocia a ciudades [10,24] donde los animales de compañía son frecuentes. Este aumento de M. canis es difícil de explicar para algunos autores [25]. T. rubrum como agente etiológico más frecuente de tinea unguium, es un dato bien constatado, aceptado y entendido en cualquier rincón de la tierra. Una relación de los dermatofitos más frecuentes en distintos puntos geo- gráficos figura en la tabla 1. La tabla 2, tomada de Dvorác y Otcenásek [35] refleja los huéspedes más representativos en las especies de dermatofitos más comunes en el ser humano. En la etiología de las dermatofitosis, además de las condiciones previamente comentadas, debe contemplarse el factor huésped. Piérard et al. [5] piensa que existe pre- disposición genética en algunas razas a desarrollar tinea corporis diseminada y Zaias [36] admite una cierta sus- Dermatofitos y ser humano Rubio MC et al.
  • 3. Rev Iberoam Micol 1999; 16: 16-2218 ceptibilidad genética familiar a padecer tinea unguium subungueal distal por T. rubrum y la cronicidad en la misma [37]. TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO DE LAS TIÑAS Básicamente se establece aislando e identificando las distintas especies de los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Nada es más importante que una adecuada recogida de la muestra. La toma del material patológico es funda- mental en Microbiología Clínica, de ello depende la posi- bilidad de realizar el diagnóstico correcto y, en las dermatofitosis, este concepto es imprescindible tenerlo presente. No sólo debe realizarse de la lesión más repre- sentativa, (periferia de la lesión, raspado profundo en las uñas o alopecia) sino en cantidad suficiente para que los posibles fragmentos fúngicos atrapados entre el tejido queratinizado puedan observarse y multiplicarse en los medios de cultivo. Se recomienda el raspado de lesiones Tabla 1. Porcentajes de dermatofitos aislados según diversos autores. ______________________________________________________________________________________________________________________________ Autor T. mentagrophytes T. rubrum M. canis E. floccosum T. verrucosum ______________________________________________________________________________________________________________________________ López [26] 5,24 0 0,65 0 0 T. violaceum 30,81% Total 255 Jimenez [27] 2,48 0 45,27 3,98 8,45 T. violaceum 29,35% Total 201 Pereiro 1951-9 [28] 7,93 4,23 40,21 3,7 6,08 Total 2.310 Pereiro 1960-8 13,95 9,83 35,46 9,83 2,74 Pereiro 1969-77 22,54 31,16 12,46 19,23 5,17 Velasco [13] 16,84 24,54 2,56 26,37 28,2 Total 273 del Palacio [28a] 36,8 25,7 23.1 8,8 1.2 Total 1.186 Rubio [15] 61,54 11,84 11,54 7,64 3,37 Total 1.495 Pereiro [14] 21,4 24,6 25,5 11,8 3,1 Total 3.351 Neves [29] 11,82 6,00 21,51 6,39 0,19 Total 519 Carion [30] 43,58 37.85 5.23 3.23 0 Total 839 Devliotou [9] TM+TI 9.9 62,7 13,7 10,8 1,0 Total 6.572 Sinski [19] 6,0 54,8 4,0 2,0 0,2 T. tonsurans 31.3% Total 14.696 Caprili [24] 10,2 12,9 55,2 8,7 4,4 Total 1.257 Korstanje [31] 21,4 T.I 64,2 1,2 6,0 2,5 Total 7.111 Khosravi [10] 20,6 16,5 19,4 14,9 11,5 Total 9.345 Lehenkari[32] 24,2 67,5 0,1 4,4 3,2 Total 1.543 Buchvald [33] 18,3 61,5 0,4 3,3 14,9 Total 73.690 Terragni [34] 5,18 30,36 49,01 8,50 1,46 Total 12.266 ______________________________________________________________________________________________________________________________ TM = T. mentagrophytes var mentagrophytes. TI = T. mentagrophytes var interdigitale Tabla 2. Relación de huéspedes y especies de dermatofitos. ______________________________________________________________________________________________________________________________ Especie BT CF CA CL EC EE FC GG HS MM OC OA RR SD ______________________________________________________________________________________________________________________________ E. floccosum + M. audouinii + M. canis + + + + + M. equinum + M. ferrugineum + M. fulvum- M. gypseum + + + + M. nanum + T. concentricum + T. equinum + T. erinacei + T. gallinae + T. interdigitale + T. megninii + T. mentagrophytes + + + + + + + + + + + T. quinckeanum + + + T. rubrum + T. schoenleinii + T. simii + T. soudanense + T. tonsurans + T. verrucosum + + + + T. violaceum + ______________________________________________________________________________________________________________________________ Tomado de Dvorác y Otcenásek 1982 [35] Bos taurus= BT, Canis familiaris= CF, Cavia aparea= CA, Chinchilla laniger= CL, Equus caballus= EC, Erinaceus europaeus= EE, Felis catus = FC, Gallus gallus= GG, Homo sapiens= HS, Mus musculus= MM, Oryctolagus uniculus= OC, Ovis aries= OA, Rattus rattus= RR, Sus domesticus= SD.
  • 4. Dermatofitos y ser humano Rubio MC et al. 19 eritemato-descamativas, si son purulentas es aconsejable aprovechar al máximo el exudado. En el pelo debe reali- zarse arrancamiento o cepillado (especialmente en caso de tiñas subclínicas) [5]. Cualquier procedimiento debe dise- ñarse para aprovechar la máxima cantidad de tejido infec- tado. Los rayos ultravioleta (RUV) (luz de Wood), ayudan a la localización de la lesión en pelo en las dermatofitosis producidas por especies que emiten luz visible con los RUV, así como, del diagnóstico diferencial con el eritras- ma. Nosotros creemos que para optimizar el cultivo debe realizarse la recogida directamente sobre las placas con medio de cultivo, porque evita la pérdida de muestra, así como los problemas que plantean las placas de plástico por las cargas eléctricas que dificultan la recuperación de las escamas. Arrancamos con pinzas como mínimo tres pelos por placa y al menos tres para la visión directa. Se eligen los pelos menos brillantes, o los restos, ya que son más adecuados que los de apariencia normal. Los pelos norma- les son más difíciles de arrancar [38]. No se colocan pelos, piel o uñas en tubos cerrados. La alta humedad puede promover el sobrecrecimiento de bacterias contami- nantes [39]. La visión de las artroconidias e hifas en los tejidos parasitados continua siendo un método rápido y eficaz, para lo cual se utilizan varias técnicas. La más recomen- dada es KOH a distintas concentraciones (10-25%) sólo [4,10,14,32,33,36,40] o mezclado con tinta Parker® azul negra, dimetil sulfóxido o blanco de calcofluor [41]. Algunos autores utilizan el azul algodón de lactofenol [10]. En las biopsias el PAS [42]. También se considera útil el rojo congo [2]. El cultivo sigue siendo una herramienta importante ya que permite diagnosticar los casos en que la microsco- pía de la muestra es negativa (Weitzman y Summerbell [2] aceptan un 5-10%). Actualmente se suele recomendar Sabouraud con antibacteriano y agar de Sabouraud con cicloheximida y antibacteriano [9,40]. El Dermatophyte Test Medium (DTM) [43] facilita la identificación de las colonias por el viraje del rojo fenol. Es muy útil en mues- tras contaminadas con hongos saprofitos, pero los pig- mentos solubles no pueden observarse adecuadamente. Algunos autores recomiendan añadir otros medios como el Lactrimel [9] o medio de Dixon [33]. Para muestras con observación microscópica positiva el agar Casamino Acids (Difco)-eritritol-albumina. Este último medio favo- rece el aislamiento de dermatofitos cuando también está presente Candida albicans. Weitzman y Summerbell [40] proponen el agar Litman Oxgall con gentamicina y clo- ranfenicol para aislamiento de hongos no dermatofitos (Scytalidium spp. u otros géneros) en ciertas onicomicosis [2]. Cuando hay antecedentes de contacto con vacas el agar leche púrpura de bromocresol gentami- cina, cloranfenicol y cicloheximida favorecen el desarro- llo de T. verrucosum [40]. TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA Los agentes productores de las dermatofitosis se clasifican en tres géneros (Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton) basándose en los caracteres de sus macro y microconidias así como de los thallus que se observan en los cultivos, [40,43-45] cuyo resumen puede verse en la tabla 3. Aquellos dermatofitos capaces de reproducción sexual se clasifican en el género Arthroderma, familia Arthrodermataceae de los Onygenales, phylum Ascomycota. [40]. La clasificación de estos hongos puede verse en las tablas 4 y 5, según su hábitat natural o correlación con el estado teleomorfo-ana- morfo. Tabla 3. Caracteres más destacables en la identificación de hongos dermatofitos. ______________________________________________________________________________________________________________________________ Género Thallus Macroconidias Microconidias ______________________________________________________________________________________________________________________________ Epidermophyton Anverso plegado, aterciopelado, Muy abundantes. No pulverulento, amarillo verdoso Casi siempre en racimo. Pared gruesa y lisa. Extremo redondeado. 1-7 septos Microsporum Grandes diferencias entre las especies: Abundantes. Individuales y en racimo. Poco abundantes, alargadas, algodonoso, terroso, pulverulento, Pared gruesa, a veces rugosa. sesiles, pedunculadas, pigmentos amarillo/rojos Extremo puntiagudo. situadas individualmente a 1-15 septos cada lado de la hifa excepto en M. racemosum. Trichophyton Grandes diferencias entre las especies: Escasas. Abundantes. algodonoso, velloso, pulverulento, Individuales, casi nunca en racimo. Distintas según especies: cerebriforme, Pared fina y lisa. globosas, piriformes sesiles, pigmentos en reverso rojizo Fusiforme, claviforme, estrecha, alargada. pedunculadas, aisladas, y anverso violáceo 1-12 septos o agrupadas en racimo. ______________________________________________________________________________________________________________________________ Tomado de Rubio [46] Tabla 4. Clasificación de los dermatofitos en función de su hábitat natural. ____________________________________________________________ Geófilos Zoófilos Antropófilos ____________________________________________________________ E. stockdaleae M. canis var. canis E. floccosum M. amazonicum M. canis var. distortum M. audouinii M. boullardii M. equinum M. ferrugineum M. cookei M. gallinae T. concentricum M. fulvum M. persicolor* T. gourvilii M. gypseum T. equinum T. kanei M. nanum T. mentagrophytes T. megninii M. praecox var. erinacei T. mentagrophytes M. racemosum T. mentagrophytes var. interdigitale M. ripariae var. mentagrophytes T. raubitschekii M. vanbreyseghemii T. mentagrophytes T. rubrum T. ajelloi var. quinckeanum T. schoenleinii T. flavescens T. sarkisorii T. soudanense T. gloriae T. simii T. tonsurans T. longifusum T. verrucosum T. violaceum T. phaseoliforme T. yaeundei T. terrestre T. vanbreuseghemii ____________________________________________________________ Basado en Hay [4], Weiztman et al. [40], De Hoog y Guarro [44] y Rubio [46] *Weitzman et al. [40], Kwon-Chung [45] lo incluyen como geófilo.
  • 5. Rev Iberoam Micol 1999; 16: 16-2220 TRATAMIENTO La vía de administración más frecuente en las der- matofitosis suele ser tópica, en pomada, crema, ungüento o solución. En tinea unguium, tinea capitis, procesos muy extendidos, así como en pacientes inmunodeprimidos la posología más recomendada es por vía oral. Una lista de antifúngicos de uso tópico puede verse en la tabla 6. De los antifúngicos por vía oral la griseofulvina fue utilizada en primer lugar. Este antibiótico presenta una eficacia sobradamente conocida y desde su empleo en 1956 ha servido como punto de referencia para otros anti- fúngicos [48]. El tiempo de administración debe prolon- garse lo necesario para que hayan sido eliminados los corneocitos parasitados y células. Puede ser muy largo como ocurre con tinea unguium (hasta seis meses en uñas manos y un año o más en uñas pies) [4]. En el caso de tinea unguium se curan la mayoría de las infecciones de las uñas manos y pocas del pie [49]. Los efectos adversos más llamativos son: fotosensibilidad, urticaria, problemas digestivos, fatiga y leucopenia (raro). La dosificación es 10 mg/kg/día en niños pequeños, 125-250 mg/día para escolares y 500 mg-1g/día en el adulto. La absorción se estimula con las comidas grasas [50]. La respuesta al tra- tamiento depende del grado de queratinización y del tiem- po necesario para la descamación de las estructuras queratinizadas infectadas. La terbinafina, desarrollada en 1981, destaca por su actividad in vitro frente a hongos dermatofitos [51]. Es el tratamiento de elección en tinea unguium y tinea capitis [52]. Tiene un mecanismo de acción fungicida sobre los dermatofitos, ya que, además de inhibir la síntesis del ergosterol, produce rotura de la membrana por el depósito de vesículas lipídicas al acumularse escualeno [5,53]. La dosificación de la terbinafina por vía oral es de 250 mg/día, ésta se reduce a 62,5 mg/día en niños con un peso inferior a 20 kg y a 125 mg/día para pacientes con un rango de 20-40 Kg [5,54]. La terbinafina se administra durante dos semanas en tinea corporis, seis semanas en tinea unguium de manos [55] y 12 semanas en tinea unguium de pies [55]. Presenta una toxicidad hepática muy baja [4] Los efectos secundarios más frecuentes son un 3,5% gastrointestinales y un 1% cutáneos. Los manu- facturadores recomiendan que se monitorice la función hepática en los pacientes que reciben terbinafina durante más de seis semanas [55]. La dosificación intermitente está en estudio con resultados esperanzadores [55]. Azoles de administración por vía oral. Ketoconazol, itraconazol y fluconazol, son tres derivados azólicos de absorción por vía oral. Inhiben la síntesis de ergosterol al bloquear la 14 alfa demetilasa citocromo P450 dependiente, necesaria para su síntesis. Los dos pri- meros son liposolubles y el tercero hidrosoluble. Presentan un espectro de actividad frente a hongos derma- tofitos muy semejante. Las diferencias entre ellos se basan en su espectro sobre otras especies fúngicas y en su far- macodinamia. La posología del itraconazol incluye dos tipos de pauta una continua y otra intermitente. En la continua se administra 100 mg/ día durante 15 días para el intértrigo y lesiones en piel glabra, 30 días para el intértrigo plantar [42] y de las palmas de las manos [56]. También se ha demostrado eficacia clínica en onicomicosis con trata- mientos largos (100 mg/d administrados durante una media de nueve meses) [54]. La intermitente: 200 mg dos veces al día con las comidas, durante siete días consecuti- vos de cada mes, durante 12 semanas (pies), las manos requieren seis semanas [54]. En una encuesta realizada Tabla 5. Estado de dermatofitos teleomorfo/anamorfo. ____________________________________________________________ Teleomorfo Anamorfo ____________________________________________________________ Arthroderma Microsporum/Trichophyton ____________________________________________________________ A. benhamiae T. mentagrophytes a A. borellii M. amazonicum A. cajetani M. cookei A. ciferrii T. georgiae A. cookiellum Microsporum spp. A. corniculatum M. boullardii A. flavescens T. flavescens A. fulvum M. gypseum A. gertlerii T. vanbreseghemii A. gloriae T. gloriae A. grubyi M. vanbreuseghemii A. gypseum M. gypseum b A. incurvatum M. gypseum b A. insingulare T. terrestre A. lenticularum T. terrestre A. obtusum M. nanum A. otae M. canis var. canis. var. distortum A. persicolor M. persicolor A. quadrifidum T. terrestre A. simii T. simii A. racemosum M. racemosum A. uncinatum T. ajelloi A. vanbreuseghemii T. mentagrophytes a ____________________________________________________________ a, b Estas especies de anamorfos se consideran complejas, cada una de las cuales incluye más de un teleomorfo. Weitzman y Summerbell [2], Rubio [46], Pereiro [47]. Tabla 6. Antifúngicos tópicos*. ____________________________________________________________ Imidazoles y derivados Morfolinas Bifonazol Amorolfina Butoconazol Butenafina Allilaminas Clotrimazol Naftifina Croconazol Terbinafina Eberconazol Econazol Miscelánea Fenticonazol Ácido Benzoico/ ácido salicílico Flutrimazol (ungüento de Whitfield) Isoconazol Ciclopirox Itraconazol Glutaraldehido Ketoconazol Griseofulvina Miconazol Haloprogina Omoconazol Tertienil derivados Oxiconazol Tertiofeno derivados Sertaconazol Tolnaftato Sulconazol Ácido undecilenico Terconazol Tioconazol ____________________________________________________________ Modificado Piérard et al. [5] y Rubio [46]. *Nombres comerciales de los antifúngicos de uso tópico disponibles en España Imidazoles y derivados: Bifonazol: Mycospor; Clotrimazol: Clotrasone, Canesten, Beta Micoter; Econazol: Micoespec; Fenticonazol: Lomexin; Flutrimazol: Flusporan, Funcenal, Micetal; Itraconazol: Canadiol, Hongoseril, Sporanox; Ketoconazol: Fungo-Hubber, Fungarest, Ketoisdin, Micotium, Panfungol, Ketoconazol Ratiopharm; Miconazol: Daktarin, Fungisdin; Omoconazol: Afongan, Fongamil; Oxiconazol: Salongo; Sertaconazol: Dermofix, Dermoseptic, Zalain; Tioconazol: Trosid. Morfolinas: Amorolfina: Locetar, Odenil; Allilamina: Naftifina: Micosona; Terbinafina: Lamisil; Miscelánea: Ciclopirox: Ciclochem, Fungowas; Griseofulvina: Fulcín, Greosin. Tabla 7. Propiedades de un antifúngico oral "ideal" usado para el trata- miento de tinea unguium. ____________________________________________________________ Cinética favorable en las uñas Incorporación al interior de la matriz de la uña Difusión en uñas Alto porcentaje de curación micológica Baja incidencia de recidivas Poca incidencia de efectos secundarios Pocas interacciones con otros medicamentos Buena correlación coste beneficio ____________________________________________________________ Modificado de Odom [59].
  • 6. Dermatofitos y ser humano Rubio MC et al. 21 por Medina [57] el 63% de los pacientes prefieren el trata- miento intermitente. En las dermatofitosis extensas o inflamatorias debe administrarse 100-200 mg/días durante dos a cuatro semanas. Pautas más cortas (200 ó 400 mg/día una semana) son también beneficiosas en las dermatomicosis [56]. En los niños se recomiendan 5/mg/kg/día [5]. En el caso de tinea capitis debe ser trata- da con 100-200 mg/día cuatro semanas. Haria et al [56] concluyen que el itraconazol debe ser considerado como tratamiento de primera elección en pacientes con infeccio- nes cutáneas recalcitrantes e infecciones mixtas por der- matofitos y Candida de las uñas. Estos autores no lo recomiendan en niños y ancianos. Los efectos secundarios en los tratamientos más largos (tinea unguium) son del 19% comparados con un 15% del placebo. Los efectos más comunes son gastrointestinales y cefalea [54]. El fluconazol se utiliza en algunos países para el tratamiento de las dermatofitosis superficiales a una dosis de 50 a 100 mg/día [5]. En tinea unguium se administran 150 mg semanales durante 3-12 meses [58]. Para Sanford et al. [52] puede ser un tratamiento alternativo emplear 300 mg semanales durante 3-6 meses en uñas manos y 6-12 meses en uñas pies. Para la elección del antifúngico hay que tener en cuenta consideraciones variadas como se ve en la tabla 7 para el tratamiento de tinea unguium [59]. 1. Greer DL. An overview of common derma- tophytes. J Am Acad Dermatol 1994;31:S112-S116. 2. Weitzman I, Summerbell RC. The Dermatophytes. Clin Microbiol Rev 1995; 8: 240-259. 3. Pereiro M. En: Torres Rodríguez JM (Ed). Dermatofitos y dermatofitosis. Barcelona. Laboratorio Dr. Esteve División Janssen Pharmaceutica, 1982. 4. Hay RJ. Dermatophytosis and other superfi- cial mycoses. En: Mandell GL, Bennet JE, Dolin R. (Eds) Principles and practice of infectious disease. 4th ed. London. Churchill Livingstone, 1995: 2375-2386 5. Piérard GE, Arrese JE, Piérard-Franchimont C. Treatment and prophylaxis of Tinea infec- tions. Drugs 1996;52:209-224. 6. Hay R. Onychomycosis: clinical presenta- tions and diagnosis. Dermatology Dispatches 1997; 2: 3-4. 7. Sabbagh L. Annual masters of Pediatrics meeting Miami Beach. Miami 1996. http://slackinc.com/child/idc/199603/derma- to.htm. 8. Clayton YM, Hay RJ. Epidemiology of fungal skin and nail disease. Roundtable Discussion held at Dermatology 2000, Vienna 1993. Br J Dermatol 1994; 130 (Suppl. 3 ): 9-11. 9. Devliotou-Panagiotidou D, Koussidou- Eremondi T, Badillet G. Dermatophytosis in northern Greece during the decade 1981- 1990. Mycoses 1995; 38: 151-157. 10. Khosravi AR, Aghamiriam MR, Mahmoudi M. Dermatophytoses in Iran. Mycoses 1994; 37: 43-48. 11. Vidotto V, García R, Ponce LM, Valverde M, Bruatto M. Dermatophytoses in Cusco (Peru). Mycoses 1991; 34: 183-186. 12. Rippon JW. Medical mycology. Philadelphia, Saunders, 1982. 13. Velasco JA, Martín A, García A. Epidemiologic study of dermatophytoses in Salamanca (Spain). Sabouraudia 1979; 17: 113-123. 14. Pereiro Miguens M, Pereiro M, Pereiro M Jr. Review of dermatophytoses in Galicia from 1951 to 1987. Mycopathologia 1991; 113: 65-78. 15. Rubio MC, Rezusta A, Gil J, Bueno MR, Gómez-Lus R. Predominio de las especies zoofílicas en los dermatofitos aislados en Zaragoza. Rev Iber Micol 1988; 5: 11-20. 16. Torres-Rodriguez JM, Balaguer-Meler J, Ventin-Hernandez M; Martin-Casabona-N. Multicenter study of dermatophyte distribu- tion in the metropolitan area of Barcelona (Catalonia, Spain). Mycopathologia 1986; 93: 95-97 17. Frieden IJ, Howard R. Tinea capitis: Epidemiology, diagnosis, treatment, and control. J Am Acad Dermatol 1994; 31: S42-S46. 18. De Vroy C. Epidemiology of ringworm (der- matophytosis). Sem Dermatol 1985; 4: 185-200. 19. Sinski JT, Kelley LM. A survey of derma- tophytes from human patients in the United States from 1985 to 1987. Mycopathologia 1991; 114: 117-126 20. Aly R. Ecology and epidemiology of derma- tophyte infections. J Am Acad Dermatol 1994;31:S21-S25. 21. Sinski J T, Flouras K. A survey of derma- tophytes isolated from human patients in the United States from 1979 to 1981 with chronological listings of workwide incidence of five dermatophytes often isolated in the United States. Mycopathologia 1984; 85: 97-120. 22. Hay RJ, Clayton YM, De-Silva N, Midgley G, Rossor E. Tinea capitis in south-east London--a new pattern of infection with public health implications. Br J Dermatol 1996; 135: 955-958 23. Albala F, Moreda A. Rôle Epidemiologique du lapin dans la transmision a l'homme de Trichophyton mentagrophytes dans la region de Aragon (Espagne). Bull Soc Fran Mycol Med 1981; 10: 21 24. Caprilli FR, Mercantini R, Marsella R, Farotti E. Etiology of ringworm of the scalp, beard and body in Rome, Italy. Sabouraudia 1980; 18:129-135. 25. King D, Cheever LW, Hood A, Horn TD, Rinaldi MG, Merz WG. Primary invasive cutaneous Microsporum canis Infections in immunocompromised patients: Notes. J Clin Microbiol 1996; 34: 460 - 462 26. López B, de las Mulas E. Estudio etiológi- co, clínico y epidemiológico de las tiñas en la provincia de Cádiz. Actas Derm Sif 1953; 45: 429-431. 27. Jimenez A, Ocaña J, Castilla R, Beltran M, Martín A. Lucha Sanitaria contra las mico- sis superficiales en la provincia de Granada. Actas Derm Sif 1972; 67:343- 356. 28. Pereiro Miguens M, Pereiro Ferreiros M. Dermatophytes isolated in our clinic of Santiago de Compostela in the last 27 years. Mykosen 1980; 23: 456-461. 28a. del Palacio A, Delgado R. Prevalencia de los dermatofitos en un servicio de Microbiología. Rev Iber Micol 1988; 5 (Supl 1): S19-S24. 29. Neves H. Mycological study of 519 cases of ringworm infections in Portugal. Mycopathologia 1960; 13:121-132. 30. Carion AL. Dermatomycoses in Puerto Rico. Arch Derm 1965; 91: 431-438. 31. Korstanje MJ, Saats CCG. Fungal infec- tions in the Netherlands. Prevailing fungi and patters of infection. Clinical and Laboratory investigations. Dermatology 1995; 190: 39-42 32. Lehenkari E, Silvennoinen-Kaissen S. Dermatophytes in northern Finland in 1982-90. Mycoses 1995; 411-414. 33. Buchvald J, Simaljakova M. The occurren- ce of dermatophytes in Slovakia. Mycoses 1994; 38: 159-161. 34. Terragni L, Lasagni A, Oriani A. Dermatophytes and dermatophytoses in the Milan area between 1970-1989. Mycoses 1993; 36: 313-317. 35. Dvorác J, Otcenásek M. Natural Relationships of Dermatophytes to the Milieu of their Existence. A review. Mykosen 1982; 25: 197-209. 36. Zaias N, Glick B, Rebell G. Clinical Review. Diagnosing and treating onychomycosis. J Fam Pract 1996; 42:513-518. 37. Hofmann H. Fungal infections of the skin and mucous membranes: new therapies and the development of azole resistant yeasts. Current Opinion in Infectious Diseases 1997;10: 96-100. 38. Ajello L, Padhye A. Dermatophytes and the agents of superficial mycoses. En: Lennette EH, Balows A, Hausler WJ y Turant JP. (Eds) Manual of Clinical Microbiology. Washington, American Society for Microbiology 1982. 39. Murray PR. ASM Pocket guide to Clinical Microbiolgy. Washington, American Society for Microbiology, 1996. 40. Weitzman I, Kane J, Summerbell R C. Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton, and agents of superficial mycoses. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FG, Yolken RH (Eds) Manual of clinical Microbiology. 6th edition. Washington ASM Press, 1995: 791-808 41. Kemna ME, Elwski BE. Epidemiologic sur- vey of superficial fungal diseases. J Am Acad Dermatol 1996; 35:539-542. 42. Bazex J, Loche F. Infections a derma- tophytes de la peau glabre et des plis. Diagnostic et traitement. Rev Prat 1996; 46:1135-1141. 43. Rebbel G, Taplin D. Dermatophytes. Their recognition and identification. Coral Gables, Florida, University of Miami Press, 1970. 44. De Hoog GS, Guarro J. Atlas of Clinical Fungi. Reus, Centraalbureau voor Schimmelcultures / Universitat Rovira i Virgili, 1995. Bibliografía
  • 7. Rev Iberoam Micol 1999; 16: 16-2222 45. Kwon-Chung KJ, Bennett J E. Medical Mycology. Pennsylvania, Lea & Febiger, 1992. 46. Rubio MC. Micología general. Micosis superficiales y cutáneas. En: García Rodríguez JA, Picazo JJ (Eds). Microbiología Médica. 1. Microbiología Médica General. Madrid, Mosby, 1996:623- 644 47. Pereiro-Miguens M, Pereiro M Jr. Dermatofitosis y sus agentes etiológicos. En: Torres-Rodríguez JM, del Palacio- Hernanz A, Guarro-Artigas J, Negroni-Briz R, Pereiro Miguens M (Eds) Micología Médica. Barcelona, Masson, 1992: 103-112 48. Shear NH, Aditya K, Gupta MD. Terbinafine for the treatment of pedal onychomycosis. A foot closer to the promised land of cured nails? Arch Dermatol 1995; 131: 937-942. 49. Korting HC, Schafer-Korting M. Is Tinea unguium still widely incurable? A review of three decades after the introduction of gri- seofulvin. Arch Dermatol 1992;128:243-248 50. Greer DL. Dermatophytoses (ringworm). En: Jacobs PH Nall L (Eds) Antifungal drugs therapy. New York, Deckker, 1990: 5-22 51. Rubio MC, Gil J, Rezusta A, Bueno MR, Benito R. Valoración in vitro de tres nue- vos antifúngicos: amorolfina, (RO-14- 4767/002), terbinafina (SF-96-327), e itraconazol (R51,211). Rev Esp Quimioter 1993; 6: 125-139. 52. Sanford JP, Gibert DN, Moellering RC, Sande MA. The Sanford guide to antimi- crobial therapy. Dallas, Sanford, 1997. 53. Reyder NS, Terbinafine: mode of action and properties of the squalene epoxidaxe inhibition. Br J Dermatol 1992; 126 (Suppl): S2-S7. 54. De Doncker P, Decroix J, Piérard GE, et al. Antifungal therapy pulse therapy for onychomycois. A pharmocokinetic and pharmacodynamic investigation of monthly cycles of 1-week pulse therapy with itraco- nazole. Arch Dermatol 1996; 132: 34-41. 55. McEvoy GK. AHFS 97. Drugs information. American Hospital Formulary Service. Bethesda Ed. Staff. American Society of Health-System Pharmacists, 1997. 56. Haria M, Bryson HM, Goa KL. A reapprai- sal of its pharmacological properties and therapeutic use in the management of superficial fungal infections. Drug evalua- tion. Drugs 1996; 51: 585-620. 57. Medina A. The physician's perspective. Dermatology Dispatches 1997; 2: 2 58. Mensa J, Gatell JM, Jiménez de Anta MT, Prats G. Guía de terapéutica antimicrobia- na (7ª ed) Barcelona, Masson, 1997. 59. Odom RB. New therapies for onychomyco- sis. J Am Acad Dermatol 1996;35: 26-30.